SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
15
Lo más leído
22
Lo más leído
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Una planificación adecuada es el primer
paso necesario para realizar auditorias
de sistema eficaces. El auditor de
sistemas debe comprender el ambiente
del negocio en el que se ha de realizar la
auditoria así como los riesgos del
negocio y control asociado.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Comprensión del negocio y de su ambiente.
Al planificar una auditoria, el auditor de sistemas debe tener
una comprensión de suficiente del ambiente total que se
revisa. Debe incluir una comprensión general de las
diversas prácticas comerciales y funciones relacionadas
con el tema de la auditoria, así como los tipos de sistemas
que se utilizan. El auditor de sistemas también debe
comprender el ambiente normativo en el que opera el
negocio.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Comprensión del negocio y de su ambiente.
Los pasos que puede llevar a cabo un auditor de sistemas para
obtener una comprensión del negocio son:
 Recorrer las instalaciones del ente.
 Lectura de material sobre antecedentes que incluyan
publicaciones sobre esa industria, memorias e informes
financieros.
 Entrevistas a gerentes claves para comprender los temas
comerciales esenciales.
 Estudio de los informes sobre normas o reglamentos.
 Revisión de planes estratégicos a largo plazo.
 Revisión de informes de auditorias anteriores.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Riesgo y materialidad de auditoria.
Se puede definir los riesgos de auditoria como aquellos riesgos de que
la información pueda tener errores materiales o que el auditor
de sistemas no pueda detectar un error que ha ocurrido.
Los riesgos en auditoria pueden clasificarse de la siguiente manera:
 Riesgo inherente: Cuando un error material no se puede evitar
que suceda por que no existen controles compensatorios
relacionados que se puedan establecer.
 Riesgo de Control: Cuando un error material no puede ser
evitado o detectado en forma oportuna por el sistema de control
interno.
 Riesgo de detección: Es el riesgo de que el auditor realice
pruebas exitosas a partir de un procedimiento inadecuado.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Riesgo y materialidad de auditoría.
En una auditoria de sistemas de información, la definición de riesgos
materiales depende del tamaño o importancia del ente auditado
así como de otros factores.
El auditor de sistemas debe tener una cabal comprensión de estos
riesgos de auditoria al planificar.
Una auditoria tal vez no detecte cada uno de los potenciales errores
en un universo. Pero, si el tamaño de la muestra es lo
suficientemente grande, o se utiliza procedimientos estadísticos
adecuados se llega a minimizar la probabilidad del riesgo de
detección.
La materialidad en la auditoria de sistemas debe ser considerada en
términos del impacto potencial total para el ente en lugar de
alguna medida basado en lo monetario.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Técnicas de evaluación de Riesgos.
Al determinar que áreas funcionales o temas de auditoria que deben
auditarse, el auditor de sistemas puede enfrentarse ante una
gran variedad de temas candidatos a la auditoria, el auditor de
sistemas debe evaluar esos riesgos y determinar cuales de esas
áreas de alto riesgo debe ser auditada.
Existen cuatro motivos por los que se utiliza la evaluación de riesgos,
estos son:
 Permitir que la gerencia asigne recursos necesarios para la
auditoria.
 Garantizar que se ha obtenido la información pertinente de
todos los niveles gerenciales, y garantiza que las actividades de
la función de auditoria se dirigen correctamente a las áreas de
alto riesgo y constituyen un valor agregado para la gerencia.
 Constituir la base para la organización de la auditoria a fin de
administrar eficazmente el departamento.
 Proveer un resumen que describa como el tema individual de
auditoria se relaciona con la organización global de la empresa
así como los planes del negocio
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Objetivos de controles y objetivos de
auditoría.
El objetivo de un control es anular un riesgo
siguiendo alguna metodología, el objetivo
de auditoria es verificar la existencia de
estos controles y que estén funcionando
de manera eficaz, respetando las
políticas de la empresa y los objetivos de
la empresa.
.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Procedimientos de auditoría.
Algunos ejemplos de procedimientos de auditoria
son:
 Revisión de la documentación de sistemas e
identificación de los controles existentes.
 Entrevistas con los especialistas técnicos a fin
de conocer las técnicas y controles aplicados.
 Utilización de software de manejo de base de
datos para examinar el contenido de los
archivos de datos.
 Técnicas de diagramas de flujo para documentar
aplicaciones automatizadas.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Desarrollo del programa de auditoria.
Un programa de auditoria es un conjunto documentado de
procedimientos diseñados para alcanzar los objetivos de
auditoria planificados. El esquema típico de un programa
de auditoria incluye lo siguiente:
1. Tema de auditoria: Donde se identifica el área a ser
auditada.
2. Objetivos de Auditoria: Donde se indica el propósito del
trabajo de auditoria a realizar.
3. Alcances de auditoria: Aquí se identifica los sistemas
específicos o unidades de organización que se han de
incluir en la revisión en un período de tiempo
determinado.
4. Planificación previa: Donde se identifica los recursos y
destrezas que se necesitan para realizar el trabajo así
como las fuentes de información para pruebas o revisión
y lugares físicos o instalaciones donde se va auditar.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Desarrollo del programa de auditoría.
 Procedimientos de auditoria: para:
 Recopilación de datos.
 Identificación de lista de personas a entrevistar.
 Identificación y selección del enfoque del trabajo
 Identificación y obtención de políticas, normas y
directivas.
 Desarrollo de herramientas y metodología para
probar y verificar los controles existentes.
 Procedimientos para evaluar los resultados de las
pruebas y revisiones.
 Procedimientos de comunicación con la gerencia.
 Procedimientos de seguimiento.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Asignación de Recursos de auditoría.
La asignación de recursos para el trabajo de auditoria debe
considerar las técnicas de
 Desarrollar un plan detallado: El plan debe precisar los
pasos a seguir para cada tarea y estimar de manera
realista, el tiempo teniendo en cuenta el personal
disponible.
 Contrastar la actividad actual con la actividad planificada
en el proyecto: debe existir algún mecanismo que
permita comparar el progreso real con lo planificado.
 Generalmente se utilizan las hojas de control de tiempo.
Ajustar el plan y tomar las acciones correctivas: si al
comparar el avance con lo proyectado se determina
avances o retrasos, se debe reasignar tareas. El control
se puede llevar en un diagrama de Gantt
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Asignación de Recursos de auditoría.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Asignación de Recursos de auditoria.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
FECHA HORA CLAUSULA/ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR AUDITORES
NOMBRE
FIRMA
DISTRIBUIR A:
PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS
MES :______________________
ELABORADO POR:
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Técnicas de recopilación de evidencias
La recopilación de material de evidencia es un
paso clave en el proceso de la auditoria, el
auditor de sistemas debe tener
conocimiento de cómo puede recopilar la
evidencia examinada.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Técnicas de recopilación de evidencias
Algunas formas son las siguientes:
 Revisión de las estructuras organizacionales de
sistemas de información.
 Revisión de documentos que inician el desarrollo
del sistema, especificaciones de diseño funcional,
historia de cambios a programas ,manuales de
usuario, especificaciones de bases de datos,
arquitectura de archivos de datos, listados de
programas, etc.; estos no necesariamente se
encontrarán en documentos, si no en medios
magnéticos para lo cual el auditor deberá conocer
las formas de recopilarlos mediante el uso del
computador.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Técnicas de recopilación de evidencias
Algunas formas son las siguientes:
 Entrevistas con el personal apropiado, las cuales deben tener
una naturaleza de descubrimiento no de acusatoria.
 Observación de operaciones y actuación de empleados, esta es
una técnica importante para varios tipos de revisiones, para esto
se debe documentar con el suficiente grado de detalle como para
presentarlo como evidencia de auditoria.
 Auto documentación, es decir el auditor puede preparar
narrativas en base a su observación, flujogramas, cuestionarios
de entrevistas realizados. Aplicación de técnicas de muestreo
para saber cuando aplicar un tipo adecuado de pruebas (de
cumplimiento o sustantivas) por muestras.
 Utilización de técnicas de auditoria asistida por computador
CAAT, consiste en el uso de software genérico, especializado o
utilitario.
 Evaluación de fortalezas y debilidades
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
5.1
INICIO DE LA
AUDITORIA
5.2
PREPARACION DE
LA AUDITORIA
5.4
DOCUMENTOS DE
AUDITORIA Y
SEGUIMIENTO
5.3
EJECUCION DE LA
AUDITORIA
ALCANCE
FRECUENCIA
INTERNA/EXTERNA
ASIGNACION DEL
EQUIPO AUDITOR
REVISION PRELIMINAR
MANUAL ASEGURAMIENTO
CALIDAD
PLAN DE
AUDITORIA
REUNION FINAL
O CLAUSURA
PREPARACION Y
CONTENIDO DEL INF.
DISTRIBUCION
DEL INFORME
DOCUMENTOS DE
TRABAJO
REUNION DE
APERTURA
RECOLECCION DE
EVIDENCIAS
OBSERVACIONES DE
LA AUDITORIA
RETENCION DE LOS
EXPEDIENTES
DETERMINACION Y
SEGUIMIT.ACCIONES
CORRECT
CLIENTE, LIDER, AUDITADO
CLIENTE
AUDITORES
LIDER, AUDITADO
LIDER
EQUIPO AUDITOR
EQUIPO AUDITOR
EQUIPO AUDITOR
EQUIPO AUDITOR,LIDER
DIRECCION(AUDITADO)
LIDER
CLIENTE, LIDER, AUDITADO
CLIENTE, ORG.AUD, AUDITADO
CLIENTE, ORG.AUD, AUDITADO
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Evaluación de fortalezas y debilidades de auditoría.
Luego de desarrollar el programa de auditoria y recopilar evidencia de
auditoría, el siguiente paso es evaluar la información recopilada con la
finalidad de desarrollar una opinión. Para esto generalmente se utiliza una
matriz de control con la que se evaluará el nivel de los controles
identificados, esta matriz tiene sobre el eje vertical los tipos de errores que
pueden presentarse en el área y un eje horizontal los controles conocidos
para detectar o corregir los errores, luego se establece un puntaje (puede
ser de 1 a 10 ó 0 a 20, la idea es que cuantifique calidad) para cada
correspondencia, una vez completada, la matriz muestra las áreas en que
los controles no existen o son débiles, obviamente el auditor debe tener el
suficiente criterio para juzgar cuando no lo hay si es necesario el control.
Por ejemplo:
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Informe de auditoria.
Los informes de auditoria son el producto final del trabajo del auditor de
sistemas, este informe es utilizado para indicar las observaciones y
recomendaciones a la gerencia, aquí también se expone la opinión sobre
lo adecuado o lo inadecuado de los controles o procedimientos revisados
durante la auditoria, no existe un formato específico para exponer un
informe de auditoria de sistemas de información, pero generalmente tiene
la siguiente estructura o contenido:
•Introducción al informe, donde se expresara los objetivos de la
auditoria, el período o alcance cubierto por la misma, y una expresión
general sobre la naturaleza o extensión de los procedimientos de
auditoria realizados.
•Observaciones detalladas y recomendaciones de auditoria.
•Respuestas de la gerencia a las observaciones con respecto a las
acciones correctivas.
•Conclusión global del auditor expresando una opinión sobre los
controles y procedimientos revisados.
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
Nª FECHA CLAUSULA/ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE
CIERRE
STATUS
Dpto. Aseguramiento de la Calidad
PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS
DEL_____________________ AL____________
PLANIFICACION
DE LA AUDITORIA
DE INFORMATICA
 Seguimiento de las observaciones de auditoria.
El trabajo de auditoria es un proceso continuo, se debe
entender que no serviría de nada el trabajo de
auditoria si no se comprueba que las acciones
correctivas tomadas por la gerencia, se están
realizando, para esto se debe tener un programa de
seguimiento, la oportunidad de seguimiento
dependerá del carácter crítico de las observaciones
de auditoria.
Los beneficios de Planificar
 El avance
 La asignación de Recursos
 Los desvíos
 El flujo de fondos
 La eficiencia operativa
 Controlar
 Anticiparse a los hechos
 Evitar poner en peligro el
éxito del Proyecto.
 Optimizar
 Recursos
 Tiempos
 Tareas

Más contenido relacionado

PDF
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
PPTX
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
PPTX
10. Sofware de auditoria de sistemas
PDF
control interno informatico
PPTX
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
PDF
Ensayo de auditoría en informatica
PDF
Ejemplo de-auditoria de sistemas
PPTX
AUDITORIA DE LAS TICS
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
10. Sofware de auditoria de sistemas
control interno informatico
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Ensayo de auditoría en informatica
Ejemplo de-auditoria de sistemas
AUDITORIA DE LAS TICS

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
PPTX
Control interno informático
PDF
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
PPTX
AUDITORIA INFORMÁTICA
PPTX
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
PPTX
Procesos de Auditoria Informática
PPT
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Alcance de la auditoría informática
PDF
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
DOCX
Trabajo final auditoría
PPTX
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
PDF
Control Interno
PPT
Auditoria de sistemas
DOCX
Carta de-control-interno
PPTX
Mapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, Clasificación
PPTX
Proceso de la auditoria de sistemas
PPTX
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
PPTX
Los controles de aplicacion
PPT
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
Ejemplo de cuestionario para auditoría de sistemas informáticos
Control interno informático
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
AUDITORIA INFORMÁTICA
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Procesos de Auditoria Informática
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Mapa conceptual
Alcance de la auditoría informática
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Trabajo final auditoría
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Control Interno
Auditoria de sistemas
Carta de-control-interno
Mapa conceptual Auditoria Informatica, Importancia, Clasificación
Proceso de la auditoria de sistemas
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
Los controles de aplicacion
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
Publicidad

Similar a Planificación Auditoria Informática (20)

PPTX
Planificación de la auditoria
PPTX
Planificación de la auditoria
PPTX
PLANIFICACION DE LA AUDITORIA_21312.pptx
PPTX
Semana 4 planeamiento de auditoria de si
PPT
Fases de la Auditoría en Sistemas
PDF
PDF
Auditoria de sistemas
PDF
Auditoria de sistemas
DOCX
INFORME FINAL PLANEACION DE AUD. DE SISTEMAS.docx
PPTX
Articulo de auditoria informática
PPTX
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PPT
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
PPTX
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
PPT
Auditoria grupo 2
PPT
PLANEACION DE AUDITORIA
PPT
PPTX
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
PPTX
02.Clase metodologia de auditoria ti
PPTX
Gabriel auditoria
Planificación de la auditoria
Planificación de la auditoria
PLANIFICACION DE LA AUDITORIA_21312.pptx
Semana 4 planeamiento de auditoria de si
Fases de la Auditoría en Sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
INFORME FINAL PLANEACION DE AUD. DE SISTEMAS.docx
Articulo de auditoria informática
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
Auditoria grupo 2
PLANEACION DE AUDITORIA
Planeación de la auditoría de sistemas cuadro sinoptico
02.Clase metodologia de auditoria ti
Gabriel auditoria
Publicidad

Más de Luis Eduardo Aponte (20)

PDF
Ejemplo bd php
PDF
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
PDF
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.
PDF
Metodologia Estructurada
PDF
Metodologia orientada a objeto
PDF
Metodologia Diseño Web
PDF
Diagnostico Situacional en Investigación
PDF
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INVESTIGACION
PDF
La gerencia conocimiento
PDF
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
PDF
Introduccion Base Datos
PDF
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
PDF
Cursos en Linea Con Moodle
PDF
Sintesis educ superior_venezuela_brasil
PPTX
Comparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_Brasil
PDF
Cronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de Sistemas
PDF
Marco Legal TIC en Venezuela
PDF
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
PDF
Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...
PDF
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
Ejemplo bd php
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.
Metodologia Estructurada
Metodologia orientada a objeto
Metodologia Diseño Web
Diagnostico Situacional en Investigación
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INVESTIGACION
La gerencia conocimiento
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Introduccion Base Datos
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea Con Moodle
Sintesis educ superior_venezuela_brasil
Comparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_Brasil
Cronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de Sistemas
Marco Legal TIC en Venezuela
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...

Último (20)

PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Software para la educación instituciones superiores
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de

Planificación Auditoria Informática

  • 1. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Una planificación adecuada es el primer paso necesario para realizar auditorias de sistema eficaces. El auditor de sistemas debe comprender el ambiente del negocio en el que se ha de realizar la auditoria así como los riesgos del negocio y control asociado.
  • 2. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Comprensión del negocio y de su ambiente. Al planificar una auditoria, el auditor de sistemas debe tener una comprensión de suficiente del ambiente total que se revisa. Debe incluir una comprensión general de las diversas prácticas comerciales y funciones relacionadas con el tema de la auditoria, así como los tipos de sistemas que se utilizan. El auditor de sistemas también debe comprender el ambiente normativo en el que opera el negocio.
  • 3. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Comprensión del negocio y de su ambiente. Los pasos que puede llevar a cabo un auditor de sistemas para obtener una comprensión del negocio son:  Recorrer las instalaciones del ente.  Lectura de material sobre antecedentes que incluyan publicaciones sobre esa industria, memorias e informes financieros.  Entrevistas a gerentes claves para comprender los temas comerciales esenciales.  Estudio de los informes sobre normas o reglamentos.  Revisión de planes estratégicos a largo plazo.  Revisión de informes de auditorias anteriores.
  • 4. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Riesgo y materialidad de auditoria. Se puede definir los riesgos de auditoria como aquellos riesgos de que la información pueda tener errores materiales o que el auditor de sistemas no pueda detectar un error que ha ocurrido. Los riesgos en auditoria pueden clasificarse de la siguiente manera:  Riesgo inherente: Cuando un error material no se puede evitar que suceda por que no existen controles compensatorios relacionados que se puedan establecer.  Riesgo de Control: Cuando un error material no puede ser evitado o detectado en forma oportuna por el sistema de control interno.  Riesgo de detección: Es el riesgo de que el auditor realice pruebas exitosas a partir de un procedimiento inadecuado.
  • 5. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Riesgo y materialidad de auditoría. En una auditoria de sistemas de información, la definición de riesgos materiales depende del tamaño o importancia del ente auditado así como de otros factores. El auditor de sistemas debe tener una cabal comprensión de estos riesgos de auditoria al planificar. Una auditoria tal vez no detecte cada uno de los potenciales errores en un universo. Pero, si el tamaño de la muestra es lo suficientemente grande, o se utiliza procedimientos estadísticos adecuados se llega a minimizar la probabilidad del riesgo de detección. La materialidad en la auditoria de sistemas debe ser considerada en términos del impacto potencial total para el ente en lugar de alguna medida basado en lo monetario.
  • 6. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Técnicas de evaluación de Riesgos. Al determinar que áreas funcionales o temas de auditoria que deben auditarse, el auditor de sistemas puede enfrentarse ante una gran variedad de temas candidatos a la auditoria, el auditor de sistemas debe evaluar esos riesgos y determinar cuales de esas áreas de alto riesgo debe ser auditada. Existen cuatro motivos por los que se utiliza la evaluación de riesgos, estos son:  Permitir que la gerencia asigne recursos necesarios para la auditoria.  Garantizar que se ha obtenido la información pertinente de todos los niveles gerenciales, y garantiza que las actividades de la función de auditoria se dirigen correctamente a las áreas de alto riesgo y constituyen un valor agregado para la gerencia.  Constituir la base para la organización de la auditoria a fin de administrar eficazmente el departamento.  Proveer un resumen que describa como el tema individual de auditoria se relaciona con la organización global de la empresa así como los planes del negocio
  • 7. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Objetivos de controles y objetivos de auditoría. El objetivo de un control es anular un riesgo siguiendo alguna metodología, el objetivo de auditoria es verificar la existencia de estos controles y que estén funcionando de manera eficaz, respetando las políticas de la empresa y los objetivos de la empresa. .
  • 8. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Procedimientos de auditoría. Algunos ejemplos de procedimientos de auditoria son:  Revisión de la documentación de sistemas e identificación de los controles existentes.  Entrevistas con los especialistas técnicos a fin de conocer las técnicas y controles aplicados.  Utilización de software de manejo de base de datos para examinar el contenido de los archivos de datos.  Técnicas de diagramas de flujo para documentar aplicaciones automatizadas.
  • 9. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Desarrollo del programa de auditoria. Un programa de auditoria es un conjunto documentado de procedimientos diseñados para alcanzar los objetivos de auditoria planificados. El esquema típico de un programa de auditoria incluye lo siguiente: 1. Tema de auditoria: Donde se identifica el área a ser auditada. 2. Objetivos de Auditoria: Donde se indica el propósito del trabajo de auditoria a realizar. 3. Alcances de auditoria: Aquí se identifica los sistemas específicos o unidades de organización que se han de incluir en la revisión en un período de tiempo determinado. 4. Planificación previa: Donde se identifica los recursos y destrezas que se necesitan para realizar el trabajo así como las fuentes de información para pruebas o revisión y lugares físicos o instalaciones donde se va auditar.
  • 10. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Desarrollo del programa de auditoría.  Procedimientos de auditoria: para:  Recopilación de datos.  Identificación de lista de personas a entrevistar.  Identificación y selección del enfoque del trabajo  Identificación y obtención de políticas, normas y directivas.  Desarrollo de herramientas y metodología para probar y verificar los controles existentes.  Procedimientos para evaluar los resultados de las pruebas y revisiones.  Procedimientos de comunicación con la gerencia.  Procedimientos de seguimiento.
  • 11. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Asignación de Recursos de auditoría. La asignación de recursos para el trabajo de auditoria debe considerar las técnicas de  Desarrollar un plan detallado: El plan debe precisar los pasos a seguir para cada tarea y estimar de manera realista, el tiempo teniendo en cuenta el personal disponible.  Contrastar la actividad actual con la actividad planificada en el proyecto: debe existir algún mecanismo que permita comparar el progreso real con lo planificado.  Generalmente se utilizan las hojas de control de tiempo. Ajustar el plan y tomar las acciones correctivas: si al comparar el avance con lo proyectado se determina avances o retrasos, se debe reasignar tareas. El control se puede llevar en un diagrama de Gantt
  • 12. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Asignación de Recursos de auditoría.
  • 13. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Asignación de Recursos de auditoria.
  • 14. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA FECHA HORA CLAUSULA/ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR AUDITORES NOMBRE FIRMA DISTRIBUIR A: PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS MES :______________________ ELABORADO POR:
  • 15. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Técnicas de recopilación de evidencias La recopilación de material de evidencia es un paso clave en el proceso de la auditoria, el auditor de sistemas debe tener conocimiento de cómo puede recopilar la evidencia examinada.
  • 16. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Técnicas de recopilación de evidencias Algunas formas son las siguientes:  Revisión de las estructuras organizacionales de sistemas de información.  Revisión de documentos que inician el desarrollo del sistema, especificaciones de diseño funcional, historia de cambios a programas ,manuales de usuario, especificaciones de bases de datos, arquitectura de archivos de datos, listados de programas, etc.; estos no necesariamente se encontrarán en documentos, si no en medios magnéticos para lo cual el auditor deberá conocer las formas de recopilarlos mediante el uso del computador.
  • 17. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Técnicas de recopilación de evidencias Algunas formas son las siguientes:  Entrevistas con el personal apropiado, las cuales deben tener una naturaleza de descubrimiento no de acusatoria.  Observación de operaciones y actuación de empleados, esta es una técnica importante para varios tipos de revisiones, para esto se debe documentar con el suficiente grado de detalle como para presentarlo como evidencia de auditoria.  Auto documentación, es decir el auditor puede preparar narrativas en base a su observación, flujogramas, cuestionarios de entrevistas realizados. Aplicación de técnicas de muestreo para saber cuando aplicar un tipo adecuado de pruebas (de cumplimiento o sustantivas) por muestras.  Utilización de técnicas de auditoria asistida por computador CAAT, consiste en el uso de software genérico, especializado o utilitario.  Evaluación de fortalezas y debilidades
  • 18. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA 5.1 INICIO DE LA AUDITORIA 5.2 PREPARACION DE LA AUDITORIA 5.4 DOCUMENTOS DE AUDITORIA Y SEGUIMIENTO 5.3 EJECUCION DE LA AUDITORIA ALCANCE FRECUENCIA INTERNA/EXTERNA ASIGNACION DEL EQUIPO AUDITOR REVISION PRELIMINAR MANUAL ASEGURAMIENTO CALIDAD PLAN DE AUDITORIA REUNION FINAL O CLAUSURA PREPARACION Y CONTENIDO DEL INF. DISTRIBUCION DEL INFORME DOCUMENTOS DE TRABAJO REUNION DE APERTURA RECOLECCION DE EVIDENCIAS OBSERVACIONES DE LA AUDITORIA RETENCION DE LOS EXPEDIENTES DETERMINACION Y SEGUIMIT.ACCIONES CORRECT CLIENTE, LIDER, AUDITADO CLIENTE AUDITORES LIDER, AUDITADO LIDER EQUIPO AUDITOR EQUIPO AUDITOR EQUIPO AUDITOR EQUIPO AUDITOR,LIDER DIRECCION(AUDITADO) LIDER CLIENTE, LIDER, AUDITADO CLIENTE, ORG.AUD, AUDITADO CLIENTE, ORG.AUD, AUDITADO
  • 19. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Evaluación de fortalezas y debilidades de auditoría. Luego de desarrollar el programa de auditoria y recopilar evidencia de auditoría, el siguiente paso es evaluar la información recopilada con la finalidad de desarrollar una opinión. Para esto generalmente se utiliza una matriz de control con la que se evaluará el nivel de los controles identificados, esta matriz tiene sobre el eje vertical los tipos de errores que pueden presentarse en el área y un eje horizontal los controles conocidos para detectar o corregir los errores, luego se establece un puntaje (puede ser de 1 a 10 ó 0 a 20, la idea es que cuantifique calidad) para cada correspondencia, una vez completada, la matriz muestra las áreas en que los controles no existen o son débiles, obviamente el auditor debe tener el suficiente criterio para juzgar cuando no lo hay si es necesario el control. Por ejemplo:
  • 20. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Informe de auditoria. Los informes de auditoria son el producto final del trabajo del auditor de sistemas, este informe es utilizado para indicar las observaciones y recomendaciones a la gerencia, aquí también se expone la opinión sobre lo adecuado o lo inadecuado de los controles o procedimientos revisados durante la auditoria, no existe un formato específico para exponer un informe de auditoria de sistemas de información, pero generalmente tiene la siguiente estructura o contenido: •Introducción al informe, donde se expresara los objetivos de la auditoria, el período o alcance cubierto por la misma, y una expresión general sobre la naturaleza o extensión de los procedimientos de auditoria realizados. •Observaciones detalladas y recomendaciones de auditoria. •Respuestas de la gerencia a las observaciones con respecto a las acciones correctivas. •Conclusión global del auditor expresando una opinión sobre los controles y procedimientos revisados.
  • 21. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA Nª FECHA CLAUSULA/ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE CIERRE STATUS Dpto. Aseguramiento de la Calidad PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS DEL_____________________ AL____________
  • 22. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA DE INFORMATICA  Seguimiento de las observaciones de auditoria. El trabajo de auditoria es un proceso continuo, se debe entender que no serviría de nada el trabajo de auditoria si no se comprueba que las acciones correctivas tomadas por la gerencia, se están realizando, para esto se debe tener un programa de seguimiento, la oportunidad de seguimiento dependerá del carácter crítico de las observaciones de auditoria.
  • 23. Los beneficios de Planificar  El avance  La asignación de Recursos  Los desvíos  El flujo de fondos  La eficiencia operativa  Controlar  Anticiparse a los hechos  Evitar poner en peligro el éxito del Proyecto.  Optimizar  Recursos  Tiempos  Tareas