SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Escuela. Prep. Est. Carlos Castillo Peraza #8
Ada 1 informática 2
Integrantes del equipo:
SusanaSamanthaArjonaSansores Correo:susanaarjona400@gmail.com
CarlosBenjaminGuzman Andrade Correo: Benja5773@gmail.com
JuliánJavierRomeroLugo
mailto:romerolugo09@gmail.com
1I
Mtra. María del Rosario Raygosa
2
15 de mayo del 2015
Índice
Tabla de contenido
Portada .................................................................................................................................... 1
Índice....................................................................................................................................... 2
Matemáticas II.......................................................................................................................... 3
Matemáticasinformación...................................................................................................4,5,6
Matemáticas.docx............................................................................................................... 7
Reflexión Matemáticas..................................................................................................... 8
EtimologíasGriegas .................................................................................................................. 9
Etimologías.pptx.....................................................................................................10,11,12,13
Reflexión...........................................................................................................................14
Química II...........................................................................................................................16-20
QuimII.pptx ..........................................................................................................................21
Reflexión.........................................................................................................................22
Inglés II....................................................................................................................................23
Module one........................................................................................................24,25,26,27,28
Inglés.pptx ........................................................................................................................29
Reflexión.....................................................................................................................30
TDLYR......................................................................................................................................31
Lectura.docx................................................................................................................ 32,33
3
4
Matemáticas II
Las figuras geométricas es un conjunto cuyos componentes resultan ser puntos (uno de
los entes fundamentales de la geometría), en tanto, es la Geometría la disciplina que se
ocupará de su estudio detallado, de sus principales características: su forma, su extensión,
sus propiedades y su posición relativa.
Las figuras geométricas más elementales resultan ser las siguientes: el plano, el punto, la
recta.
Un plano es un objeto que solo posee dos dimensiones, y contiene
infinitos puntos y rectas; es un concepto fundamental de la geometría.
El punto es una figura geométrica sin dimensión, sin longitud, área, volumen, ni otro
ángulo dimensional.
La recta se extiende en una misma dirección por lo tanto tiene una sola dimensión y
contiene infinitos puntos; se considera que está compuesta de infinitos segmentos.
Las figuras geométricas que más habitualmente vemos son los círculos, los rectángulos,
los cuadrados y los triángulos. Estas figuras geométricas tienen características diferentes
en cada caso. Algunas figuras geométricas son el cuadrado (que tiene cuatro lados iguales
y cuatro vértices), el rectángulo (que no tiene todos lados iguales), y el triángulo (que
tiene tres vértices y tres lados).
A continuación le presentaremos las diferentes figuras geométricas con su definición y su
imagen.
5
Círculo
Un círculo, en geometría euclídea, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya
distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que una cantidad constante,
llamada radio. En otras palabras, es la región del plano delimitada por una circunferencia y
que posee un área definida.
Cuadrado
En geometría, un cuadrado es un paralelogramo que tiene sus lados iguales y además sus
cuatro ángulos son iguales, tiene 4 ejes de simetría, 4 vértices, dos diagonales y 4 lados.
Triángulo
Un triángulo, en geometría, es la reunión de tres segmentos que determinan tres puntos
del plano y no colineales. Cada punto dado pertenece a dos segmentos exactamente. Los
puntos comunes a cada par de segmentos se denominan vértices del triángulo y los
segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman
uno de los ángulos interiores del triángulo. Un triángulo es una figura estrictamente
convexa.
6
Figuras Semejantes
Si dos figuras A y B son semejantes el cociente entre el área de B y el área de A, es el
cuadrado de la razón de semejanza de la figura B sobre la A.
Área 1 área 2
Relación de los volúmenes en figuras semejantes
Si dos figuras A y B son semejantes, el cociente entre el volumen de B y de A es el cubo de
la razón de semejanza de la figura B sobre la A.
Razón = 3/1 = 3
(Razón)2
=9 Área 2
Área1
=
9
1
= 9
Volumen1 Volumen2
Razón =
(Razón)3
=64 Volumen2
4
1
= 4
Volumen1
64
1
= 64
7
Semejanza
Al comparar figuras podrás percibir que algunas tienen particularidades
comunes. Observa estas fotografías, ¿Son semejantes entresí? ¿Por qué?:
Las figuras semejantes mediante el zoom (homotecias) y movimientos (giros,
trasladaciones y simetrías) pueden coincidir.
Un polígono está determinado por sus lados y ángulos, por tanto para que 2
polígonos sean semejantes basta con que los lados homólogos sean
proporcionales (con el zoom se multiplican todos los lados por el mismo
número) y sus ángulos iguales (las homotecias, los giros, las trasladaciones y
simetrías no modifican los ángulos de las figuras).
El símbolo de semejanza es ῀
5cm
8 cm
7.5cm
12 cm 13 cm
9cm
8
6
Matemáticas 2do Semestre.
Resuelve en binas los siguientes ejercicios. Compara tus
resultados con otras binas y verifica sin son iguales, en caso
contrario, identifica tus áreas de mejora y vuelve a realizar
los ejercicios.
1. ¿Cuáles de estas figuras son semejantes? ¿Cuál es la
razón de semejanza?
2. Una fotografía de 9cm de ancho y 6cm de alto tiene
alrededor un marco de 2.5cm de ancho. ¿Son
semejantes los rectángulos interior y exterior del
marco? Responde razonadamente.
11
9
14
9
Reflexión personal
EscogíMatemáticas ya que me obligaron… además de ser una materia que es
una donde el aprendizajeesta con cada nuevo tema y esta actividad lo
demuestra sencillamente ya que se usan los conocimientos adquiridos en
bloque 1 como por ejemplo el uso de fórmulas y conocimientos básicos en
esta materia y que ayudaran al aprendizajesignificativo que se tendrá al final
del bloque, fue y será una actividad de gran ayuda y conocimientos
académicos.
Al igual para poder realizar correctamente problemas futuros, u o proyectos
de la materia de matemáticas, los proyectos que piden siempreusan figuras
así que podría usar Excel en lugar de Word para realizar operaciones y
ecuaciones, pero escogí Word porqueme resulta mucho más fácil el manejo
de este Softwareen comparación de Excel, que es uno de los que se me
complica más porqueno soy muy bueno con ese software.
La estrategia que use fue usar Excel para realizar figuras geométricas y usar la
relación de semejanza para resolver los problemas.
10
Etimologías Griegas
Alfabeto1 esunapalabra deorigen griego quederivasu nombredelas
primerasletras del alfabeto griego: alpha y beta. El alfabeto más antiguo
que se conoce surgió en las zonasde las actuales Siria y Palestina, entre
los años 1700 y 1500a.C.: sele denomina semítico o septentrional, está
formado a partir de la combinación designos de la escritura cuneiforme –
sistema de escritura empleado en Mesopotamiay en las quelos
caracteres tenían formadecuñaso clavos- y jeroglíficas (sobre todo
egipcia), en las quelos signos no presentan el sonido delas palabras, sino
el significado; contaba con 22 signos, todo ellos consonantes.
Los griegos entrelos años1000 y 900 a.C., adoptaron estealfabeto
semítico, en su variantefenica. Fueron losrodios quieneslo utilizaron por
primeravez cerca delaño 900 a.C. Aladaptarlo, los griegos añadieron a
los 22 signos otros dosy utilizaron algunosdelos signosvocales, creando
unaescritura alfabética en vez deun silabario (que era lo que realmente
tenían los fenicios).
El alfabeto anterior es jónico, de Mileto, que Atenas adopto en los años
403 a.C. Los nombresdelas letras son los semíticos originales, sin apenas
modificaciones.
1 Alfabeto es una serieordenada de letras de un idioma.
Ilustración 1. Alfabeto griego
11
El alfabetogriegoconstade 24 letras:
Ilustración 2. Alfabeto griego 2
12
Diptongos
Los diptongosse forman dela unión deunavocaláspera con unasuave.
De las dosvocales de un diptongo, la primerase llama prepositiva y la
segunda pospositiva.
Se dividen en propiose impropios. Losdiptongospropiosson ocho: αι, ει,
οι, αυ, ευ, ου, ηυ. De ellos, los primeroscuatro llevan como vocal
propositivala ι; loa otros cuatro, la υ. Se denominapropio porquesolo
entonces se oyedos sonidosen uno solo. La υ precedidadevocal fuerte
pronunciau.
Los diptongosimpropiosson tres: α,η, ω. Están formadaspor la α, la η y la
ω, cuando se juntan con la ι. En tales diptongos, por la demasiada
intensidad delprimer elemento y la mínimadelsegundo, se percibe un
solo sonido, el de la vocal áspera. La vocalι se quedaabsorbida por la
áspera precedente, se escribe debajo (iota suscrita) y no se pronuncia, en
caso de minúsculas; en caso de mayúsculasaun lado (iota adscrita) y
tampoco se pronuncialaι.
Diptongos propios
Aι αι /e/ Eι ει /i/ Oι οι /i/
Aυ αυ /av/ o /af/ Eυ ευ /εv/ o /ef/ Oυ ου /u/ Yι υι /i/
Diptongos impropios
Aι ᾳ /a/ Hι ῃ /i/ Ωι ῳ /o/
Ηυ ηυ /iv/ o /if/ Ωυ ωυ /ov/ o /of/
13
Signos ortográficos y de acentuación
Espíritu áspero (ˈ): Correspondeaunah aspirada, detona quela vocal
inicial debepronunciarsecon cierta aspiración y las palabras que llevan
este signo se traducen con “h” al español.
ˈΗμερα: día(hermerología)
Ίστορια: Historia
Espíritu suave( ̓): Detonaque al pronunciar lapalabra la vocal inicial
debe pronunciarsesin aspiración, no se traduce al español.
́Ανερ: varón
Άκαδημια: Academia
Los espíritusse utilizan siempreen vocal inicial. Si es minúsculase
escribe sobre ella; si es mayúsculasecoloca delante en la parte superior.
En los diptongosel espíritu se coloca sobre la segundavocal.
La υ inicial de la palabra y la ι del diptongo inicial υι llevasiempre espíritu
áspero. Entre las consonantes, la ρ inicial es la única que llevaespíritu y
siemprees áspero.
Acentoagudo( ́): Indica unaelevación deltono del timbre. Puedeir en
unade las tres silabas (no irá en la antepenúltima sí la última es larga).
14
Acento grave ( ̀):Indicaun tono más bajo, la supresióndel acento
agudo. Solo puede ir en la última silaba, siempre que anteceda a una
palabra y no a una enclítica o signo de puntuación.
Acentocircunflejo( ~): Señala el tiempo prolongado con que debe
pronunciarselavocal sobre la cual se halla. Puederecaer solo en vocal
larga o diptongo de las dos últimassilabas.
Información tomadadela guía deEtimologías griegas (Vives Noceda,
2015)
ETIMOLOGÍASGRIEGAS ADA 4
15
Reflexión personal
Elegí etimologías griegas ya quepersonalmentepienso que es una
materia dondeel aprendizajeesta con cada nuevo tema y esta actividad lo
demuestrasencillamente yaque se usan los conocimientos adquiridosen
bloque 1 del 2 semestre como por ejemplo el uso de raíces, prefijos,
sufijos, pseudoprefijosy pseudodecinenciasconocimientosbásicos en
esta materia y que ayudaran alaprendizajesignificativo que se tendrá al
final delbloque, fuey será unaactividad de gran ayuday conocimientos
académicos.
Al igual parapoder realizar correctamente problemas futuros, u o
proyectosde la materia de etimologías griegas, los proyectosque piden
siempreusan tablas así quepodríausar Excel en lugar de PowerPoint,
pero escogí PowerPointporquemeresulta mucho más fácil el manejo de
este Softwareen comparación deExcel, quees uno delos que se me
complica más porqueno soy muy bueno con ese software.
La estrategia queuse fueusar PowerPointy poco a poco ir desglosando
toda la información quedebes saber antes deempezar a escribir en
griego y sacar las raíces, prefijos, sufijos, etc. Así se entiendela
información másfácilmente con imágenes y con unabuenaexplicación de
que cada cosa, el porqué, definicionesdealgunas palabras queno
entiendasasí sabrás el significado y tu aprendizajeserámejor porque
captaras toda la información y la usarasde maneraproductiva.
16
Química ll
El efecto invernadero
El efectoinvernaderoesel fenómenoporel cual determinadosgases,que soncomponentesde la
atmosferaterrestre,retienen parte de laenergíaque la superficieplanetariaemiteporhabersido
calentadaporla radiaciónsolar.
Este fenómenoevitaque laenergíarecibidaconstantementevuelvainmediatamente al espacio
produciendoaescalaplanetariaunefectosimilaral observadoenun´´invernadero´´de allísu
nombre.
Algunosefectosque puede teneren el ambiente puedenser:
o El aumentode latemperaturamediade latierrade 0.2 grados centígradospor decenio
o Reducciónde lasuperficie de glaciaresycomoconsecuencia,elevacióndel nivel del agua
del mar y losocéanos
o Posiblesinundacionesde zonaspróximasal maro islas
o Afectaciónde losecosistemasporel cambiode clima
o Algunasaccioneshumanasque provocanunaumentode C02 enla atmosferasonpor
ejemplo:
o La quemade combustiblesfósilesporejemploel petróleo,el gas,el carbóny la
deforestación
o El aumentode metano(CH4) producidoporla ampliadistribuciónde gasnatural y la
ganadería excesiva
o El aumentodel óxidonitroso(N20) provocadoporlosfertilizantesagrícolas,laproducción
industrial yquemade residuossólidos.
Algunas accionesque se hacen ennuestro contextopara disminuirlas emisionesde C02 son:
17
o Utilizarde vezencuando (otodo el tiemposi esposible)el transporte públicoyaque así
esmenosla cantidadde automóvilesyporlo tantoson menoreslascantidadesde gases
que emanan
o Disminuirel consumode energíaeléctrica
o Controlarlasemisionesde gasesporpartesde lasindustriasque hayenlaciudad.
¿Cuánta contaminación hay en México?
De acuerdo con los datos del Inventario Nacional de Emisiones, en 1999 los mexicanos
emitíamos 40.5 millones de toneladas de contaminantes a la atmosfera, de los cuales 58%
fue emitido por fuentes naturales (suelo, vegetación y actividad volcánica) y 42% por
actividades humanas.
La mayor parte de las emisiones por actividades humanas fueron generadas por los
vehículos y otros usos de combustibles y por las plantas de generación de electricidad.
En México, la generación de contaminantes atmosféricos es mayor en el estado de
México, Veracruz, Jalisco y el Distrito Federal, con un promedio de entre 6.4 y 9.4% de las
emisiones por actividades humanas nacionales.
En contraste, Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit, Tlaxcala y Aguascalientes
emitieron menos de 1% del total nacional.
18
Se calcula que cada mexicano emite en promedio alrededor de 170 kilogramos de
contaminantes atmosféricos al año, lo que equivale al peso de dos personas adultas.
Para darnos una idea del nivel de contaminación del aire en México se utiliza el Índice
Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), que consiste en una transformación de las
19
concentraciones de un contaminante a un número adimensional (SEMARNAT Informe de
la situación del Ambiente en México, 2008).
El IMECA tiene como objetivo informar a la población de manera clara, oportuna y
continua, sobre los niveles de contaminación atmosférica, los probables daños a la salud y
las medidas de protección a tomar.
Con base en los valores del IMECA, las autoridades pueden declarar una contingencia
ambiental.
Valoresdel Índice Metropolitanode laCalidaddel Aire (IMECA).
IMECA. Condición. Efectosa la salud.
0-50 Buena Adecuadapara llevaracabo
actividadesal aire libre.
51-100 Regular Posiblesmolestiasenniños,
adultosmayoresypersonas
con enfermedades.
101-150 Mala Causante de efectosadversos
a la saludde la población,en
particularlosniñosy los
adultosmayorescon
enfermedades
cardiovasculareso
respiratoriascomoel asma.
151-200 Muy mala Causante de mayoresefectos
adversosa lasaludde la
poblaciónengeneral en
particularlosniñosy los
adultosmayorescon
enfermedades
cardiovasculareso
respiratoriascomoel asma.
20
>200 Extremadamente mala Causante de efectosadversos
a la saludde la poblaciónen
general,se puedenpresentar
complicacionesgravesenlos
niñosy losadultosmayores
con enfermedades
cardiovasculareso
respiratoriascomoel asma.
Las ciudadesque cuentanconprogramas de contingenciasambientalesporcontaminaciónsonel
Valle de México,Guadalajara,Monterrey,ySalamanca(SEMARNATinformede lasituacióndel
ambiente enMéxico,2008).
En el Valle de México,lasmedidasque se aplicandurante unacontingenciasonlasuspensiónde:
Actividadesdeportivas.
Actividadescívicas.
Actividadesal aire libre.
Quemasa cieloabierto.
Restricciónala circulaciónvehicular.
Restricciónala actividadindustrial.
La reacciónde combustióneslareaccióncaracterística de loshidrocarburos,lacual desprende
grandescantidadesde CO2uno de losprincipalesgasescausantesdel efectoinvernadero.
21
QUÍMICA 2
ACTIVIDAD #3 EFECTO INVERNADERO Y CO2
22
Reflexiónpersonal.
¿Por qué elegiste este tema? Lo elegí porque es interesante
y representa un problema que vemos hoy en día y que sin la
información adecuada pasa a ser solo un problema más.
¿Qué estrategia utilizaste para facilitar tu aprendizaje? La
búsqueda de información en el libro además de la
recopilación de datos que nos dio el maestro en el salón de
clases al momento de ver el tema.
Y a partir de ahora, ¿Cómo utilizaras lo aprendido? Pues ya
con todo lo que sabía y lo que he aprendido gracias a esta
gran actividad de aprendizaje del bloque 2 estaré más
atento a la manera de como ver el problema que representa
para la sociedad el tema del efecto invernadero y sus
consecuencias en nuestra vida así como también buscar
formas para cambiar esa situación.
Es una de mis actividades favoritas y de mucho aprendizaje.
23
Inglés II
Module 1
``Makingcomparisons``
In thismodule you will gainthe followingcompetences:
Identifyandinterpretthe general ideaandpossibledevelopmentsfromanoral or written
message,inEnglish,aboutphysical characteristicsof people,placesandobjects.
Evaluate a textbycomparingitscontentwithothers,usingpreviousandnew knowledge.
Communicate inEnglishwithlogic,oral orwrittendiscourse,tocompare people,objectsand
places.
Assume thatrespectforthe differencesisthe beginningof interpretationandcoexistenceinlocal,
national,andinternational contextswhenmakingcomparisonsbetweenpeople,objectsand
places.
Use informationandcommunicationtechnologiestodoresearchabout comparative adjectives
and cultural aspectsaboutpeople andplaces.
You will achieve your goals with the followinglearningobjects:
 Physical characteristicsof people,objectsandplaces.
 Characteristicsof personal behavior
 Ethnicand cultural characteristics
 Adjectives
 Comparatives
 Superlatives
 Equality
Your learningoutcomeswill be the following:
 Identifycultural aspectsinasimple text.
 Identifyobjects,people andplacesinashorttext.
 Requestandexchange informationbycomparingpeople andplaces.
 Use comparatives.
24
Comparatives
 Adder to one syllable adjectives.
Cheap– Cheaper.
 If an adjective endsinconsonant-vowel-consonant,doublethe final consonantbefore
addinger.
Hot-Hotter.
 For mostadjectivesthatends inY, change the Y to I and add er.
Pretty-Prettier.
 To make the comparative formof most adjectivesof twoormore syllable use more orless
Lesspractical.
More beautiful.
 Alwaysuse thanincomparatives.
GRAMMAR. Comparativesadjectives.
Small-smaller Large-larger Heavy-heavier Big-bigger
Cheap-cheaper Loose-looser Pretty-prettier Hot-hotter
Smart-smarter Tall-taller Thin-thinner Noisy-noisier
Sweet-sweeter Spicy-spicier Rough-rougher Tasty-tastier
 Use comparative adjectivestocompare twopeople,placesorthings:
25
Do youhave these pantsin a largersize?Thispairis tootight.
Her sisteris tallerthanMary.
Her cookingiscertainlyimproving,thisfoodis tastierthanIexpected!
 Use more or lesswithadjectivesthathave twoor more syllablesanddon`tendinY.
Do youhave a more comfortable pairof shoes?
Let`s lookfora lessexpensive suit.
 Use than afterthe adjective whenyoucompare twoitems.
Some people saythatblackis more flattering thanwhite,butwhile looksbetteronme.
Examples:
This soup isbetter than that.
My dog is olderthan your cat.
We`re more excitedthan the boys.
In Australia during the winter is warmer than here.
Louis is verynoisierthan my pet.
My hair is larger than my mom`s.
This semesterismore difficultthan the previous.
This class is more interestingthan history.
My father is youngerthan his brother.
The cotton is lighterthan the wood.
Zayn is more handsome than Paul.
My hamster is fatter than a burger.
That song ismore popular than the other.
My grandmother is healthierthan her mother.
26
Cancun is more relaxingplace than Cozumel.
Superlative:
 Addestto one syllableadjectivesif the adjective endsinin PaddSt
Cheap- the cheapest.
 If an adjective endsinconsonant-vowel-consonantdouble the final consonantafter
addingEST.
Hot-hottest.
 For mostadjectivesthatendin Y, change the Y to I andadd EST.
Pretty-prettiest
 To make the superlative formof mostadjectivesof twoor most syllablesuse THEMOST or
THE LEAST.
The most relaxing.
The leastrelaxing.
Withthismodule you´ll learnthe nextthings:
27
Lesson Vocabulary Social language Grammar Skills
1 Categoriesof
clothing.
Compare clothes.
Shopfor clothes.
Pay forclothes.
Comparative
adjectives.
-Regularverbs.
Speakinggroup
work:give an
opinionabout
shopping.
2 Clothing
describedas
pairs.
Compare clothes.
Shopfor clothes.
Comparative
adjectives.
-Regularand
irregularforms.
Listeningfor
detail:identify
clothes.
Speakingrole-
play:shopfor
clothes.
Top notch skills. Descriptive
adjectives.
Electronic
products.
Descriptive and
compare features
of machinesand
gadgets.
The simple
present- review.
Comparisons-
review.
Readingfor
general
understating.
Listeningfor
detail:identifythe
appropriate
adjectives.
Speaking&writing
groupwork: give
opinionsabout
gadgetsand
machines.
3 Moneyand
travel.
Talk abouta
shopping
experience.
Bargaining.
Comparative and
descriptive
adjectives.
Speakinggroup
work:talk about
how to get a lower
price.
Listeningfor
specific
information:
understand
shopping
expressions.
4 Electronic
products.
Askfor a
recommendation.
Superlative
adjectives-
regularand
irregularforms.
Listeningfor
detail:identifythe
productpeople
are talkingabout.
Speakingpair
work:ask for
recommendations.
Top notch skills. Adjectivesto
describe
personality.
Compare family
members.
Compare
personality.
Compare and
superlative
adjectives.
Readingfordetail:
finssynonyms.
Speakinggroup
work:give
28
opinionsabout
personality.
Speaking&
writing:compare
people inyour
family.
5 Handicrafts. Compare objects.
Bargainfor a
lowerprice.
Too and enough. Speakingpair
work:bargainfor
a lowerprice.
PRONUNCIATION
risingintonation
to confirmand
clarify
information.
6 Computer
productsand
accessories.
Expressopinion
aboutproducts.
Recommenda
betterpurchase.
Comparisons
withas…as
Speakingpair
work:recommend
a product.
PRONUNCIATION
intonation:
identifystress
patterns.
Top notch skills Adjectivesto
compare and
describe people
and places.
Compare and
contrast people
and places.
The simple
present- review.
Comparisons-
review.
Readingfordetail:
finddifferences,
summarizing.
Speaking&
writing:describe
and compare a
favorite sportor
activity.
Self-Check.
29
High school “ca r l os ca st il l o per a za ” #8
Project 1 second semester
SUSANA ARJONA
BENJAMIN GUZMAN
JAV IER ROMERO
30
Reflexión personal:
¿Por qué elegiste este tema? Este tema lo elegí porque es
uno de los más entretenidosy que ponen a prueba los
conocimientosadquiridosdurante todo el bloque2 además
que trata de uno de los temas más importantesen esta
asignatura.
¿Qué estrategia elegiste para facilitarel aprendizaje? En si
fueron varias como el método de crear un PowerPoint que
nos hizo explorar nuestra imaginacióngraciasal uso de
imágenes, música, colores, etc…
A partir de ahora… ¿Cómo utilizaraslo aprendido?Lo
aprendidogracias a esta actividadde aprendizajeme servirá
mucho al momento de seguir con el uso de este idiomaa
futuro así como en la comunicacióncon otros hablantesdel
mismo.
Es una gran actividaden todoslos sentidos así como de
conocimientopara nuestra educación en esta asignatura
que es muy importante para nuestro futuro en este mundo
que cada vez se interconecta más con este idioma.
31
Taller de Lectura y Redacción II
Las 5 cuartillasestándentrodel archivo.
32
¿Qué es un Ensayo académico?
Es un texto de índole persuasiva de extensión variable que depende de la
profundidad del estudio o investigación que la sustenta y de los razonamientos
que son necesarios desarrollar en la tesis del ensayo. La tesis entenderse como
la proposición u opinión que se fundamenta y demuestra con una serie de
razonamientos. La tesis es el elemento fundamental de un ensayo, requiere de
unirlos, de la comparación, la confrontación con otros datos, fenómenos o hechos
que nos permitan desglosar e interpretar la realidad que le concierne. Es aquí
donde nos detenemos a precisar la importancia de la lectura e investigación en la
construcción de la tesis o argumentos, que necesariamente requieren de otros
conocimientos previos y consecuentes que nos permitan una interpretación global
e integral del fenómeno que estamos estudiando, ya que a pesar de que un
ensayo es la visión personal de autor, no por eso debe descuidarse el ofrecimiento
de pruebas que sustenten la unidad argumentativa. No hay reglas definitivas en
cuanto a la redacción de ensayos. Por ejemplo, en los de tipo escolar, la
estructura queda abierta a la decisión o estilo del autor, sin embargo, se puede
establecer como coincidencia que conste de la siguiente estructura:
1. Portada
2. El desarrollo de las ideas
3. Conclusiones del tema
En un ensayo lo más importante, independientemente de la forma o estructura, es
el trabajo de análisis del autor respecto de la información o contenido, la
33
Reflexión personal
Elegí este tema porque siento que es uno de los más
interesantes de Taller de Lectura y Redacción ll porque esta ada
me servirá en un futuroen mis estudios cuandome lo pidan en
alguna universidad o en la carrera será bueno porque tendré la
experiencia y se me facilitara porque ya se mis errores y puedo
corregirlos, las estrategias que use para facilitar mi aprendizaje
fueron que todo lo puse en Word de un modo que sea más
entendible, más fácil de aprender y no tener dudas. Lo
aprendido lo utilizare a mi favor porqueahora cuando me pidan
tareas que sean ensayos o tenga que hacer alguno, o poder
enseñarle a alguien que no lo sabe a ser como se hace un
ensayo gracias a la práctica e información que tuvey utilice de
manera eficiente.

Más contenido relacionado

PDF
4º básico unidad 1 matemática
DOCX
Ada 1,2.
PPT
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
PPT
Geometria elemental
PDF
Perspectiva y caricatura
PPS
La Matematica Y El Arte
PPS
La Matematica Y El Arte
4º básico unidad 1 matemática
Ada 1,2.
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
Geometria elemental
Perspectiva y caricatura
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte

La actualidad más candente (14)

PPS
La matematica y el arte
PPS
LA MATEMATICA Y EL ARTE
PDF
Geometria del plano
PPT
Tema 7. Trazados Geométricos.
DOCX
Concepto de punto, recta y plano
PPTX
Semejanza de figuras planas
PDF
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
DOCX
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
PPTX
UD8 - Formas Poligonales
DOC
T aller de pensamiento matematico
PPT
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
PPT
Introducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana 3ºeso
PPTX
Triangulos eisoseles...
PDF
Aproximaciones y Errores Redondeo
La matematica y el arte
LA MATEMATICA Y EL ARTE
Geometria del plano
Tema 7. Trazados Geométricos.
Concepto de punto, recta y plano
Semejanza de figuras planas
Algebra lineal -_eduardo_espinoza_ramos
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
UD8 - Formas Poligonales
T aller de pensamiento matematico
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
Introducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana 3ºeso
Triangulos eisoseles...
Aproximaciones y Errores Redondeo
Publicidad

Destacado (14)

PPSX
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
PPTX
Modelobasico
PPTX
PPTX
Problemas valentina
DOCX
Evaluación diagnóstica 3
PDF
Talking-Point-October-2014 - Flu Kills
PPTX
Xbox 360
PDF
Revolucion rusa
PPTX
3Com 3C89006
PDF
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
DOCX
Como será el auto del futuro
PPTX
Lovechoklits
PPTX
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
Modelobasico
Problemas valentina
Evaluación diagnóstica 3
Talking-Point-October-2014 - Flu Kills
Xbox 360
Revolucion rusa
3Com 3C89006
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Como será el auto del futuro
Lovechoklits
Publicidad

Similar a Ada 1,2 (20)

DOCX
Actividad integradora.
DOCX
Integradora info
PPTX
Geometria 1
PPTX
Estudio de la Geometria Plana y las matematica
PPT
Geometria
PPTX
GEOMETRIA
PPTX
Geometria Descriptiva
DOC
Geometria 5° 1 b
PDF
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
DOC
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
DOC
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
DOC
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
PDF
Las Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas Feas
DOC
Libro de geometria para libro
PDF
Geometria, arte y naturaleza
PPTX
Historia de la Geometria
PDF
Tema 4 geometría teoría
DOCX
Geometría
PDF
Geometria del plano
PDF
geometria historia.pdf inicio de la geometria
Actividad integradora.
Integradora info
Geometria 1
Estudio de la Geometria Plana y las matematica
Geometria
GEOMETRIA
Geometria Descriptiva
Geometria 5° 1 b
Geometria euclidiana y geometrias no euclidianas
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
Unidad i. semana 1 gd i (curso)
Las Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas Feas
Libro de geometria para libro
Geometria, arte y naturaleza
Historia de la Geometria
Tema 4 geometría teoría
Geometría
Geometria del plano
geometria historia.pdf inicio de la geometria

Más de Javier Romero Lugo (11)

DOCX
DOCX
Portada Bloque 3
DOCX
Movilizo mis saberes 3
DOCX
Competencia inicial 3
DOCX
DOCX
Introduccion bloque 2
DOCX
Competencia Inicial bloque 2
DOCX
Ambiente excel javier romero 1
DOCX
Partes de power point 1
DOCX
Mi competencia inical word
DOCX
Portada Bloque 3
Movilizo mis saberes 3
Competencia inicial 3
Introduccion bloque 2
Competencia Inicial bloque 2
Ambiente excel javier romero 1
Partes de power point 1
Mi competencia inical word

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Ada 1,2

  • 1. 1 Escuela. Prep. Est. Carlos Castillo Peraza #8 Ada 1 informática 2 Integrantes del equipo: SusanaSamanthaArjonaSansores Correo:susanaarjona400@gmail.com CarlosBenjaminGuzman Andrade Correo: Benja5773@gmail.com JuliánJavierRomeroLugo mailto:romerolugo09@gmail.com 1I Mtra. María del Rosario Raygosa
  • 2. 2 15 de mayo del 2015 Índice Tabla de contenido Portada .................................................................................................................................... 1 Índice....................................................................................................................................... 2 Matemáticas II.......................................................................................................................... 3 Matemáticasinformación...................................................................................................4,5,6 Matemáticas.docx............................................................................................................... 7 Reflexión Matemáticas..................................................................................................... 8 EtimologíasGriegas .................................................................................................................. 9 Etimologías.pptx.....................................................................................................10,11,12,13 Reflexión...........................................................................................................................14 Química II...........................................................................................................................16-20 QuimII.pptx ..........................................................................................................................21 Reflexión.........................................................................................................................22 Inglés II....................................................................................................................................23 Module one........................................................................................................24,25,26,27,28 Inglés.pptx ........................................................................................................................29 Reflexión.....................................................................................................................30 TDLYR......................................................................................................................................31 Lectura.docx................................................................................................................ 32,33
  • 3. 3
  • 4. 4 Matemáticas II Las figuras geométricas es un conjunto cuyos componentes resultan ser puntos (uno de los entes fundamentales de la geometría), en tanto, es la Geometría la disciplina que se ocupará de su estudio detallado, de sus principales características: su forma, su extensión, sus propiedades y su posición relativa. Las figuras geométricas más elementales resultan ser las siguientes: el plano, el punto, la recta. Un plano es un objeto que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; es un concepto fundamental de la geometría. El punto es una figura geométrica sin dimensión, sin longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. La recta se extiende en una misma dirección por lo tanto tiene una sola dimensión y contiene infinitos puntos; se considera que está compuesta de infinitos segmentos. Las figuras geométricas que más habitualmente vemos son los círculos, los rectángulos, los cuadrados y los triángulos. Estas figuras geométricas tienen características diferentes en cada caso. Algunas figuras geométricas son el cuadrado (que tiene cuatro lados iguales y cuatro vértices), el rectángulo (que no tiene todos lados iguales), y el triángulo (que tiene tres vértices y tres lados). A continuación le presentaremos las diferentes figuras geométricas con su definición y su imagen.
  • 5. 5 Círculo Un círculo, en geometría euclídea, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que una cantidad constante, llamada radio. En otras palabras, es la región del plano delimitada por una circunferencia y que posee un área definida. Cuadrado En geometría, un cuadrado es un paralelogramo que tiene sus lados iguales y además sus cuatro ángulos son iguales, tiene 4 ejes de simetría, 4 vértices, dos diagonales y 4 lados. Triángulo Un triángulo, en geometría, es la reunión de tres segmentos que determinan tres puntos del plano y no colineales. Cada punto dado pertenece a dos segmentos exactamente. Los puntos comunes a cada par de segmentos se denominan vértices del triángulo y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. Un triángulo es una figura estrictamente convexa.
  • 6. 6 Figuras Semejantes Si dos figuras A y B son semejantes el cociente entre el área de B y el área de A, es el cuadrado de la razón de semejanza de la figura B sobre la A. Área 1 área 2 Relación de los volúmenes en figuras semejantes Si dos figuras A y B son semejantes, el cociente entre el volumen de B y de A es el cubo de la razón de semejanza de la figura B sobre la A. Razón = 3/1 = 3 (Razón)2 =9 Área 2 Área1 = 9 1 = 9 Volumen1 Volumen2 Razón = (Razón)3 =64 Volumen2 4 1 = 4 Volumen1 64 1 = 64
  • 7. 7 Semejanza Al comparar figuras podrás percibir que algunas tienen particularidades comunes. Observa estas fotografías, ¿Son semejantes entresí? ¿Por qué?: Las figuras semejantes mediante el zoom (homotecias) y movimientos (giros, trasladaciones y simetrías) pueden coincidir. Un polígono está determinado por sus lados y ángulos, por tanto para que 2 polígonos sean semejantes basta con que los lados homólogos sean proporcionales (con el zoom se multiplican todos los lados por el mismo número) y sus ángulos iguales (las homotecias, los giros, las trasladaciones y simetrías no modifican los ángulos de las figuras). El símbolo de semejanza es ῀ 5cm 8 cm 7.5cm 12 cm 13 cm 9cm
  • 8. 8 6 Matemáticas 2do Semestre. Resuelve en binas los siguientes ejercicios. Compara tus resultados con otras binas y verifica sin son iguales, en caso contrario, identifica tus áreas de mejora y vuelve a realizar los ejercicios. 1. ¿Cuáles de estas figuras son semejantes? ¿Cuál es la razón de semejanza? 2. Una fotografía de 9cm de ancho y 6cm de alto tiene alrededor un marco de 2.5cm de ancho. ¿Son semejantes los rectángulos interior y exterior del marco? Responde razonadamente. 11 9 14
  • 9. 9 Reflexión personal EscogíMatemáticas ya que me obligaron… además de ser una materia que es una donde el aprendizajeesta con cada nuevo tema y esta actividad lo demuestra sencillamente ya que se usan los conocimientos adquiridos en bloque 1 como por ejemplo el uso de fórmulas y conocimientos básicos en esta materia y que ayudaran al aprendizajesignificativo que se tendrá al final del bloque, fue y será una actividad de gran ayuda y conocimientos académicos. Al igual para poder realizar correctamente problemas futuros, u o proyectos de la materia de matemáticas, los proyectos que piden siempreusan figuras así que podría usar Excel en lugar de Word para realizar operaciones y ecuaciones, pero escogí Word porqueme resulta mucho más fácil el manejo de este Softwareen comparación de Excel, que es uno de los que se me complica más porqueno soy muy bueno con ese software. La estrategia que use fue usar Excel para realizar figuras geométricas y usar la relación de semejanza para resolver los problemas.
  • 10. 10 Etimologías Griegas Alfabeto1 esunapalabra deorigen griego quederivasu nombredelas primerasletras del alfabeto griego: alpha y beta. El alfabeto más antiguo que se conoce surgió en las zonasde las actuales Siria y Palestina, entre los años 1700 y 1500a.C.: sele denomina semítico o septentrional, está formado a partir de la combinación designos de la escritura cuneiforme – sistema de escritura empleado en Mesopotamiay en las quelos caracteres tenían formadecuñaso clavos- y jeroglíficas (sobre todo egipcia), en las quelos signos no presentan el sonido delas palabras, sino el significado; contaba con 22 signos, todo ellos consonantes. Los griegos entrelos años1000 y 900 a.C., adoptaron estealfabeto semítico, en su variantefenica. Fueron losrodios quieneslo utilizaron por primeravez cerca delaño 900 a.C. Aladaptarlo, los griegos añadieron a los 22 signos otros dosy utilizaron algunosdelos signosvocales, creando unaescritura alfabética en vez deun silabario (que era lo que realmente tenían los fenicios). El alfabeto anterior es jónico, de Mileto, que Atenas adopto en los años 403 a.C. Los nombresdelas letras son los semíticos originales, sin apenas modificaciones. 1 Alfabeto es una serieordenada de letras de un idioma. Ilustración 1. Alfabeto griego
  • 11. 11 El alfabetogriegoconstade 24 letras: Ilustración 2. Alfabeto griego 2
  • 12. 12 Diptongos Los diptongosse forman dela unión deunavocaláspera con unasuave. De las dosvocales de un diptongo, la primerase llama prepositiva y la segunda pospositiva. Se dividen en propiose impropios. Losdiptongospropiosson ocho: αι, ει, οι, αυ, ευ, ου, ηυ. De ellos, los primeroscuatro llevan como vocal propositivala ι; loa otros cuatro, la υ. Se denominapropio porquesolo entonces se oyedos sonidosen uno solo. La υ precedidadevocal fuerte pronunciau. Los diptongosimpropiosson tres: α,η, ω. Están formadaspor la α, la η y la ω, cuando se juntan con la ι. En tales diptongos, por la demasiada intensidad delprimer elemento y la mínimadelsegundo, se percibe un solo sonido, el de la vocal áspera. La vocalι se quedaabsorbida por la áspera precedente, se escribe debajo (iota suscrita) y no se pronuncia, en caso de minúsculas; en caso de mayúsculasaun lado (iota adscrita) y tampoco se pronuncialaι. Diptongos propios Aι αι /e/ Eι ει /i/ Oι οι /i/ Aυ αυ /av/ o /af/ Eυ ευ /εv/ o /ef/ Oυ ου /u/ Yι υι /i/ Diptongos impropios Aι ᾳ /a/ Hι ῃ /i/ Ωι ῳ /o/ Ηυ ηυ /iv/ o /if/ Ωυ ωυ /ov/ o /of/
  • 13. 13 Signos ortográficos y de acentuación Espíritu áspero (ˈ): Correspondeaunah aspirada, detona quela vocal inicial debepronunciarsecon cierta aspiración y las palabras que llevan este signo se traducen con “h” al español. ˈΗμερα: día(hermerología) Ίστορια: Historia Espíritu suave( ̓): Detonaque al pronunciar lapalabra la vocal inicial debe pronunciarsesin aspiración, no se traduce al español. ́Ανερ: varón Άκαδημια: Academia Los espíritusse utilizan siempreen vocal inicial. Si es minúsculase escribe sobre ella; si es mayúsculasecoloca delante en la parte superior. En los diptongosel espíritu se coloca sobre la segundavocal. La υ inicial de la palabra y la ι del diptongo inicial υι llevasiempre espíritu áspero. Entre las consonantes, la ρ inicial es la única que llevaespíritu y siemprees áspero. Acentoagudo( ́): Indica unaelevación deltono del timbre. Puedeir en unade las tres silabas (no irá en la antepenúltima sí la última es larga).
  • 14. 14 Acento grave ( ̀):Indicaun tono más bajo, la supresióndel acento agudo. Solo puede ir en la última silaba, siempre que anteceda a una palabra y no a una enclítica o signo de puntuación. Acentocircunflejo( ~): Señala el tiempo prolongado con que debe pronunciarselavocal sobre la cual se halla. Puederecaer solo en vocal larga o diptongo de las dos últimassilabas. Información tomadadela guía deEtimologías griegas (Vives Noceda, 2015) ETIMOLOGÍASGRIEGAS ADA 4
  • 15. 15 Reflexión personal Elegí etimologías griegas ya quepersonalmentepienso que es una materia dondeel aprendizajeesta con cada nuevo tema y esta actividad lo demuestrasencillamente yaque se usan los conocimientos adquiridosen bloque 1 del 2 semestre como por ejemplo el uso de raíces, prefijos, sufijos, pseudoprefijosy pseudodecinenciasconocimientosbásicos en esta materia y que ayudaran alaprendizajesignificativo que se tendrá al final delbloque, fuey será unaactividad de gran ayuday conocimientos académicos. Al igual parapoder realizar correctamente problemas futuros, u o proyectosde la materia de etimologías griegas, los proyectosque piden siempreusan tablas así quepodríausar Excel en lugar de PowerPoint, pero escogí PowerPointporquemeresulta mucho más fácil el manejo de este Softwareen comparación deExcel, quees uno delos que se me complica más porqueno soy muy bueno con ese software. La estrategia queuse fueusar PowerPointy poco a poco ir desglosando toda la información quedebes saber antes deempezar a escribir en griego y sacar las raíces, prefijos, sufijos, etc. Así se entiendela información másfácilmente con imágenes y con unabuenaexplicación de que cada cosa, el porqué, definicionesdealgunas palabras queno entiendasasí sabrás el significado y tu aprendizajeserámejor porque captaras toda la información y la usarasde maneraproductiva.
  • 16. 16 Química ll El efecto invernadero El efectoinvernaderoesel fenómenoporel cual determinadosgases,que soncomponentesde la atmosferaterrestre,retienen parte de laenergíaque la superficieplanetariaemiteporhabersido calentadaporla radiaciónsolar. Este fenómenoevitaque laenergíarecibidaconstantementevuelvainmediatamente al espacio produciendoaescalaplanetariaunefectosimilaral observadoenun´´invernadero´´de allísu nombre. Algunosefectosque puede teneren el ambiente puedenser: o El aumentode latemperaturamediade latierrade 0.2 grados centígradospor decenio o Reducciónde lasuperficie de glaciaresycomoconsecuencia,elevacióndel nivel del agua del mar y losocéanos o Posiblesinundacionesde zonaspróximasal maro islas o Afectaciónde losecosistemasporel cambiode clima o Algunasaccioneshumanasque provocanunaumentode C02 enla atmosferasonpor ejemplo: o La quemade combustiblesfósilesporejemploel petróleo,el gas,el carbóny la deforestación o El aumentode metano(CH4) producidoporla ampliadistribuciónde gasnatural y la ganadería excesiva o El aumentodel óxidonitroso(N20) provocadoporlosfertilizantesagrícolas,laproducción industrial yquemade residuossólidos. Algunas accionesque se hacen ennuestro contextopara disminuirlas emisionesde C02 son:
  • 17. 17 o Utilizarde vezencuando (otodo el tiemposi esposible)el transporte públicoyaque así esmenosla cantidadde automóvilesyporlo tantoson menoreslascantidadesde gases que emanan o Disminuirel consumode energíaeléctrica o Controlarlasemisionesde gasesporpartesde lasindustriasque hayenlaciudad. ¿Cuánta contaminación hay en México? De acuerdo con los datos del Inventario Nacional de Emisiones, en 1999 los mexicanos emitíamos 40.5 millones de toneladas de contaminantes a la atmosfera, de los cuales 58% fue emitido por fuentes naturales (suelo, vegetación y actividad volcánica) y 42% por actividades humanas. La mayor parte de las emisiones por actividades humanas fueron generadas por los vehículos y otros usos de combustibles y por las plantas de generación de electricidad. En México, la generación de contaminantes atmosféricos es mayor en el estado de México, Veracruz, Jalisco y el Distrito Federal, con un promedio de entre 6.4 y 9.4% de las emisiones por actividades humanas nacionales. En contraste, Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit, Tlaxcala y Aguascalientes emitieron menos de 1% del total nacional.
  • 18. 18 Se calcula que cada mexicano emite en promedio alrededor de 170 kilogramos de contaminantes atmosféricos al año, lo que equivale al peso de dos personas adultas. Para darnos una idea del nivel de contaminación del aire en México se utiliza el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), que consiste en una transformación de las
  • 19. 19 concentraciones de un contaminante a un número adimensional (SEMARNAT Informe de la situación del Ambiente en México, 2008). El IMECA tiene como objetivo informar a la población de manera clara, oportuna y continua, sobre los niveles de contaminación atmosférica, los probables daños a la salud y las medidas de protección a tomar. Con base en los valores del IMECA, las autoridades pueden declarar una contingencia ambiental. Valoresdel Índice Metropolitanode laCalidaddel Aire (IMECA). IMECA. Condición. Efectosa la salud. 0-50 Buena Adecuadapara llevaracabo actividadesal aire libre. 51-100 Regular Posiblesmolestiasenniños, adultosmayoresypersonas con enfermedades. 101-150 Mala Causante de efectosadversos a la saludde la población,en particularlosniñosy los adultosmayorescon enfermedades cardiovasculareso respiratoriascomoel asma. 151-200 Muy mala Causante de mayoresefectos adversosa lasaludde la poblaciónengeneral en particularlosniñosy los adultosmayorescon enfermedades cardiovasculareso respiratoriascomoel asma.
  • 20. 20 >200 Extremadamente mala Causante de efectosadversos a la saludde la poblaciónen general,se puedenpresentar complicacionesgravesenlos niñosy losadultosmayores con enfermedades cardiovasculareso respiratoriascomoel asma. Las ciudadesque cuentanconprogramas de contingenciasambientalesporcontaminaciónsonel Valle de México,Guadalajara,Monterrey,ySalamanca(SEMARNATinformede lasituacióndel ambiente enMéxico,2008). En el Valle de México,lasmedidasque se aplicandurante unacontingenciasonlasuspensiónde: Actividadesdeportivas. Actividadescívicas. Actividadesal aire libre. Quemasa cieloabierto. Restricciónala circulaciónvehicular. Restricciónala actividadindustrial. La reacciónde combustióneslareaccióncaracterística de loshidrocarburos,lacual desprende grandescantidadesde CO2uno de losprincipalesgasescausantesdel efectoinvernadero.
  • 21. 21 QUÍMICA 2 ACTIVIDAD #3 EFECTO INVERNADERO Y CO2
  • 22. 22 Reflexiónpersonal. ¿Por qué elegiste este tema? Lo elegí porque es interesante y representa un problema que vemos hoy en día y que sin la información adecuada pasa a ser solo un problema más. ¿Qué estrategia utilizaste para facilitar tu aprendizaje? La búsqueda de información en el libro además de la recopilación de datos que nos dio el maestro en el salón de clases al momento de ver el tema. Y a partir de ahora, ¿Cómo utilizaras lo aprendido? Pues ya con todo lo que sabía y lo que he aprendido gracias a esta gran actividad de aprendizaje del bloque 2 estaré más atento a la manera de como ver el problema que representa para la sociedad el tema del efecto invernadero y sus consecuencias en nuestra vida así como también buscar formas para cambiar esa situación. Es una de mis actividades favoritas y de mucho aprendizaje.
  • 23. 23 Inglés II Module 1 ``Makingcomparisons`` In thismodule you will gainthe followingcompetences: Identifyandinterpretthe general ideaandpossibledevelopmentsfromanoral or written message,inEnglish,aboutphysical characteristicsof people,placesandobjects. Evaluate a textbycomparingitscontentwithothers,usingpreviousandnew knowledge. Communicate inEnglishwithlogic,oral orwrittendiscourse,tocompare people,objectsand places. Assume thatrespectforthe differencesisthe beginningof interpretationandcoexistenceinlocal, national,andinternational contextswhenmakingcomparisonsbetweenpeople,objectsand places. Use informationandcommunicationtechnologiestodoresearchabout comparative adjectives and cultural aspectsaboutpeople andplaces. You will achieve your goals with the followinglearningobjects:  Physical characteristicsof people,objectsandplaces.  Characteristicsof personal behavior  Ethnicand cultural characteristics  Adjectives  Comparatives  Superlatives  Equality Your learningoutcomeswill be the following:  Identifycultural aspectsinasimple text.  Identifyobjects,people andplacesinashorttext.  Requestandexchange informationbycomparingpeople andplaces.  Use comparatives.
  • 24. 24 Comparatives  Adder to one syllable adjectives. Cheap– Cheaper.  If an adjective endsinconsonant-vowel-consonant,doublethe final consonantbefore addinger. Hot-Hotter.  For mostadjectivesthatends inY, change the Y to I and add er. Pretty-Prettier.  To make the comparative formof most adjectivesof twoormore syllable use more orless Lesspractical. More beautiful.  Alwaysuse thanincomparatives. GRAMMAR. Comparativesadjectives. Small-smaller Large-larger Heavy-heavier Big-bigger Cheap-cheaper Loose-looser Pretty-prettier Hot-hotter Smart-smarter Tall-taller Thin-thinner Noisy-noisier Sweet-sweeter Spicy-spicier Rough-rougher Tasty-tastier  Use comparative adjectivestocompare twopeople,placesorthings:
  • 25. 25 Do youhave these pantsin a largersize?Thispairis tootight. Her sisteris tallerthanMary. Her cookingiscertainlyimproving,thisfoodis tastierthanIexpected!  Use more or lesswithadjectivesthathave twoor more syllablesanddon`tendinY. Do youhave a more comfortable pairof shoes? Let`s lookfora lessexpensive suit.  Use than afterthe adjective whenyoucompare twoitems. Some people saythatblackis more flattering thanwhite,butwhile looksbetteronme. Examples: This soup isbetter than that. My dog is olderthan your cat. We`re more excitedthan the boys. In Australia during the winter is warmer than here. Louis is verynoisierthan my pet. My hair is larger than my mom`s. This semesterismore difficultthan the previous. This class is more interestingthan history. My father is youngerthan his brother. The cotton is lighterthan the wood. Zayn is more handsome than Paul. My hamster is fatter than a burger. That song ismore popular than the other. My grandmother is healthierthan her mother.
  • 26. 26 Cancun is more relaxingplace than Cozumel. Superlative:  Addestto one syllableadjectivesif the adjective endsinin PaddSt Cheap- the cheapest.  If an adjective endsinconsonant-vowel-consonantdouble the final consonantafter addingEST. Hot-hottest.  For mostadjectivesthatendin Y, change the Y to I andadd EST. Pretty-prettiest  To make the superlative formof mostadjectivesof twoor most syllablesuse THEMOST or THE LEAST. The most relaxing. The leastrelaxing. Withthismodule you´ll learnthe nextthings:
  • 27. 27 Lesson Vocabulary Social language Grammar Skills 1 Categoriesof clothing. Compare clothes. Shopfor clothes. Pay forclothes. Comparative adjectives. -Regularverbs. Speakinggroup work:give an opinionabout shopping. 2 Clothing describedas pairs. Compare clothes. Shopfor clothes. Comparative adjectives. -Regularand irregularforms. Listeningfor detail:identify clothes. Speakingrole- play:shopfor clothes. Top notch skills. Descriptive adjectives. Electronic products. Descriptive and compare features of machinesand gadgets. The simple present- review. Comparisons- review. Readingfor general understating. Listeningfor detail:identifythe appropriate adjectives. Speaking&writing groupwork: give opinionsabout gadgetsand machines. 3 Moneyand travel. Talk abouta shopping experience. Bargaining. Comparative and descriptive adjectives. Speakinggroup work:talk about how to get a lower price. Listeningfor specific information: understand shopping expressions. 4 Electronic products. Askfor a recommendation. Superlative adjectives- regularand irregularforms. Listeningfor detail:identifythe productpeople are talkingabout. Speakingpair work:ask for recommendations. Top notch skills. Adjectivesto describe personality. Compare family members. Compare personality. Compare and superlative adjectives. Readingfordetail: finssynonyms. Speakinggroup work:give
  • 28. 28 opinionsabout personality. Speaking& writing:compare people inyour family. 5 Handicrafts. Compare objects. Bargainfor a lowerprice. Too and enough. Speakingpair work:bargainfor a lowerprice. PRONUNCIATION risingintonation to confirmand clarify information. 6 Computer productsand accessories. Expressopinion aboutproducts. Recommenda betterpurchase. Comparisons withas…as Speakingpair work:recommend a product. PRONUNCIATION intonation: identifystress patterns. Top notch skills Adjectivesto compare and describe people and places. Compare and contrast people and places. The simple present- review. Comparisons- review. Readingfordetail: finddifferences, summarizing. Speaking& writing:describe and compare a favorite sportor activity. Self-Check.
  • 29. 29 High school “ca r l os ca st il l o per a za ” #8 Project 1 second semester SUSANA ARJONA BENJAMIN GUZMAN JAV IER ROMERO
  • 30. 30 Reflexión personal: ¿Por qué elegiste este tema? Este tema lo elegí porque es uno de los más entretenidosy que ponen a prueba los conocimientosadquiridosdurante todo el bloque2 además que trata de uno de los temas más importantesen esta asignatura. ¿Qué estrategia elegiste para facilitarel aprendizaje? En si fueron varias como el método de crear un PowerPoint que nos hizo explorar nuestra imaginacióngraciasal uso de imágenes, música, colores, etc… A partir de ahora… ¿Cómo utilizaraslo aprendido?Lo aprendidogracias a esta actividadde aprendizajeme servirá mucho al momento de seguir con el uso de este idiomaa futuro así como en la comunicacióncon otros hablantesdel mismo. Es una gran actividaden todoslos sentidos así como de conocimientopara nuestra educación en esta asignatura que es muy importante para nuestro futuro en este mundo que cada vez se interconecta más con este idioma.
  • 31. 31 Taller de Lectura y Redacción II Las 5 cuartillasestándentrodel archivo.
  • 32. 32 ¿Qué es un Ensayo académico? Es un texto de índole persuasiva de extensión variable que depende de la profundidad del estudio o investigación que la sustenta y de los razonamientos que son necesarios desarrollar en la tesis del ensayo. La tesis entenderse como la proposición u opinión que se fundamenta y demuestra con una serie de razonamientos. La tesis es el elemento fundamental de un ensayo, requiere de unirlos, de la comparación, la confrontación con otros datos, fenómenos o hechos que nos permitan desglosar e interpretar la realidad que le concierne. Es aquí donde nos detenemos a precisar la importancia de la lectura e investigación en la construcción de la tesis o argumentos, que necesariamente requieren de otros conocimientos previos y consecuentes que nos permitan una interpretación global e integral del fenómeno que estamos estudiando, ya que a pesar de que un ensayo es la visión personal de autor, no por eso debe descuidarse el ofrecimiento de pruebas que sustenten la unidad argumentativa. No hay reglas definitivas en cuanto a la redacción de ensayos. Por ejemplo, en los de tipo escolar, la estructura queda abierta a la decisión o estilo del autor, sin embargo, se puede establecer como coincidencia que conste de la siguiente estructura: 1. Portada 2. El desarrollo de las ideas 3. Conclusiones del tema En un ensayo lo más importante, independientemente de la forma o estructura, es el trabajo de análisis del autor respecto de la información o contenido, la
  • 33. 33 Reflexión personal Elegí este tema porque siento que es uno de los más interesantes de Taller de Lectura y Redacción ll porque esta ada me servirá en un futuroen mis estudios cuandome lo pidan en alguna universidad o en la carrera será bueno porque tendré la experiencia y se me facilitara porque ya se mis errores y puedo corregirlos, las estrategias que use para facilitar mi aprendizaje fueron que todo lo puse en Word de un modo que sea más entendible, más fácil de aprender y no tener dudas. Lo aprendido lo utilizare a mi favor porqueahora cuando me pidan tareas que sean ensayos o tenga que hacer alguno, o poder enseñarle a alguien que no lo sabe a ser como se hace un ensayo gracias a la práctica e información que tuvey utilice de manera eficiente.