SlideShare una empresa de Scribd logo
Auditoría Informática
INTRODUCCIÓN
   Es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para
    determinar si un Sistema de Información salvaguarda el activo
    empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo
    eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente
    los recursos.
   Auditar consiste principalmente en estudiar los mecanismos de
    control que están implantados en una empresa u organización,
    determinando si los mismos son adecuados y cumplen unos
    determinados objetivos o estrategias, estableciendo los
    cambios que se deberían realizar para la consecución de los
    mismos.
OBEJTIVOS
   Evaluar la fiabilidad
   Evaluar la dependencia de los Sistemas y las medidas tomadas para
    garantizar su disponibilidad y continuidad
   Revisar la seguridad de los entornos y sistemas
   Analizar la garantía de calidad de los Sistemas de Información
   Analizar los controles y procedimientos tanto organizativos como
    operativos.
   Verificar el cumplimiento de la normativa y legislación vigentes
   Elaborar un informe externo independiente.
   Utilización de estándares
CARACTERISTICAS RELEVANTES
   La auditoría informática sirve para mejorar ciertas características en
    la empresa como:
       Eficiencia
       Eficacia
       Rentabilidad
       Seguridad
   Generalmente se puede desarrollar en alguna o combinación de las
    siguientes áreas:
       Gobierno corporativo
       Administración del Ciclo de vida de los sistemas
       Servicios de Entrega y Soporte
       Protección y Seguridad
       Planes de continuidad y recuperación de desastres
TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA
   Auditoría de la gestión informática: Referido a la contratación
    de bienes y servicios que brinda por informática, unciones,
    control interno informático, estructura, relaciones con AD y PU,
    documentación de los programas, etc.
   Auditoría de las bases de datos: Controles de acceso, de
    actualización, de integridad y calidad de los datos, respaldo y
    recuperación.
   Auditoría informática de sistemas: Revisión de los sistemas de
    información actuales, tanto a nivel hardware como software,
    con objeto de descubrir potenciales puntos de mejora y
    determinar en qué modo debería actuarse para mejorar tanto
    éstos como otros aspectos.
TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA
   Auditoría informática de explotación: Revisión de todos
    los procesos encargados de producir resultados, entre
    ellos la captura de la información, los sistemas
    hardware de explotación, los recursos humanos de
    explotación y otros.

   Auditoría informática de comunicaciones: Revisión de la
    topología de Red y de terminación de posibles mejoras,
    análisis de caudales y grados de utilización.
TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA
   Auditoría informática de desarrollo: Revisión del proceso completo de
    desarrollo de proyectos por parte de la empresa auditada. El análisis
    se basa en cuatro aspectos fundamentales: revisión de las
    metodologías utilizadas, control interno de las aplicaciones,
    satisfacción de los usuarios y control de procesos y ejecuciones de
    programas críticos.

   Auditoría informática de seguridad: Abarca los conceptos de
    seguridad física y seguridad lógica. La seguridad física se refiere a la
    protección del hardware y de los soportes de datos, así como a la de
    los edificios e instalaciones que los albergan, contemplando las
    situaciones de incendios, sabotajes, robos, catástrofes naturales,
    etc.
METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA

1. Alcance y Objetivos de la Auditoría Informática
2. Estudio inicial del entorno auditable
3. Determinación de los recursos necesarios para
   realizar la auditoría
4. Elaboración del plan y de los Programas de Trabajo
5. Actividades propiamente dichas de la auditoría
6. Confección y redacción del Informe Final
7. Redacción de la Carta de Introducción o Carta de
   Presentación del Informe final
FORMATO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
                               INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO

               PROGRAMA DE AUDITORÍA INFORMÁTICA PARA REVISIÓN DEL AMBIENTE HARDWARE

 Fecha:        10-07-2010
 Elaborado por: Victor Manuel Bernal Garcia
 Revisado por: Mario Rosales Franco

                                                                                                          Documentación a
     No.     Procedimiento                                          Responsable            Fecha
                                                                                                             examinar
      1      Elaborar un listado de las máquinas y de los
             programas más usados, usando el listado                Victor Bernal       10/07/2010            Inventario
             sugerido
      2      Especificar y documentar las observaciones
             especiales de las máquinas que requieran una
                                                                    Victor Bernal       10/07/2010
             apreciación exclusiva. Como el servidor, equipos
             con componentes especiales, etc.
      3      Elaborar un diagrama de la estructura y
             conexiones de red con los correspondientes             Victor Bernal       10/07/2010
             equipos.
      4      Realizar un análisis preliminar sobre el estado
                                                                    Victor Bernal       10/07/2010
             general del laboratorio.

                                     Elaboro                                               Reviso

                   ----------------------------------------------        ----------------------------------------------
                                Nombre y Firma                                        Nombre y Firma
FORMATO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
                                       PROGRAMA DE AUDITORIA
Empresa: Instituto para la Protección al Ahorro Bancario         Fecha: 10/07/2010   No. Hoja: 1
   Fase                           Actividad                      Horas Programadas    Encargados
            Visita Preliminar
            1.- Solicitud de Manuales y Documentaciones.
     1                                                                8 Horas        Víctor Bernal
            2.- Elaboración de los cuestionarios.
            3.- Recopilación de la información.
            Desarrollo de la Auditoria
            1.- Aplicación del cuestionario al personal.
            2.- Análisis de las claves de acceso, control,
     2      seguridad, confiabilidad y respaldos.                     36 horas       Mario Rosales
            3.- Evaluación de los sistemas: relevamiento de
            Hardware y Software, evaluación del diseño
            lógico y del desarrollo del sistema.
            Revisión y Pre-Informe                                                   Víctor Bernal
     3      1.- Revisión de los papeles de trabajo.                   8 Horas           y Mario
            3.- Determinación del Diagnostico e Implicaciones.                          Rosales
            Informe                                                                  Víctor Bernal
     4                                                                4 Horas           y Mario
            1.- Elaboración y presentación del Informe.
                                                                                        Rosales
FORMATO DEL DIAGRAMA DE GANTT
FORMATO DE ACCIONES DE MEJORA
                                                         CEDULA DE ACCIONES DE MEJORA
 No. De Revisión de Control : 01/2010              Área: Dirección General de Sistemas                                      Fecha: 10/07/2010
 Tipo de Revisión: Mejoramiento de los             Rubro o Proceso a Revisar: Sistema SIAR
 Controles Internos
    Núm.      Área de Oportunidad y Riesgos                     Área de Mejora                Responsables de atención Fecha Compromiso
             Repetición    de     Captura    de    Es conveniente evaluar la incorporación de    Director de Recursos
             información en diversos módulos       una plataforma informática con una base
             del SIAR                                                                                Financieros
                                                   de datos vinculada, que permita ser usada
             En revisión de la información del
             SIRH por parte de la Subdirección     en forma reciproca por los departamentos
             de Operación       Financiera,   se   bajo la adscripción de la Subdirección de
             capturan datos en el Modulo de        Operación Financiera, a fin de evitar la
             Cheques del SIRH como: Unidad         captura repetitiva de datos. La alternativa Coordinación de Servicios
             Responsable, Folio, Oficio y Monto;   de solución que se tomé deberá                   de Información
             Algunos de estos datos vuelven a
                                                   considerar el evitar lan dependencia de
      1      ser capturados en l Modulo de                                                                                      31/12/2010
             Cheques del departamento de           algún proveedor de software.
             Tesorería.
             Riesgos
             Mayor        utilización       de
                                                                                              Subdirector de Desarrollo y
             Horas/Hombre debido a la
                                                                                                     Aplicaciones
             duplicidad     de     actividades
                                                                                                   Administrativas
             destinadas al registro de Datos.
             Incremento en la Incidencia de
             errores de captura

                   Responsable del Área                             Auditor                   Subdirector de evaluación
             Nombre:                               Nombre:                                   Nombre:
             Fecha:                                Fecha:                                    Fecha:
             Firma:                                Firma:                                    Firma:
FORMATO DE OBSERVACIONES
                                                 FORMATO DE OBSERVACIONES
Nombre de la empresa:
No. De Observación:                                                 Periodo sujeto a revisión:
Nombre del Informe de auditoria:
                                 Clasificación de la Observación:    Alta ( )   Media ( )   Baja ( )

Descripción de la Observación:


Fundamento especifico legal y/o técnico


Causas:


Efectos:


Recomendaciones:
Correctivas
Preventivas:
FORMATO DE OBSERVACIONES
                                                                        INFORME DE AUDITORIA


Nombre de la Empresa:

Area auditada:

Fecha inicial de auditoria:                 Fecha final de auditoria:                     Auditor:




                                                                                                                    Categorización (impacto)
     Secuencia       Punto en observación        Recomendación              Responsable         Riesgo
                                                                                                         Critico   Mayor    Menor      Sin Impacto
FUNCIONES          DE UN AUDITOR INFORMÁTICO
   Participar en las revisiones durante y después del diseño,
    realización,   implantación,    explotación  y    cambios
    importantes de aplicaciones informáticas.
   Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas
    informáticos para verificar su adecuación a las ordenes e
    instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección
    de confidencialidad y cobertura ante errores y fraudes.
   Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y
    seguridad de los equipos e información.
AUDITORIA INTERNA
   La auditoría interna es la realizada con recursos materiales y
    personas que pertenecen a la empresa auditada. Los
    empleados que realizan esta tarea son remunerados
    económicamente. La auditoría interna existe por expresa
    decisión de la Empresa, o sea, que puede optar por su
    disolución en cualquier momento.
   El objetivo fundamental de la Auditoría Interna es descubrir
    deficiencias o irregularidades en alguna de las partes de las
    empresas examinadas, y apuntar hacia sus posibles
    soluciones.
   Su finalidad es auxiliar a la dirección para lograr que la
    administración sea optima.
AUDITORIA EXTERNA
   Es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de
    información, realizado por un auditor sin vínculos laborales con la
    misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir
    una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el
    control interno del mismo y formular sugerencias para su
    mejoramiento.
   La Auditoría Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la
    razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes
    y documentos y toda aquella información producida por los sistemas
    de la organización.
   La auditoría externa es realizada por personas afines a la empresa
    auditada; es siempre remunerada. Se presupone una mayor
    objetividad que en la Auditoría Interna, debido al mayor
    distanciamiento entre auditores y auditados.
CONCLUSIONES
   El informe de auditoria tiene que estar basado en una
    metodología, misma que debe estar soportada por mejores
    practicas administrativas y tecnológicas.
   El informe de auditoria debe contener cuando menos los
    puntos observados en la presentación y el formato puede
    elaborarse de acuerdo a las necesidades del auditor, por lo que
    no existe un formato en especifico.
   La información y observaciones vertidos en el informe deben
    contener un sustento y no pueden ser en ningún caso
    subjetivos.

Más contenido relacionado

DOCX
Auditoria de gestion caso practico completo
PPTX
Proceso de la auditoria de sistemas
PPTX
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
PDF
Planificación Auditoria Informática
PDF
control interno informatico
DOCX
Resumen informe de auditoria
PDF
Auditoria de gestion
PPTX
Control interno informático
Auditoria de gestion caso practico completo
Proceso de la auditoria de sistemas
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
Planificación Auditoria Informática
control interno informatico
Resumen informe de auditoria
Auditoria de gestion
Control interno informático

La actualidad más candente (20)

PPTX
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
DOCX
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
DOCX
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
PDF
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
DOCX
Informe auditoria informatica
PPTX
La Auditoría Física
PPSX
Tema viii muestras y pruebas selectivas
DOCX
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
PPTX
Auditoria informatica
PPT
Auditoria De La Ofimatica
PPTX
Papeles de trabajo 2
PPT
Auditoria de sistemas
PPTX
Dictamen de la auditoria de sistemas
PPTX
Mapas mentales de auditorias
PPTX
Informe final de Auditoria Informatica
PPTX
Papeles de trabajo
PDF
Mapa de riesgos control interno contable hsjm
PDF
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
PPTX
AUDITORIA INFORMÁTICA
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Informe auditoria informatica
La Auditoría Física
Tema viii muestras y pruebas selectivas
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
Auditoria informatica
Auditoria De La Ofimatica
Papeles de trabajo 2
Auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
Mapas mentales de auditorias
Informe final de Auditoria Informatica
Papeles de trabajo
Mapa de riesgos control interno contable hsjm
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
AUDITORIA INFORMÁTICA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
PPT
Presentacion informe de auditoria final
PDF
Diagrama de gantt y auditoria
DOC
Programa de auditoria
PPT
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
PDF
Auditoria informatica informe_final
DOC
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
PDF
Programa de auditoria (sandra) (1)
PPT
Auditores internos de calidad
DOCX
Propuesta del plan de auditoría informática
PDF
Planeacion De La Auditoria Informatica
PDF
Métodos, técnicas y procedimientos de auditoría
PPSX
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
PPTX
Elaboración de un informe de Auditoria
PDF
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PPT
ppt. Auditoria Financiera
PPT
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
PPTX
Auditoria informatica
PDF
Ejemplo guia general de auditoría
PPTX
Tipos de auditoria informatica
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Presentacion informe de auditoria final
Diagrama de gantt y auditoria
Programa de auditoria
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditoria informatica informe_final
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Programa de auditoria (sandra) (1)
Auditores internos de calidad
Propuesta del plan de auditoría informática
Planeacion De La Auditoria Informatica
Métodos, técnicas y procedimientos de auditoría
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ppt. Auditoria Financiera
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Auditoria informatica
Ejemplo guia general de auditoría
Tipos de auditoria informatica
Publicidad

Similar a Auditoria Informatica (20)

PPTX
Enfoque de auditoria veru y feibert
PDF
Informe
PPTX
Auditoria+de+la+seguridad
PDF
Fisica explotacion
PPTX
áReas de la auditoria informática
PPTX
áReas de la auditoria informática
PPTX
Auditoria+de+la+seguridad
PDF
Auditoria sistemas estudiar
PPTX
Sandra collaguazo ca 9 6
PPTX
Auditoría Informática
PPTX
Auditoria
PDF
Auditoria Informatica
PPT
AREAS AUDITABLES EN INFORMATICA
DOCX
Ejercicio13a
PDF
DOCX
Jesus13ejer[1]
PPTX
Adquisición y plani
PPT
Adquisicion e implementación
DOCX
Proyecto auditoria
PPT
Módulo Adquisición e Implementación
Enfoque de auditoria veru y feibert
Informe
Auditoria+de+la+seguridad
Fisica explotacion
áReas de la auditoria informática
áReas de la auditoria informática
Auditoria+de+la+seguridad
Auditoria sistemas estudiar
Sandra collaguazo ca 9 6
Auditoría Informática
Auditoria
Auditoria Informatica
AREAS AUDITABLES EN INFORMATICA
Ejercicio13a
Jesus13ejer[1]
Adquisición y plani
Adquisicion e implementación
Proyecto auditoria
Módulo Adquisición e Implementación

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Auditoria Informatica

  • 2. INTRODUCCIÓN  Es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un Sistema de Información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos.  Auditar consiste principalmente en estudiar los mecanismos de control que están implantados en una empresa u organización, determinando si los mismos son adecuados y cumplen unos determinados objetivos o estrategias, estableciendo los cambios que se deberían realizar para la consecución de los mismos.
  • 3. OBEJTIVOS  Evaluar la fiabilidad  Evaluar la dependencia de los Sistemas y las medidas tomadas para garantizar su disponibilidad y continuidad  Revisar la seguridad de los entornos y sistemas  Analizar la garantía de calidad de los Sistemas de Información  Analizar los controles y procedimientos tanto organizativos como operativos.  Verificar el cumplimiento de la normativa y legislación vigentes  Elaborar un informe externo independiente.  Utilización de estándares
  • 4. CARACTERISTICAS RELEVANTES  La auditoría informática sirve para mejorar ciertas características en la empresa como:  Eficiencia  Eficacia  Rentabilidad  Seguridad  Generalmente se puede desarrollar en alguna o combinación de las siguientes áreas:  Gobierno corporativo  Administración del Ciclo de vida de los sistemas  Servicios de Entrega y Soporte  Protección y Seguridad  Planes de continuidad y recuperación de desastres
  • 5. TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA  Auditoría de la gestión informática: Referido a la contratación de bienes y servicios que brinda por informática, unciones, control interno informático, estructura, relaciones con AD y PU, documentación de los programas, etc.  Auditoría de las bases de datos: Controles de acceso, de actualización, de integridad y calidad de los datos, respaldo y recuperación.  Auditoría informática de sistemas: Revisión de los sistemas de información actuales, tanto a nivel hardware como software, con objeto de descubrir potenciales puntos de mejora y determinar en qué modo debería actuarse para mejorar tanto éstos como otros aspectos.
  • 6. TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA  Auditoría informática de explotación: Revisión de todos los procesos encargados de producir resultados, entre ellos la captura de la información, los sistemas hardware de explotación, los recursos humanos de explotación y otros.  Auditoría informática de comunicaciones: Revisión de la topología de Red y de terminación de posibles mejoras, análisis de caudales y grados de utilización.
  • 7. TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA  Auditoría informática de desarrollo: Revisión del proceso completo de desarrollo de proyectos por parte de la empresa auditada. El análisis se basa en cuatro aspectos fundamentales: revisión de las metodologías utilizadas, control interno de las aplicaciones, satisfacción de los usuarios y control de procesos y ejecuciones de programas críticos.  Auditoría informática de seguridad: Abarca los conceptos de seguridad física y seguridad lógica. La seguridad física se refiere a la protección del hardware y de los soportes de datos, así como a la de los edificios e instalaciones que los albergan, contemplando las situaciones de incendios, sabotajes, robos, catástrofes naturales, etc.
  • 8. METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA 1. Alcance y Objetivos de la Auditoría Informática 2. Estudio inicial del entorno auditable 3. Determinación de los recursos necesarios para realizar la auditoría 4. Elaboración del plan y de los Programas de Trabajo 5. Actividades propiamente dichas de la auditoría 6. Confección y redacción del Informe Final 7. Redacción de la Carta de Introducción o Carta de Presentación del Informe final
  • 9. FORMATO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO PROGRAMA DE AUDITORÍA INFORMÁTICA PARA REVISIÓN DEL AMBIENTE HARDWARE Fecha: 10-07-2010 Elaborado por: Victor Manuel Bernal Garcia Revisado por: Mario Rosales Franco Documentación a No. Procedimiento Responsable Fecha examinar 1 Elaborar un listado de las máquinas y de los programas más usados, usando el listado Victor Bernal 10/07/2010 Inventario sugerido 2 Especificar y documentar las observaciones especiales de las máquinas que requieran una Victor Bernal 10/07/2010 apreciación exclusiva. Como el servidor, equipos con componentes especiales, etc. 3 Elaborar un diagrama de la estructura y conexiones de red con los correspondientes Victor Bernal 10/07/2010 equipos. 4 Realizar un análisis preliminar sobre el estado Victor Bernal 10/07/2010 general del laboratorio. Elaboro Reviso ---------------------------------------------- ---------------------------------------------- Nombre y Firma Nombre y Firma
  • 10. FORMATO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA PROGRAMA DE AUDITORIA Empresa: Instituto para la Protección al Ahorro Bancario Fecha: 10/07/2010 No. Hoja: 1 Fase Actividad Horas Programadas Encargados Visita Preliminar 1.- Solicitud de Manuales y Documentaciones. 1 8 Horas Víctor Bernal 2.- Elaboración de los cuestionarios. 3.- Recopilación de la información. Desarrollo de la Auditoria 1.- Aplicación del cuestionario al personal. 2.- Análisis de las claves de acceso, control, 2 seguridad, confiabilidad y respaldos. 36 horas Mario Rosales 3.- Evaluación de los sistemas: relevamiento de Hardware y Software, evaluación del diseño lógico y del desarrollo del sistema. Revisión y Pre-Informe Víctor Bernal 3 1.- Revisión de los papeles de trabajo. 8 Horas y Mario 3.- Determinación del Diagnostico e Implicaciones. Rosales Informe Víctor Bernal 4 4 Horas y Mario 1.- Elaboración y presentación del Informe. Rosales
  • 12. FORMATO DE ACCIONES DE MEJORA CEDULA DE ACCIONES DE MEJORA No. De Revisión de Control : 01/2010 Área: Dirección General de Sistemas Fecha: 10/07/2010 Tipo de Revisión: Mejoramiento de los Rubro o Proceso a Revisar: Sistema SIAR Controles Internos Núm. Área de Oportunidad y Riesgos Área de Mejora Responsables de atención Fecha Compromiso Repetición de Captura de Es conveniente evaluar la incorporación de Director de Recursos información en diversos módulos una plataforma informática con una base del SIAR Financieros de datos vinculada, que permita ser usada En revisión de la información del SIRH por parte de la Subdirección en forma reciproca por los departamentos de Operación Financiera, se bajo la adscripción de la Subdirección de capturan datos en el Modulo de Operación Financiera, a fin de evitar la Cheques del SIRH como: Unidad captura repetitiva de datos. La alternativa Coordinación de Servicios Responsable, Folio, Oficio y Monto; de solución que se tomé deberá de Información Algunos de estos datos vuelven a considerar el evitar lan dependencia de 1 ser capturados en l Modulo de 31/12/2010 Cheques del departamento de algún proveedor de software. Tesorería. Riesgos Mayor utilización de Subdirector de Desarrollo y Horas/Hombre debido a la Aplicaciones duplicidad de actividades Administrativas destinadas al registro de Datos. Incremento en la Incidencia de errores de captura Responsable del Área Auditor Subdirector de evaluación Nombre: Nombre: Nombre: Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma:
  • 13. FORMATO DE OBSERVACIONES FORMATO DE OBSERVACIONES Nombre de la empresa: No. De Observación: Periodo sujeto a revisión: Nombre del Informe de auditoria: Clasificación de la Observación: Alta ( ) Media ( ) Baja ( ) Descripción de la Observación: Fundamento especifico legal y/o técnico Causas: Efectos: Recomendaciones: Correctivas Preventivas:
  • 14. FORMATO DE OBSERVACIONES INFORME DE AUDITORIA Nombre de la Empresa: Area auditada: Fecha inicial de auditoria: Fecha final de auditoria: Auditor: Categorización (impacto) Secuencia Punto en observación Recomendación Responsable Riesgo Critico Mayor Menor Sin Impacto
  • 15. FUNCIONES DE UN AUDITOR INFORMÁTICO  Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación, explotación y cambios importantes de aplicaciones informáticas.  Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informáticos para verificar su adecuación a las ordenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura ante errores y fraudes.  Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
  • 16. AUDITORIA INTERNA  La auditoría interna es la realizada con recursos materiales y personas que pertenecen a la empresa auditada. Los empleados que realizan esta tarea son remunerados económicamente. La auditoría interna existe por expresa decisión de la Empresa, o sea, que puede optar por su disolución en cualquier momento.  El objetivo fundamental de la Auditoría Interna es descubrir deficiencias o irregularidades en alguna de las partes de las empresas examinadas, y apuntar hacia sus posibles soluciones.  Su finalidad es auxiliar a la dirección para lograr que la administración sea optima.
  • 17. AUDITORIA EXTERNA  Es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información, realizado por un auditor sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento.  La Auditoría Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización.  La auditoría externa es realizada por personas afines a la empresa auditada; es siempre remunerada. Se presupone una mayor objetividad que en la Auditoría Interna, debido al mayor distanciamiento entre auditores y auditados.
  • 18. CONCLUSIONES  El informe de auditoria tiene que estar basado en una metodología, misma que debe estar soportada por mejores practicas administrativas y tecnológicas.  El informe de auditoria debe contener cuando menos los puntos observados en la presentación y el formato puede elaborarse de acuerdo a las necesidades del auditor, por lo que no existe un formato en especifico.  La información y observaciones vertidos en el informe deben contener un sustento y no pueden ser en ningún caso subjetivos.