Maestra: María raygoza. 
Alumna: Citlali Medina Balam 
Grado: 1ºE 
Materia: informática 1
El internet en México 
La historia de Internet en México comienza en el año de 1987, cuando el 
Campus Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de 
Monterrey (ITESM) se conectó a BITNET a través de líneas conmutadas por 
medio de una línea privada analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo.
En 1989 el mismo Campus Monterrey realizó una actualización a Internet al 
enlazarse por medio de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), por 
la misma línea privada. Ya en 1990 la Universidad Nacional Autónoma de 
México (UNAM) accedió a Internet por medio de una conexión vía satélite de 
56 Kbps con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Boulder, 
Colorado, siendo éste el segundo nodo de Internet en México. Después se 
interconectaron ambas universidades mexicanas usando líneas privadas 
analógicas de 9600 bps, velocidad suficiente para proveer correo 
electrónico, transferencia de archivos y acceso remoto.
En 1993 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) se conecta a 
Internet mediante un enlace satelital al NCAR (Centro Nacional de 
Investigación Atmosférica) al igual que el Instituto Autónomo de México 
(ITAM); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en ese mismo año, 
se establece como el primer NAP (Network Access Point), al intercambiar 
tráfico entre dos diferentes redes. A finales de ese mismo año en México ya 
se contaba con distintas redes: Red ITESM, MEXnet, Red UNAM, RUTyC (que 
desaparece el mismo año), BAJAnet, Red total CONACyT y SIRACyT. Fue en 
1994, con la fundación de la Red Tecnológica Nacional (RTN), integrada por 
MEXnet y CONACyt, que se generó un enlace a 2 Mbps (E1).
A finales de 1995 se crea en el Campus Monterrey del ITESM, el Centro de 
Información de Redes de México (NIC-México) que se encargó de la 
coordinación y administración de los recursos de Internet asignados al país, 
como son la administración y delegación de los nombres de dominio bajo 
".mx".
En 1996, se registraron cerca de 17 enlaces E1 contratados con TELMEX para 
uso privado, asimismo se consolidaron los principales ISP (proveedores de 
servicios de Internet) en el país, de los casi ya 100 ubicados a lo largo y ancho 
del territorio nacional. Para el año de 1997 existían más de 150 ISP, ubicados 
en los principales centros urbanos, como son las ciudades de México, 
Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Puebla, Laredo, Saltillo y 
Oaxaca, entre otros.
Actualmente, en el año 2014, Internet es utilizado tanto por instituciones 
educativas y gubernamentales, empresas privadas y personas de todo el 
mundo, entre quienes se llevan a cabo intercambios constantes de 
información dando origen a la llamada globalización de la comunicación. 
Hasta el día de hoy, gracias a Internet, se puede recibir información al 
instante de cualquier parte del mundo, agilizando y facilitando de esta forma 
el proceso comunicativo a distancia.

Más contenido relacionado

PPTX
ADA 2 BLOQUE 3
PPTX
Act #2 ldde
PPTX
Ada 2
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Ada 2 inf
DOCX
ADA 2 BLOQUE 3
Act #2 ldde
Ada 2
Ada 2 inf

La actualidad más candente (18)

PPTX
Actividad 2 bloque 3 informatica
PPTX
ADA 2 BLOQUE 3
PPTX
actividad de aprendizaje 1
PPTX
ADA 10
PPTX
PPTX
Act2 e.f.o.m.
ODP
EL INTERNET
PPTX
Tatiana
PPTX
PPTX
Internet e hipervinculos ruben
PDF
Internet
PPT
Redes de comunicación
ODT
internet
ODT
DOCX
Que es el internet
PPTX
Practica 1 3er dep.
PPTX
Presentación2
PPTX
Actividad 2 bloque 3 informatica
ADA 2 BLOQUE 3
actividad de aprendizaje 1
ADA 10
Act2 e.f.o.m.
EL INTERNET
Tatiana
Internet e hipervinculos ruben
Internet
Redes de comunicación
internet
Que es el internet
Practica 1 3er dep.
Presentación2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Generadores 2013 xv eriac-a2.19.catalano
DOCX
PPTX
Presentación 1
PDF
Nuevas tecnologgias
PPTX
Socializacion narcizo mendoza
DOCX
Trabajo de ciencias de estado
PPTX
Elementos de la administracion estrategica
DOCX
DOCX
Elaborado por pedro taday 6
PPTX
Acompañamiento del e mediador en ava Adriana G
DOCX
Datos no agrupados.
PPTX
Regimen del sistema politico
DOCX
Sindrome de born out
PPTX
Portafolio de diagnostico1
PDF
Innovación educativa con recursos abiertos- portafolio de evaluación
PPTX
Manual pixlr
PPTX
Practica2presentacion animales
PPTX
Los cachorros
PPTX
LOS VERTEBRADOS
PPTX
Paso a paso teclado
Generadores 2013 xv eriac-a2.19.catalano
Presentación 1
Nuevas tecnologgias
Socializacion narcizo mendoza
Trabajo de ciencias de estado
Elementos de la administracion estrategica
Elaborado por pedro taday 6
Acompañamiento del e mediador en ava Adriana G
Datos no agrupados.
Regimen del sistema politico
Sindrome de born out
Portafolio de diagnostico1
Innovación educativa con recursos abiertos- portafolio de evaluación
Manual pixlr
Practica2presentacion animales
Los cachorros
LOS VERTEBRADOS
Paso a paso teclado
Publicidad

Similar a ada 2 (20)

PPTX
293186553 ada-2
DOCX
Ada 10
PPTX
La historia del internet en méxico
PPTX
ADA 2 bloque 3
PPTX
ADA 2 Bloque 3
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Ada23b 161205233041
PPTX
PPTX
Ada #10 Bloque 1
PPTX
Ada 2
PPTX
Linea del tiempo ADA 10
PPTX
ADA 10.Maria Fernanda Escalante Fuentes.#18
PPTX
Linia Del Tiempo De La Internet En México
293186553 ada-2
Ada 10
La historia del internet en méxico
ADA 2 bloque 3
ADA 2 Bloque 3
Ada23b 161205233041
Ada #10 Bloque 1
Ada 2
Linea del tiempo ADA 10
ADA 10.Maria Fernanda Escalante Fuentes.#18
Linia Del Tiempo De La Internet En México

Más de citlalimedina (20)

DOCX
Ada 3 sin modificar
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
movilizo mis saberes
DOCX
competencia inicial
DOCX
Bloque 2
PPTX
Actividad de aprendizaje 1
DOCX
DOCX
Ambiente De Excel
DOCX
Ambiente de excel
PPTX
Proyecto de informatica
PPTX
Act3_C.M.M.B
PPTX
DOCX
PowerPoint
DOCX
diagnostico
DOCX
mis competencias
DOCX
DOCX
integradora
DOCX
Act 6 c.m.m.b
Ada 3 sin modificar
movilizo mis saberes
competencia inicial
Bloque 2
Actividad de aprendizaje 1
Ambiente De Excel
Ambiente de excel
Proyecto de informatica
Act3_C.M.M.B
PowerPoint
diagnostico
mis competencias
integradora
Act 6 c.m.m.b

Último (20)

PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Control de calidad en productos de frutas
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.

ada 2

  • 1. Maestra: María raygoza. Alumna: Citlali Medina Balam Grado: 1ºE Materia: informática 1
  • 2. El internet en México La historia de Internet en México comienza en el año de 1987, cuando el Campus Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se conectó a BITNET a través de líneas conmutadas por medio de una línea privada analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo.
  • 3. En 1989 el mismo Campus Monterrey realizó una actualización a Internet al enlazarse por medio de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), por la misma línea privada. Ya en 1990 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) accedió a Internet por medio de una conexión vía satélite de 56 Kbps con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Boulder, Colorado, siendo éste el segundo nodo de Internet en México. Después se interconectaron ambas universidades mexicanas usando líneas privadas analógicas de 9600 bps, velocidad suficiente para proveer correo electrónico, transferencia de archivos y acceso remoto.
  • 4. En 1993 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) se conecta a Internet mediante un enlace satelital al NCAR (Centro Nacional de Investigación Atmosférica) al igual que el Instituto Autónomo de México (ITAM); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en ese mismo año, se establece como el primer NAP (Network Access Point), al intercambiar tráfico entre dos diferentes redes. A finales de ese mismo año en México ya se contaba con distintas redes: Red ITESM, MEXnet, Red UNAM, RUTyC (que desaparece el mismo año), BAJAnet, Red total CONACyT y SIRACyT. Fue en 1994, con la fundación de la Red Tecnológica Nacional (RTN), integrada por MEXnet y CONACyt, que se generó un enlace a 2 Mbps (E1).
  • 5. A finales de 1995 se crea en el Campus Monterrey del ITESM, el Centro de Información de Redes de México (NIC-México) que se encargó de la coordinación y administración de los recursos de Internet asignados al país, como son la administración y delegación de los nombres de dominio bajo ".mx".
  • 6. En 1996, se registraron cerca de 17 enlaces E1 contratados con TELMEX para uso privado, asimismo se consolidaron los principales ISP (proveedores de servicios de Internet) en el país, de los casi ya 100 ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional. Para el año de 1997 existían más de 150 ISP, ubicados en los principales centros urbanos, como son las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Puebla, Laredo, Saltillo y Oaxaca, entre otros.
  • 7. Actualmente, en el año 2014, Internet es utilizado tanto por instituciones educativas y gubernamentales, empresas privadas y personas de todo el mundo, entre quienes se llevan a cabo intercambios constantes de información dando origen a la llamada globalización de la comunicación. Hasta el día de hoy, gracias a Internet, se puede recibir información al instante de cualquier parte del mundo, agilizando y facilitando de esta forma el proceso comunicativo a distancia.