SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES 3ª EVALUACIÓN MATEMÁTICAS B
UNIDADES 9, 10, 11 y 13
1. Una empresa de alquiler de coches cobra una cantidad fija de 18 euros diarios más 0,25 euros por cada
kilómetro recorrido. Representa gráficamente la función que relaciona el precio del alquiler con los kilómetros
recorridos, si el alquiler ha sido de 10 días. ¿Cuál es su expresión algebraica? Determina el dominio, recorrido y
los puntos de corte.
2. Un vendedor de pólizas de seguros tiene un sueldo fijo de 720 € mensuales y además, recibe una comisión de
24 € por cada póliza realizada.
a). Halla la función que da su sueldo dependiendo de las pólizas hechas.
b). Representa la función.
c). Calcula el dominio y el recorrido.
d). ¿Cuántas pólizas debe hacer para ganar 1.200 €?
3. Representa gráficamente la función  








3;1
32;4
2;31
xsix
xsi
xsix
xf . Describe sus características.
4. La trayectoria del martillo, lanzado por un atleta, viene dada por la función   2
16 xxxf  , siendo x la
longitud recorrida por el martillo (en decámetros) y f(x) la altura a la que vuela (en metros).
a). Representa gráficamente la trayectoria que sigue el martillo.
b). ¿Cuál es la altura máxima que alcanza el martillo?
c). ¿Cuántos metros alcanza con el lanzamiento?
d). Indica el intervalo en el que el matillo gana altura. ¿Cuándo pierde altura?
5. El tamaño de una cría de serpiente se espera que aumente a lo largo de los próximos días según la función
  n
aknL  , en la que n es el tiempo en semanas y L(n) es la longitud de la serpiente en centímetros.
a). Calcula el valor de k y a, y completa la tabla.
n 0 1 2 3 4
L(n) 7 15,75
b). ¿Al cabo de cuántos días la longitud alcanzará 79,73cm?
6. El tiempo que tarda una moto en recorrer una distancia depende de la velocidad a la que circule. La función
que relaciona la velocidad constante a la que circula una moto con el tiempo que tarda en recorrer 500 km
viene dada por la siguiente tabla de valores.
Velocidad en km/h
(x)
25 50 100 125
Tiempo en horas (y) 20 10 5 4
a). Representa gráficamente la función dada por esta tabla de valores y escribe su expresión algebraica. ¿De
qué tipo de función se trata?
b). ¿Cuánto tardará en recorrer los 500 km si circula a una velocidad de 20 km/h?
7. Al comprar una vivienda nos aseguran que se revalorizará un 4% cada año. Considerando que el precio ha sido
de 200 mil euros:
a). Halla la función que expresa el precio de la vivienda en función de los años transcurridos.
b). ¿Qué valor tendrá la vivienda dentro de 10 años?
8. La sonoridad de un sonido L (medida en decibelios, dB) depende de su intensidad I (medida en watts por metro
cuadrado, W/m2
) y viene dada por la función    IIL ·100·log10 . Calcula:
c). La sonoridad que corresponde a un sonido de 1000 W/m2
de intensidad.
d). La intensidad de un sonido que tiene una sonoridad de 100dB.
9. Calcula los parámetros de centralización y, dibuja el diagrama de sectores, el histograma y el polígono de
frecuencias para los datos de la siguiente tabla.
ci [5, 7) [7, 9) [9, 11) [11, 13)
ni 7 12 11 5 N=35
10. Las puntuaciones de los alumnos de 4º ESO en una asignatura se recogen en la siguiente tabla de valores.
Calcula los parámetros de dispersión, y dibuja el diagrama de barras correspondiente.
Calificaciones 3 4 5 7 9
Nº de alumnos 4 7 10 5 4
11. Construye la tabla de doble entrada de estos datos correspondientes al número de asistencias y al número de
balones perdidos por los jugadores de un equipo de baloncesto.
(10,12), (8,13), (16,13), (6,10), (2,6), (6,2), (22,9), (0,1), (9,8), (0,5), (2,3), (3,3)
Dibuja el diagrama de dispersión y calcula el coeficiente de correlación de Pearson. ¿Qué tipo de relación hay
entre las dos variables?
12. Las notas obtenidas por cinco alumnos en matemáticas y música son:
X = Matemáticas 6 4 8 5 3,5
Y = Música 6,5 4,5 7 5 4
a). Dibuja el diagrama de dispersión y calcula el coeficiente de correlación de Pearson. ¿Qué tipo de relación
hay entre las dos variables?
b). Determina la recta de regresión y calcula la nota esperada en música para un alumno que tiene un 7,5 en
matemáticas. ¿La predicción es fiable?
13. Una jaula contiene 3 palomas y 2 codornices. Todas las aves tienen la misma probabilidad de escapar por una
puerta mal cerrada. Si salen dos aves, halla la probabilidad de que:
a). Salga una codorniz y una paloma.
b). Salgan dos aves de la misma especie.
14. Se lanzan dos dados, un dado de rol dodecaédrico (12 caras numeradas del 1 al 12) y otro dado normal (6 caras
numeradas del 1 al 6). ¿Cuál es la probabilidad de que en los dos dados salgan números pares?
15. ¿Cuál es la probabilidad de obtener al menos una cara al lanzar una moneda tres veces?
16. De una baraja española (40 cartas) se extraen tres cartas sin reposición, ¿cuál es la probabilidad de sacar tres
cartas de oros?

Más contenido relacionado

PDF
Acts 3ª eval mat a
PDF
Orientaciones examen extraordinario MAT B
PDF
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
PDF
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
PDF
Ud4 ecuaciones y sistemas
PDF
Orientaciones examen extraordinario MAT A
PDF
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat a
PDF
Actividades de repaso unds 4 5 6 y 7 mat
Acts 3ª eval mat a
Orientaciones examen extraordinario MAT B
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Ud4 ecuaciones y sistemas
Orientaciones examen extraordinario MAT A
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat a
Actividades de repaso unds 4 5 6 y 7 mat

La actualidad más candente (20)

PDF
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat b
PDF
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat a
PDF
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
PDF
Ud4 ecuaciones y sistemas
PDF
Ud2 potencias y radicales
PDF
Unidad1 Números reales
PDF
Semejanza 2
PDF
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
PDF
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
PDF
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat a
PDF
Ecuaciones trigonométricas
PDF
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
PDF
Áreas y volúmenes
PDF
Unidad3 ecuaciones con una incógnita
PDF
Proporcionalidad y porcentajes
PDF
Ud10y11 funciones
PDF
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
PDF
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
PDF
Ecuaciones de rectas - Funciones
PDF
Acts ud10 funciones
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat b
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat a
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Ud4 ecuaciones y sistemas
Ud2 potencias y radicales
Unidad1 Números reales
Semejanza 2
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat a
Ecuaciones trigonométricas
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Áreas y volúmenes
Unidad3 ecuaciones con una incógnita
Proporcionalidad y porcentajes
Ud10y11 funciones
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
Ecuaciones de rectas - Funciones
Acts ud10 funciones
Publicidad

Similar a Acts 3ª eval mat b (20)

DOC
Trabajo repaso general matemáticas 4º eso
PDF
Hoja problemas 6
PDF
Funciones II
PDF
Ejercicios para Repasar 4
PDF
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
PDF
Guia teorica de funciones
DOC
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
PPT
Unidad funciones parte 2
PDF
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
DOCX
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
PPS
Funciones1
PDF
Guía de ejercicios funciones 8°
PDF
Compendio de problemas por bloques
DOCX
Funciones
PDF
Funciones I
PPT
100funciones[1]
PDF
Funciones y modelos matemáticos
PDF
Ejercicios de repaso
PDF
Unidad10
PDF
Ficha repaso finales
Trabajo repaso general matemáticas 4º eso
Hoja problemas 6
Funciones II
Ejercicios para Repasar 4
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
Guia teorica de funciones
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Unidad funciones parte 2
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Guia 6 calculo 11° 2014 modificada. RELACIONES Y FUNCIONES
Funciones1
Guía de ejercicios funciones 8°
Compendio de problemas por bloques
Funciones
Funciones I
100funciones[1]
Funciones y modelos matemáticos
Ejercicios de repaso
Unidad10
Ficha repaso finales
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Acts 3ª eval mat b

  • 1. ACTIVIDADES 3ª EVALUACIÓN MATEMÁTICAS B UNIDADES 9, 10, 11 y 13 1. Una empresa de alquiler de coches cobra una cantidad fija de 18 euros diarios más 0,25 euros por cada kilómetro recorrido. Representa gráficamente la función que relaciona el precio del alquiler con los kilómetros recorridos, si el alquiler ha sido de 10 días. ¿Cuál es su expresión algebraica? Determina el dominio, recorrido y los puntos de corte. 2. Un vendedor de pólizas de seguros tiene un sueldo fijo de 720 € mensuales y además, recibe una comisión de 24 € por cada póliza realizada. a). Halla la función que da su sueldo dependiendo de las pólizas hechas. b). Representa la función. c). Calcula el dominio y el recorrido. d). ¿Cuántas pólizas debe hacer para ganar 1.200 €? 3. Representa gráficamente la función           3;1 32;4 2;31 xsix xsi xsix xf . Describe sus características. 4. La trayectoria del martillo, lanzado por un atleta, viene dada por la función   2 16 xxxf  , siendo x la longitud recorrida por el martillo (en decámetros) y f(x) la altura a la que vuela (en metros). a). Representa gráficamente la trayectoria que sigue el martillo. b). ¿Cuál es la altura máxima que alcanza el martillo? c). ¿Cuántos metros alcanza con el lanzamiento? d). Indica el intervalo en el que el matillo gana altura. ¿Cuándo pierde altura? 5. El tamaño de una cría de serpiente se espera que aumente a lo largo de los próximos días según la función   n aknL  , en la que n es el tiempo en semanas y L(n) es la longitud de la serpiente en centímetros. a). Calcula el valor de k y a, y completa la tabla. n 0 1 2 3 4 L(n) 7 15,75 b). ¿Al cabo de cuántos días la longitud alcanzará 79,73cm? 6. El tiempo que tarda una moto en recorrer una distancia depende de la velocidad a la que circule. La función que relaciona la velocidad constante a la que circula una moto con el tiempo que tarda en recorrer 500 km viene dada por la siguiente tabla de valores. Velocidad en km/h (x) 25 50 100 125 Tiempo en horas (y) 20 10 5 4 a). Representa gráficamente la función dada por esta tabla de valores y escribe su expresión algebraica. ¿De qué tipo de función se trata? b). ¿Cuánto tardará en recorrer los 500 km si circula a una velocidad de 20 km/h? 7. Al comprar una vivienda nos aseguran que se revalorizará un 4% cada año. Considerando que el precio ha sido de 200 mil euros: a). Halla la función que expresa el precio de la vivienda en función de los años transcurridos. b). ¿Qué valor tendrá la vivienda dentro de 10 años?
  • 2. 8. La sonoridad de un sonido L (medida en decibelios, dB) depende de su intensidad I (medida en watts por metro cuadrado, W/m2 ) y viene dada por la función    IIL ·100·log10 . Calcula: c). La sonoridad que corresponde a un sonido de 1000 W/m2 de intensidad. d). La intensidad de un sonido que tiene una sonoridad de 100dB. 9. Calcula los parámetros de centralización y, dibuja el diagrama de sectores, el histograma y el polígono de frecuencias para los datos de la siguiente tabla. ci [5, 7) [7, 9) [9, 11) [11, 13) ni 7 12 11 5 N=35 10. Las puntuaciones de los alumnos de 4º ESO en una asignatura se recogen en la siguiente tabla de valores. Calcula los parámetros de dispersión, y dibuja el diagrama de barras correspondiente. Calificaciones 3 4 5 7 9 Nº de alumnos 4 7 10 5 4 11. Construye la tabla de doble entrada de estos datos correspondientes al número de asistencias y al número de balones perdidos por los jugadores de un equipo de baloncesto. (10,12), (8,13), (16,13), (6,10), (2,6), (6,2), (22,9), (0,1), (9,8), (0,5), (2,3), (3,3) Dibuja el diagrama de dispersión y calcula el coeficiente de correlación de Pearson. ¿Qué tipo de relación hay entre las dos variables? 12. Las notas obtenidas por cinco alumnos en matemáticas y música son: X = Matemáticas 6 4 8 5 3,5 Y = Música 6,5 4,5 7 5 4 a). Dibuja el diagrama de dispersión y calcula el coeficiente de correlación de Pearson. ¿Qué tipo de relación hay entre las dos variables? b). Determina la recta de regresión y calcula la nota esperada en música para un alumno que tiene un 7,5 en matemáticas. ¿La predicción es fiable? 13. Una jaula contiene 3 palomas y 2 codornices. Todas las aves tienen la misma probabilidad de escapar por una puerta mal cerrada. Si salen dos aves, halla la probabilidad de que: a). Salga una codorniz y una paloma. b). Salgan dos aves de la misma especie. 14. Se lanzan dos dados, un dado de rol dodecaédrico (12 caras numeradas del 1 al 12) y otro dado normal (6 caras numeradas del 1 al 6). ¿Cuál es la probabilidad de que en los dos dados salgan números pares? 15. ¿Cuál es la probabilidad de obtener al menos una cara al lanzar una moneda tres veces? 16. De una baraja española (40 cartas) se extraen tres cartas sin reposición, ¿cuál es la probabilidad de sacar tres cartas de oros?