Preparatoria
estatal numero 8
“Carlos Castillo
Peraza”
Informática
Equipo azul
Integrantes:
Isaac Mondragón Domínguez
Jordi Imanol Carrillo Domínguez
Edwin Camacho Gómez
Jorge Elías Briceño Cuevas
Axel Gerardo Chacón Palma
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E1
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E
2
1987
El Campus Monterrey del Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey (ITESM) se conectó a BITNET a
través de líneas conmutadas por medio de
una línea privada analógica de 4 hilos a
9600 bits por segundo
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E
3
1988
El mismo Campus Monterrey realizó
una actualización a Internet al
enlazarse por medio de la
Universidad de Texas en San
Antonio (UTSA), por la misma línea
privada
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E
4
1989
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) accedió a
Internet por medio de una conexión vía satélite de 56 Kbps con el
Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Boulder, Colorado,
siendo éste el segundo nodo de Internet en México. Después se
interconectaron ambas universidades mexicanas usando líneas
privadas analógicas de 9600 bps, velocidad suficiente para proveer
correo electrónico, transferencia de archivos y acceso remoto.
Poco a poco se fueron incorporando a Internet otras instituciones
educativas mexicanas como son la Universidad de Chapingo en el
Estado de México, el Centro de Investigación de Química Aplicada de
Saltillo, el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada de Jalapa,
Veracruz, que se conectaban al ITESM para salir a Internet. Para ese
entonces, en México ya existía un organismo llamado RED-MEX,
formado por la academia y dirigida por una organización civil, donde
se discutían las políticas, estatutos y procedimientos que habrían de
regir y dirigir el camino del control de la red de comunicación de datos
de México. Tiempo más tarde, surgió otro organismo denominado
MEXNET que reunía representantes legales de cada institución, que
incluía a varias universidades de distintos lugares del país
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E
5
1992
Se establece una salida de 56
kbps al backbone de internet
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E
6
1993
El consejo nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
se conecta a Internet mediante un enlace satelital al
NCAR (Centro Nacional de Investigación Atmosférica)
al igual que el Instituto Autónomo de México (ITAM);
la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en
ese mismo año, se establece como el primer NAP
(Network Access Point), al intercambiar tráfico entre
dos diferentes redes. A finales de ese mismo año en
México ya se contaba con distintas redes: Red ITESM,
MEXnet, Red UNAM, RUTyC (que desaparece el
mismo año), BAJAnet, Red total CONACyT y SIRACyT
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E
7
1994
El consejo nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
se conecta a Internet mediante un enlace satelital al
NCAR (Centro Nacional de Investigación Atmosférica) al
igual que el Instituto Autónomo de México (ITAM); la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en ese
mismo año, se establece como el primer NAP (Network
Access Point), al intercambiar tráfico entre dos
diferentes redes. A finales de ese mismo año en
México ya se contaba con distintas redes: Red ITESM,
MEXnet, Red UNAM, RUTyC (que desaparece el mismo
año), BAJAnet, Red total CONACyT y SIRACyT
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E
8
1995
la fundación de la Red Tecnológica
Nacional (RTN), integrada por MEXnet y
CONACyt, que se generó un enlace a 2
Mbps (E1)
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E
9
1996
se crea en el Campus Monterrey del
ITESM, el Centro de Información de Redes
de México (NIC-México) que se encargó
de la coordinación y administración de los
recursos de Internet asignados al país,
como son la administración y delegación
de los nombres de dominio bajo
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E
10
1997
Se registran cerca de 17 enlaces E1
contratados con Telmex para uso privado,
asi mismo se consolidaron los principales
ISP (INTERNET SERVICE PROVIDER) en el
país, de los ya casi 100 ubicados a lo largo
y ancho del territorio nacional
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E
11
2000
Existían más de 150 ISP, ubicados en los
principales centros urbanos, como son las
ciudades de México, Guadalajara,
Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Puebla,
Laredo, Saltillo y Oaxaca, entre otros
29/11/2016
Isaac Mondragon Dominguez 1° E
12
AÑO ACONTECIMIENTO
2014 Internet es utilizado tanto por
instituciones educativas y
gubernamentales, empresas
privadas y personas de todo el
mundo, entre quienes se llevan a
cabo intercambios constantes de
información dando origen a la
llamada globalización de la
comunicación. Hasta el día de hoy,
gracias a Internet, se puede recibir
información al instante de cualquier
parte del mundo, agilizando y
facilitando de esta forma el proceso
comunicativo a distancia.

Más contenido relacionado

PPTX
Ada23b 161205233041
DOCX
Ada 10
DOCX
DOCX
PPTX
Ada 2 inf

La actualidad más candente (12)

PPS
Zuleyma Zacarias Fonseca 39
PPTX
Act #2 ldde
PPTX
Ada 2
PPTX
ADA 2 BLOQUE 3
DOCX
Informatica
PPTX
PPTX
Ada 2 presentasion
PPTX
Act2 (adap)
PPTX
Act2 ojgc
PPTX
ADA 2 Bloque 3
PPTX
Ada 2
Zuleyma Zacarias Fonseca 39
Act #2 ldde
Ada 2
ADA 2 BLOQUE 3
Informatica
Ada 2 presentasion
Act2 (adap)
Act2 ojgc
ADA 2 Bloque 3
Ada 2
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Visual Media Final Portfolio
PPTX
El diario normativo. Actualizaciones Normativas para la Industria Manufacture...
PPTX
Ntics expo
DOCX
Semiótica de la Publicidad por Roxana
PDF
1.como las tic_transforman_la_escuela
PDF
Clara Luz Roldan - Plan de Gobierno Prosperidad con Seguridad - Elecciones Ca...
PPTX
Mi viejo querido papá por siempre
PPT
Mariel corvalan, comision6, presentacion de power point
PPTX
Proyecto de vida Viviana Mojik
PPTX
Hair, skin & nails
PPT
Diabetes
DOCX
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
PPTX
Ejercicio 1 fabulas
PPTX
Maria suarez.plan de negocios (glosario)
PPT
Martin munkácsi
PPTX
Presentación semana de orientación 201210
PPTX
Literacy
PPTX
Collagen hydrosylate +vit c de Alfavitamins. Distribuye en Bolivia A3TEK SRL
Visual Media Final Portfolio
El diario normativo. Actualizaciones Normativas para la Industria Manufacture...
Ntics expo
Semiótica de la Publicidad por Roxana
1.como las tic_transforman_la_escuela
Clara Luz Roldan - Plan de Gobierno Prosperidad con Seguridad - Elecciones Ca...
Mi viejo querido papá por siempre
Mariel corvalan, comision6, presentacion de power point
Proyecto de vida Viviana Mojik
Hair, skin & nails
Diabetes
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
Ejercicio 1 fabulas
Maria suarez.plan de negocios (glosario)
Martin munkácsi
Presentación semana de orientación 201210
Literacy
Collagen hydrosylate +vit c de Alfavitamins. Distribuye en Bolivia A3TEK SRL
Publicidad

Similar a Ada 2(3 b) (20)

PPTX
Actividad de aprendizaje 2
PPTX
Act2 d.a.r.p
PPTX
PPTX
293186553 ada-2
PPTX
Act2 r.e.q.p
PPTX
293182458 act2-m-c-a-c
PPTX
Ada2 arale
PPTX
PPTX
Ada2 arale
PPTX
Ada2 b3
PPTX
PPTX
ADA 2 B.2. FCFpptx
PPTX
Act2 dagd,kaja,kaze,lvjj
PPTX
Ada 10
PPTX
PPTX
INTERNET EN MÉXICO
PPTX
PPTX
ada 2 bloque 3
PPTX
293192776 ada2-ejsc-bloque-3
Actividad de aprendizaje 2
Act2 d.a.r.p
293186553 ada-2
Act2 r.e.q.p
293182458 act2-m-c-a-c
Ada2 arale
Ada2 arale
Ada2 b3
ADA 2 B.2. FCFpptx
Act2 dagd,kaja,kaze,lvjj
Ada 10
INTERNET EN MÉXICO
ada 2 bloque 3
293192776 ada2-ejsc-bloque-3

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Ada 2(3 b)

  • 1. Preparatoria estatal numero 8 “Carlos Castillo Peraza” Informática Equipo azul Integrantes: Isaac Mondragón Domínguez Jordi Imanol Carrillo Domínguez Edwin Camacho Gómez Jorge Elías Briceño Cuevas Axel Gerardo Chacón Palma 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E1
  • 2. 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E 2 1987 El Campus Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se conectó a BITNET a través de líneas conmutadas por medio de una línea privada analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo
  • 3. 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E 3 1988 El mismo Campus Monterrey realizó una actualización a Internet al enlazarse por medio de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), por la misma línea privada
  • 4. 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E 4 1989 La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) accedió a Internet por medio de una conexión vía satélite de 56 Kbps con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Boulder, Colorado, siendo éste el segundo nodo de Internet en México. Después se interconectaron ambas universidades mexicanas usando líneas privadas analógicas de 9600 bps, velocidad suficiente para proveer correo electrónico, transferencia de archivos y acceso remoto. Poco a poco se fueron incorporando a Internet otras instituciones educativas mexicanas como son la Universidad de Chapingo en el Estado de México, el Centro de Investigación de Química Aplicada de Saltillo, el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada de Jalapa, Veracruz, que se conectaban al ITESM para salir a Internet. Para ese entonces, en México ya existía un organismo llamado RED-MEX, formado por la academia y dirigida por una organización civil, donde se discutían las políticas, estatutos y procedimientos que habrían de regir y dirigir el camino del control de la red de comunicación de datos de México. Tiempo más tarde, surgió otro organismo denominado MEXNET que reunía representantes legales de cada institución, que incluía a varias universidades de distintos lugares del país
  • 5. 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E 5 1992 Se establece una salida de 56 kbps al backbone de internet
  • 6. 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E 6 1993 El consejo nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) se conecta a Internet mediante un enlace satelital al NCAR (Centro Nacional de Investigación Atmosférica) al igual que el Instituto Autónomo de México (ITAM); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en ese mismo año, se establece como el primer NAP (Network Access Point), al intercambiar tráfico entre dos diferentes redes. A finales de ese mismo año en México ya se contaba con distintas redes: Red ITESM, MEXnet, Red UNAM, RUTyC (que desaparece el mismo año), BAJAnet, Red total CONACyT y SIRACyT
  • 7. 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E 7 1994 El consejo nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) se conecta a Internet mediante un enlace satelital al NCAR (Centro Nacional de Investigación Atmosférica) al igual que el Instituto Autónomo de México (ITAM); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en ese mismo año, se establece como el primer NAP (Network Access Point), al intercambiar tráfico entre dos diferentes redes. A finales de ese mismo año en México ya se contaba con distintas redes: Red ITESM, MEXnet, Red UNAM, RUTyC (que desaparece el mismo año), BAJAnet, Red total CONACyT y SIRACyT
  • 8. 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E 8 1995 la fundación de la Red Tecnológica Nacional (RTN), integrada por MEXnet y CONACyt, que se generó un enlace a 2 Mbps (E1)
  • 9. 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E 9 1996 se crea en el Campus Monterrey del ITESM, el Centro de Información de Redes de México (NIC-México) que se encargó de la coordinación y administración de los recursos de Internet asignados al país, como son la administración y delegación de los nombres de dominio bajo
  • 10. 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E 10 1997 Se registran cerca de 17 enlaces E1 contratados con Telmex para uso privado, asi mismo se consolidaron los principales ISP (INTERNET SERVICE PROVIDER) en el país, de los ya casi 100 ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional
  • 11. 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E 11 2000 Existían más de 150 ISP, ubicados en los principales centros urbanos, como son las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Puebla, Laredo, Saltillo y Oaxaca, entre otros
  • 12. 29/11/2016 Isaac Mondragon Dominguez 1° E 12 AÑO ACONTECIMIENTO 2014 Internet es utilizado tanto por instituciones educativas y gubernamentales, empresas privadas y personas de todo el mundo, entre quienes se llevan a cabo intercambios constantes de información dando origen a la llamada globalización de la comunicación. Hasta el día de hoy, gracias a Internet, se puede recibir información al instante de cualquier parte del mundo, agilizando y facilitando de esta forma el proceso comunicativo a distancia.