SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Hayfa Numa Marchena
Un profesor que desea entrar en
                la era de las nuevas tecnologías
                de la información y la
                comunicación, decide todos los
                días utilizar en su clase los
                computadores que toma prestado
                de la biblioteca. Sus estudiantes
                son
en la escuela
                felices, sin embargo él observa
                que lo primero que ellos hacen al
                ingresar a Internet es abrir
                Facebook. Él comenta la situación
                a la institución, por lo que la
                misma toma la decisión de loquear
                en los computadores de la
                institución páginas como
                facebook, twitter y youtube.
El boom de las redes sociales, especialmente de Facebook, ha
constituido desde su masificación en el 2006, uno de los principales
fenómenos de la Web 2.0. El poder de participación hizo que las
dinámicas de las relaciones sociales tomaran un nuevo rumbo. Según
el autor Francis Pisani, en su libro Alquimia de multitudes, durante los
primeros años de creación de la red social, los jóvenes fueron (y han
sido hasta hoy) los más activos en la plataforma. En Estados Unidos,
el éxito de Facebook ha sido atribuido al estilo de vida aislado y poco
sociales de la gente joven, que además encuentra dificultades para
relacionarse en un espacio real y estrechar lazos de amistad.

Sin embargo, la necesidad de entrelazar nodos de comunicación
traspasó fronteras. Hoy en día, existen más de mil millones de cuentas
creadas en Facebook, lo que corresponde a casi la quinta parte de la
población mundial.
Por lo anterior, Facebook debe ser visto, no como una actividad sin
sentido por parte de los jóvenes, sino, como un fenómeno que está
presente en la sociedad red, como lo denomina Castells.
No obstante, considero que los estudiantes necesitan ser educados
para establecer sus prioridades. Debe existir un tiempo de estudio y
otro para entablar relaciones sociales.
Según Piscitelli, son nativos digitales las personas nacidas desde el
año 1993, cuando Internet estaba comenzando a funcionar en algunos
contextos, a pesar de haberse creado en los 70’s por parte del
Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Quienes han nacido
antes de esa fecha, pueden considerarse inmigrantes digitales.
Piscitelli ve a los jóvenes como entes con muy poca capacidad de
concentración.
De parte de los docentes, puedo decir que es necesario crear estrategias
innovadoras en la metodología de clase y lograr captar la atención de los
estudiantes a tal punto de que entiendan que durante la clase, necesitan poner
sus cinco sentidos en el contenido y en el aprendizaje.
Una de las estrategias tiene que ver con cambiar la metodología de
enseñanza. En palabras de Carlos Scolari, autor del libro Hipermediaciones,
«los nativos digitales no quieren escuchar una cátedra, quienes una
conversación». Eso significa que es necesario crear espacios de interacción
en la web, como blogs, un perfil en Facebook, foros, etc.
Igualmente, otra estrategia para lograr resultados en el alumnado, es echar
mano de la convergencia digital para transmitir el mensaje. Por ejemplo,
apoyar la cátedra con imágenes impactantes, presentaciones dinámicas,
videos, podcast y tal vez entrevistas por Skype con expertos, o crear un
hashtag en Twitter sobre un tema de discusión. De pronto se convierta en
Trendin’ Topic.
En conclusión, el problema aquí no es la actitud de los estudiantes, ni la
solución radica en la cancelación del acceso a las redes sociales. Creo que la
solución es tomar el fenómeno como una fortaleza dentro de los métodos de
enseñanza y crear estrategias que permitan la inclusión de Facebook y otras
plataformas on line dentro de las aulas con el fin de educar a los nativos
digitales frente al uso de dichas redes.

Acompañar la cátedra con talleres en línea, crear presentaciones de alto
impacto, construir un blog del grupo, incluir contenido audiovisual y
multimedia, y crear un espacio de encuentro académico en redes sociales
puede ser un buen uso de las TIC en el mundo de la enseñanza.

Más contenido relacionado

PDF
Infografia.equipo2.dulce m-reyesmdoctoradogrupo1ocvalle
DOCX
El beneficio de las redes sociales a la educación
PPTX
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
PDF
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
PDF
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
ODP
Redes sociales. Niños, jóvenes, educación, Iglesia
PPTX
Uso de facebook en el aula
Infografia.equipo2.dulce m-reyesmdoctoradogrupo1ocvalle
El beneficio de las redes sociales a la educación
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
Redes sociales. Niños, jóvenes, educación, Iglesia
Uso de facebook en el aula

La actualidad más candente (19)

PPT
Educar en el uso de internet
PDF
el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...
PPT
Facebook como herramienta educativa
PDF
El facebook en la educación
PDF
Alejandra rocha silva
PPT
Presentacion propuesta didactica facebook
DOCX
Actividad 8 (2)
PPT
Facebook herramientaeducativa1
PPTX
Proyecto escolar con integracion de redes sociales
PDF
Guia de facebook para educadores
DOCX
Redes en el ámbito educativo
DOCX
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
PPTX
Presentación facebook
PPTX
Redes sociales en la educacion
PDF
Facebook en la Educación: Experiencias de Uso
PPTX
Historia del face e impacto
PDF
Uso educativo de las redes sociales
PDF
Trabajo de tecnologia
PDF
Pdf facebook
Educar en el uso de internet
el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...
Facebook como herramienta educativa
El facebook en la educación
Alejandra rocha silva
Presentacion propuesta didactica facebook
Actividad 8 (2)
Facebook herramientaeducativa1
Proyecto escolar con integracion de redes sociales
Guia de facebook para educadores
Redes en el ámbito educativo
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Presentación facebook
Redes sociales en la educacion
Facebook en la Educación: Experiencias de Uso
Historia del face e impacto
Uso educativo de las redes sociales
Trabajo de tecnologia
Pdf facebook
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Democratización de la producción multimedia
PPTX
Clase 2
PPTX
Parcial II - Plan estratégico
PPTX
Manejo de diapositivas en presentaciones efectivas
PPT
Taller de Vocalización
PPTX
Terapia de lengua
DOCX
Teoria del capital humano
PPTX
Preparando tu cuerpo para cantar
PPTX
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Democratización de la producción multimedia
Clase 2
Parcial II - Plan estratégico
Manejo de diapositivas en presentaciones efectivas
Taller de Vocalización
Terapia de lengua
Teoria del capital humano
Preparando tu cuerpo para cantar
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Publicidad

Similar a Actividad1 hayfa numa (20)

PPT
Nativos Digitales, Alejandro Piscitelli
DOC
Las redes sociales herramientas de aprendizaje por lorena antolinez
PDF
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
PPTX
LA WEB 2.0
PDF
Retos escolares en la era digital
PDF
Retos escolares en la era digital
PPTX
Facebook en la educacion
PPTX
Facebook en la educacion
DOCX
Situación problemática
DOCX
Situación problemática
DOCX
Tic opción 3
DOC
Estudiantes en entornos virtuales
PPT
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
PPT
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
PPTX
Asesoria para el uso de las tic´s taller 1
DOCX
LAS TIC:EL MEGA-AULA DE CLASES
PPTX
Laas Redes Sociales en la Educación
PDF
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
PPTX
Actividad desarrollo 1 carol marcela
Nativos Digitales, Alejandro Piscitelli
Las redes sociales herramientas de aprendizaje por lorena antolinez
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
LA WEB 2.0
Retos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digital
Facebook en la educacion
Facebook en la educacion
Situación problemática
Situación problemática
Tic opción 3
Estudiantes en entornos virtuales
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Asesoria para el uso de las tic´s taller 1
LAS TIC:EL MEGA-AULA DE CLASES
Laas Redes Sociales en la Educación
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
Actividad desarrollo 1 carol marcela

Más de hayenuma (12)

PPTX
Imagen e Identidad corporativa
PPTX
Modelos de negocio
PPTX
Infografías
PPTX
Cómo enfrentarse a los medios de comunicación
PPTX
Clase 1 como hablar en público
PPTX
Busquedas google
PPTX
Modelos de Negocio
PPTX
Cómo escribir en la Web
PPTX
Cómo escribir para la Web
PPTX
Periodismo Digital y Plataformas Multimediales para la labor periodística
PPTX
Periodismo Digital
PPTX
Clase 3: Otras empresas periodísticas
Imagen e Identidad corporativa
Modelos de negocio
Infografías
Cómo enfrentarse a los medios de comunicación
Clase 1 como hablar en público
Busquedas google
Modelos de Negocio
Cómo escribir en la Web
Cómo escribir para la Web
Periodismo Digital y Plataformas Multimediales para la labor periodística
Periodismo Digital
Clase 3: Otras empresas periodísticas

Actividad1 hayfa numa

  • 1. Por: Hayfa Numa Marchena
  • 2. Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus estudiantes son en la escuela felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de loquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y youtube.
  • 3. El boom de las redes sociales, especialmente de Facebook, ha constituido desde su masificación en el 2006, uno de los principales fenómenos de la Web 2.0. El poder de participación hizo que las dinámicas de las relaciones sociales tomaran un nuevo rumbo. Según el autor Francis Pisani, en su libro Alquimia de multitudes, durante los primeros años de creación de la red social, los jóvenes fueron (y han sido hasta hoy) los más activos en la plataforma. En Estados Unidos, el éxito de Facebook ha sido atribuido al estilo de vida aislado y poco sociales de la gente joven, que además encuentra dificultades para relacionarse en un espacio real y estrechar lazos de amistad. Sin embargo, la necesidad de entrelazar nodos de comunicación traspasó fronteras. Hoy en día, existen más de mil millones de cuentas creadas en Facebook, lo que corresponde a casi la quinta parte de la población mundial.
  • 4. Por lo anterior, Facebook debe ser visto, no como una actividad sin sentido por parte de los jóvenes, sino, como un fenómeno que está presente en la sociedad red, como lo denomina Castells. No obstante, considero que los estudiantes necesitan ser educados para establecer sus prioridades. Debe existir un tiempo de estudio y otro para entablar relaciones sociales. Según Piscitelli, son nativos digitales las personas nacidas desde el año 1993, cuando Internet estaba comenzando a funcionar en algunos contextos, a pesar de haberse creado en los 70’s por parte del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Quienes han nacido antes de esa fecha, pueden considerarse inmigrantes digitales. Piscitelli ve a los jóvenes como entes con muy poca capacidad de concentración.
  • 5. De parte de los docentes, puedo decir que es necesario crear estrategias innovadoras en la metodología de clase y lograr captar la atención de los estudiantes a tal punto de que entiendan que durante la clase, necesitan poner sus cinco sentidos en el contenido y en el aprendizaje. Una de las estrategias tiene que ver con cambiar la metodología de enseñanza. En palabras de Carlos Scolari, autor del libro Hipermediaciones, «los nativos digitales no quieren escuchar una cátedra, quienes una conversación». Eso significa que es necesario crear espacios de interacción en la web, como blogs, un perfil en Facebook, foros, etc. Igualmente, otra estrategia para lograr resultados en el alumnado, es echar mano de la convergencia digital para transmitir el mensaje. Por ejemplo, apoyar la cátedra con imágenes impactantes, presentaciones dinámicas, videos, podcast y tal vez entrevistas por Skype con expertos, o crear un hashtag en Twitter sobre un tema de discusión. De pronto se convierta en Trendin’ Topic.
  • 6. En conclusión, el problema aquí no es la actitud de los estudiantes, ni la solución radica en la cancelación del acceso a las redes sociales. Creo que la solución es tomar el fenómeno como una fortaleza dentro de los métodos de enseñanza y crear estrategias que permitan la inclusión de Facebook y otras plataformas on line dentro de las aulas con el fin de educar a los nativos digitales frente al uso de dichas redes. Acompañar la cátedra con talleres en línea, crear presentaciones de alto impacto, construir un blog del grupo, incluir contenido audiovisual y multimedia, y crear un espacio de encuentro académico en redes sociales puede ser un buen uso de las TIC en el mundo de la enseñanza.