SlideShare una empresa de Scribd logo
107
10.Funciones
© grupo edebé
Ficha de evaluación
1. Pon un ejemplo de magnitudes dependientes e indica cuáles son las variables dependiente e independiente.
— Di también si se trata de una función. Justifica tu respuesta.
2. Dada la función , calcula:
a) La imagen de −2 y de 0. b) La antiimagen o antiimágenes de 3 y de 2.
3. Emilio quiere confeccionar un disfraz con una tela que cuesta 3,5 € el metro. Escribe la expresión algebraica
de la función que nos da los euros que tenemos que pagar dependiendo del número de metros de tela com-
prados, construye una tabla de valores y dibuja la gráfica de la función. ¿De qué tipo de gráfica se trata?
4. Responde a las siguientes cuestiones sobre las gráficas
de la derecha. Justifica tus respuestas.
a) ¿Cuál de las gráficas es discontinua?
b) ¿Cuál de las gráficas corresponde a una función siem-
pre decreciente?
c) ¿Qué gráfica tiene un máximo en x = 2?
d) ¿Cuál es la gráfica de una función lineal?
5. Contesta a estas preguntas a partir de la gráfica que
muestra la temperatura en un determinado lugar a lo lar-
go de un día.
a) ¿En qué intervalos de tiempo la temperatura es cons-
tante?
b) ¿Entre qué horas la temperatura ha ido aumentando?
¿Y disminuyendo?
c) ¿Cuál ha sido la temperatura más elevada? ¿A qué
hora se ha alcanzado?
d) ¿Cuál ha sido la temperatura más baja? ¿Cuándo se
ha alcanzado?
6. Indica cuál de las siguientes funciones es lineal, determi-
na su pendiente y efectúa su representación gráfica.
a) y = 3 x + 2 b) y = 6 x2
c) y = −3 x d) y = −5 x2
7. Observa la tabla de valores de la derecha y contesta:
¿Son directamente proporcionales las magnitudes? En
caso afirmativo calcula la constante de proporcionalidad
directa y escribe la expresión algebraica de la función li-
neal asociada indicando su pendiente.
f x x( ) = −
1
2
1
Nombre: ..................................................................................................... Curso: ...................................... Fecha: .....................................
3
Ficha
Y
Y Y
Y
X
X X
X
a
c d
b
8
7
6
5
4
3
2
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
1
–1
–2
–3
–4
Temperatura (
o
C)
Tiempo (h)
x 7,5 15 22,5
y 1,5 3 4,5 6
30
7,5
37,5
108
10.Funciones
© grupo edebé
1. Respuesta sugerida: El volumen de un cubo, y, y
la longitud de su arista, x. La variable dependien-
te es y y la independiente, x.
— Es una función porque el valor del volumen de
un cubo de una arista determinada es único.
2. a) La imagen de x = −2 es y = −2; la imagen de x = 0
es y = −1; b) La antiimagen de y = 3 es x = 8; la
antiimagen de y = 2 es x = 6.
3. Si consideramos x el número de metros de tela e
y los euros que valen x metros de tela, la expre-
sión algebraica es y = 3,5 x.
Como el número de metros de tela, x, puede to-
mar cualquier valor mayor que 0, la gráfica de la
función es una semirrecta y, por lo tanto, es con-
tinua.
4. a) La gráfica d no puede dibujarse de un solo tra-
zo.
b) En la gráfica a, a medida que aumenta la varia-
ble x, la variable y disminuye.
c) En la gráfica c, la variable y toma el valor mayor
para x = 2.
d) La gráfica b es una recta que pasa por el ori-
gen.
5. a) La temperatura ha sido constante entre las 4 h
y las 6 h, y entre las 16 h y las 19 h.
b) La temperatura ha aumentado entre las 6 h y
las 12 h; la temperatura ha disminuido entre las
12 h y las 16 h, y las 19 h y 24 h.
c) La temperatura máxima ha sido de 8 °C y se ha
alcanzado a las 12 h.
d) La temperatura mínima ha sido de −3 °C y se
ha alcanzado entre las 4 h y las 6 h.
6. La función lineal es y = −3x y su pendiente es
m = −3.
7. Las variables son directamente proporcionales y
la constante de proporcionalidad directa es:
La expresión algebraica de la función lineal aso-
ciada es y = 0,2 x y su pendiente m = 0,2.
k = =
1
5
0 2,
1
1 X
Y
x y
−1 3
0 0
1 −3
2 −6
3 −9
Ficha de evaluación3
Solucionario
Ficha

Más contenido relacionado

PDF
Proporcionalidad y porcentajes
PDF
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat a
PDF
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
PDF
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat a
PDF
Fracciones
PDF
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
PDF
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
PDF
Semejanza 2
Proporcionalidad y porcentajes
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat a
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat a
Fracciones
Actividades 3ª eval mat 2ºeso
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Semejanza 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Ud4 ecuaciones y sistemas
PDF
Ud10y11 funciones
PDF
Números naturales y operaciones
PDF
Áreas y volúmenes
PDF
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat b
PDF
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
PDF
Orientaciones examen extraordinario MAT B
PDF
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
PDF
Orientaciones examen extraordinario MAT A
PDF
Ud9 movimientos
PDF
Unidad1 Números reales
PDF
Ecuaciones trigonométricas
PDF
Ficha repaso tema 12
PDF
Acts 3ª eval mat b
PDF
Acts 3ª eval mat a
PDF
Ud4 ecuaciones y sistemas
PDF
Actividades de repaso unds 4 5 6 y 7 mat
PDF
Ejercicios y problemas de ecuaciones con dos incógnitas
PDF
Ecuaciones con dos incógnitas y Sistemas
PDF
Funciones I
Ud4 ecuaciones y sistemas
Ud10y11 funciones
Números naturales y operaciones
Áreas y volúmenes
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 6 mat b
Orientaciones examen extraordinario MAT B
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario MAT A
Ud9 movimientos
Unidad1 Números reales
Ecuaciones trigonométricas
Ficha repaso tema 12
Acts 3ª eval mat b
Acts 3ª eval mat a
Ud4 ecuaciones y sistemas
Actividades de repaso unds 4 5 6 y 7 mat
Ejercicios y problemas de ecuaciones con dos incógnitas
Ecuaciones con dos incógnitas y Sistemas
Funciones I
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fichas problemas de repaso 2ºESO
PDF
problemas sistemas ecuaciones
PDF
Resolver las ecuaciones de primer grado
PDF
Identidades notables
PDF
Ecuaciones 1º grado
PDF
Números enteros y operaciones
PDF
16 cuerpos
PDF
cuerpos geométricos
PDF
Ud11 estadística
PDF
Operaciones combinadas con números enteros
PDF
Números enteros
PDF
Ud5 ecuaciones de 2º grado
PDF
Ecuaciones de rectas - Funciones
PDF
Ejercicios de operaciones con potencias
PDF
Actividades de números enteros
PDF
Ud6 sucesiones y progresiones
PDF
Polinomios
PDF
Ud3 polinomios
PDF
Operaciones con números racionales
PDF
Ud2 potencias y radicales
Fichas problemas de repaso 2ºESO
problemas sistemas ecuaciones
Resolver las ecuaciones de primer grado
Identidades notables
Ecuaciones 1º grado
Números enteros y operaciones
16 cuerpos
cuerpos geométricos
Ud11 estadística
Operaciones combinadas con números enteros
Números enteros
Ud5 ecuaciones de 2º grado
Ecuaciones de rectas - Funciones
Ejercicios de operaciones con potencias
Actividades de números enteros
Ud6 sucesiones y progresiones
Polinomios
Ud3 polinomios
Operaciones con números racionales
Ud2 potencias y radicales
Publicidad

Similar a Acts ud10 funciones (20)

PDF
Capitulo 3 ejercicios
PDF
Ejercicios cap 003
PDF
Ma30 a funciones i
PDF
FUNCIONES
PDF
03 Matemática - Practica 04
PDF
Unidad10
PDF
Actividad función Monserrat
PDF
Cap 003
PDF
filemd6346-2024-08-09 11-yÿyyyy28-05.pdf
PPTX
PDF
07 func-alge-y-tras
PDF
Funciones
PDF
Sobre rectas y funciones lineales
PDF
Ejercicios funciones(1)
PDF
Ejercicios para Repasar 3
PPTX
SESIÓN 07 semi.pptx clasess de calculoclasess de calculo
PDF
Actividades funciones. funciones_lineal_y_cuadratica
PDF
Ejercicios CAL1 (Henostroza, Pavletich).pdf
Capitulo 3 ejercicios
Ejercicios cap 003
Ma30 a funciones i
FUNCIONES
03 Matemática - Practica 04
Unidad10
Actividad función Monserrat
Cap 003
filemd6346-2024-08-09 11-yÿyyyy28-05.pdf
07 func-alge-y-tras
Funciones
Sobre rectas y funciones lineales
Ejercicios funciones(1)
Ejercicios para Repasar 3
SESIÓN 07 semi.pptx clasess de calculoclasess de calculo
Actividades funciones. funciones_lineal_y_cuadratica
Ejercicios CAL1 (Henostroza, Pavletich).pdf

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Acts ud10 funciones

  • 1. 107 10.Funciones © grupo edebé Ficha de evaluación 1. Pon un ejemplo de magnitudes dependientes e indica cuáles son las variables dependiente e independiente. — Di también si se trata de una función. Justifica tu respuesta. 2. Dada la función , calcula: a) La imagen de −2 y de 0. b) La antiimagen o antiimágenes de 3 y de 2. 3. Emilio quiere confeccionar un disfraz con una tela que cuesta 3,5 € el metro. Escribe la expresión algebraica de la función que nos da los euros que tenemos que pagar dependiendo del número de metros de tela com- prados, construye una tabla de valores y dibuja la gráfica de la función. ¿De qué tipo de gráfica se trata? 4. Responde a las siguientes cuestiones sobre las gráficas de la derecha. Justifica tus respuestas. a) ¿Cuál de las gráficas es discontinua? b) ¿Cuál de las gráficas corresponde a una función siem- pre decreciente? c) ¿Qué gráfica tiene un máximo en x = 2? d) ¿Cuál es la gráfica de una función lineal? 5. Contesta a estas preguntas a partir de la gráfica que muestra la temperatura en un determinado lugar a lo lar- go de un día. a) ¿En qué intervalos de tiempo la temperatura es cons- tante? b) ¿Entre qué horas la temperatura ha ido aumentando? ¿Y disminuyendo? c) ¿Cuál ha sido la temperatura más elevada? ¿A qué hora se ha alcanzado? d) ¿Cuál ha sido la temperatura más baja? ¿Cuándo se ha alcanzado? 6. Indica cuál de las siguientes funciones es lineal, determi- na su pendiente y efectúa su representación gráfica. a) y = 3 x + 2 b) y = 6 x2 c) y = −3 x d) y = −5 x2 7. Observa la tabla de valores de la derecha y contesta: ¿Son directamente proporcionales las magnitudes? En caso afirmativo calcula la constante de proporcionalidad directa y escribe la expresión algebraica de la función li- neal asociada indicando su pendiente. f x x( ) = − 1 2 1 Nombre: ..................................................................................................... Curso: ...................................... Fecha: ..................................... 3 Ficha Y Y Y Y X X X X a c d b 8 7 6 5 4 3 2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 1 –1 –2 –3 –4 Temperatura ( o C) Tiempo (h) x 7,5 15 22,5 y 1,5 3 4,5 6 30 7,5 37,5
  • 2. 108 10.Funciones © grupo edebé 1. Respuesta sugerida: El volumen de un cubo, y, y la longitud de su arista, x. La variable dependien- te es y y la independiente, x. — Es una función porque el valor del volumen de un cubo de una arista determinada es único. 2. a) La imagen de x = −2 es y = −2; la imagen de x = 0 es y = −1; b) La antiimagen de y = 3 es x = 8; la antiimagen de y = 2 es x = 6. 3. Si consideramos x el número de metros de tela e y los euros que valen x metros de tela, la expre- sión algebraica es y = 3,5 x. Como el número de metros de tela, x, puede to- mar cualquier valor mayor que 0, la gráfica de la función es una semirrecta y, por lo tanto, es con- tinua. 4. a) La gráfica d no puede dibujarse de un solo tra- zo. b) En la gráfica a, a medida que aumenta la varia- ble x, la variable y disminuye. c) En la gráfica c, la variable y toma el valor mayor para x = 2. d) La gráfica b es una recta que pasa por el ori- gen. 5. a) La temperatura ha sido constante entre las 4 h y las 6 h, y entre las 16 h y las 19 h. b) La temperatura ha aumentado entre las 6 h y las 12 h; la temperatura ha disminuido entre las 12 h y las 16 h, y las 19 h y 24 h. c) La temperatura máxima ha sido de 8 °C y se ha alcanzado a las 12 h. d) La temperatura mínima ha sido de −3 °C y se ha alcanzado entre las 4 h y las 6 h. 6. La función lineal es y = −3x y su pendiente es m = −3. 7. Las variables son directamente proporcionales y la constante de proporcionalidad directa es: La expresión algebraica de la función lineal aso- ciada es y = 0,2 x y su pendiente m = 0,2. k = = 1 5 0 2, 1 1 X Y x y −1 3 0 0 1 −3 2 −6 3 −9 Ficha de evaluación3 Solucionario Ficha