SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 “
“CARLOS CASTILLO PERAZA”
BLOQUE II
ADA 5: Fenómenos naturales y culturales
INFORMATICA 1
GRUPO 1°E
MAESTRA: ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ
ALUMNA: JOHANNA KARINA FLORES CETINA.
Contenido
FenómenosNaturalesen Yucatán .........................................................................................3
Hundimientos...................................................................................................................3
Sistemas tropicales...........................................................................................................3
Inudaciones......................................................................................................................3
Temperaturasextremas....................................................................................................4
Fenómeno natural que con más probabilidad de ocurrir.........................................................5
Huracán...........................................................................................................................5
Influencia de la tecnología enla difusión cultural Musica, Teatro, Literatura y Pintura..............5
Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5
3
Fenómenos Naturales en Yucatán
Hundimientos
Las rocas que constituyen la península de Yucatán son sedimentarias del
tipo caliza. La acción del agua sobre este tipo de roca origina un relieve de tipo
kárstico. El agua se infiltra y escurre a través de las fisuras del terreno,
moldeando la capa caliza y dando lugar a los cenotes, cavernas y otras
formaciones típicas, que caracterizan notablemente el paisaje yucateco y que
son oquedades de diversos tamaños, producto de la dilución del CaCo3,
ocasionando hundimientos del terreno, provocadas por las filtraciones de agua
en la coraza caliza (Robles, 1959). Los riesgos o peligros por hundimientos en
el municipio están latentes, sobre todo si no se tienen las debidas precauciones
para los asentamientos humanos de reciente formación.
Sistemas tropicales
Estas incluyen a las ondas tropicales y los ciclones o huracanes. Los
ciclones tropicales son zonas de baja presión localizadas dentro de los
trópicos, en las cuales el viento circula en sentido contrario a las manecillas del
reloj en el hemisferio norte, lo cual se conoce como circulación “ciclónica”, La
Organización Meteorológica Mundial (OMM), los ha clasificado en:
Depresión tropical, la intensidad de los vientos es menor a 64 km/h (43
nudos) y se tiene por lo menos una isobara cerrada.
Tormenta tropical, tiene vientos más intensos de 61km/h (34 nudos) y
menores de 113 km/h (63 nudos) y la configuración de la presión presentan dos
isobaras cerradas cuando menos.
Huracán, ciclones tropicales con vientos de 114 km/h (64 nudos) o más.
Los meses de mayor incidencia de estos fenómenos, para el estado de
Yucatán, son: agosto septiembre y octubre. Sin embargo, el período de
ocurrencia para toda la Península de Yucatán, se extiende desde junio hasta
noviembre.
Inudaciones
La presencia frecuente de ciclones y tormentas tropicales generan ráfagas
constantes de precipitación en periodos que van desde 5 a 10 días continuos
que producen inundaciones, con pérdidas humanas y materiales. Las áreas
Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5
4
inundables se presentan en las franjas costeras de casi toda la Península y en
diversas zonas urbanas que se localizan en las áreas bajas, pues
prácticamente no existen drenajes adecuados, las distintas áreas afectadas
abarcan:
 La Agricultura
 Los medios de comunicación
 El transporte: aéreo, terrestre, fluvial y marítimo
 Diversos servicios.
Temperaturas extremas
a) Sequías
Es difícil definir que es la sequía, pero en forma sencilla, es posible
entenderla como el periodo de tiempo anormalmente seco; esto es, en el que la
magnitud de la precipitación es menor a la media climática de una zona
determinada y con una duración tal que la escasez de agua provoque un
desequilibrio hidrológico, como: daños a los cultivos, disminución en el
aprovisionamiento de agua, etc.
Una sequía se caracteriza por su magnitud o déficit, duración y
distribución espacial y puede considerarse como la falta de agua suficiente
para la demanda de la sociedad. La sequía difiere de otros fenómenos
meteorológicos en aspectos temporales, ya que su inicio y final son a menudo
algo inciertos con respecto al tiempo y su duración puede ser relativamente
prolongada. El término “inicio de la sequía” depende mucho de la definición
utilizada, como causa de la falta de lluvia, por su escasez en el suelo y por sus
efectos en la población.
b) Incendios forestales
Un siniestro asociado a las sequías y a la temporada de estiaje son los
incendios forestales, ya que se presentan en las áreas con cualquier tipo de
vegetación, en condiciones propicias recurrentes, tales como una fuente de
calor para iniciar el incendio y suficiente material combustible, que se genera,
por ejemplo, después del paso por tierra de un huracán .
Una parte considerable de la superficie forestal que se pierde anualmente,
se debe a los incendios provocados por el hombre, para extender la frontera
agropecuaria sobre áreas cubiertas por vegetación natural y se destruyen
desde pequeñas comunidades vegetales hasta grandes ecosistemas naturales
Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5
5
por lo que se considera una de las principales causas de deterioro ambiental.
(Mexicano, 2016)
Fenómeno natural que con más probabilidad de ocurrir.
Huracán
Antes de que ocurra, el antes es muy importante ya que nos permitirá
comunicarnos y seguir la trayectoria del huracán, como ha sucedido
recientemente ya que los mensajes de alerta y seguimiento no solamente es
por radio y televisión sino también por mensajes de whatsapp , con el equipo
de cómputo seguir la trayectoria día con día y minuto con minuto, el cual es de
gran ayuda ya que permite tener un panorama real de este fenómeno.
Durante también es importante ya que te mantiene informado de lo que
está sucediendo aunque como ya está impactando es muy probable que se
caiga la señal pero se puede enviar fotos y datos del impacto sobre todo con tu
familia,
Después es muy importante el avance de la tecnología ya que permitirá
primero que nada darnos un panorama real de lo que paso, por otra parte
puedes tener mayor contacto con tu familia y así saber cómo está toda la
situación y seguir las recomendaciones de las autoridades, en cuanto a la
reestructuración también facilita que no tarde meses en recuperación sino que
con la maquinaria actual se puede solucionar el problema.
Influencia de la tecnología en la difusión cultural Musica, Teatro,
Literatura y Pintura.
El siglo XX fue un período de cambios constantes, rápidos y profundos
que desde lo político marcaron la influencia en el campo cultural y aún
científicos.
Si bien en momentos anteriores se dieron, a veces, circunstancias similares, en
el siglo pasado ocurrieron muchas cosas novedosas e inéditas. Dos son quizás
las más destacadas: la simultaneidad de tendencias distintas en el campo
cultural (artes visuales, teatro, narrativa, música, etc.) y en segundo lugar,
aunque tampoco es novedad exclusiva, la influencia y temática social y política
en el campo creativo artístico.
Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5
6
En este nuevo ciclo se propone tratar a grandes creadores que en distintos
campos han desarrollado una labor destacada y perdurable y que han sido
importantes también por influir en contemporáneos o artistas posteriores.
La mayor diferencia entre el arte actual, mal llamado conceptual, y el gran
arte del pasado, se puede resumir en estos aspectos: calidad y duración,
belleza, y contenido.
En efecto, si algo sorprende del arte de antes, empezando con los
griegos y romanos, y siguiendo con el Medioevo, el Renacimiento, y los
grandes maestros que vinieron después, como Rubens, Velázquez, Vermeer,
Goya, Ingres y todo el impresionismo, es que sus obras estaban hechas con
tanta calidad y maestría, con una técnica tan asombrosa y un oficio tan sabio,
que gran parte de esas piezas han sobrevivido los daños del tiempo y los
azares de los siglos, incluyendo incendios, guerras, terremotos, saqueos y
percances de toda naturaleza. Las obras estaban hechas con pericia, y por eso
aún sobreviven sus colores, lienzos, maderas y mármoles. Podían durar. El
arte de hoy, en cambio, está hecho con materiales perecederos y se deshace
en cuestión de años, meses, días o instantes, como el famoso tiburón de
Damien Hirst que le costó a un cliente 12 millones de dólares, y el enorme pez
en su recipiente de formol se pudrió en pedazos. Hirst le tuvo que hacer otro al
cliente enfurecido.
Una segunda diferencia es que, a pesar de las diferencias de épocas,
países, talentos y estilos, todos los artistas del pasado compartían una misma
meta: crear belleza. Hoy la belleza está mal vista, se considera superflua y
hasta superficial, y es una lástima porque la belleza, como se ha sabido desde
Platón hasta Nietzsche, es algo tan valioso para la existencia humana como la
verdad, la justicia o la bondad. Las mejores obras del pasado eran de una
belleza sublime, erizante, mientras que las de ahora sobresalen por feas. Y la
vida diaria ya tiene demasiada fealdad como para que sus artistas ofrezcan
más.
Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5
7
La tercera diferencia es el contenido. Y es irónico, porque el arte actual
se ufana de su temática y por eso se proclama “conceptual”, en supuesto
contraste con el de antes, al punto que ya no importa el oficio, la belleza ni la
creación, sino la idea. Y eso se podría aceptar si fueran ideas profundas o
emocionantes. Pero el concepto detrás de tantas obras actuales sorprende por
su ligereza y frivolidad, por su falta de hondura y peso intelectual. En el gran
arte del pasado, por el contrario, prevalecían los grandes temas, ya fueran
religiosos, políticos o sociales, y la obra era una creación estética para elevar el
espíritu e iluminar la condición humana. ¿Conceptos? Por favor. Conceptos
tiene el arte de Goya, Miguel Ángel, Leonardo, y todos los grandes del pasado.
Lo de ahora impacta, más bien, por la pobreza de sus ideas.
El auge de la tecnología ha cercado más a los artistas a su público ya
que anteriormente el medio más importantes era la radio ya que la televisión y
otros medios no llegaban para todos y los derechos de autor eran caros por el
costo del producto, todo el proceso era más tequioso, ahora con la tecnología
podemos observar que es más fácil y accesible, por las redes y plataformas de
internet podemos conocerlos por medios magnéticos que se pueden clonar, por
la publicidad en diferentes medios y por la infraestructura de carreteras y
aerolíneas hacen que los conciertos y presentaciones sean más cercanas, la
pintura y la literatura ya cuentan con medios tecnológicos más eficientes y más
rápidos para desarrollar su arte. (Botero, 2016)
Ahora es más fácil de promocionar su arte sin importar el giro desde
libros que ahora son digitales y que se pueden subir en diferentes plataformas,
la música donde existen una gran variedad de formas de hacer música y los
estudios de grabación con su tecnología de punta, el teatro que ya se cuenta
con tecnología para mezclar varios efectos y hacer de los escenarios ya obras
de arte sin tener que hacer tanto trabajo manual, la pintura ya se pueden
transformar algunas obras con software especializado y también con diseños
computarizados que den más esplendor al arte, creo que es más fácil porque
Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5
8
todo esta modernizado en cuanto a medios digitales y de transporte ya hay
más acercamiento.
Bibliografía
Botero,J.C. (24 de Octubre de 2016). El espectador.Recuperadoel 10de Noviembre de 2017,
de https://www.elespectador.com/opinion/el-arte-de-antes-y-el-de-ahora-columna-
523857
Mexicano,S.g. (20 de JULIO de 2016). ATLAS DE PELIGRO PORFENOMENOSNATURALESDEL
GOBIERNODEL ESTADODE YUCATAN.Recuperadoel 10de Noviembre de 2017, de
http://proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/swbcalendario_ElementoS
eccion/535/II__INFORME_EJECUTIVO_ATLAS_DE_PELIGROS_POR_FEN_MENOS_NATU
RALES_DEL_ESTADO_DE_YUCAT_N.PDF

Más contenido relacionado

PDF
Terremoto natural y terremoto social en chile
PDF
Zaguan de Oro Puquio v1n3:Divulgación Científica
DOCX
Ada 5 paulina
DOCX
Informatica ada 5 fenomenos naturles y culturales
DOCX
Informatica ada 5 fenomenos naturales y culturales
DOCX
El encuentro del arte
DOCX
Terremoto natural y terremoto social en chile
Zaguan de Oro Puquio v1n3:Divulgación Científica
Ada 5 paulina
Informatica ada 5 fenomenos naturles y culturales
Informatica ada 5 fenomenos naturales y culturales
El encuentro del arte

Similar a ADA 5 (20)

DOCX
Ada 5 de infooo meli
PPTX
Módulo iii espacio el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
DOCX
Ada num 5
PDF
Martaperezdelmoral iriaferrenho
DOCX
Ada 5 b2
DOCX
ADA #5 Fenómenos naturales y culturales
PPTX
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
PDF
Situacion mundial
DOCX
El encuentro del arte, la ciencia y la tecnología
PPT
Desastres 2012
PPT
Desastres Naturales
PPT
Arte, ciencia, naturaleza: exploración y descubrimiento en lugares comunes. M...
PPTX
La naturaleza
PPTX
Pres 2- caso 2
PPTX
Módulo iii espacio-el-arte-contemporáneo-frente-a-la-crisis-ecológica
PPTX
Desastres Naturales
PPTX
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
PPTX
Equilibirio ecologico
DOC
Eduardo fenomesnos naturales
Ada 5 de infooo meli
Módulo iii espacio el arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Ada num 5
Martaperezdelmoral iriaferrenho
Ada 5 b2
ADA #5 Fenómenos naturales y culturales
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
Situacion mundial
El encuentro del arte, la ciencia y la tecnología
Desastres 2012
Desastres Naturales
Arte, ciencia, naturaleza: exploración y descubrimiento en lugares comunes. M...
La naturaleza
Pres 2- caso 2
Módulo iii espacio-el-arte-contemporáneo-frente-a-la-crisis-ecológica
Desastres Naturales
El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
Equilibirio ecologico
Eduardo fenomesnos naturales
Publicidad

Más de Johanna flores (20)

DOCX
Proyecto inetgrador (2)
DOCX
Ada5 b2 jkfc
DOCX
Ada5 b2 jkfc
PPTX
Ada3 bloque2 titanes
DOCX
Ada 2 b2 titanes
PPTX
Mi competencia inicial
DOCX
Conclusion
DOCX
Conclusion
DOCX
Conclusion
DOCX
Ada3 b1 jkfc
DOCX
Ada2 b1 jkfc
DOCX
Ada2 b2 jkfc
DOCX
DOCX
DOCX
Ada 2 tercer parcial
DOCX
Ada 1.b3
DOCX
Proyecto integrador
DOCX
Borrador integradora informática
DOCX
DOCX
Proyecto inetgrador (2)
Ada5 b2 jkfc
Ada5 b2 jkfc
Ada3 bloque2 titanes
Ada 2 b2 titanes
Mi competencia inicial
Conclusion
Conclusion
Conclusion
Ada3 b1 jkfc
Ada2 b1 jkfc
Ada2 b2 jkfc
Ada 2 tercer parcial
Ada 1.b3
Proyecto integrador
Borrador integradora informática
Publicidad

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

ADA 5

  • 1. “ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 “ “CARLOS CASTILLO PERAZA” BLOQUE II ADA 5: Fenómenos naturales y culturales INFORMATICA 1 GRUPO 1°E MAESTRA: ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ ALUMNA: JOHANNA KARINA FLORES CETINA.
  • 2. Contenido FenómenosNaturalesen Yucatán .........................................................................................3 Hundimientos...................................................................................................................3 Sistemas tropicales...........................................................................................................3 Inudaciones......................................................................................................................3 Temperaturasextremas....................................................................................................4 Fenómeno natural que con más probabilidad de ocurrir.........................................................5 Huracán...........................................................................................................................5 Influencia de la tecnología enla difusión cultural Musica, Teatro, Literatura y Pintura..............5
  • 3. Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5 3 Fenómenos Naturales en Yucatán Hundimientos Las rocas que constituyen la península de Yucatán son sedimentarias del tipo caliza. La acción del agua sobre este tipo de roca origina un relieve de tipo kárstico. El agua se infiltra y escurre a través de las fisuras del terreno, moldeando la capa caliza y dando lugar a los cenotes, cavernas y otras formaciones típicas, que caracterizan notablemente el paisaje yucateco y que son oquedades de diversos tamaños, producto de la dilución del CaCo3, ocasionando hundimientos del terreno, provocadas por las filtraciones de agua en la coraza caliza (Robles, 1959). Los riesgos o peligros por hundimientos en el municipio están latentes, sobre todo si no se tienen las debidas precauciones para los asentamientos humanos de reciente formación. Sistemas tropicales Estas incluyen a las ondas tropicales y los ciclones o huracanes. Los ciclones tropicales son zonas de baja presión localizadas dentro de los trópicos, en las cuales el viento circula en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, lo cual se conoce como circulación “ciclónica”, La Organización Meteorológica Mundial (OMM), los ha clasificado en: Depresión tropical, la intensidad de los vientos es menor a 64 km/h (43 nudos) y se tiene por lo menos una isobara cerrada. Tormenta tropical, tiene vientos más intensos de 61km/h (34 nudos) y menores de 113 km/h (63 nudos) y la configuración de la presión presentan dos isobaras cerradas cuando menos. Huracán, ciclones tropicales con vientos de 114 km/h (64 nudos) o más. Los meses de mayor incidencia de estos fenómenos, para el estado de Yucatán, son: agosto septiembre y octubre. Sin embargo, el período de ocurrencia para toda la Península de Yucatán, se extiende desde junio hasta noviembre. Inudaciones La presencia frecuente de ciclones y tormentas tropicales generan ráfagas constantes de precipitación en periodos que van desde 5 a 10 días continuos que producen inundaciones, con pérdidas humanas y materiales. Las áreas
  • 4. Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5 4 inundables se presentan en las franjas costeras de casi toda la Península y en diversas zonas urbanas que se localizan en las áreas bajas, pues prácticamente no existen drenajes adecuados, las distintas áreas afectadas abarcan:  La Agricultura  Los medios de comunicación  El transporte: aéreo, terrestre, fluvial y marítimo  Diversos servicios. Temperaturas extremas a) Sequías Es difícil definir que es la sequía, pero en forma sencilla, es posible entenderla como el periodo de tiempo anormalmente seco; esto es, en el que la magnitud de la precipitación es menor a la media climática de una zona determinada y con una duración tal que la escasez de agua provoque un desequilibrio hidrológico, como: daños a los cultivos, disminución en el aprovisionamiento de agua, etc. Una sequía se caracteriza por su magnitud o déficit, duración y distribución espacial y puede considerarse como la falta de agua suficiente para la demanda de la sociedad. La sequía difiere de otros fenómenos meteorológicos en aspectos temporales, ya que su inicio y final son a menudo algo inciertos con respecto al tiempo y su duración puede ser relativamente prolongada. El término “inicio de la sequía” depende mucho de la definición utilizada, como causa de la falta de lluvia, por su escasez en el suelo y por sus efectos en la población. b) Incendios forestales Un siniestro asociado a las sequías y a la temporada de estiaje son los incendios forestales, ya que se presentan en las áreas con cualquier tipo de vegetación, en condiciones propicias recurrentes, tales como una fuente de calor para iniciar el incendio y suficiente material combustible, que se genera, por ejemplo, después del paso por tierra de un huracán . Una parte considerable de la superficie forestal que se pierde anualmente, se debe a los incendios provocados por el hombre, para extender la frontera agropecuaria sobre áreas cubiertas por vegetación natural y se destruyen desde pequeñas comunidades vegetales hasta grandes ecosistemas naturales
  • 5. Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5 5 por lo que se considera una de las principales causas de deterioro ambiental. (Mexicano, 2016) Fenómeno natural que con más probabilidad de ocurrir. Huracán Antes de que ocurra, el antes es muy importante ya que nos permitirá comunicarnos y seguir la trayectoria del huracán, como ha sucedido recientemente ya que los mensajes de alerta y seguimiento no solamente es por radio y televisión sino también por mensajes de whatsapp , con el equipo de cómputo seguir la trayectoria día con día y minuto con minuto, el cual es de gran ayuda ya que permite tener un panorama real de este fenómeno. Durante también es importante ya que te mantiene informado de lo que está sucediendo aunque como ya está impactando es muy probable que se caiga la señal pero se puede enviar fotos y datos del impacto sobre todo con tu familia, Después es muy importante el avance de la tecnología ya que permitirá primero que nada darnos un panorama real de lo que paso, por otra parte puedes tener mayor contacto con tu familia y así saber cómo está toda la situación y seguir las recomendaciones de las autoridades, en cuanto a la reestructuración también facilita que no tarde meses en recuperación sino que con la maquinaria actual se puede solucionar el problema. Influencia de la tecnología en la difusión cultural Musica, Teatro, Literatura y Pintura. El siglo XX fue un período de cambios constantes, rápidos y profundos que desde lo político marcaron la influencia en el campo cultural y aún científicos. Si bien en momentos anteriores se dieron, a veces, circunstancias similares, en el siglo pasado ocurrieron muchas cosas novedosas e inéditas. Dos son quizás las más destacadas: la simultaneidad de tendencias distintas en el campo cultural (artes visuales, teatro, narrativa, música, etc.) y en segundo lugar, aunque tampoco es novedad exclusiva, la influencia y temática social y política en el campo creativo artístico.
  • 6. Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5 6 En este nuevo ciclo se propone tratar a grandes creadores que en distintos campos han desarrollado una labor destacada y perdurable y que han sido importantes también por influir en contemporáneos o artistas posteriores. La mayor diferencia entre el arte actual, mal llamado conceptual, y el gran arte del pasado, se puede resumir en estos aspectos: calidad y duración, belleza, y contenido. En efecto, si algo sorprende del arte de antes, empezando con los griegos y romanos, y siguiendo con el Medioevo, el Renacimiento, y los grandes maestros que vinieron después, como Rubens, Velázquez, Vermeer, Goya, Ingres y todo el impresionismo, es que sus obras estaban hechas con tanta calidad y maestría, con una técnica tan asombrosa y un oficio tan sabio, que gran parte de esas piezas han sobrevivido los daños del tiempo y los azares de los siglos, incluyendo incendios, guerras, terremotos, saqueos y percances de toda naturaleza. Las obras estaban hechas con pericia, y por eso aún sobreviven sus colores, lienzos, maderas y mármoles. Podían durar. El arte de hoy, en cambio, está hecho con materiales perecederos y se deshace en cuestión de años, meses, días o instantes, como el famoso tiburón de Damien Hirst que le costó a un cliente 12 millones de dólares, y el enorme pez en su recipiente de formol se pudrió en pedazos. Hirst le tuvo que hacer otro al cliente enfurecido. Una segunda diferencia es que, a pesar de las diferencias de épocas, países, talentos y estilos, todos los artistas del pasado compartían una misma meta: crear belleza. Hoy la belleza está mal vista, se considera superflua y hasta superficial, y es una lástima porque la belleza, como se ha sabido desde Platón hasta Nietzsche, es algo tan valioso para la existencia humana como la verdad, la justicia o la bondad. Las mejores obras del pasado eran de una belleza sublime, erizante, mientras que las de ahora sobresalen por feas. Y la vida diaria ya tiene demasiada fealdad como para que sus artistas ofrezcan más.
  • 7. Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5 7 La tercera diferencia es el contenido. Y es irónico, porque el arte actual se ufana de su temática y por eso se proclama “conceptual”, en supuesto contraste con el de antes, al punto que ya no importa el oficio, la belleza ni la creación, sino la idea. Y eso se podría aceptar si fueran ideas profundas o emocionantes. Pero el concepto detrás de tantas obras actuales sorprende por su ligereza y frivolidad, por su falta de hondura y peso intelectual. En el gran arte del pasado, por el contrario, prevalecían los grandes temas, ya fueran religiosos, políticos o sociales, y la obra era una creación estética para elevar el espíritu e iluminar la condición humana. ¿Conceptos? Por favor. Conceptos tiene el arte de Goya, Miguel Ángel, Leonardo, y todos los grandes del pasado. Lo de ahora impacta, más bien, por la pobreza de sus ideas. El auge de la tecnología ha cercado más a los artistas a su público ya que anteriormente el medio más importantes era la radio ya que la televisión y otros medios no llegaban para todos y los derechos de autor eran caros por el costo del producto, todo el proceso era más tequioso, ahora con la tecnología podemos observar que es más fácil y accesible, por las redes y plataformas de internet podemos conocerlos por medios magnéticos que se pueden clonar, por la publicidad en diferentes medios y por la infraestructura de carreteras y aerolíneas hacen que los conciertos y presentaciones sean más cercanas, la pintura y la literatura ya cuentan con medios tecnológicos más eficientes y más rápidos para desarrollar su arte. (Botero, 2016) Ahora es más fácil de promocionar su arte sin importar el giro desde libros que ahora son digitales y que se pueden subir en diferentes plataformas, la música donde existen una gran variedad de formas de hacer música y los estudios de grabación con su tecnología de punta, el teatro que ya se cuenta con tecnología para mezclar varios efectos y hacer de los escenarios ya obras de arte sin tener que hacer tanto trabajo manual, la pintura ya se pueden transformar algunas obras con software especializado y también con diseños computarizados que den más esplendor al arte, creo que es más fácil porque
  • 8. Johanna Flores Cetina Informatica1ADA5 8 todo esta modernizado en cuanto a medios digitales y de transporte ya hay más acercamiento. Bibliografía Botero,J.C. (24 de Octubre de 2016). El espectador.Recuperadoel 10de Noviembre de 2017, de https://www.elespectador.com/opinion/el-arte-de-antes-y-el-de-ahora-columna- 523857 Mexicano,S.g. (20 de JULIO de 2016). ATLAS DE PELIGRO PORFENOMENOSNATURALESDEL GOBIERNODEL ESTADODE YUCATAN.Recuperadoel 10de Noviembre de 2017, de http://proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/swbcalendario_ElementoS eccion/535/II__INFORME_EJECUTIVO_ATLAS_DE_PELIGROS_POR_FEN_MENOS_NATU RALES_DEL_ESTADO_DE_YUCAT_N.PDF