SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
REPUBLICA DE CHILE
I. MUNICIPALIDAD RIO IBAÑEZ
ESCUELA GABRIELA MISTRAL
COMUNA DE RÍO IBAÑEZ

PLANIFICACION

CLASE A CLASE

ASIGNATURA: Idioma Extranjero Inglés
PROFESOR: Cristina Llamunao Ramírez
NOMBRE DE LA UNIDAD:
CURSO:1°añoPERIODO:
Clase /
Fecha

Aprendizaje esperado /Objetivo de
aprendizaje

26 de
Marzo

Realizar en distintos tamaños y
formatos, trazados y guirnaldas
semejantes a algunas formas de la
escritura manuscrita cursiva.

Secuencia de actividades

Estrategia de evaluación

INICIO:Repaso de lo trabajado la clase

Observación directa.

anterior.
Se da a conocer la actividad a desarrollar
DESARROLLO: .- Se reparte a cada alumno

guía de aprendizaje.
.- Desarrollan actividades grafomotrices
preparándose para la introducción a la
escritura.
CIERRE:Revisión

de

las

actividades

desarrolladas.

28
de
Marzo

Escuchan comprensivamente una
lectura.
Demuestran comprensión de los
textos escuchados, a través de la
expresión artística (dibujo).
.- Reconocen el nombre y la
correspondencia fonema –grafema
de las vocales.

INICIO:.- Resumen de lo visto la clase anterior.

Se utiliza rúbrica de conocimiento y asociación

.- Introducción a la primera unidad a través de fonema – grafema.
la observación del texto para el estudiante,
pág: 4 y 5.
DESARROLLO:Se comienza a trabajar las
vocales.
.- Desarrollan guías de aprendizaje de las vocales.
CIERRE:Revisión de las guías trabajadas y breve
resumen en forma conjunta de lo visto en la clase.

29 de
Marzo

.- Reconocen las vocales en un

INICIO:Revisión de lo visto la clase anterior.

texto.
.- Reproducen, según el modelo las
vocales.
.- Identifican fonemas en distintas
palabras.

DESARROLLO:Trabajan con el libro, repasando
las vocales de las páginas 8 a 10.
Reconocen el sonido inicial de las vocales en
distintas palabras.
CIERRE:Revisión en forma individual de la guía y
páginas del libro desarrolladas

30 de
Marzo

.- Reconocen las vocales en un
texto.
.- Reproducen en forma caligráfica,
las vocales identificando minúsculas
y mayúsculas.
.- Reproducen, según el modelo las
vocales.

INICIO:Resumen clase anterior en forma conjunta.
DESARROLLO:Completan secuencia caligráfica de
las vocales en minúsculas y mayúsculas.
CIERRE:Completan vocales o y u en el texto del
estudiante, pág. 11 y 12.
.- Síntesis en forma conjunta de lo realizado en la
clase.

2 de Abril

.- Reconocen las vocales en un
texto.
.- Reproducen en forma caligráfica,
las vocales identificando minúsculas
y mayúsculas.
.- Reproducen, según el modelo las
vocales.

INICIO:Síntesis clase anterior, vocales

.- Reconocen sonido inicial en distintas
palabras.
DESARROLLO: Buscan en diarios y revistas

vocales, recortan y rellenan la vocal
correspondiente en su cuaderno.
.- Completan secuencia caligráfica de cada
vocal en el cuadernillo del estudiante.
4 de
Abril

CIERRE:Repasan cada vocal en forma oral.
INICIO:Revisión de lo visto la clase anterior
.- Ligan las letras entre sí formando
palabras.

.- Repasan en forma oral cada vocal.
.- Se presentan distintas palabras en las
cuales deben reconocer las vocales que allí
aparecen.
DESARROLLO:Escriben dictado de secuencias

vocálicas.
.- Desarrollan guía, completando palabras
utilizando las vocales.
CIERRE:Leen secuencias vocálicas

.- Revisión de guías trabajadas.
5 de
Abril

INICIO:Síntesis de lo visto la clase anterior.
.- Reproducen en forma caligráfica,
las vocales identificando minúsculas
y mayúsculas.

.- Dictado de secuencias vocálicas.
DESARROLLO:
.-Desarrollan
guía
de
aprendizaje.
.- Completan secuencias caligráficas en el libro
del estudiante.
CIERRE: .- Revisión en forma individualde lo
trabajado.

9 de
Abril

Reconocen las vocales en palabras y textos
breves.
Observan lámina didáctica de la letra P
Plan  clase a clase
REPUBLICA DE CHILE
I. MUNICIPALIDAD RIO IBAÑEZ
ESCUELA GABRIELA MISTRAL
COMUNA DE RÍO IBAÑEZ

PLANIFICACION

CLASE A CLASE

ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
PROFESOR: Caterin Alvarado
NOMBRE DE LA UNIDAD: ¡Mi mundo y yo!
CURSO:2° añoPERIODO: 19 al
Clase /
Fecha

26 de
Marzo

Aprendizaje esperado /Objetivo de
aprendizaje

Secuencia de actividades

Estrategia de evaluación

.- Reconocen el nombre y la
correspondencia fonema- grafema
de todo el abecedario.
.- Reconocen vocales, consonantes y
las escriben.

INICIO: Repaso de lo trabajado la clase anterior.
Se da a conocer la actividad a desarrollar
Repaso en forma general del abecedario completo.

Observación directa.

DESARROLLO:.- Se reparte a cada alumna guía
de aprendizaje, donde:
.- Escriben vocales y consonantes.
.- copian sílabas, palabras y frases.
.- Realizan dictado de palabras
.- Escriben frases de tres y cinco palabras.
CIERRE:Revisión de las actividades desarrolladas.

28
de
Marzo

.-

INICIO:.- Resumen de lo visto la clase anterior.
.- Se da a conocer lo que se trabajará en la clase.
DESARROLLO:.-Se realiza dictado corto de un
texto.
.- Inventan oraciones a partir de una palabra.
.- Ordenan frases desordenadas.
CIERRE:Revisión de lo realizado durante la clase.
29 de
Marzo

.-Comprender el propósito
comunicativo de la leyenda.
.- Leen en voz alta para adquirir
fluidez.
.- Demuestran comprensión de las
narraciones leídas.
.- Distinguen estructura del poema.

INICIO:Revisión de lo visto la clase anterior.
.-Se señala lo que se va a realizar en la clase.
.- Se retoma el texto literario “ la leyenda”
.- Las alumnas leen la leyenda (previamente traídas
desde sus casas)
DESARROLLO:.- Análisis de las principales
características de la leyenda.
.- Se trabaja en el texto del estudiante pág. 12.
.- Análisis de la estructura del poema.

Observación de proceso.

CIERRE:Las alumnas recitan el poema aprendido
de la página 12 del libro.

30 de
Marzo

.- Desarrollar la curiosidad por las
palabras que desconocen y adquirir
el hábito de averiguar su significado.
.- Demostrar comprensión de las
narraciones leídas.
.- Comprender textos aplicando
técnicas de comprensión lectora.

2
.-Demostrar comprensión de las
narraciones leídas.
.- Comprender textos aplicando
técnicas de comprensión lectora.

4

.- Adquirir hábito de encontrar
palabras desconocidas y averiguar
su significado.

INICIO:Síntesis de lo trabajado la clase anterior.
.- Lectura de poemas de más de 12 versos.
.- Se realizan preguntas respecto a lo leído.
DESARROLLO:Desarrollan pág. 13 del libro
Leen texto “El bien de la Alegría”
Se realizan preguntas explicitas e implícitas del
texto leído.
CIERRE:.- Ordenan la secuencia de acciones
sucedidas en el texto. (2)
INICIO: .- Lectura silenciosa, comentan lo que
leyeron.
.- Recuento clase anterior

.- Del texto leído la clase anterior, buscan
significado de palabras.
DESARROLLO:.- Completan organizadores
gráficos de cuentos.
. Responden una serie de preguntas referidas
al texto “El bien de la Alegría”
CIERRE: Leen respuestas.
INICIO:.- Lectura silenciosa, responden

preguntas respecto al texto que leyeron.

.- Trabajo individual
.- Observación de proceso.

.- Trabajo individual
.- Observación de proceso.
.- Expresan sus ideas, a través de la
escritura de textos.

5

.-Demostrar comprensión
narraciones leídas.

de

las

Resumen clase anterior.
DESARROLLO:Completan en su cuaderno,
organizador gráfico, identificando significado de las
palabras, sinónimo, palabras asociadas, ejemplos
de uso y dibujo.
.- Escriben texto utilizando tres palabras
previamente señaladas.
CIERRE: Revisión en forma grupal de los

textos creados por cada alumno.
INICIO: .- Lectura silenciosa, responden
Observación de proceso.
preguntas respecto al texto que leyeron.
.- Breve síntesis de lo visto la clase anterior.
.- Se introduce al nuevo tema: El Cuento.
DESARROLLO:.- Analizan la estructura del
cuento.
.- Trabajan en la página 19 del libro.
CIERRE: Revisión del trabajo realizado en el

libro.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividades para enseñar los dias de la semana
DOCX
Plan clases Consonante P
DOCX
Planificación de clase de lenguaje sección 1
DOCX
Plan de clase letras
DOCX
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
DOC
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
DOC
1er grado: proyecto hábitos saludables
DOCX
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Actividades para enseñar los dias de la semana
Plan clases Consonante P
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Plan de clase letras
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
1er grado: proyecto hábitos saludables
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR

La actualidad más candente (20)

DOCX
Actividades de peso y tiempo
DOCX
Planeación de lineas
DOCX
Planificacion didactica de lenguaje
PDF
Secuencia didáctica las líneas
DOCX
Planeacion de ubicación espacial
DOCX
Planificación
DOCX
Planeacion oficios y profesiones
DOCX
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
DOCX
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
PDF
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
PDF
Planeación de los planetas
DOC
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
DOCX
Planificación de clase 1 básico
PDF
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PDF
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
PDF
Plan de-clase-el-reloj
DOCX
Secuencia didáctica la medida
DOCX
Planificación matemáticas 1ero
DOCX
5 planeacion tangram
DOCX
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Actividades de peso y tiempo
Planeación de lineas
Planificacion didactica de lenguaje
Secuencia didáctica las líneas
Planeacion de ubicación espacial
Planificación
Planeacion oficios y profesiones
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de los planetas
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
Planificación de clase 1 básico
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Plan de-clase-el-reloj
Secuencia didáctica la medida
Planificación matemáticas 1ero
5 planeacion tangram
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Publicidad

Destacado (12)

DOC
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
DOCX
Planificacion con contenidos ..
DOCX
Plan de clase con la nueva reforma
DOC
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
DOC
Plan de area etica y valores humanos 2011+
PPTX
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
PPTX
Logros primer periodo, area sociales, etica
PPTX
Logros primer periodo
DOCX
Plan de Área. Dimensiones 2014.
PDF
GUIA DE PLAN DE CLASES
DOC
Formato de planificación docente
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
Planificacion con contenidos ..
Plan de clase con la nueva reforma
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Logros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo
Plan de Área. Dimensiones 2014.
GUIA DE PLAN DE CLASES
Formato de planificación docente
Publicidad

Similar a Plan clase a clase (20)

DOC
PLANIFICACION_MENSUAL_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_LENGUAJE_1RO_BASICO_96888_2023060...
DOCX
Planificacion 2° basico B (Agosto) - copia.docx
DOCX
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
DOCX
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
PPTX
Presentación1
DOCX
Guión docente V
PDF
Clase 2 guión
PDF
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
DOCX
Planificaciones cindy 7
DOCX
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
LENGUA - PLANIFICAION ANUAL 2025 1ER GRADO ABC.pdf
DOCX
PROPUESTA N° 1- PC-LENGUA Marzo - P 1.docx
PDF
Guión docente letra l
DOCX
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
DOCX
UNIDAD 0 PLANIFICACIÓN LENGUAJE MARZO.docx
DOC
PROPUESTA_DE_PRIORIZACION_CURRICULAR__2023_150301_20250408_20230306_093636.DOC
DOC
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
DOCX
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
PLANIFICACION_MENSUAL_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_LENGUAJE_1RO_BASICO_96888_2023060...
Planificacion 2° basico B (Agosto) - copia.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
Presentación1
Guión docente V
Clase 2 guión
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
Planificaciones cindy 7
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
Presentación1
Presentación1
LENGUA - PLANIFICAION ANUAL 2025 1ER GRADO ABC.pdf
PROPUESTA N° 1- PC-LENGUA Marzo - P 1.docx
Guión docente letra l
Mapa curricular 1° y 2° de educ. primaria
UNIDAD 0 PLANIFICACIÓN LENGUAJE MARZO.docx
PROPUESTA_DE_PRIORIZACION_CURRICULAR__2023_150301_20250408_20230306_093636.DOC
Planificacione lenguaje primer semestre-2015
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Plan clase a clase

  • 1. REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD RIO IBAÑEZ ESCUELA GABRIELA MISTRAL COMUNA DE RÍO IBAÑEZ PLANIFICACION CLASE A CLASE ASIGNATURA: Idioma Extranjero Inglés PROFESOR: Cristina Llamunao Ramírez NOMBRE DE LA UNIDAD: CURSO:1°añoPERIODO: Clase / Fecha Aprendizaje esperado /Objetivo de aprendizaje 26 de Marzo Realizar en distintos tamaños y formatos, trazados y guirnaldas semejantes a algunas formas de la escritura manuscrita cursiva. Secuencia de actividades Estrategia de evaluación INICIO:Repaso de lo trabajado la clase Observación directa. anterior. Se da a conocer la actividad a desarrollar DESARROLLO: .- Se reparte a cada alumno guía de aprendizaje. .- Desarrollan actividades grafomotrices preparándose para la introducción a la escritura. CIERRE:Revisión de las actividades desarrolladas. 28 de Marzo Escuchan comprensivamente una lectura. Demuestran comprensión de los textos escuchados, a través de la expresión artística (dibujo). .- Reconocen el nombre y la correspondencia fonema –grafema de las vocales. INICIO:.- Resumen de lo visto la clase anterior. Se utiliza rúbrica de conocimiento y asociación .- Introducción a la primera unidad a través de fonema – grafema. la observación del texto para el estudiante, pág: 4 y 5. DESARROLLO:Se comienza a trabajar las vocales. .- Desarrollan guías de aprendizaje de las vocales.
  • 2. CIERRE:Revisión de las guías trabajadas y breve resumen en forma conjunta de lo visto en la clase. 29 de Marzo .- Reconocen las vocales en un INICIO:Revisión de lo visto la clase anterior. texto. .- Reproducen, según el modelo las vocales. .- Identifican fonemas en distintas palabras. DESARROLLO:Trabajan con el libro, repasando las vocales de las páginas 8 a 10. Reconocen el sonido inicial de las vocales en distintas palabras. CIERRE:Revisión en forma individual de la guía y páginas del libro desarrolladas 30 de Marzo .- Reconocen las vocales en un texto. .- Reproducen en forma caligráfica, las vocales identificando minúsculas y mayúsculas. .- Reproducen, según el modelo las vocales. INICIO:Resumen clase anterior en forma conjunta. DESARROLLO:Completan secuencia caligráfica de las vocales en minúsculas y mayúsculas. CIERRE:Completan vocales o y u en el texto del estudiante, pág. 11 y 12. .- Síntesis en forma conjunta de lo realizado en la clase. 2 de Abril .- Reconocen las vocales en un texto. .- Reproducen en forma caligráfica, las vocales identificando minúsculas y mayúsculas. .- Reproducen, según el modelo las vocales. INICIO:Síntesis clase anterior, vocales .- Reconocen sonido inicial en distintas palabras. DESARROLLO: Buscan en diarios y revistas vocales, recortan y rellenan la vocal correspondiente en su cuaderno. .- Completan secuencia caligráfica de cada vocal en el cuadernillo del estudiante.
  • 3. 4 de Abril CIERRE:Repasan cada vocal en forma oral. INICIO:Revisión de lo visto la clase anterior .- Ligan las letras entre sí formando palabras. .- Repasan en forma oral cada vocal. .- Se presentan distintas palabras en las cuales deben reconocer las vocales que allí aparecen. DESARROLLO:Escriben dictado de secuencias vocálicas. .- Desarrollan guía, completando palabras utilizando las vocales. CIERRE:Leen secuencias vocálicas .- Revisión de guías trabajadas. 5 de Abril INICIO:Síntesis de lo visto la clase anterior. .- Reproducen en forma caligráfica, las vocales identificando minúsculas y mayúsculas. .- Dictado de secuencias vocálicas. DESARROLLO: .-Desarrollan guía de aprendizaje. .- Completan secuencias caligráficas en el libro del estudiante. CIERRE: .- Revisión en forma individualde lo trabajado. 9 de Abril Reconocen las vocales en palabras y textos breves. Observan lámina didáctica de la letra P
  • 5. REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD RIO IBAÑEZ ESCUELA GABRIELA MISTRAL COMUNA DE RÍO IBAÑEZ PLANIFICACION CLASE A CLASE ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación PROFESOR: Caterin Alvarado NOMBRE DE LA UNIDAD: ¡Mi mundo y yo! CURSO:2° añoPERIODO: 19 al Clase / Fecha 26 de Marzo Aprendizaje esperado /Objetivo de aprendizaje Secuencia de actividades Estrategia de evaluación .- Reconocen el nombre y la correspondencia fonema- grafema de todo el abecedario. .- Reconocen vocales, consonantes y las escriben. INICIO: Repaso de lo trabajado la clase anterior. Se da a conocer la actividad a desarrollar Repaso en forma general del abecedario completo. Observación directa. DESARROLLO:.- Se reparte a cada alumna guía de aprendizaje, donde: .- Escriben vocales y consonantes. .- copian sílabas, palabras y frases. .- Realizan dictado de palabras .- Escriben frases de tres y cinco palabras. CIERRE:Revisión de las actividades desarrolladas. 28 de Marzo .- INICIO:.- Resumen de lo visto la clase anterior. .- Se da a conocer lo que se trabajará en la clase. DESARROLLO:.-Se realiza dictado corto de un texto. .- Inventan oraciones a partir de una palabra. .- Ordenan frases desordenadas. CIERRE:Revisión de lo realizado durante la clase.
  • 6. 29 de Marzo .-Comprender el propósito comunicativo de la leyenda. .- Leen en voz alta para adquirir fluidez. .- Demuestran comprensión de las narraciones leídas. .- Distinguen estructura del poema. INICIO:Revisión de lo visto la clase anterior. .-Se señala lo que se va a realizar en la clase. .- Se retoma el texto literario “ la leyenda” .- Las alumnas leen la leyenda (previamente traídas desde sus casas) DESARROLLO:.- Análisis de las principales características de la leyenda. .- Se trabaja en el texto del estudiante pág. 12. .- Análisis de la estructura del poema. Observación de proceso. CIERRE:Las alumnas recitan el poema aprendido de la página 12 del libro. 30 de Marzo .- Desarrollar la curiosidad por las palabras que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado. .- Demostrar comprensión de las narraciones leídas. .- Comprender textos aplicando técnicas de comprensión lectora. 2 .-Demostrar comprensión de las narraciones leídas. .- Comprender textos aplicando técnicas de comprensión lectora. 4 .- Adquirir hábito de encontrar palabras desconocidas y averiguar su significado. INICIO:Síntesis de lo trabajado la clase anterior. .- Lectura de poemas de más de 12 versos. .- Se realizan preguntas respecto a lo leído. DESARROLLO:Desarrollan pág. 13 del libro Leen texto “El bien de la Alegría” Se realizan preguntas explicitas e implícitas del texto leído. CIERRE:.- Ordenan la secuencia de acciones sucedidas en el texto. (2) INICIO: .- Lectura silenciosa, comentan lo que leyeron. .- Recuento clase anterior .- Del texto leído la clase anterior, buscan significado de palabras. DESARROLLO:.- Completan organizadores gráficos de cuentos. . Responden una serie de preguntas referidas al texto “El bien de la Alegría” CIERRE: Leen respuestas. INICIO:.- Lectura silenciosa, responden preguntas respecto al texto que leyeron. .- Trabajo individual .- Observación de proceso. .- Trabajo individual .- Observación de proceso.
  • 7. .- Expresan sus ideas, a través de la escritura de textos. 5 .-Demostrar comprensión narraciones leídas. de las Resumen clase anterior. DESARROLLO:Completan en su cuaderno, organizador gráfico, identificando significado de las palabras, sinónimo, palabras asociadas, ejemplos de uso y dibujo. .- Escriben texto utilizando tres palabras previamente señaladas. CIERRE: Revisión en forma grupal de los textos creados por cada alumno. INICIO: .- Lectura silenciosa, responden Observación de proceso. preguntas respecto al texto que leyeron. .- Breve síntesis de lo visto la clase anterior. .- Se introduce al nuevo tema: El Cuento. DESARROLLO:.- Analizan la estructura del cuento. .- Trabajan en la página 19 del libro. CIERRE: Revisión del trabajo realizado en el libro.