SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 
“CARLOS CASTILLO PERAZA”. 
DE: WEYMAR MONTERO 
PATRICIA NUÑEZ 
MARIANA CANTO 
BRENDA QUIROZ 
PAOLA PACHECO 
PARA LA MATERIA: INFORMATICA 1 
GRUPO: 1° E. 
ASESOR/DOCENTE/MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ 
Mérida, Yucatán. Septiembre 21 del 2014.
Actividad de aprendizaje 9 
El funcionamiento del modelo OSI esta basado en capas, que en total son siete. Investiga en 
diversas fuentes en que cosiste cada una de las capas y llena el siguiente cuadro: 
Capa Consiste en: 
Capa Física 
La Capa Física es la capa que define las 
especificaciones eléctricas, mecánicas, de 
procedimiento y funcionales para activar, mantener y 
desactivar el enlace físico entre sistemas finales, 
ocupándose de las transmisiones a nivel de bit. 
Enlace 
La tarea primordial de esta 
capa es la de corrección de errores. Hace 
que el emisor trocee la entrada de datos en 
tramas, las transmita en forma secuencial 
y procese las tramas de asentimiento 
devueltas por el receptor. Es esta capa la 
que debe reconocer los límites de las 
tramas. Si la trama es modificada por una 
ráfaga de ruido, el software de la capa de 
enlace de la máquina emisora debe hacer 
una retransmisión de la trama. Es también 
en esta capa donde se debe evitar que un 
transmisor muy rápido sature con datos a 
un receptor lento. En esta capa se ubican 
los bridges y switches. Protocolos 
utilizados: HDLC y LLC. 
Red 
Se ocupa del control de la operación de la 
subred. Debe determinar cómo encaminar 
los paquetes del origen al destino, 
pudiendo tomar distintas soluciones. El 
control de la congestión es también 
problema de este nivel, así como la 
responsabilidad para resolver problemas 
de interconexión de redes heterogéneas 
(con protocolos diferentes, etc.). En esta 
capa se ubican a los ruteadores y switches. 
Protocolos utilizados: IP, IPX. 
Transporte 
Su función principal consiste en 
aceptar los datos de la capa de sesión, 
dividirlos en unidades más pequeñas, 
pasarlos a la capa de red y asegurar que 
todos ellos lleguen correctamente al otro 
extremo de la manera más eficiente. La 
capa de transporte se necesita para hacer el 
trabajo de multiplexión transparente al 
nivel de sesión. A diferencia de las capas 
anteriores, esta capa es de tipo origen-destino; 
es decir, un programa en la 
máquina origen lleva una conversación 
con un programa parecido que se
encuentra en la máquina destino, 
utilizando las cabeceras de los mensajes y 
los mensajes de control. En esta capa se 
ubican los Gateways y el software. 
Protocolos utilizados: UDP, TCP, SPX. 
Sesión 
Esta capa permite que los usuarios 
de diferentes máquinas puedan establecer 
sesiones entre ellos. Una sesión podría 
permitir al usuario acceder a un sistema de 
tiempo compartido a distancia, o transferir 
un archivo entre dos máquinas. En este 
nivel se gestiona el control del diálogo. 
Además esta capa se encarga de la 
administración del testigo y la 
sincronización entre el origen y destino de 
los datos. En esta capa se ubican los 
gateways y el software. 
Presentación 
Se ocupa de los aspectos de sintaxis 
y semántica de la información que se 
transmite y no del movimiento fiable de 
bits de un lugar a otro. Es tarea de este 
nivel la codificación de datos conforme a 
lo acordado previamente. Para posibilitar 
la comunicación de ordenadores con 
diferentes representaciones de datos. 
También se puede dar aquí la comprensión 
de datos. En esta capa se ubican los 
gateways y el software. Protocolos 
utilizados: VT100. 
Aplicación 
Es en este nivel donde se puede 
definir un terminal virtual de red abstracto, 
con el que los editores y otros programas 
pueden ser escritos para trabajar con él. 
Así, esta capa proporciona acceso al 
entorno OSI para los usuarios y también 
proporciona servicios de información 
distribuida. En esta capa se ubican los 
gateways y el software. Protocolos 
utilizados: X.400

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Ada9 paolapacheco.docx
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo de referencia osi
PPTX
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Ada9 paolapacheco.docx
Modelo osi
Modelo de referencia osi
Modelo de interconexión de sistemas abiertos

La actualidad más candente (12)

PDF
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
PPTX
MODELOS OSI
PPTX
Capas del modelo OSI
PPTX
Que es la capa osi
PPTX
Modelo osi
PPTX
Capa de osi mafe
DOCX
Ada 9
PPT
Taller 12
DOCX
ODP
PPTX
Modelo De Referencia Osi
DOCX
Act9 page
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
MODELOS OSI
Capas del modelo OSI
Que es la capa osi
Modelo osi
Capa de osi mafe
Ada 9
Taller 12
Modelo De Referencia Osi
Act9 page
Publicidad

Destacado (7)

ODT
Ada 12 informatica
DOCX
Actividad de Aprendizaje 1
DOCX
DOCX
Informatica act 10
DOCX
Mi competencia inicial en word
Publicidad

Similar a Ada 9 (20)

DOCX
Para que sirve cada capa del modelo osi
PPTX
MODELO OSI
PPTX
Descripción del modelo osi
PPTX
Descripción del modelo osi
PPTX
Descripción del modelo osi
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo Osi
PDF
Quasi - Arquitectura de la comunicación
PPTX
Modelo Osi
PPTX
PPTX
El modelo osi
PPTX
Modelo os ipaula
PPTX
PPTX
Modelo osi
PPTX
El modelo osi de iso pub
DOCX
Modelo osi
PDF
TELEPROCESOS
PPT
Investigacion Osi 5
DOCX
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
Para que sirve cada capa del modelo osi
MODELO OSI
Descripción del modelo osi
Descripción del modelo osi
Descripción del modelo osi
Modelo osi
Modelo osi
Modelo Osi
Quasi - Arquitectura de la comunicación
Modelo Osi
El modelo osi
Modelo os ipaula
Modelo osi
El modelo osi de iso pub
Modelo osi
TELEPROCESOS
Investigacion Osi 5
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)

Más de Weymar Michell Montero Duarte (20)

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Ada 9

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.8 “CARLOS CASTILLO PERAZA”. DE: WEYMAR MONTERO PATRICIA NUÑEZ MARIANA CANTO BRENDA QUIROZ PAOLA PACHECO PARA LA MATERIA: INFORMATICA 1 GRUPO: 1° E. ASESOR/DOCENTE/MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ Mérida, Yucatán. Septiembre 21 del 2014.
  • 2. Actividad de aprendizaje 9 El funcionamiento del modelo OSI esta basado en capas, que en total son siete. Investiga en diversas fuentes en que cosiste cada una de las capas y llena el siguiente cuadro: Capa Consiste en: Capa Física La Capa Física es la capa que define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales, ocupándose de las transmisiones a nivel de bit. Enlace La tarea primordial de esta capa es la de corrección de errores. Hace que el emisor trocee la entrada de datos en tramas, las transmita en forma secuencial y procese las tramas de asentimiento devueltas por el receptor. Es esta capa la que debe reconocer los límites de las tramas. Si la trama es modificada por una ráfaga de ruido, el software de la capa de enlace de la máquina emisora debe hacer una retransmisión de la trama. Es también en esta capa donde se debe evitar que un transmisor muy rápido sature con datos a un receptor lento. En esta capa se ubican los bridges y switches. Protocolos utilizados: HDLC y LLC. Red Se ocupa del control de la operación de la subred. Debe determinar cómo encaminar los paquetes del origen al destino, pudiendo tomar distintas soluciones. El control de la congestión es también problema de este nivel, así como la responsabilidad para resolver problemas de interconexión de redes heterogéneas (con protocolos diferentes, etc.). En esta capa se ubican a los ruteadores y switches. Protocolos utilizados: IP, IPX. Transporte Su función principal consiste en aceptar los datos de la capa de sesión, dividirlos en unidades más pequeñas, pasarlos a la capa de red y asegurar que todos ellos lleguen correctamente al otro extremo de la manera más eficiente. La capa de transporte se necesita para hacer el trabajo de multiplexión transparente al nivel de sesión. A diferencia de las capas anteriores, esta capa es de tipo origen-destino; es decir, un programa en la máquina origen lleva una conversación con un programa parecido que se
  • 3. encuentra en la máquina destino, utilizando las cabeceras de los mensajes y los mensajes de control. En esta capa se ubican los Gateways y el software. Protocolos utilizados: UDP, TCP, SPX. Sesión Esta capa permite que los usuarios de diferentes máquinas puedan establecer sesiones entre ellos. Una sesión podría permitir al usuario acceder a un sistema de tiempo compartido a distancia, o transferir un archivo entre dos máquinas. En este nivel se gestiona el control del diálogo. Además esta capa se encarga de la administración del testigo y la sincronización entre el origen y destino de los datos. En esta capa se ubican los gateways y el software. Presentación Se ocupa de los aspectos de sintaxis y semántica de la información que se transmite y no del movimiento fiable de bits de un lugar a otro. Es tarea de este nivel la codificación de datos conforme a lo acordado previamente. Para posibilitar la comunicación de ordenadores con diferentes representaciones de datos. También se puede dar aquí la comprensión de datos. En esta capa se ubican los gateways y el software. Protocolos utilizados: VT100. Aplicación Es en este nivel donde se puede definir un terminal virtual de red abstracto, con el que los editores y otros programas pueden ser escritos para trabajar con él. Así, esta capa proporciona acceso al entorno OSI para los usuarios y también proporciona servicios de información distribuida. En esta capa se ubican los gateways y el software. Protocolos utilizados: X.400