SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una auditoria?
Es un examen que se realiza con
carácter objetivo, crítico, sistemático y
selectivo con el fin de evaluar la eficacia
y eficiencia del uso adecuado de los
recursos informáticos, de la gestión
informática y si estas han brindado el
soporte adecuado a los objetivos y metas
del negocio.
Objetivos De La Auditoría Informática
Esta es de vital importancia para el buen
desempeño de los sistemas de
información, ya que proporciona los
controles necesarios para que los
sistemas sean confiables y con un buen
nivel de seguridad. Además debe evaluar
todo: informática, organización de
centros de información, hardware y
software.
Alcance de la Auditoría Informática
El alcance ha de definir con precisión el
entorno y los límites en que va a
desarrollarse la auditoria informática, se
complementa con los objetivos de ésta.
El alcance ha de figurar expresamente
en el Informe Final, de modo que quede
perfectamente
determinado
no
solamente hasta que puntos se ha
llegado, sino cuales materias fronterizas
han sido omitidas.
Características de la Auditoría Informática
• La información de la empresa y para la empresa,
siempre importante, se ha convertido en un Activo Real
de la misma, como sus Stocks o materias primas si las
hay. Por ende, han de realizarse inversiones
informáticas, materia de la que se ocupa la Auditoria de
Inversión Informática.
• Del mismo modo, los Sistemas Informáticos han de
protegerse de modo global y particular: a ello se debe
la existencia de la Auditoría de Seguridad
Informática en general, o a la auditoría de Seguridad
de alguna de sus áreas, como pudieran ser Desarrollo
o Técnica de Sistemas.
Organización Informática.
• Estos tres tipos de auditorías engloban
a las actividades auditoras que se
realizan en una auditoría parcial. De otra
manera: cuando se realiza una auditoria
del área de Desarrollo de Proyectos de
la Informática de una empresa, es
porque en ese Desarrollo existen,
además de ineficiencias, debilidades de
organización, o de inversiones, o de
seguridad, o alguna mezcla de ellas.
Herramientas y Técnicas para la Auditoría Informática
Cuestionarios
Conjunto de preguntas a las que el sujeto puede responder
oralmente o por escrito, cuyo fin es poner en evidencia
determinados aspectos.
Características:

Las auditorías informáticas se materializan recabando
información y documentación de todo tipo. Los informes finales
de los auditores dependen de sus capacidades para analizar
las situaciones de debilidad o fortaleza de los diferentes
entornos. El trabajo de campo del auditor consiste en lograr toda
la información necesaria para la emisión de un juicio global
objetivo, siempre amparado en hechos demostrables, llamados
también evidencias.
Estos cuestionarios no pueden ni deben ser repetidos para
instalaciones distintas, sino diferentes y muy específicos para
cada situación, y muy cuidados en su fondo y su forma.
Entrevistas
La entrevista es una de las actividades personales más
importante del auditor; en ellas, éste recoge más
información, y mejor matizada, que la proporcionada
por medios propios puramente técnicos o por las
respuestas escritas a cuestionarios.
El auditor informático experto entrevista al auditado
siguiendo un cuidadoso sistema previamente
establecido, consistente en que bajo la forma de una
conversación correcta y lo menos tensa posible, el
auditado conteste sencillamente y con pulcritud a una
serie de preguntas variadas, también sencillas.
METODOLOGÍA PARA REALIZAR AUDITORÍA

Etapa de Planeación de la Auditoria
El primer paso para realizar una auditoría de sistemas
es la planeación de cómo se va a ejecutar la auditoria,
donde se debe identificar de forma clara las razones
por las que se va a realizar la auditoria, la
determinación del objetivo de la misma, el diseño de
métodos, técnicas y procedimientos necesarios para
llevarla a cabo y para la solicitud de documentos que
servirán de apoyo para la ejecución, terminando con la
elaboración de la documentación de los planes,
programas y presupuestos para llevarla a cabo.
Identificar el origen de la auditoria: Este es el primer paso para
iniciar la planeación de la auditoria, en esta se debe determinar por
qué surge la necesidad o inquietud de realizar una auditoría. Las
preguntas que se deben contestar ¿de dónde?, ¿por qué?,
¿Quién? o ¿para qué? Se quiere hacer la evaluación de algún
aspecto de los sistemas de la empresa.

Visita Preliminar al Área informática: Este es el segundo paso en
la planeación de la auditoria y consiste en realizar una visita
preliminar al área de informática que será auditada, luego de
conocer el origen de la petición de realizar la auditoria y antes de
iniciarla formalmente; el propósito es el de tener un primer contacto
con el personal asignado a dicha área, conocer la distribución de
los sistemas y donde se localizan los servidores y equipos
terminales en el centro de cómputo, sus características, las
medidas de seguridad y otros aspectos sobre que
problemáticas que se presentan en el área auditada.
Aquí se deben tener en cuenta aspectos tales como:
- La visita inicial para el arranque de la auditoria cuya
finalidad es saber ¿Cómo se encuentran distribuidos los
equipos en el área?, ¿Cuántos, cuáles, cómo y de qué
tipo son los servidores y terminales que existen en el
área?, ¿Qué características generales de los sistemas
que serán auditados?, ¿Qué tipo de instalaciones y
conexiones físicas existen en el área?, ¿Cuál es la
reacción del personal frente al auditor?, ¿Cuáles son las
medidas de seguridad física existentes en el área?, y
¿Qué limitaciones se observan para realizar la
auditoria?. Con esta información el auditor podrá
diseñar las medidas necesarias para una adecuada
planeación de la auditoria y establecer algunas acciones
concretas que le ayuden al desarrollo de la evaluación.
Establecer los Objetivos de la Auditoria: Los
objetivos de la planeación de la auditoria son:

- El objetivo general que es el fin global de lo que se
pretende alcanzar con el desarrollo de la auditoría
informática y de sistemas, en el se plantean todos los
aspectos que se pretende evaluar.
- Los objetivos específicos que son los fines
individuales que se pretenden para el logro del
objetivo general, donde se señala específicamente
los sistemas, componentes o elementos concretos
que deben ser evaluados.
Determinar los Puntos que serán evaluados: Una
vez determinados los objetivos de la auditoria se
debe relacionar los
aspectos
que serán
evaluados, y para esto se debe considerar aspectos
específicos del área informática y de los sistemas
computacionales tales como: la gestión administrativa
del área informática y el centro de cómputo, el
cumplimiento de las funciones del personal
informático y usuarios de los sistemas, los sistemas
en desarrollo, la operación de los sistemas en
producción, los programas de capacitación para el
personal del área y usuarios de los sistemas,
protección de las bases de datos, datos
confidenciales y accesos a las mismas, protección de
las copias de seguridad y la restauración de la
información, entre otros aspectos.
Elaborar Planes, programas y Presupuestos para
Realizar la auditoria: Para realizar la planeación formal
de la auditoria informática y de sistemas, en la cual se
concretan los planes, programas y presupuestos para
llevarla a cabo se debe elaborar los documentos
formales para el desarrollo de la auditoria, donde se
delimiten las etapas, eventos y actividades y los tiempos
de ejecución para el cumplimiento del objetivo,
anexando el presupuesto con los costos de los recursos
que se utilizarán para llevarla a cabo.
Algunos de los aspectos a tener en cuenta serán: Las
actividades que se van a realizar, los responsables de
realizarlas, los recursos materiales y los tiempos; El
flujo de eventos que sirven de guía; la estimación de
los recursos humanos, materiales e informáticos que
serán utilizados; los tiempos estimados para las
actividades y para la auditoria; los auditores
responsables y participantes de las actividades; Otras
especificaciones del programa de auditoría.
Identificar y seleccionar los Métodos, herramientas,
Instrumentos y Procedimientos necesarios para la
Auditoria: En este se determina la documentación y
medios necesarios para llevar a cabo la revisión y
evaluación en la empresa, seleccionando o diseñando
los métodos, procedimientos, herramientas, e
instrumentos necesarios de acuerdo a los planes,
presupuestos y programas establecidos anteriormente
para la auditoria. Para ello se debe considerar los
siguientes puntos: establecer la guía de ponderación
de cada uno de los puntos que se debe evaluar;
Elaborar una guía de la auditoria; elaborar el
documento formal de la guía de auditoría; determinar
las herramientas, métodos y procedimientos para la
auditoria de sistemas; Diseñar los sistemas, programas
y métodos de pruebas para la auditoria.
Asignar los Recursos y Sistemas computacionales
para la auditoria: Finalmente se debe asignar los
recursos que serán utilizados para realizar la auditoria.
Con la asignación de estos recursos humanos,
informáticos, tecnológicos y de cualquier otro tipo se
llevará a cabo la auditoria.
Etapa de Ejecución de la Auditoria
La siguiente etapa después de la planeación de la
auditoria es la ejecución de la misma, y está
determinada por las características propias, los puntos
elegidos y los requerimientos estimados en la
planeación.
Etapa de Dictamen de la Auditoria

La tercera etapa Lugo de la planeación y ejecución es
emitir el dictamen, que es el resultado final de la
auditoria, donde se presentan los siguientes puntos: la
elaboración del informe de las situaciones que se han
detectado, la elaboración del dictamen final y la
presentación del informe de auditoría.
Analizar la información y elaborar un informe de las
situaciones detectadas: Junto con la detección
de
las oportunidades de mejoramiento se debe
realizar el análisis de los papeles de trabajo y la
elaboración del borrador de las oportunidades
detectadas, para ser discutidas con los auditados,
después se hacen las modificaciones necesarias y
posteriormente el informe final de las situaciones
detectadas.
Elaborar el Dictamen Final: El auditor debe
terminar la elaboración del informe final de
auditoría y complementarlo con el dictamen
final, para después presentarlo a los directivos
del área auditada para que conozcan la
situación actual del área, antes de presentarlo
al representante o gerente de la empresa.
Una vez comentadas las desviaciones con los
auditados, se elabora el informe final, lo cual
es garantía de que los auditados ya aceptaron
las desviaciones encontradas y que luego se
llevan a documentos formales.
Elaborar el Dictamen Formal: El último paso de esta
metodología es presentar formalmente el informe y el
dictamen de la auditoria al más alto de los directivos de
la empresa donde se informa de los resultados de la
auditoria. Tanto el informe como el dictamen deben
presentarse en forma resumida, correcta y profesional.
La presentación de la misma se hace en una reunión
directiva y por eso es indispensable usar un lenguaje
claro tanto en el informe como en la exposición del
mismo. El informe debe contener los siguientes puntos:
la carta de presentación, el dictamen de la auditoria, el
informe de situaciones relevantes y los anexos y
cuadros estadísticos.
Al elaborar el dictamen formal se hace tomando en
cuenta el informe comentado a los directivos, junto al
formato de hallazgos o desviaciones y los papeles de
trabajo de cada uno de los auditores. La integración del
dictamen y el informe final de auditoría deben ser
elaborados con la máxima perfección, tratando de evitar
errores. También deben contener de manera clara y
concreta, las desviaciones detectadas en la evaluación.
ETAPAS

PASOS A REALIZAR
1. Identificar el origen de la auditoria
2. Realizar una visita preliminar al área que será evaluada
3. Establecer los objetivos de la auditoria
4. Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoria

Planeación de la
Auditoria de Sistemas

5. Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoria
6. Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y procedimientos necesarios para
la auditoria
7. Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoria

1. Realizar las acciones programadas para la Auditoria
2. aplicar los instrumentos y herramientas para la auditoria
3. Identificar y elaborar los documentos de oportunidades de
Ejecución de la
Auditoria de Sistemas

mejoramiento encontradas
4. Elaborar el dictamen preliminar y presentarlo a discusión

5. Integrar el legajo de papeles de trabajo de la auditoria

1. Analizar la información y elaborar un informe de situaciones detectadas
Dictamen de la
Auditoria de Sistemas

2. Elaborar el Dictamen final
3. Presentar el informe de auditoria

Más contenido relacionado

PDF
Planificación Auditoria Informática
PPTX
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
PPTX
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
PPTX
Proceso de la auditoria de sistemas
PDF
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
PPTX
Informe final de Auditoria Informatica
PPTX
Procesos de Auditoria Informática
DOCX
Herramientas y técnicas para la auditoría informática
Planificación Auditoria Informática
Normas y estándares aplicables a la auditoria informática
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Proceso de la auditoria de sistemas
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Informe final de Auditoria Informatica
Procesos de Auditoria Informática
Herramientas y técnicas para la auditoría informática

La actualidad más candente (20)

DOCX
Alcance de la auditoría informática
PPTX
Metodología de auditoria informática
PPTX
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
PPTX
Dictamen de la auditoria de sistemas
PDF
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
PPTX
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
PDF
Ejemplo de-auditoria de sistemas
PPTX
Control interno informático
PPTX
Auditoría de sistemas controles
PDF
control interno informatico
PDF
Informes de Auditoria Interna
DOCX
Ensayo auditoria de sistemas
PPTX
Proceso de la auditoria de sistemas ti
PPTX
La Auditoría Física
PPTX
AUDITORIA INFORMATICA
PPTX
Auditoria en un Centro de Computo
PPT
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
PDF
Auditoria Informatica
Alcance de la auditoría informática
Metodología de auditoria informática
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Dictamen de la auditoria de sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Revisión preliminar y revisión detallada del Sistema - Auditoría Informática
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Control interno informático
Auditoría de sistemas controles
control interno informatico
Informes de Auditoria Interna
Ensayo auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas ti
La Auditoría Física
AUDITORIA INFORMATICA
Auditoria en un Centro de Computo
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Auditoria Informatica
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
ANALIZAR LA INFORMACIÓN
PPTX
Pasos de una auditoría en una empresa informática
PPTX
Fundamentacion teorica de la auditoria
DOCX
Auditoria
PPT
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
PDF
Fundamentos de auditoria
DOC
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
PDF
Módulo 6. Seguridad de Base de Datos
PDF
Planeacion De La Auditoria Informatica
PPTX
Auditoria a aplicaciones en funcionamiento
PPTX
Presentacion auditoria de sistemas
PPTX
Caso Toyota
PDF
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
PPTX
Auditoria de aplicaciones
PPT
Auditoria informatica
DOCX
Proyecto final de auditoría
PPTX
Tipos de auditoria informatica
ANALIZAR LA INFORMACIÓN
Pasos de una auditoría en una empresa informática
Fundamentacion teorica de la auditoria
Auditoria
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Fundamentos de auditoria
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
Módulo 6. Seguridad de Base de Datos
Planeacion De La Auditoria Informatica
Auditoria a aplicaciones en funcionamiento
Presentacion auditoria de sistemas
Caso Toyota
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
Auditoria de aplicaciones
Auditoria informatica
Proyecto final de auditoría
Tipos de auditoria informatica
Publicidad

Similar a AUDITORIA INFORMÁTICA (20)

PPT
unidad IV metodología de proyectos i.ppt
PPT
Planeación de la auditoría en informática
PPTX
Auditoria instalado
PPT
Planeacin de la auditora en informtica
DOCX
Evaluación de sistemas
PPTX
auditorias de sistemas instalados
PPTX
Articulo Auditoria informática
PPTX
Articulo de auditoria informática
PPTX
Metodologia de una auditoria de sistemas
PPTX
02.Clase metodologia de auditoria ti
PPTX
Auditoria de sistema
PDF
tipos de auditoria informatica actuales .pdf
PPTX
Auditoria de sistemas instalados .
PPTX
Abrahan Gamboa, presentación auditoria de sistemas.
DOCX
Auditoria de sistemas de informaci n
PDF
Auditoria de sistemas
PDF
Auditoria de sistemas
PPTX
Auditoria de sistema
PPTX
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria de sistema etapas
unidad IV metodología de proyectos i.ppt
Planeación de la auditoría en informática
Auditoria instalado
Planeacin de la auditora en informtica
Evaluación de sistemas
auditorias de sistemas instalados
Articulo Auditoria informática
Articulo de auditoria informática
Metodologia de una auditoria de sistemas
02.Clase metodologia de auditoria ti
Auditoria de sistema
tipos de auditoria informatica actuales .pdf
Auditoria de sistemas instalados .
Abrahan Gamboa, presentación auditoria de sistemas.
Auditoria de sistemas de informaci n
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistema etapas

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

AUDITORIA INFORMÁTICA

  • 1. ¿Qué es una auditoria? Es un examen que se realiza con carácter objetivo, crítico, sistemático y selectivo con el fin de evaluar la eficacia y eficiencia del uso adecuado de los recursos informáticos, de la gestión informática y si estas han brindado el soporte adecuado a los objetivos y metas del negocio.
  • 2. Objetivos De La Auditoría Informática Esta es de vital importancia para el buen desempeño de los sistemas de información, ya que proporciona los controles necesarios para que los sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad. Además debe evaluar todo: informática, organización de centros de información, hardware y software.
  • 3. Alcance de la Auditoría Informática El alcance ha de definir con precisión el entorno y los límites en que va a desarrollarse la auditoria informática, se complementa con los objetivos de ésta. El alcance ha de figurar expresamente en el Informe Final, de modo que quede perfectamente determinado no solamente hasta que puntos se ha llegado, sino cuales materias fronterizas han sido omitidas.
  • 4. Características de la Auditoría Informática • La información de la empresa y para la empresa, siempre importante, se ha convertido en un Activo Real de la misma, como sus Stocks o materias primas si las hay. Por ende, han de realizarse inversiones informáticas, materia de la que se ocupa la Auditoria de Inversión Informática. • Del mismo modo, los Sistemas Informáticos han de protegerse de modo global y particular: a ello se debe la existencia de la Auditoría de Seguridad Informática en general, o a la auditoría de Seguridad de alguna de sus áreas, como pudieran ser Desarrollo o Técnica de Sistemas.
  • 5. Organización Informática. • Estos tres tipos de auditorías engloban a las actividades auditoras que se realizan en una auditoría parcial. De otra manera: cuando se realiza una auditoria del área de Desarrollo de Proyectos de la Informática de una empresa, es porque en ese Desarrollo existen, además de ineficiencias, debilidades de organización, o de inversiones, o de seguridad, o alguna mezcla de ellas.
  • 6. Herramientas y Técnicas para la Auditoría Informática Cuestionarios Conjunto de preguntas a las que el sujeto puede responder oralmente o por escrito, cuyo fin es poner en evidencia determinados aspectos. Características: Las auditorías informáticas se materializan recabando información y documentación de todo tipo. Los informes finales de los auditores dependen de sus capacidades para analizar las situaciones de debilidad o fortaleza de los diferentes entornos. El trabajo de campo del auditor consiste en lograr toda la información necesaria para la emisión de un juicio global objetivo, siempre amparado en hechos demostrables, llamados también evidencias. Estos cuestionarios no pueden ni deben ser repetidos para instalaciones distintas, sino diferentes y muy específicos para cada situación, y muy cuidados en su fondo y su forma.
  • 7. Entrevistas La entrevista es una de las actividades personales más importante del auditor; en ellas, éste recoge más información, y mejor matizada, que la proporcionada por medios propios puramente técnicos o por las respuestas escritas a cuestionarios. El auditor informático experto entrevista al auditado siguiendo un cuidadoso sistema previamente establecido, consistente en que bajo la forma de una conversación correcta y lo menos tensa posible, el auditado conteste sencillamente y con pulcritud a una serie de preguntas variadas, también sencillas.
  • 8. METODOLOGÍA PARA REALIZAR AUDITORÍA Etapa de Planeación de la Auditoria El primer paso para realizar una auditoría de sistemas es la planeación de cómo se va a ejecutar la auditoria, donde se debe identificar de forma clara las razones por las que se va a realizar la auditoria, la determinación del objetivo de la misma, el diseño de métodos, técnicas y procedimientos necesarios para llevarla a cabo y para la solicitud de documentos que servirán de apoyo para la ejecución, terminando con la elaboración de la documentación de los planes, programas y presupuestos para llevarla a cabo.
  • 9. Identificar el origen de la auditoria: Este es el primer paso para iniciar la planeación de la auditoria, en esta se debe determinar por qué surge la necesidad o inquietud de realizar una auditoría. Las preguntas que se deben contestar ¿de dónde?, ¿por qué?, ¿Quién? o ¿para qué? Se quiere hacer la evaluación de algún aspecto de los sistemas de la empresa. Visita Preliminar al Área informática: Este es el segundo paso en la planeación de la auditoria y consiste en realizar una visita preliminar al área de informática que será auditada, luego de conocer el origen de la petición de realizar la auditoria y antes de iniciarla formalmente; el propósito es el de tener un primer contacto con el personal asignado a dicha área, conocer la distribución de los sistemas y donde se localizan los servidores y equipos terminales en el centro de cómputo, sus características, las medidas de seguridad y otros aspectos sobre que problemáticas que se presentan en el área auditada.
  • 10. Aquí se deben tener en cuenta aspectos tales como: - La visita inicial para el arranque de la auditoria cuya finalidad es saber ¿Cómo se encuentran distribuidos los equipos en el área?, ¿Cuántos, cuáles, cómo y de qué tipo son los servidores y terminales que existen en el área?, ¿Qué características generales de los sistemas que serán auditados?, ¿Qué tipo de instalaciones y conexiones físicas existen en el área?, ¿Cuál es la reacción del personal frente al auditor?, ¿Cuáles son las medidas de seguridad física existentes en el área?, y ¿Qué limitaciones se observan para realizar la auditoria?. Con esta información el auditor podrá diseñar las medidas necesarias para una adecuada planeación de la auditoria y establecer algunas acciones concretas que le ayuden al desarrollo de la evaluación.
  • 11. Establecer los Objetivos de la Auditoria: Los objetivos de la planeación de la auditoria son: - El objetivo general que es el fin global de lo que se pretende alcanzar con el desarrollo de la auditoría informática y de sistemas, en el se plantean todos los aspectos que se pretende evaluar. - Los objetivos específicos que son los fines individuales que se pretenden para el logro del objetivo general, donde se señala específicamente los sistemas, componentes o elementos concretos que deben ser evaluados.
  • 12. Determinar los Puntos que serán evaluados: Una vez determinados los objetivos de la auditoria se debe relacionar los aspectos que serán evaluados, y para esto se debe considerar aspectos específicos del área informática y de los sistemas computacionales tales como: la gestión administrativa del área informática y el centro de cómputo, el cumplimiento de las funciones del personal informático y usuarios de los sistemas, los sistemas en desarrollo, la operación de los sistemas en producción, los programas de capacitación para el personal del área y usuarios de los sistemas, protección de las bases de datos, datos confidenciales y accesos a las mismas, protección de las copias de seguridad y la restauración de la información, entre otros aspectos.
  • 13. Elaborar Planes, programas y Presupuestos para Realizar la auditoria: Para realizar la planeación formal de la auditoria informática y de sistemas, en la cual se concretan los planes, programas y presupuestos para llevarla a cabo se debe elaborar los documentos formales para el desarrollo de la auditoria, donde se delimiten las etapas, eventos y actividades y los tiempos de ejecución para el cumplimiento del objetivo, anexando el presupuesto con los costos de los recursos que se utilizarán para llevarla a cabo.
  • 14. Algunos de los aspectos a tener en cuenta serán: Las actividades que se van a realizar, los responsables de realizarlas, los recursos materiales y los tiempos; El flujo de eventos que sirven de guía; la estimación de los recursos humanos, materiales e informáticos que serán utilizados; los tiempos estimados para las actividades y para la auditoria; los auditores responsables y participantes de las actividades; Otras especificaciones del programa de auditoría.
  • 15. Identificar y seleccionar los Métodos, herramientas, Instrumentos y Procedimientos necesarios para la Auditoria: En este se determina la documentación y medios necesarios para llevar a cabo la revisión y evaluación en la empresa, seleccionando o diseñando los métodos, procedimientos, herramientas, e instrumentos necesarios de acuerdo a los planes, presupuestos y programas establecidos anteriormente para la auditoria. Para ello se debe considerar los siguientes puntos: establecer la guía de ponderación de cada uno de los puntos que se debe evaluar; Elaborar una guía de la auditoria; elaborar el documento formal de la guía de auditoría; determinar las herramientas, métodos y procedimientos para la auditoria de sistemas; Diseñar los sistemas, programas y métodos de pruebas para la auditoria.
  • 16. Asignar los Recursos y Sistemas computacionales para la auditoria: Finalmente se debe asignar los recursos que serán utilizados para realizar la auditoria. Con la asignación de estos recursos humanos, informáticos, tecnológicos y de cualquier otro tipo se llevará a cabo la auditoria.
  • 17. Etapa de Ejecución de la Auditoria La siguiente etapa después de la planeación de la auditoria es la ejecución de la misma, y está determinada por las características propias, los puntos elegidos y los requerimientos estimados en la planeación. Etapa de Dictamen de la Auditoria La tercera etapa Lugo de la planeación y ejecución es emitir el dictamen, que es el resultado final de la auditoria, donde se presentan los siguientes puntos: la elaboración del informe de las situaciones que se han detectado, la elaboración del dictamen final y la presentación del informe de auditoría.
  • 18. Analizar la información y elaborar un informe de las situaciones detectadas: Junto con la detección de las oportunidades de mejoramiento se debe realizar el análisis de los papeles de trabajo y la elaboración del borrador de las oportunidades detectadas, para ser discutidas con los auditados, después se hacen las modificaciones necesarias y posteriormente el informe final de las situaciones detectadas.
  • 19. Elaborar el Dictamen Final: El auditor debe terminar la elaboración del informe final de auditoría y complementarlo con el dictamen final, para después presentarlo a los directivos del área auditada para que conozcan la situación actual del área, antes de presentarlo al representante o gerente de la empresa. Una vez comentadas las desviaciones con los auditados, se elabora el informe final, lo cual es garantía de que los auditados ya aceptaron las desviaciones encontradas y que luego se llevan a documentos formales.
  • 20. Elaborar el Dictamen Formal: El último paso de esta metodología es presentar formalmente el informe y el dictamen de la auditoria al más alto de los directivos de la empresa donde se informa de los resultados de la auditoria. Tanto el informe como el dictamen deben presentarse en forma resumida, correcta y profesional. La presentación de la misma se hace en una reunión directiva y por eso es indispensable usar un lenguaje claro tanto en el informe como en la exposición del mismo. El informe debe contener los siguientes puntos: la carta de presentación, el dictamen de la auditoria, el informe de situaciones relevantes y los anexos y cuadros estadísticos.
  • 21. Al elaborar el dictamen formal se hace tomando en cuenta el informe comentado a los directivos, junto al formato de hallazgos o desviaciones y los papeles de trabajo de cada uno de los auditores. La integración del dictamen y el informe final de auditoría deben ser elaborados con la máxima perfección, tratando de evitar errores. También deben contener de manera clara y concreta, las desviaciones detectadas en la evaluación.
  • 22. ETAPAS PASOS A REALIZAR 1. Identificar el origen de la auditoria 2. Realizar una visita preliminar al área que será evaluada 3. Establecer los objetivos de la auditoria 4. Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoria Planeación de la Auditoria de Sistemas 5. Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoria 6. Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y procedimientos necesarios para la auditoria 7. Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoria 1. Realizar las acciones programadas para la Auditoria 2. aplicar los instrumentos y herramientas para la auditoria 3. Identificar y elaborar los documentos de oportunidades de Ejecución de la Auditoria de Sistemas mejoramiento encontradas 4. Elaborar el dictamen preliminar y presentarlo a discusión 5. Integrar el legajo de papeles de trabajo de la auditoria 1. Analizar la información y elaborar un informe de situaciones detectadas Dictamen de la Auditoria de Sistemas 2. Elaborar el Dictamen final 3. Presentar el informe de auditoria