SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Gloria Cristel Nuñez Piña 1°I 
1 
Escuela preparatoria estatal no.8 
“Carlos Castillo Peraza” 
Informática 1 
Bloque 2 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 6 
Gloria Cristel Nuñez Piña 
Grado: 1 Grupo: I 
María del rosario Raygoza Velázquez 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Gloria Cristel Nuñez Piña 1°I 
Los cenotes son profundos pozos naturales. Constituyen quizá, el fenómeno natural más 
interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua suficiente, pues 
no hay ríos ni lagos de importancia en Yucatán. Estos pozos fueron llamados ts'onot por los 
mayas, y su significado literal es hoyo o agujero en el suelo. 
Las aguadas no están tan bien definidas como los cenotes. Algunas son artificiales y otras, 
naturales. Las naturales pueden ser permanentes o existir durante la época de lluvias únicamente. 
Las artificiales fueron construidas, aparentemente, por los mayas para la conservación del agua 
durante la seca. La mayoría de las aguadas son poco profundas comparadas con los cenotes. 
Sería pura especulación intentar una explicación del origen de las aguadas. Una teoría sugiere que 
se formaron por erosión de los cenotes en los que las paredes y techos sufrieron un colapso. Esta 
teoría parece plausible para algunas de ellas, pero existe también la posibilidad de que otras 
representan antiguas depresiones del fondo del mar, que nunca fueron cavernas o pozos. También 
parece razonable suponer que las situadas cerca del mar pueden no haberse formado de la misma 
manera que aquellas que están más tierra adentro. 
Bolonchoojol, Chaczinicche y Chelentún 
Chelentún, es una caverna con un acceso fácil por medio de una 
escalinata. Chaczinicche es recomendado para bucear. Bolonchoojol 
está cubierto por una gran bóveda que deja pasar suavemente la luz 
del sol; es apto para nadar y practicar el buceo. 
2 
Cenotes y aguadas 
Los cenotes jugaron un papel determinante en el desarrollo de la civilización maya. Grandes 
asentamientos de esta cultura se formaron en torno a estas cavidades, y constituían lugares 
sagrados para ellos, representando la entrada al inframundo espiritual. En el fondo de éstos se ha 
encontrado abundante cantidad de ofrendas y joyería que aparentemente fue arrojada a las 
profundidades después de sacrificios humanos. También se han hallado restos de cerámica y de 
utensilios destinados a ceremonias religiosas. 
Tipos de cenotes 
Los cenotes pueden ser divididos en cuatro tipos: semiabiertos, abiertos, antiguos cenotes y de 
tipo caverna. 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Gloria Cristel Nuñez Piña 1°I 
Corchito 
Es una zona de cenotes tipo aguada idóneos para la observación de 
flora y fauna. 
Elepetén 
Cenote tipo aguada comúnmente utilizado para bañarse. Tiene como 
máximo 3 metros de profundidad en su parte central. 
IkKil 
Este cenote es un espectáculo único, digno de conocerse y en el cual 
se puede nadar. 
Kambulnah 
Cenote tipo aguada. Es apto para bañarse. Tiene una profundidad en 
su parte central de 4 metros. 
Kankirixché 
Es una caverna amplia que se abre en el suelo y a la cual se accede 
por medio de una escalera de metal; el agua está a unos 15 metros 
bajo el nivel de la superficie. Del techo hasta el agua bajan largas 
raíces que incluso llegan a sumergirse hasta 2 metros.A determinada 
hora del día, los rayos del sol alcanzan el agua, obsequiando efectos 
de luz espectaculares. Es un sitio de excursión ideal para buzos de 
cavernas. 
3 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Gloria Cristel Nuñez Piña 1°I 
Nayah 
Es un cenote de caída libre, de espectaculares aguas profundas de 
color azul; cuenta en su interior con cuevas y cavernas subacuáticas 
donde se puede practicar el buceo deportivo. 
Papakal 
Contiene una espectacular red de cuevas que la destacan como una 
de las más frecuentadas por los practicantes del espeleobuceo. Tiene 
una escalera natural para accesar a sus cristalinas aguas y una suave 
pendiente que conduce hacia la profundidad de las cuevas. 
Samulá 
"Arenal anegado" 
Es una hermosa caverna subterránea rodeada de estalactitas. Sus 
aguas cristalinas de color azul turquesa son iluminadas por un orificio 
en la parte superior de la caverna donde se puede admirar cómo 
cuelgan las raíces de los árboles que lo rodean. Se puede nadar. 
X-Batún 
Es un cenote de tipo abierto, con una pendiente natural de 
aproximadamente 20 metros. Es apto para nadar y practicar el buceo 
en cuevas. Tiene una vista escénica especial debido a las raíces de 
árboles que cuelgan sobre la entrada de la cueva. 
X-Canché 
En este lugar se combinan la naturaleza, la aventura, la gastronomía y 
el rescate de las tradiciones mayas. La seguridad de las actividades y 
la tranquilidad permiten disfrutar estas aguas mágicas. Se ofrecen 
servicios de rappel, tirolesa, áreas de acampar, kayak, esnórquel, 
bicicleta de montaña, ceremonias mayas, alimentos regionales y áreas 
de descanso. 
4 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Gloria Cristel Nuñez Piña 1°I 
X'Kekén 
Se encuentra dentro de una caverna subterránea con formaciones de 
estalactitas y aguas de vivo color turquesa, iluminadas por la luz 
natural que penetra a través de un hueco en la parte central de la 
bóveda. El agua es poco profunda y se puede nadar. 
Zací 
"Gavilán blanco" 
Es uno de los cenotes a cielo abierto más grandes e impresionantes 
de la península. Es una caverna parcialmente colapsada de unos 45 
metros de diámetro, y del techo del cenote o bóveda penden algunas 
estalactitas que se forman a través del tiempo por los residuos 
minerales que arrastra el agua. Tiene un espejo de agua de 28 metros 
de diámetro; la altura de la bóveda, con relación al espejo de agua, se 
calcula en 29 metros, de los cuales penden las raíces de los árboles. 
La profundidad varía, desde 25 y 30 metros en sus partes bajas hasta 
más de 100 metros en las más profundas. 
5 
(yucatan) 
Bibliografía 
yucatan, g. d. (s.f.). Yucatan. Recuperado el 9 de noviembre de 2014, de 
http://www.yucatan.gob.mx/servicios/diario_oficial/ 
María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014

Más contenido relacionado

DOCX
Ada 6 (2) f
DOCX
DOCX
Ada 6 bloque 2
DOCX
Actividad de aprendizaje 6
DOCX
DOCX
Actividad de aprendizaje 6
DOCX
Actividad integradora del bloque 2 informatica (1)
Ada 6 (2) f
Ada 6 bloque 2
Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6
Actividad integradora del bloque 2 informatica (1)

La actualidad más candente (16)

DOCX
Actividad integradora del bloque 2 informatica (1) (1)
DOCX
DOCX
Proyecto bloque 2
DOCX
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
DOCX
DOCX
PPTX
Monumento natural
PPTX
Isla quehui
PPTX
Cenotes y ríos mayas subterráneos
PPSX
PPTX
Do not let them die
PPTX
Quintana roo
PPSX
TRABAJO FINAL
DOCX
Piura noticias
PPTX
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
PPT
Periodos de la civilización maya
Actividad integradora del bloque 2 informatica (1) (1)
Proyecto bloque 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
Monumento natural
Isla quehui
Cenotes y ríos mayas subterráneos
Do not let them die
Quintana roo
TRABAJO FINAL
Piura noticias
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Periodos de la civilización maya
Publicidad

Destacado (20)

PPS
La Belleza Nocturnachav1207
PPT
Designing & Managing Product
PDF
נמל יבשתי ועדה לתחבורה יבשתית מעודכנת
PDF
Com són ses orelles per dintre i
DOCX
Bloque 2
PPT
Module 5
ODP
Aparato digestivo 1
PPT
Pwp Inicio Pie
PDF
F:\Taller\Desarrollo Del Taller
DOCX
PDF
Novacom Concealment
PPTX
Jugling the basketball
PPT
Lecture 6 aplikasi pengetahuan
DOCX
Telematicas[1] 1
PPTX
Dog eat dog
DOC
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
PPTX
La afrocolombianidad
PPT
La transformacion curricular
La Belleza Nocturnachav1207
Designing & Managing Product
נמל יבשתי ועדה לתחבורה יבשתית מעודכנת
Com són ses orelles per dintre i
Bloque 2
Module 5
Aparato digestivo 1
Pwp Inicio Pie
F:\Taller\Desarrollo Del Taller
Novacom Concealment
Jugling the basketball
Lecture 6 aplikasi pengetahuan
Telematicas[1] 1
Dog eat dog
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
La afrocolombianidad
La transformacion curricular
Publicidad

Similar a Ada 6 bloque 2 (20)

DOCX
Ada 6 (2)gs
DOCX
DOCX
DOCX
ACTIVIDAD INTEGRADORA
DOCX
actividad integradora
DOCX
ADA #6
DOCX
DOCX
ADA 6
DOCX
DOCX
Act6 dagd,kaja,kaze,lvjj (b5)
DOCX
Act6 dagd,kaja,kaze,lvjj (b5)
DOCX
TAct6dagdkajakazelvjjb5 141109012941-conversion-gate02
DOCX
Act6dagdkajakazelvjjb5 141109012941-conversion-gate02
DOCX
DOCX
Act6 kaoc
DOCX
Ada 6 (2)gs
ACTIVIDAD INTEGRADORA
actividad integradora
ADA #6
ADA 6
Act6 dagd,kaja,kaze,lvjj (b5)
Act6 dagd,kaja,kaze,lvjj (b5)
TAct6dagdkajakazelvjjb5 141109012941-conversion-gate02
Act6dagdkajakazelvjjb5 141109012941-conversion-gate02
Act6 kaoc

Más de Cristel Nuñez (20)

PPTX
Actividad #3
PPTX
Actividad #2 bloque 3 power
PPTX
Actividad #2 bloque 3
PPTX
Actividad #2 bloque 3
PPTX
Actividad #1bloque 3
DOCX
Ambiente de powerpoint
DOCX
Cuál es mi competencia inicial
DOCX
Mis competencias
DOCX
Ensayo critico
DOCX
Ada 4 bloque 2
DOCX
Ada 4 bloque 2
DOCX
actividad no.5
DOCX
ACTIVIDAD 4
DOCX
actividad 2
DOCX
actividad 3
DOCX
Ada 3 bloque 2
DOCX
Ada 3 bloque 2
DOCX
actividad #2
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
DOCX
VENTANA WORD
Actividad #3
Actividad #2 bloque 3 power
Actividad #2 bloque 3
Actividad #2 bloque 3
Actividad #1bloque 3
Ambiente de powerpoint
Cuál es mi competencia inicial
Mis competencias
Ensayo critico
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
actividad no.5
ACTIVIDAD 4
actividad 2
actividad 3
Ada 3 bloque 2
Ada 3 bloque 2
actividad #2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
VENTANA WORD

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

Ada 6 bloque 2

  • 1. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Gloria Cristel Nuñez Piña 1°I 1 Escuela preparatoria estatal no.8 “Carlos Castillo Peraza” Informática 1 Bloque 2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 6 Gloria Cristel Nuñez Piña Grado: 1 Grupo: I María del rosario Raygoza Velázquez María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 2. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Gloria Cristel Nuñez Piña 1°I Los cenotes son profundos pozos naturales. Constituyen quizá, el fenómeno natural más interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua suficiente, pues no hay ríos ni lagos de importancia en Yucatán. Estos pozos fueron llamados ts'onot por los mayas, y su significado literal es hoyo o agujero en el suelo. Las aguadas no están tan bien definidas como los cenotes. Algunas son artificiales y otras, naturales. Las naturales pueden ser permanentes o existir durante la época de lluvias únicamente. Las artificiales fueron construidas, aparentemente, por los mayas para la conservación del agua durante la seca. La mayoría de las aguadas son poco profundas comparadas con los cenotes. Sería pura especulación intentar una explicación del origen de las aguadas. Una teoría sugiere que se formaron por erosión de los cenotes en los que las paredes y techos sufrieron un colapso. Esta teoría parece plausible para algunas de ellas, pero existe también la posibilidad de que otras representan antiguas depresiones del fondo del mar, que nunca fueron cavernas o pozos. También parece razonable suponer que las situadas cerca del mar pueden no haberse formado de la misma manera que aquellas que están más tierra adentro. Bolonchoojol, Chaczinicche y Chelentún Chelentún, es una caverna con un acceso fácil por medio de una escalinata. Chaczinicche es recomendado para bucear. Bolonchoojol está cubierto por una gran bóveda que deja pasar suavemente la luz del sol; es apto para nadar y practicar el buceo. 2 Cenotes y aguadas Los cenotes jugaron un papel determinante en el desarrollo de la civilización maya. Grandes asentamientos de esta cultura se formaron en torno a estas cavidades, y constituían lugares sagrados para ellos, representando la entrada al inframundo espiritual. En el fondo de éstos se ha encontrado abundante cantidad de ofrendas y joyería que aparentemente fue arrojada a las profundidades después de sacrificios humanos. También se han hallado restos de cerámica y de utensilios destinados a ceremonias religiosas. Tipos de cenotes Los cenotes pueden ser divididos en cuatro tipos: semiabiertos, abiertos, antiguos cenotes y de tipo caverna. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 3. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Gloria Cristel Nuñez Piña 1°I Corchito Es una zona de cenotes tipo aguada idóneos para la observación de flora y fauna. Elepetén Cenote tipo aguada comúnmente utilizado para bañarse. Tiene como máximo 3 metros de profundidad en su parte central. IkKil Este cenote es un espectáculo único, digno de conocerse y en el cual se puede nadar. Kambulnah Cenote tipo aguada. Es apto para bañarse. Tiene una profundidad en su parte central de 4 metros. Kankirixché Es una caverna amplia que se abre en el suelo y a la cual se accede por medio de una escalera de metal; el agua está a unos 15 metros bajo el nivel de la superficie. Del techo hasta el agua bajan largas raíces que incluso llegan a sumergirse hasta 2 metros.A determinada hora del día, los rayos del sol alcanzan el agua, obsequiando efectos de luz espectaculares. Es un sitio de excursión ideal para buzos de cavernas. 3 María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 4. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Gloria Cristel Nuñez Piña 1°I Nayah Es un cenote de caída libre, de espectaculares aguas profundas de color azul; cuenta en su interior con cuevas y cavernas subacuáticas donde se puede practicar el buceo deportivo. Papakal Contiene una espectacular red de cuevas que la destacan como una de las más frecuentadas por los practicantes del espeleobuceo. Tiene una escalera natural para accesar a sus cristalinas aguas y una suave pendiente que conduce hacia la profundidad de las cuevas. Samulá "Arenal anegado" Es una hermosa caverna subterránea rodeada de estalactitas. Sus aguas cristalinas de color azul turquesa son iluminadas por un orificio en la parte superior de la caverna donde se puede admirar cómo cuelgan las raíces de los árboles que lo rodean. Se puede nadar. X-Batún Es un cenote de tipo abierto, con una pendiente natural de aproximadamente 20 metros. Es apto para nadar y practicar el buceo en cuevas. Tiene una vista escénica especial debido a las raíces de árboles que cuelgan sobre la entrada de la cueva. X-Canché En este lugar se combinan la naturaleza, la aventura, la gastronomía y el rescate de las tradiciones mayas. La seguridad de las actividades y la tranquilidad permiten disfrutar estas aguas mágicas. Se ofrecen servicios de rappel, tirolesa, áreas de acampar, kayak, esnórquel, bicicleta de montaña, ceremonias mayas, alimentos regionales y áreas de descanso. 4 María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014
  • 5. Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Gloria Cristel Nuñez Piña 1°I X'Kekén Se encuentra dentro de una caverna subterránea con formaciones de estalactitas y aguas de vivo color turquesa, iluminadas por la luz natural que penetra a través de un hueco en la parte central de la bóveda. El agua es poco profunda y se puede nadar. Zací "Gavilán blanco" Es uno de los cenotes a cielo abierto más grandes e impresionantes de la península. Es una caverna parcialmente colapsada de unos 45 metros de diámetro, y del techo del cenote o bóveda penden algunas estalactitas que se forman a través del tiempo por los residuos minerales que arrastra el agua. Tiene un espejo de agua de 28 metros de diámetro; la altura de la bóveda, con relación al espejo de agua, se calcula en 29 metros, de los cuales penden las raíces de los árboles. La profundidad varía, desde 25 y 30 metros en sus partes bajas hasta más de 100 metros en las más profundas. 5 (yucatan) Bibliografía yucatan, g. d. (s.f.). Yucatan. Recuperado el 9 de noviembre de 2014, de http://www.yucatan.gob.mx/servicios/diario_oficial/ María del Rosario Raygoza Velázquez Informática 1 09/11/2014