SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES VARIABLES DE LENGUAJE
“Conociendoel mundode las letras”MESDE JUNIO
NIVEL NT2 “A”,“B”,“C”,“D”
Núcleo
Eje Aprend.
Aprendizaje Esperado Contenido Actividad Indicador de Logro Recursos Evaluación
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-Iniciaciónala
lectura Iniciarse en la
interpretación de signos
escritos, asociando los
fonemas a sus
correspondientes
grafemas,
Vocal u Inicio:(Vamos asociar el fonema a su
correspondiente grafema) Escuchan texto pág. 85
“Ursula”., comentan y responden preguntas
Desarrollo: Observan lamina con grafema de vocal
U en sus cuatro formas graficas y reconocen cada
una de ellas, luego trabajan en texto pag, 84 en la
cual encierran de color naranja las vocales u que
encuentren en el interior del N° 1, colorean
elementos que comiencen con u, después responden
las preguntas basadas en el texto de la vocal “u”,
Finalización: comentan lo realizado y responden a
¿Qué aprendiste hoy?, ¿Cómo lo aprendiste?
¿Cuáles son las 4 formas graficas de la vocal?
Reconoce vocal u Texto trazos y
letras pág. 84 y
85.
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-Iniciaciónala
lectura
Asociar vocal y su
fonema a su
correspondiente
grafema
Vocal u Inicio:(Vamos asociar el fonema a su
correspondiente grafema) Observan, recuerdan y
mencionan lamina con grafema de vocal u en sus
cuatro formas.
Desarrollo: Los niños(as) trabajan en texto mineduc
pag.45 en la cual; nombran palabras con sonido
inicial “u”, observan y colorean el unicornio según
las claves de color indicadas. Y escriben su nombre
según corresponda único o única.
Finalización: comentan lo realizado y nombran
palabras con i por ellos conocidas
Reconoce vocal u Texto mineduc
pag.45
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
enguajeverbalIniciacióna
lalectura
Reconocer palabras a
primera vista
Vocal u
inicial
Inicio:( Vamos a reconocer algunas palabras)Los
alumnos observan fichas de palabras que comienzan
con vocal u
Desarrollo: Nombran objetos que comienzan con u
por ellos conocidos. Trabajan con las imágenes de
las fichas de palabras observadas, asocian la palabra
a su correspondiente imagen.
Finalización: Comentan lo realizado y responden a
¿Qué aprendiste hoy?, ¿Qué fue lo mas fácil? Y ¿lo
más difícil?
Arma pareja palabra
imagen
Fichas de palabras
vocal “u”
Imágenes de
fichas de palabras
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-Iniciacióna
lalectura
Disfrutar de obras de
literatura infantil
mediante la audición
atenta de un poema para
ampliar sus competen-
ciaslinguisticas, imagi-
nacion y conocimiento
del mundo
Cancion Inicio: (Vamos a disfrutar ) Los niños escuchan canción
“La mar estaba serena” y responden preguntas ¿Qué es?
,¿Les gusta? ,¿La habían escuchado antes?
Desarrollo: Escuchan la canción , la repiten y
comentan,( canción mineduc pag.46),luego cantan
canción cambiando las vocales por la vocal “a”, luego
vocal “e”, después “vocal i”,etc.Y responden a ¿de que
habla la canción.
Finalizacion: Comentan ¿les gusto la cancion?¿qué les
gusto?¿que hicimos con esta cancion?, ¿Cómo lo
logramos?, ¿Podemos hacerlo con otra cancion?.
Responde pregunta
especificas
Texto
MINEDUC
pag.46.
E. Formativa
Cuento
Comunicación
Lenguajeverbal-Comunicación
Oral
Disfrutar de algunos
textos orales, breves y
sencillos, mediante la
escucha atenta y
receptiva de relatos,
manifestando sus
impresiones y
preferencias
Cuento Inicio: (Vamos a escuchar un cuento y responder
algunas preguntas) Trabajan con cuento, nombrando sus
partes; tapa, contratapa, titulo, imagen, editorial o autor.
De a cuerdo a la portada infieren el posible titulo.
Desarrollo: Escuchan la narración, responden
preguntas, descubren nuevas palabras, buscan en
diccionario definición incrementando su vocabulario.
Finalización: Comentan el cuento, comprueban
hipótesis del nombre o titulo de este. Argumentan sus
respuestas. Trabajan, con la ayuda de la educadora, con
el diccionario de manera de descubrir definición de las
nuevas palabras.
Responde pregunta
argumentando su
respuesta.
Cuento.
Diccionario
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-Iniciacióna
escritura
Representar
gráficamente vocal a
respetando aspectos de
la regularidad de la
escritura como la
dirección.
Vocal u Inicio: ( Vamos a escribir vocal “u”)Los alumnos
observan lamina, reconocen vocal u y su forma grafica
que es imprenta mayúscula y minúscula
Desarrollo: Nombran objetos que comienzan con u.
Trabajan en texto pág. 86. en la cual grafican vocales u
y rellena la vocal mayúscula. Remarcan vocal
mayúscula, luego rellenan con vocal u minúscula y
remarcan la vocal minúscula.
Finalización: Exponen y comentan lo realizado, y
responden ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Cómo lo
hiciste?¿Qué fue lo más difícil?,
Escribe vocal u
según trazo
convencional de la
escritura
Texto Trazos y
letras pág., 86.
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-
Iniciaciónaescritura
Representar
gráficamente vocal
incrementando su
vocabulario
Vocal u Inicio: ( Vamos a escribir vocal “i”)Los alumnos
observan lamina y recuerdan grafema de vocal u en sus
cuatro formas; nombran cada una de ellas,
Desarrollo: Observan texto pág. 87 ,Colorean a Ulises,
y luego escriben la u minúscula manuscrita, observan
pag.88, colorean universo y escriben vocal u mayúscula
manuscrita.
Finalización: ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Cómo lo
aprendiste?, ¿Qué fue fácil para ti y porque?.
Escribe vocal u
mayúscula y
minúscula.
Texto Tazos y
letras pág., 87,
88.
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-Iniciación
alalectua
Reconocer vocal en
posición inicial,medial
y final
Vocal u Inicio: (Vamos a reconocer la vocal en silaba inicial,
medial o final)Leen cartilla con imágenes y palabras
descriptivas en las que se encuentra la vocal u
Desarrollo: Encierran en un circulo la vocal en cada
palabra,recortan las imágenes y las ubican en tablero
clasificándolas de acuerdo a posición inicial, media o
final en la que se encuentre.
Cierre: Comentan lo realizado. Leen palabras y su
ubicación, ¿fue difícil encontrar la ubicación de la
vocal?
Reconoce
ubicación en la que
la que se encuentra
la silaba en las
palabras
Lamina N° 1 E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-
Iniciaciónalalectura
Representar
gráficamente vocales
incrementando su
vocabulario
Vocales a
,e ,i ,o, u
Inicio: (Vamos a escribir vocales) Los alumnos
observan lamina con crucigrama de imágenes y
palabras a las cuales les faltan vocales, nombran las
imágenes que que se observan.
Desarrollo: Completan las palabras escribiendo la
vocal que falta formándolas e identificando la imagen la
cual colorean.
Finalización: Eligen una palabra y la transcriben en su
cuaderno, Exponen lo realizado
Escribe vocales
completando
palabra
Lamina N° 2
Cuaderno de
ciencias
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-Iniciaciónaescritura
Representar
gráficamente vocales
respetando aspectos de
la regularidad de la
escritura como la
dirección.
Diptongos
ua, ue, ui,
uo
Inicio:(Vamos a escribir vocales)Los niños(as) observan
y luego leen diptongo escrito en la pizarra ua, ue, ui, uo
Desarrollo: Trabajan lamina alusiva a diptongos, los
escriben y posteriormente clasifican palabras de acuerdo
diptongo que en ella se encuentra.
Finalización: Comentan lo realizado
Inicio: (Vamos a escribir vocales)Recuerdandiptongos
trabajados en la clase anterior, los nombran.
Desarrollo:Escriben diptongos respetando aspectos de
regularidad de la escritura en sus cuadernos de lenguaje
Finalización: Comentan lo realizado, y responden ¿Qué
aprendiste hoy? ,¿Cómo lo hiciste?, ¿Qué fue lo más
difícil?
Escribe diptongo
Escribe diptongo
Lamina N° 3
Cuaderno de
lenguaje.
E.Formativa
E.Formativa
Cuento
Comunicación
Lenguajeverbal-
ComunicaciónOral
Comprender
información explicita
evidente de texto
literario, mediante la
escucha atenta,
Cuento Inicio: (Vamos a comprender la narración de un
cuento)Los niños (as) escuchan y siguen con su índice
lectura de cuento” EL osito que quería patinar”.
Desarrollo: responden guía de comprensión lectora de
acuerdo a indicaciones
Cierre: Abogando a sus conocimientos previos realizan
una síntesis de lo realizado. Revisan sus respuestas en
conjunto
Responde
preguntas
específicas.
Texto
comprensión
lectora
E.FormativaLenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-Iniciaciónalalectura
Iniciarse en la
interpretación de signos
escritos, asociando los
fonemas a sus
correspondientes
grafemas,
Vocal o Inicio::(Vamos asociar el fonema a su
correspondiente grafema) Observan lamina con
grafema de vocal O en sus formas graficas imprenta
mayúscula y minúscula y manuscrita mayúscula y
minúscula.
Desarrollo: Los niños(as) trabajan en texto trazos y
letras pag, 78 y 79 en la cual encierran de color
amarillo las vocales o que encuentre en la olla ,
encierran solo los elementos que comiencen con o ,
luego escuchan narración de texto para luego
responden las preguntas basadas en el texto de la
vocal “o”,
Finalizacion: comentan lo realizado y responden a
¿Qué aprendiste hoy?, ¿Cómo lo aprendiste?
Reconoce vocal o Texto trazos y
letras pág. 78 y
79.
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-Iniciaciónala
lectura
Asociar vocal y su
fonema a su
correspondiente
grafema
Vocal o Inicio:(Vamos asociar el fonema a su
correspondiente grafemaObservan lamina con
grafema de vocal o en sus formas graficas imprenta
mayúscula y minúscula y manuscrita mayúscula y
minúscula.
Desarrollo:Los niños(as) trabajan en texto mineduc
pag.44 en la cual ; nombran palabras con sonido
inicial “o”, observan la imagen y descubren las
vocales oi” que están escondidas, nombran las
palabras que están indicadas y repasan la vocal “o”.
Finalizacion: comentan lo realizado y nombran
palabras con o por ellos conocida.,
Reconoce vocal o Texto mineduc
pag.44
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-Iniciaciónala
lectura
Disfrutar de obras de
literatura infantil
mediante la audición
atenta de un poema para
ampliar sus competen-
ciaslinguisticas, imagi-
nacion y conocimiento
del mundo
Trabaleng
uas
Inicio: (Vamos a conocer un Trabalenguas)Los
niños responden preguntas ¿Qué es un
trabalenguas?¿Les gustan los
trabalenguas?¿conocen alguno?
Desarrollo: Escuchan el texto y comentan que tipo
de texto es,(trabalenguastexto mineduc pag.19 ),
repiten trabalenguas , memorizan el que mas le
gusta, juegan a repetir lo y posteriormenteinventan
otro trabalenguas.
Finalizacion: Comentan ¿les gustaron los
trabalenguas?¿cual les gusto mas?¿que
trabalenguas recuerdan?
Memorizan
trabalenguas
Texto MINEDUC
pag.19.
E. Formativa
Cuento
Comunicación
Lenguajeverbal-ComunicaciónOral
Disfrutar de algunos
textos orales, breves y
sencillos, mediante la
escucha atenta y
receptiva de relatos,
manifestando sus
impresiones y
preferencias
Cuento Inicio: (Vamos a escuchar un cuento y responder
algunas preguntas) Trabajan con cuento,
nombrando sus partes; tapa, contratapa, titulo,
imagen, editorial o autor. De a cuerdo a la portada
infieren el posible titulo.
Desarrollo: Escuchan la narración, responden
preguntas, descubren nuevas palabras, buscan en
diccionario definición incrementando su
vocabulario.
Finalización: Comentan el cuento, comprueban
hipótesis del nombre o titulo de este. Argumentan
sus respuestas. Trabajan, con la ayuda de la
educadora, con el diccionario de manera de
descubrir definición de las nuevas palabras.
Responde pregunta
argumentando su
respuesta.
Cuento.
Diccionario
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
enguajeverbalIniciación
alalectura
Reconocer palabras a
primera vista
Vocal o
inicial
Inicio::( Vamos a reconocer algunas palabras)Los
alumnos observan fichas de palabras que comienzan
con vocal o
Desarrollo: Nombran objetos que comienzan con o
por ellos conocidos. Trabajan con las imágenes de
las fichas de palabras observadas.
Finalización: Comentan lo realizado y responden a
¿Qué aprendiste hoy?, ¿Qué fue lo más fácil? Y ¿lo
más difícil?
Arma pareja palabra
imagen
Fichas de palabras
vocal “o”
Imágenes de
fichas de palabras
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-
Iniciaciónaescritura
Representar
gráficamente vocal a
respetando aspectos de
la regularidad de la
escritura como la
dirección.
Vocal o Inicio: ( Vamos a escribir vocal “o”)Los alumnos
observan lamina reconociendo vocal o manuscrita
mayúscula y minúscula
Desarrollo: Nombran objetos que comienzan con vocal
o. Trabajan en texto pág. 81 en la cual buscan en
revistas vocales o y rellena la vocal mayúscula.
Remarcan vocal mayúscula, luego rellenan con vocal o
minúscula y remarcan la vocal minúscula.
Finalización: Exponen y comentan lo realizado
Escribe vocal o
manuscrita según
trazo convencional
a la escritura
Texto Tazos y
letras pag, 81.
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-Iniciación
aescritura
Representar
gráficamente vocal
incrementando su
vocabulario
Vocal o Inicio: ( Vamos a escribir vocal “o”)Los alumnos
observan lamina y recuerdan grafema de vocal o en sus
formas graficas imprenta mayúscula y minúscula y
manuscrita mayúscula y minúscula
Desarrollo: Observan texto pág.82 ,Colorean a Oscar, y
luego escriben la O mayúscula manuscrita, observan
pag.83, colorean oso y escriben vocal o minúscula
manuscrita.
Finalización: ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Cómo lo
aprendiste?, ¿Qué fue fácil para ti y porque?.
Escribe vocal i
mayúscula y
minúscula.
Texto Tazos y
letras pág., 82,
83.
E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-
Iniciaciónalalectua
Reconocer vocal a en
posición inicial, medial
y final
Vocal o Inicio: (Vamos a reconocer la vocal en silaba inicial,
medial o final)Leen cartilla con imágenes y palabras
descriptivas en las que se encuentra la vocal o
Desarrollo: Encierran en un circulo la vocal en cada
palabraRecortan las imágenes y las ubican en tablero
clasificándolas de acuerdo a posición inicial, media o
final en la que se encuentre.
Cierre: Comentan lo realizado. Leen palabras y su
ubicación.
Reconoce
ubicación en la que
la que se encuentra
la silaba en las
palabras
Lamina N° 4 E. Formativa
Lenguaje
Comunicación
Lenguajeverbal-
Iniciaciónala
lectura
Representar
gráficamente vocales
incrementando su
vocabulario
Vocales
a,e,i, o
Inicio: (Vamos a escribir vocales)Los alumnos observan
lamina con crucigrama de imágenes y palabras a las
cuales les faltan vocales
Desarrollo: Completan las palabras escribiendo vocal
formándolas e identificando la imagen la cual colorean.
Finalización: Eligen una palabra y la transcriben en su
cuaderno, Exponen lo realizado
Escribe vocales
completando
palabra
Lamina N° 5
Cuaderno de
ciencias
E. Formativa
Cuento
Comunicación
Lenguajeverbal-
ComunicaciónOral
Comprender
información explicita
evidente de texto
literario, mediante la
escucha atenta,
Cuento Inicio: (Vamos a comprender la narración de un
cuento)Los niños (as) escuchan y siguen con su índice
lectura de cuento”EL sol dormilón”.
Desarrollo: responden guía de comprensión lectora de
acuerdo a indicaciones
Cierre: Abogando a sus conocimientos previos realizan
una síntesis de lo realizado. Revisan sus respuestas en
conjunto
Responde
preguntas
específicas.
Texto
comprensión
lectora
E.Formativa

Más contenido relacionado

PPT
metodos-lecto-escritura
DOC
Actividades variables de lenguaje junio
PDF
Lectura y escritura prim
PPT
Power Didácticas Letra M
PDF
Power point lectura y escritura
DOCX
Clase 1
DOC
Estimulacion del lenguaje
DOCX
Secuencias didacticas 1°
metodos-lecto-escritura
Actividades variables de lenguaje junio
Lectura y escritura prim
Power Didácticas Letra M
Power point lectura y escritura
Clase 1
Estimulacion del lenguaje
Secuencias didacticas 1°

La actualidad más candente (16)

PDF
Habilidades fonologicas
PPT
La evaluacion
PPTX
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
PPTX
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
PPT
Fases lectoescritura
PDF
Lectoescritura fonema
PDF
Guión docente M
DOCX
Orientadora del Aprendizaje
PPT
Conciencia fonológica2
DOCX
Plan de clase letras
DOCX
Planificacion de lengua
DOCX
Habilidades fonológicas dislexia
PPTX
Metodo de aprendizaje de lectoescritura infantil
DOCX
Plan clase a clase
DOCX
Sesión de aprendizaje
Habilidades fonologicas
La evaluacion
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Fases lectoescritura
Lectoescritura fonema
Guión docente M
Orientadora del Aprendizaje
Conciencia fonológica2
Plan de clase letras
Planificacion de lengua
Habilidades fonológicas dislexia
Metodo de aprendizaje de lectoescritura infantil
Plan clase a clase
Sesión de aprendizaje
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Vocales ilustradas
DOCX
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
DOC
Actividades eduactivas de lenguaje
PPTX
Vocales por Bethy Orbea
DOCX
Libro de tareas para preescolar
PDF
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Vocales ilustradas
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
Actividades eduactivas de lenguaje
Vocales por Bethy Orbea
Libro de tareas para preescolar
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Publicidad

Similar a Actividades variables de lenguaje junio (20)

PPTX
A054F3. Plan anual codiseño lectoescritura.pptx
DOCX
PROYECTO N 6 Mis aventuras con las 5 VOCALES.docx
DOCX
572647008-SESION-DE-COMUNICACION-VOCAL-U.docx
PPTX
Unidad didactica para presentar
DOCX
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
PDF
CODISEÑO PLAN ANUAL LECTOESCRITURA ⭐.pdf · versión 1.pdf
PDF
CODISENO-PLAN-ANUAL-LECTOESCRITURA.pdf para primer grado
PDF
CODISENO-PLAN-ANUAL-LECTOESCRITURA (1).pdf
PDF
CODISENO-PLAN-ANUAL-LECTOESCRITURA_240826_161745.pdf
PDF
CODISENO-PLAN-ANUAL-LECTOESCRITURA.pdf
PDF
CODISEÑO PLAN ANUAL LECTOESCRITURA ⭐.pdf · versión 1.pdf
DOC
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
DOCX
PRIMER GRADO PLAN-ANUAL-LECTOESCRITURA .docx
DOCX
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
DOCX
Planificación COMUNICACIÓN educación parvulos
PPTX
plan- nueva- escuela- mexicana segunda parte
PPTX
A054F3. Plan anual codiseño lectoescritura.pptx
PPTX
A054F3. Plan anual codiseño lectoescritura (1).pptx
DOCX
Las vocales.docx
A054F3. Plan anual codiseño lectoescritura.pptx
PROYECTO N 6 Mis aventuras con las 5 VOCALES.docx
572647008-SESION-DE-COMUNICACION-VOCAL-U.docx
Unidad didactica para presentar
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
CODISEÑO PLAN ANUAL LECTOESCRITURA ⭐.pdf · versión 1.pdf
CODISENO-PLAN-ANUAL-LECTOESCRITURA.pdf para primer grado
CODISENO-PLAN-ANUAL-LECTOESCRITURA (1).pdf
CODISENO-PLAN-ANUAL-LECTOESCRITURA_240826_161745.pdf
CODISENO-PLAN-ANUAL-LECTOESCRITURA.pdf
CODISEÑO PLAN ANUAL LECTOESCRITURA ⭐.pdf · versión 1.pdf
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
PRIMER GRADO PLAN-ANUAL-LECTOESCRITURA .docx
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Planificación COMUNICACIÓN educación parvulos
plan- nueva- escuela- mexicana segunda parte
A054F3. Plan anual codiseño lectoescritura.pptx
A054F3. Plan anual codiseño lectoescritura (1).pptx
Las vocales.docx

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Actividades variables de lenguaje junio

  • 1. ACTIVIDADES VARIABLES DE LENGUAJE “Conociendoel mundode las letras”MESDE JUNIO NIVEL NT2 “A”,“B”,“C”,“D” Núcleo Eje Aprend. Aprendizaje Esperado Contenido Actividad Indicador de Logro Recursos Evaluación Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal-Iniciaciónala lectura Iniciarse en la interpretación de signos escritos, asociando los fonemas a sus correspondientes grafemas, Vocal u Inicio:(Vamos asociar el fonema a su correspondiente grafema) Escuchan texto pág. 85 “Ursula”., comentan y responden preguntas Desarrollo: Observan lamina con grafema de vocal U en sus cuatro formas graficas y reconocen cada una de ellas, luego trabajan en texto pag, 84 en la cual encierran de color naranja las vocales u que encuentren en el interior del N° 1, colorean elementos que comiencen con u, después responden las preguntas basadas en el texto de la vocal “u”, Finalización: comentan lo realizado y responden a ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Cómo lo aprendiste? ¿Cuáles son las 4 formas graficas de la vocal? Reconoce vocal u Texto trazos y letras pág. 84 y 85. E. Formativa Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal-Iniciaciónala lectura Asociar vocal y su fonema a su correspondiente grafema Vocal u Inicio:(Vamos asociar el fonema a su correspondiente grafema) Observan, recuerdan y mencionan lamina con grafema de vocal u en sus cuatro formas. Desarrollo: Los niños(as) trabajan en texto mineduc pag.45 en la cual; nombran palabras con sonido inicial “u”, observan y colorean el unicornio según las claves de color indicadas. Y escriben su nombre según corresponda único o única. Finalización: comentan lo realizado y nombran palabras con i por ellos conocidas Reconoce vocal u Texto mineduc pag.45 E. Formativa Lenguaje Comunicación enguajeverbalIniciacióna lalectura Reconocer palabras a primera vista Vocal u inicial Inicio:( Vamos a reconocer algunas palabras)Los alumnos observan fichas de palabras que comienzan con vocal u Desarrollo: Nombran objetos que comienzan con u por ellos conocidos. Trabajan con las imágenes de las fichas de palabras observadas, asocian la palabra a su correspondiente imagen. Finalización: Comentan lo realizado y responden a ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Qué fue lo mas fácil? Y ¿lo más difícil? Arma pareja palabra imagen Fichas de palabras vocal “u” Imágenes de fichas de palabras E. Formativa
  • 2. Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal-Iniciacióna lalectura Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición atenta de un poema para ampliar sus competen- ciaslinguisticas, imagi- nacion y conocimiento del mundo Cancion Inicio: (Vamos a disfrutar ) Los niños escuchan canción “La mar estaba serena” y responden preguntas ¿Qué es? ,¿Les gusta? ,¿La habían escuchado antes? Desarrollo: Escuchan la canción , la repiten y comentan,( canción mineduc pag.46),luego cantan canción cambiando las vocales por la vocal “a”, luego vocal “e”, después “vocal i”,etc.Y responden a ¿de que habla la canción. Finalizacion: Comentan ¿les gusto la cancion?¿qué les gusto?¿que hicimos con esta cancion?, ¿Cómo lo logramos?, ¿Podemos hacerlo con otra cancion?. Responde pregunta especificas Texto MINEDUC pag.46. E. Formativa Cuento Comunicación Lenguajeverbal-Comunicación Oral Disfrutar de algunos textos orales, breves y sencillos, mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, manifestando sus impresiones y preferencias Cuento Inicio: (Vamos a escuchar un cuento y responder algunas preguntas) Trabajan con cuento, nombrando sus partes; tapa, contratapa, titulo, imagen, editorial o autor. De a cuerdo a la portada infieren el posible titulo. Desarrollo: Escuchan la narración, responden preguntas, descubren nuevas palabras, buscan en diccionario definición incrementando su vocabulario. Finalización: Comentan el cuento, comprueban hipótesis del nombre o titulo de este. Argumentan sus respuestas. Trabajan, con la ayuda de la educadora, con el diccionario de manera de descubrir definición de las nuevas palabras. Responde pregunta argumentando su respuesta. Cuento. Diccionario E. Formativa Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal-Iniciacióna escritura Representar gráficamente vocal a respetando aspectos de la regularidad de la escritura como la dirección. Vocal u Inicio: ( Vamos a escribir vocal “u”)Los alumnos observan lamina, reconocen vocal u y su forma grafica que es imprenta mayúscula y minúscula Desarrollo: Nombran objetos que comienzan con u. Trabajan en texto pág. 86. en la cual grafican vocales u y rellena la vocal mayúscula. Remarcan vocal mayúscula, luego rellenan con vocal u minúscula y remarcan la vocal minúscula. Finalización: Exponen y comentan lo realizado, y responden ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Cómo lo hiciste?¿Qué fue lo más difícil?, Escribe vocal u según trazo convencional de la escritura Texto Trazos y letras pág., 86. E. Formativa
  • 3. Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal- Iniciaciónaescritura Representar gráficamente vocal incrementando su vocabulario Vocal u Inicio: ( Vamos a escribir vocal “i”)Los alumnos observan lamina y recuerdan grafema de vocal u en sus cuatro formas; nombran cada una de ellas, Desarrollo: Observan texto pág. 87 ,Colorean a Ulises, y luego escriben la u minúscula manuscrita, observan pag.88, colorean universo y escriben vocal u mayúscula manuscrita. Finalización: ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué fue fácil para ti y porque?. Escribe vocal u mayúscula y minúscula. Texto Tazos y letras pág., 87, 88. E. Formativa Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal-Iniciación alalectua Reconocer vocal en posición inicial,medial y final Vocal u Inicio: (Vamos a reconocer la vocal en silaba inicial, medial o final)Leen cartilla con imágenes y palabras descriptivas en las que se encuentra la vocal u Desarrollo: Encierran en un circulo la vocal en cada palabra,recortan las imágenes y las ubican en tablero clasificándolas de acuerdo a posición inicial, media o final en la que se encuentre. Cierre: Comentan lo realizado. Leen palabras y su ubicación, ¿fue difícil encontrar la ubicación de la vocal? Reconoce ubicación en la que la que se encuentra la silaba en las palabras Lamina N° 1 E. Formativa Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal- Iniciaciónalalectura Representar gráficamente vocales incrementando su vocabulario Vocales a ,e ,i ,o, u Inicio: (Vamos a escribir vocales) Los alumnos observan lamina con crucigrama de imágenes y palabras a las cuales les faltan vocales, nombran las imágenes que que se observan. Desarrollo: Completan las palabras escribiendo la vocal que falta formándolas e identificando la imagen la cual colorean. Finalización: Eligen una palabra y la transcriben en su cuaderno, Exponen lo realizado Escribe vocales completando palabra Lamina N° 2 Cuaderno de ciencias E. Formativa Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal-Iniciaciónaescritura Representar gráficamente vocales respetando aspectos de la regularidad de la escritura como la dirección. Diptongos ua, ue, ui, uo Inicio:(Vamos a escribir vocales)Los niños(as) observan y luego leen diptongo escrito en la pizarra ua, ue, ui, uo Desarrollo: Trabajan lamina alusiva a diptongos, los escriben y posteriormente clasifican palabras de acuerdo diptongo que en ella se encuentra. Finalización: Comentan lo realizado Inicio: (Vamos a escribir vocales)Recuerdandiptongos trabajados en la clase anterior, los nombran. Desarrollo:Escriben diptongos respetando aspectos de regularidad de la escritura en sus cuadernos de lenguaje Finalización: Comentan lo realizado, y responden ¿Qué aprendiste hoy? ,¿Cómo lo hiciste?, ¿Qué fue lo más difícil? Escribe diptongo Escribe diptongo Lamina N° 3 Cuaderno de lenguaje. E.Formativa E.Formativa
  • 4. Cuento Comunicación Lenguajeverbal- ComunicaciónOral Comprender información explicita evidente de texto literario, mediante la escucha atenta, Cuento Inicio: (Vamos a comprender la narración de un cuento)Los niños (as) escuchan y siguen con su índice lectura de cuento” EL osito que quería patinar”. Desarrollo: responden guía de comprensión lectora de acuerdo a indicaciones Cierre: Abogando a sus conocimientos previos realizan una síntesis de lo realizado. Revisan sus respuestas en conjunto Responde preguntas específicas. Texto comprensión lectora E.FormativaLenguaje Comunicación Lenguajeverbal-Iniciaciónalalectura Iniciarse en la interpretación de signos escritos, asociando los fonemas a sus correspondientes grafemas, Vocal o Inicio::(Vamos asociar el fonema a su correspondiente grafema) Observan lamina con grafema de vocal O en sus formas graficas imprenta mayúscula y minúscula y manuscrita mayúscula y minúscula. Desarrollo: Los niños(as) trabajan en texto trazos y letras pag, 78 y 79 en la cual encierran de color amarillo las vocales o que encuentre en la olla , encierran solo los elementos que comiencen con o , luego escuchan narración de texto para luego responden las preguntas basadas en el texto de la vocal “o”, Finalizacion: comentan lo realizado y responden a ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Cómo lo aprendiste? Reconoce vocal o Texto trazos y letras pág. 78 y 79. E. Formativa Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal-Iniciaciónala lectura Asociar vocal y su fonema a su correspondiente grafema Vocal o Inicio:(Vamos asociar el fonema a su correspondiente grafemaObservan lamina con grafema de vocal o en sus formas graficas imprenta mayúscula y minúscula y manuscrita mayúscula y minúscula. Desarrollo:Los niños(as) trabajan en texto mineduc pag.44 en la cual ; nombran palabras con sonido inicial “o”, observan la imagen y descubren las vocales oi” que están escondidas, nombran las palabras que están indicadas y repasan la vocal “o”. Finalizacion: comentan lo realizado y nombran palabras con o por ellos conocida., Reconoce vocal o Texto mineduc pag.44 E. Formativa
  • 5. Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal-Iniciaciónala lectura Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición atenta de un poema para ampliar sus competen- ciaslinguisticas, imagi- nacion y conocimiento del mundo Trabaleng uas Inicio: (Vamos a conocer un Trabalenguas)Los niños responden preguntas ¿Qué es un trabalenguas?¿Les gustan los trabalenguas?¿conocen alguno? Desarrollo: Escuchan el texto y comentan que tipo de texto es,(trabalenguastexto mineduc pag.19 ), repiten trabalenguas , memorizan el que mas le gusta, juegan a repetir lo y posteriormenteinventan otro trabalenguas. Finalizacion: Comentan ¿les gustaron los trabalenguas?¿cual les gusto mas?¿que trabalenguas recuerdan? Memorizan trabalenguas Texto MINEDUC pag.19. E. Formativa Cuento Comunicación Lenguajeverbal-ComunicaciónOral Disfrutar de algunos textos orales, breves y sencillos, mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, manifestando sus impresiones y preferencias Cuento Inicio: (Vamos a escuchar un cuento y responder algunas preguntas) Trabajan con cuento, nombrando sus partes; tapa, contratapa, titulo, imagen, editorial o autor. De a cuerdo a la portada infieren el posible titulo. Desarrollo: Escuchan la narración, responden preguntas, descubren nuevas palabras, buscan en diccionario definición incrementando su vocabulario. Finalización: Comentan el cuento, comprueban hipótesis del nombre o titulo de este. Argumentan sus respuestas. Trabajan, con la ayuda de la educadora, con el diccionario de manera de descubrir definición de las nuevas palabras. Responde pregunta argumentando su respuesta. Cuento. Diccionario E. Formativa Lenguaje Comunicación enguajeverbalIniciación alalectura Reconocer palabras a primera vista Vocal o inicial Inicio::( Vamos a reconocer algunas palabras)Los alumnos observan fichas de palabras que comienzan con vocal o Desarrollo: Nombran objetos que comienzan con o por ellos conocidos. Trabajan con las imágenes de las fichas de palabras observadas. Finalización: Comentan lo realizado y responden a ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Qué fue lo más fácil? Y ¿lo más difícil? Arma pareja palabra imagen Fichas de palabras vocal “o” Imágenes de fichas de palabras E. Formativa
  • 6. Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal- Iniciaciónaescritura Representar gráficamente vocal a respetando aspectos de la regularidad de la escritura como la dirección. Vocal o Inicio: ( Vamos a escribir vocal “o”)Los alumnos observan lamina reconociendo vocal o manuscrita mayúscula y minúscula Desarrollo: Nombran objetos que comienzan con vocal o. Trabajan en texto pág. 81 en la cual buscan en revistas vocales o y rellena la vocal mayúscula. Remarcan vocal mayúscula, luego rellenan con vocal o minúscula y remarcan la vocal minúscula. Finalización: Exponen y comentan lo realizado Escribe vocal o manuscrita según trazo convencional a la escritura Texto Tazos y letras pag, 81. E. Formativa Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal-Iniciación aescritura Representar gráficamente vocal incrementando su vocabulario Vocal o Inicio: ( Vamos a escribir vocal “o”)Los alumnos observan lamina y recuerdan grafema de vocal o en sus formas graficas imprenta mayúscula y minúscula y manuscrita mayúscula y minúscula Desarrollo: Observan texto pág.82 ,Colorean a Oscar, y luego escriben la O mayúscula manuscrita, observan pag.83, colorean oso y escriben vocal o minúscula manuscrita. Finalización: ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué fue fácil para ti y porque?. Escribe vocal i mayúscula y minúscula. Texto Tazos y letras pág., 82, 83. E. Formativa Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal- Iniciaciónalalectua Reconocer vocal a en posición inicial, medial y final Vocal o Inicio: (Vamos a reconocer la vocal en silaba inicial, medial o final)Leen cartilla con imágenes y palabras descriptivas en las que se encuentra la vocal o Desarrollo: Encierran en un circulo la vocal en cada palabraRecortan las imágenes y las ubican en tablero clasificándolas de acuerdo a posición inicial, media o final en la que se encuentre. Cierre: Comentan lo realizado. Leen palabras y su ubicación. Reconoce ubicación en la que la que se encuentra la silaba en las palabras Lamina N° 4 E. Formativa Lenguaje Comunicación Lenguajeverbal- Iniciaciónala lectura Representar gráficamente vocales incrementando su vocabulario Vocales a,e,i, o Inicio: (Vamos a escribir vocales)Los alumnos observan lamina con crucigrama de imágenes y palabras a las cuales les faltan vocales Desarrollo: Completan las palabras escribiendo vocal formándolas e identificando la imagen la cual colorean. Finalización: Eligen una palabra y la transcriben en su cuaderno, Exponen lo realizado Escribe vocales completando palabra Lamina N° 5 Cuaderno de ciencias E. Formativa
  • 7. Cuento Comunicación Lenguajeverbal- ComunicaciónOral Comprender información explicita evidente de texto literario, mediante la escucha atenta, Cuento Inicio: (Vamos a comprender la narración de un cuento)Los niños (as) escuchan y siguen con su índice lectura de cuento”EL sol dormilón”. Desarrollo: responden guía de comprensión lectora de acuerdo a indicaciones Cierre: Abogando a sus conocimientos previos realizan una síntesis de lo realizado. Revisan sus respuestas en conjunto Responde preguntas específicas. Texto comprensión lectora E.Formativa