SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
15
Lo más leído
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO
REGIONAL SAN MIGUEL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

GENERALIDADES DE
LA AUDITORIA
Lic. Francisco D. Lovos
DEFINICION DE AUDITORIA
• Un proceso sistemático para obtener y evaluar
de manera objetiva, las evidencias
relacionadas con informes sobre actividades
económicas y otras situaciones que tienen una
relación directa con las actividades que se
desarrollan en una entidad
FINALIDAD DE LA AUDITORIA
• El fin del proceso consiste en determinar el
grado de precisión del contenido informativo
con las evidencias que le dieron origen, así
como determinar si dichos informes se han
elaborado observando principios establecidos
para el caso
CLASIFICACIÓN DE LAS AUDITORÍAS
De acuerdo con la filiación del auditor, las
Auditorías se clasifican:
• Auditoría Externa, que comprende la auditoría
estatal y la auditoría independiente.
• Auditoría Interna
La auditoría estatal puede ser:
General o Fiscal.
AUDITORÍA EXTERNA
• Es el examen o verificación de las
transacciones, cuentas, informaciones, o
estados financieros, correspondientes a un
período, evaluando la conformidad o
cumplimiento de las disposiciones legales o
internas vigentes en el sistema de control
interno contable.
AUDITORÍA EXTERNA
• Además, examina y evalúa la planificación,
organización, dirección y control interno
administrativo, la economía y eficiencia con
que se han empleado los recursos humanos,
materiales y financieros, así como el resultado
de las operaciones previstas a fin de
determinar si se han alcanzado las metas
propuestas
AUDITORIA FISCAL
• Se denomina fiscal a la Auditoría externa que
se efectúa por el Ministerio de Hacienda, con
el objetivo de verificar el cumplimiento de las
obligaciones tributarias de los contribuyentes.
AUDITORIA INDEPENDIENTE
• Se denomina Auditoría independiente a la
Auditoría externa que realiza una firma de
Auditores, ajenos a la empresa.
AUDITORIA CONTABLE
• La realizada por un profesional, experto en
contabilidad, sobre la razonabilidad de la
información revelada en los estados
financieros de una entidad.
AUDITORIA INFORMATICA
• Auditoría informática, proceso de recoger,
agrupar y evaluar evidencias para determinar
si un Sistema de Información salvaguarda el
activo empresarial, mantiene la integridad de
los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de
la organización y utiliza eficientemente los
recursos.
NORMAS DE AUDITORIA
GENERALMENTE ACEPTADAS
(NAGA´S)
• Son los principios fundamentales de Auditoría
a los que deben enmarcarse su desempeño los
auditores durante el proceso de la auditoria.
• El cumplimiento de estas normas garantiza la
calidad del trabajo profesional del auditor.
CLASIFICACIÓN DE LAS NAGA´S
• Normas Generales o Personales
• Normas de Ejecución del Trabajo
• Normas de Preparación del Informe
Normas Generales o Personales
a. Entrenamiento y capacidad profesional
b. Independencia
c. Cuidado o esmero profesional.
Normas de Ejecución del Trabajo
d. Planeamiento y Supervisión
e. Estudio y Evaluación del Control Interno
f. Evidencia Suficiente y Competente
Normas de Preparación del Informe
g. Aplicación de los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados.
h. Consistencia
i. Revelación Suficiente
j. Opinión del Auditor
ETAPAS DE LA AUDITORIA
•
•
•
•
•
•

Exploración
Planeamiento
Supervisión
Ejecución
Informe (Dictamen de Auditoría)
Seguimiento
CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIA
1. Es objetiva: significa que el examen es
imparcial, sin presiones ni halagos, con una
actitud mental independiente, sin influencias
personales ni políticas. En todo momento debe
prevalecer el juicio del auditor, que estará
sustentado por su capacidad profesional y
conocimiento pleno de los hechos que refleja en
su informe.
CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIA
2- Es Sistemática y profesional: La auditoría
debe ser cuidadosamente planeada y llevada a
cabo por Contadores Públicos y otros
profesionales conocedores del ramo que
cuentan con la capacidad técnica y profesional
requerida, los cuales se atienen a las normas de
auditoría establecidas, a los principios de
Contabilidad generalmente aceptados y al
código de Ética Profesional del Contador
Publico.
CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIA
3- Finaliza con la elaboración de un informe
escrito (dictamen) que contiene los resultados
del examen practicado, el cual debe conocer de
previo la persona auditada, para que tenga a
bien hacer las correspondientes observaciones
del mismo; además el informe contiene las
conclusiones y debilidades tendientes a la
mejora de las debilidades encontradas.
Generalidades de la auditoria

Más contenido relacionado

PDF
Planeación de una auditoría
PDF
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
DOC
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
PDF
Ejemplos de auditoria. cedulas
PPT
Dictamen de auditoria
PPTX
Elementos básicos del dictamen
PPTX
Nia 320
PPTX
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Planeación de una auditoría
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Ejemplos de auditoria. cedulas
Dictamen de auditoria
Elementos básicos del dictamen
Nia 320
Tipos y clases de evidencias de la auditoria

La actualidad más candente (20)

PPT
Riesgo de auditoria
PDF
Hoja de hallazgos
PPT
Informe de auditoria
PPTX
Tipos de auditoria
PDF
Técnicas y procedimientos de Auditoria
PPTX
Planeacion auditoria
PPTX
Nia 700
PPTX
Auditoria operacional
PPSX
4 indices y marcas de auditoria
PPSX
Opinion con salvedad
DOCX
Programa de auditoria inventarios
PDF
Evaluación del sistema de control interno
PPT
Auditoria operativa unidad__i_(1)
PPTX
Hojas de trabajo y cedulas
PPTX
Elaboración de un informe de Auditoria
PPTX
Elementos del control interno
PPT
ppt. Auditoria Financiera
ODP
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
PDF
Informes de auditoría y opiniones
Riesgo de auditoria
Hoja de hallazgos
Informe de auditoria
Tipos de auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Planeacion auditoria
Nia 700
Auditoria operacional
4 indices y marcas de auditoria
Opinion con salvedad
Programa de auditoria inventarios
Evaluación del sistema de control interno
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Hojas de trabajo y cedulas
Elaboración de un informe de Auditoria
Elementos del control interno
ppt. Auditoria Financiera
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
Informes de auditoría y opiniones
Publicidad

Similar a Generalidades de la auditoria (20)

PPT
Guia1conceptos
PPTX
Introducción a la Auditoria
PPTX
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
PPT
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
PPT
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
PPT
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
PPTX
introducción a la auditoria, auditoria externa e interna.
PPT
02 tipos de auditoria
PPT
02 tipos de auditoria
PPT
02 tipos de auditoria
PPT
02 tipos de auditoria
PDF
AuditoriaFinanciera_Conceptos básicos.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA _ CONCEPTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA_ PARA DESARROLLAR ...
PPTX
Clase II - Fundamentos de la Auditoria.pptx
PPTX
Auditoria empresarial basica
PPTX
PPTX
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
PPTX
AUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACION
PDF
Auditoria interna, auditoria externa y fiscalizacion
DOC
Auditoria 1 (1)
Guia1conceptos
Introducción a la Auditoria
Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relaciona...
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
SEGUNDO PPT DE AUDITORIA FINANCIERA - CONCEPTOS PRELIMINARES.ppt
introducción a la auditoria, auditoria externa e interna.
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
AuditoriaFinanciera_Conceptos básicos.pdf
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA _ CONCEPTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA_ PARA DESARROLLAR ...
Clase II - Fundamentos de la Auditoria.pptx
Auditoria empresarial basica
1. MARCO CONCEPTUAL AUDITORÍA FINANCIERA I.pptx
AUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACION
Auditoria interna, auditoria externa y fiscalizacion
Auditoria 1 (1)
Publicidad

Más de Universidad Doctor Andrés Bello, Regional San Miguel, El Salvador, C. A. (12)

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf

Generalidades de la auditoria

  • 1. UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO REGIONAL SAN MIGUEL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS GENERALIDADES DE LA AUDITORIA Lic. Francisco D. Lovos
  • 2. DEFINICION DE AUDITORIA • Un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva, las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otras situaciones que tienen una relación directa con las actividades que se desarrollan en una entidad
  • 3. FINALIDAD DE LA AUDITORIA • El fin del proceso consiste en determinar el grado de precisión del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como determinar si dichos informes se han elaborado observando principios establecidos para el caso
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS AUDITORÍAS De acuerdo con la filiación del auditor, las Auditorías se clasifican: • Auditoría Externa, que comprende la auditoría estatal y la auditoría independiente. • Auditoría Interna La auditoría estatal puede ser: General o Fiscal.
  • 5. AUDITORÍA EXTERNA • Es el examen o verificación de las transacciones, cuentas, informaciones, o estados financieros, correspondientes a un período, evaluando la conformidad o cumplimiento de las disposiciones legales o internas vigentes en el sistema de control interno contable.
  • 6. AUDITORÍA EXTERNA • Además, examina y evalúa la planificación, organización, dirección y control interno administrativo, la economía y eficiencia con que se han empleado los recursos humanos, materiales y financieros, así como el resultado de las operaciones previstas a fin de determinar si se han alcanzado las metas propuestas
  • 7. AUDITORIA FISCAL • Se denomina fiscal a la Auditoría externa que se efectúa por el Ministerio de Hacienda, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.
  • 8. AUDITORIA INDEPENDIENTE • Se denomina Auditoría independiente a la Auditoría externa que realiza una firma de Auditores, ajenos a la empresa.
  • 9. AUDITORIA CONTABLE • La realizada por un profesional, experto en contabilidad, sobre la razonabilidad de la información revelada en los estados financieros de una entidad.
  • 10. AUDITORIA INFORMATICA • Auditoría informática, proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un Sistema de Información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos.
  • 11. NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGA´S) • Son los principios fundamentales de Auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. • El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS NAGA´S • Normas Generales o Personales • Normas de Ejecución del Trabajo • Normas de Preparación del Informe
  • 13. Normas Generales o Personales a. Entrenamiento y capacidad profesional b. Independencia c. Cuidado o esmero profesional.
  • 14. Normas de Ejecución del Trabajo d. Planeamiento y Supervisión e. Estudio y Evaluación del Control Interno f. Evidencia Suficiente y Competente
  • 15. Normas de Preparación del Informe g. Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. h. Consistencia i. Revelación Suficiente j. Opinión del Auditor
  • 16. ETAPAS DE LA AUDITORIA • • • • • • Exploración Planeamiento Supervisión Ejecución Informe (Dictamen de Auditoría) Seguimiento
  • 17. CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIA 1. Es objetiva: significa que el examen es imparcial, sin presiones ni halagos, con una actitud mental independiente, sin influencias personales ni políticas. En todo momento debe prevalecer el juicio del auditor, que estará sustentado por su capacidad profesional y conocimiento pleno de los hechos que refleja en su informe.
  • 18. CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIA 2- Es Sistemática y profesional: La auditoría debe ser cuidadosamente planeada y llevada a cabo por Contadores Públicos y otros profesionales conocedores del ramo que cuentan con la capacidad técnica y profesional requerida, los cuales se atienen a las normas de auditoría establecidas, a los principios de Contabilidad generalmente aceptados y al código de Ética Profesional del Contador Publico.
  • 19. CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIA 3- Finaliza con la elaboración de un informe escrito (dictamen) que contiene los resultados del examen practicado, el cual debe conocer de previo la persona auditada, para que tenga a bien hacer las correspondientes observaciones del mismo; además el informe contiene las conclusiones y debilidades tendientes a la mejora de las debilidades encontradas.