ACTIVIDAD IV Aplicar algoritmos a problemas
1.- Lectura
Tiempo 5 min.
Diseño de TOP DOWN
El diseño de TOP Down consiste en encontrar las soluciones del problema mediante la
aplicación sistemática de descomposición en subproblemas cada vez más pequeños.
La posible descomposición en subproblemas da lugar a la estructura para el diseño de
programas, el cual puede realizarse inicialmente en forma de algoritmo. La
descomposición se hace de lo general a lo particular. Un rectángulo representa un
determinado subproblema, y los que a su vez ese subproblema puede descomponer.
Prueba de algoritmo.
Una vez que se ha desarrollado el algoritmo, debemos asegurarnos que funciona. Una
manera de efectuar esta comprobación es ejecutar el algoritmo mentalmente, utilizando
datos representativos y anotando con lápiz y papel los valores que van tomando las
variables en cada paso.
El algoritmo es de carácter general y pueda aplicarse a cualquier operación matemática
o a cualquier problema.
Por ejemplo, en el caso del algoritmo de una multiplicación no solo se realizará el
procedimiento de resolución para la multiplicación de 5 x 4, si no que el mismo
algoritmo podrá aplicarse a cualquier multiplicación.
Es de gran importancia aclarar que los algoritmos en si mismos no resuelven problemas,
se resuelven gracias al producto de ejercer las operaciones dictadas por el algoritmo.
Para realizar el diagrama de flujo de la multiplicación debemos usar los valores como
variables.
La multiplicación 5 x 4, donde n = 4 y m = 5, x = contador.
2.- Contesta las preguntas según el texto que acabas de leer.
Tiempo 5 min.
a) ¿Crees que un problema se puede subdividir? Si
b) ¿Hay un número establecido de subproblemas? Si
c) ¿Por qué? Siempre antes de un problema se tiene que pasar por otros menos
complejos
d) ¿Por qué hay que comprobar el algoritmo? Por qué se tiene que llevar una
serie de pasos los cuales deben ser correctos
e) ¿Cuál es la característica básica del algoritmo? Este se lleva a cabo gracias a
una serie de pasos los cuales se deben de seguir adecuadamente
f) ¿Cómo te ayuda el algoritmo? Pues gracias a este los problemas se resuelven
adecuadamente
3.- Trabajo en equipos: analiza este diagrama de flujo comparación de dos números
Teorema de Pitágoras
Inicio
Introducir
datos
a, b
C= A- A + B * B
H= C
“el resultado es: H
Inicio
Introducir
1er dato
a
Introducir 2do dato
b
a>b
A es mayor
que b
A<
b
A es menor
que b
Fin
Son iguales
4- Con el ejemplo anterior reafirmamos cómo se arma un diagrama de flujo, ahora
ordena tú las siguientes partes como creas más convenientes para que se solucione el
problema.
Tiempo 10 min.
PROBLEMA:
¿Cómo hacer un pastel?
Los ingredientes son: Harina, huevo, azúcar, royal, mantequilla.
Bata la mantequilla con el azúcar, vaya añadiendo los huevos hasta que la consistencia
de la pasta sea uniforme (sin grumos), después de que se logre la mezcla perfecta, añada
una cucharadita de royal y mezcle nuevamente. Mientras tanto en un molde, embarre
mantequilla en todas las paredes del mismo y en la base, coloque un poco de harina y
espolvoree sobre el molde, con la mezcla lista, viértala en el molde y coloque el pastel
al horno por 20 min. A 250º.
Fin
Inicio
Ingredientes
Añadir royal
Batir la mantequilla, azúcar y
huevo.
Se tienen todos
los ingredientes
La mezcla está
uniforme
Engrasar y enharinar el molde
Mezcla lista
Verter en el molde e introducir
al horno
Engrasar y enharinar
el molde
Mezcla
lista
Verter en el molde
he introducir al
horno
Fin

Más contenido relacionado

DOC
Actividad IV Aplicar algoritmos a problemas
DOC
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (pasar ya a carpeta)
DOCX
1.3 elaborar algoritmos de la solución de un problema.
PDF
Metodos numericos 2013 ma9301
PPTX
Cap1.3
PPTX
Traza de un algoritmo
PPTX
Herrera fernandez misael 3 j
DOCX
Algoritmo pseudolenguaje
Actividad IV Aplicar algoritmos a problemas
Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (pasar ya a carpeta)
1.3 elaborar algoritmos de la solución de un problema.
Metodos numericos 2013 ma9301
Cap1.3
Traza de un algoritmo
Herrera fernandez misael 3 j
Algoritmo pseudolenguaje

La actualidad más candente (15)

PPT
Prog estructurada 2010
PPT
Algoritmo poncho
PDF
Práctica para diseñar y programar juego
PPT
Descomposicion Recursiva
PPT
¿Qué es un Algoritmo?
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Actividad 5
PPTX
Bloque I Algoritmos
PPS
Algoritmos
DOCX
Margenes.
PPTX
PPTX
Teoria de errores
PPTX
optimizacion de sistemas vanessa romero
PPTX
Analisis de algoritmo
PPTX
Optimizacion De Sistemas
Prog estructurada 2010
Algoritmo poncho
Práctica para diseñar y programar juego
Descomposicion Recursiva
¿Qué es un Algoritmo?
Diagrama de flujo
Actividad 5
Bloque I Algoritmos
Algoritmos
Margenes.
Teoria de errores
optimizacion de sistemas vanessa romero
Analisis de algoritmo
Optimizacion De Sistemas
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
50 programas pseudocódigo y diagramas de flujo
DOCX
Practica 2
DOCX
Trabajo de calculo numerico
PDF
Diagramas de flujo
PPTX
Diagrama de flujo para exponer
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
PPT
Ejercicios De Diagrama De Flujo
PDF
Diagrama de Flujos Ejemplos.
PPT
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
50 programas pseudocódigo y diagramas de flujo
Practica 2
Trabajo de calculo numerico
Diagramas de flujo
Diagrama de flujo para exponer
Diagramas de flujo
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Ejercicios De Diagrama De Flujo
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Publicidad

Similar a Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (reparado) (20)

DOC
portafolio de informatica
DOC
UNIDAD 2
DOC
Portafolio de informtica
PDF
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
PDF
Cuadernillo construye algoritmos
PPTX
Introducción a la Programación
PDF
Algoritmosprogramacioncuaderno1
DOCX
Parcial 1 tarea 3
PPTX
Evaluación diagnóstica ejercicio 4 perfeccionado
DOCX
Tarea 3 de info2019 segundo semestre trepar
DOCX
Tarea 3 de info2019 segundo semestre
DOCX
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
PDF
Diagramas
PDF
diagramas de flujo
DOCX
Tarea programacion 1
DOCX
2 prop formato-sd-bloque-i
PPT
ALGORITMOS
DOCX
Tarea de word
DOCX
Informatica 2 tarea 3
DOCX
Informatica 2 tarea 3
portafolio de informatica
UNIDAD 2
Portafolio de informtica
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Cuadernillo construye algoritmos
Introducción a la Programación
Algoritmosprogramacioncuaderno1
Parcial 1 tarea 3
Evaluación diagnóstica ejercicio 4 perfeccionado
Tarea 3 de info2019 segundo semestre trepar
Tarea 3 de info2019 segundo semestre
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Diagramas
diagramas de flujo
Tarea programacion 1
2 prop formato-sd-bloque-i
ALGORITMOS
Tarea de word
Informatica 2 tarea 3
Informatica 2 tarea 3

Actividad iv aplicar algoritmos a problemas (reparado)

  • 1. ACTIVIDAD IV Aplicar algoritmos a problemas 1.- Lectura Tiempo 5 min. Diseño de TOP DOWN El diseño de TOP Down consiste en encontrar las soluciones del problema mediante la aplicación sistemática de descomposición en subproblemas cada vez más pequeños. La posible descomposición en subproblemas da lugar a la estructura para el diseño de programas, el cual puede realizarse inicialmente en forma de algoritmo. La descomposición se hace de lo general a lo particular. Un rectángulo representa un determinado subproblema, y los que a su vez ese subproblema puede descomponer. Prueba de algoritmo. Una vez que se ha desarrollado el algoritmo, debemos asegurarnos que funciona. Una manera de efectuar esta comprobación es ejecutar el algoritmo mentalmente, utilizando datos representativos y anotando con lápiz y papel los valores que van tomando las variables en cada paso. El algoritmo es de carácter general y pueda aplicarse a cualquier operación matemática o a cualquier problema. Por ejemplo, en el caso del algoritmo de una multiplicación no solo se realizará el procedimiento de resolución para la multiplicación de 5 x 4, si no que el mismo algoritmo podrá aplicarse a cualquier multiplicación. Es de gran importancia aclarar que los algoritmos en si mismos no resuelven problemas, se resuelven gracias al producto de ejercer las operaciones dictadas por el algoritmo. Para realizar el diagrama de flujo de la multiplicación debemos usar los valores como variables. La multiplicación 5 x 4, donde n = 4 y m = 5, x = contador. 2.- Contesta las preguntas según el texto que acabas de leer. Tiempo 5 min. a) ¿Crees que un problema se puede subdividir? Si b) ¿Hay un número establecido de subproblemas? Si c) ¿Por qué? Siempre antes de un problema se tiene que pasar por otros menos complejos d) ¿Por qué hay que comprobar el algoritmo? Por qué se tiene que llevar una serie de pasos los cuales deben ser correctos e) ¿Cuál es la característica básica del algoritmo? Este se lleva a cabo gracias a una serie de pasos los cuales se deben de seguir adecuadamente f) ¿Cómo te ayuda el algoritmo? Pues gracias a este los problemas se resuelven adecuadamente
  • 2. 3.- Trabajo en equipos: analiza este diagrama de flujo comparación de dos números Teorema de Pitágoras Inicio Introducir datos a, b C= A- A + B * B H= C “el resultado es: H Inicio Introducir 1er dato a Introducir 2do dato b a>b A es mayor que b A< b A es menor que b Fin Son iguales
  • 3. 4- Con el ejemplo anterior reafirmamos cómo se arma un diagrama de flujo, ahora ordena tú las siguientes partes como creas más convenientes para que se solucione el problema. Tiempo 10 min. PROBLEMA: ¿Cómo hacer un pastel? Los ingredientes son: Harina, huevo, azúcar, royal, mantequilla. Bata la mantequilla con el azúcar, vaya añadiendo los huevos hasta que la consistencia de la pasta sea uniforme (sin grumos), después de que se logre la mezcla perfecta, añada una cucharadita de royal y mezcle nuevamente. Mientras tanto en un molde, embarre mantequilla en todas las paredes del mismo y en la base, coloque un poco de harina y espolvoree sobre el molde, con la mezcla lista, viértala en el molde y coloque el pastel al horno por 20 min. A 250º. Fin Inicio Ingredientes Añadir royal Batir la mantequilla, azúcar y huevo. Se tienen todos los ingredientes La mezcla está uniforme Engrasar y enharinar el molde Mezcla lista Verter en el molde e introducir al horno Engrasar y enharinar el molde Mezcla lista Verter en el molde he introducir al horno Fin