SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela preparatoria estatal no.8 “carlos castillo peraza Laura Vanessa JImenez Juarez 1ºI 
(Villa, 2011) 
Maria del rosario raygoza noviembre 1
Escuela preparatoria estatal no.8 “carlos castillo peraza Laura Vanessa JImenez Juarez 1ºI 
Historia de las computadoras 
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se 
remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, 
consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco 
rectangular. 
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de 
Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, 
los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían 
manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como 
leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil. 
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor 
matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno 
Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico 
para efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació 
debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a 
errores. Las características de está maquina incluye una memoría que puede almacenar hasta 
1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética 
son almacenados en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en 
realizar una suma y un minuto en una multiplicación. 
La maquina de Hollerith. En la década de 1880 , la oficina del Censo de los Estados Unidos , 
deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor , se contrato 
a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera 
acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, 
Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos , según un formato 
preestablecido. una vez perforadas las tarjetas , estas serian tabuladas y clasificadas por maquinas 
especiales. La idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith. Él se baso en el trabajo 
hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una 
tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas 
perforadas. El telar realizaba el diseño leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta 
forma , se podían obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas. 
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo 
encabezado por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis segundos para efectuar una 
multiplicación y doce para una división. Computadora basada en rieles (tenía aprox. 3000), con 
800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de 
profundidad. Al Mark I se le hicierón mejoras sucesivas, obteniendo así elMark II, Mark III y Mark 
IV.(Villa, 2011) 
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator 
And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el 
equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador 
superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente. En el diseño de este 
computador fueron incluidas nuevas técnicas de la electrónica que permitían minimizar el uso de 
partes mecánicas. Esto trajo como consecuencia un incremento significativo en la velocidad de 
procesamiento. Así , podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía 
el uso de aplicaciones científicas en astronomía , meteorología, etc. 
Maria del rosario raygoza noviembre 2
Escuela preparatoria estatal no.8 “carlos castillo peraza Laura Vanessa JImenez Juarez 1ºI 
Durante el desarrollo del proyecto Eniac , el matemático Von Neumann propuso unas mejoras que 
ayudaron a llegar a los modelos actuales de computadoras: 
1.- Utilizar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del sistema decimal tradicional. 
2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria , al igual que los datos. De esta 
forma , memoria y programa residirán en un mismo sitio. 
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), construida en la Universidad de 
Manchester, en Connecticut (EE.UU), en 1949 fue el primer equipo con capacidad de 
almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambios 
o reconfigurados cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un 
tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas 
sujetas a retardos. EDCAV pesaba aproximadamente 7850 kg y tenía una superficie de 150 m2. 
En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal 
como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más 
completas. 
El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un próposito no militar. 
Desarrollada para la oficina de CENSO en 1951, por los ingenieros John Mauchly y John Presper 
Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946. 
La computadora pesaba 7257 kg. aproximadamente, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y 
podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos 
en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo. 
Así Von Neumann, junto con Babbage se consideran hoy como los padres de la Computación. 
Eres estudiante y quieres ganar dinero por internet? Aquí te decimos como. 
Referencias 
Villa, A. (14 de marzo de 2011). CAD.computación aplicada al desarrollo. Obtenido de 
http://www.cad.com.mx/index.htm 
Maria del rosario raygoza noviembre 3
Escuela preparatoria estatal no.8 “carlos castillo peraza Laura Vanessa JImenez Juarez 1ºI 
Categoría de software y Ejemplo 
Software de sistema: OpenGL , PNG, hdparm 
Software de desarrollo: Dreamweaver, Nvu, Publisher, SQL, Developmet, postgres, Mysql 
Software multimedia: Windows media player, Winomp, adobe Photoshop, Windows media center 
Software de productividad: PYMFS, Tec Blog Foro, Fast 
Software para el trabajo colaborativo: Correo electrónico, correo de voz, publicación web, 
conferencia de datos, conferencia de video, salas de chat o mensajería instantánea, etc. 
Software educativo y de consulta: Virtual lab, omega chemical, software de fisica, software de 
matemáticas, software de ingles 
Software doméstico: Microsoft Excel, Microsoft Access, Microsoft powerpaint 2010, Microsoft 
word 2010, Microsoft publisher 2010, etc. 
Bloque 2 El editor de textos y la expresión de mis 
ideas 
Tiempo asignado: 24 sesiones 
Campo disciplinar: comunicación 
Criterio: redacta un ensayo utilizando las herramientas estudiadas del editor de texto, con un 
lenguaje respetuoso y formal según la academia mexicana de la lengua (AML), asumiendo una 
actitud constructiva durante el trabajo colaborativo y emitiendo opiniones críticas del tema 
elegido. 
Competencias disciplinares: 
 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, 
desarrollo y conclusiones claras 
 Utiliza las tecnologías de las información y comunicación para investigar, resolver 
problemas, producir materiales y transmitir información 
 Maneja las tecnologías de las información y la comunicación para obtener información y 
expresar ideas 
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética 
 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana 
 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, 
definiendo un curso de acción con pasos específicos 
Maria del rosario raygoza noviembre 4
Escuela preparatoria estatal no.8 “carlos castillo peraza Laura Vanessa JImenez Juarez 1ºI 
 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los 
que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo 
 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del 
daño ambiental en un contexto global independiente 
Atributos de las competencias genéricas 
 Enfrena las dificultades que se le presentan y es consistente de sus valores, fortalezas 
y debilidades 
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada 
uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo 
Problemática a trabajar 
En la actualidad los estudiantes no han tenido que acceder a las nuevas tecnologías, sino 
que han nacido con ellas y se enfrentan al conocimiento desde postulados diferentes a los 
del pasado. Esto representa el siguiente reto para los docentes: lograr que los alumnos 
mejoren 
Maria del rosario raygoza noviembre 5

Más contenido relacionado

DOCX
Ada 3 bloque 2
DOCX
Ada 3 bloque 2
DOCX
Introduccion a la computacion
DOCX
Act. de la unidad 1 guia didactica
PDF
apuntearqji
DOCX
Breve resumen de la historia de la computacion
DOC
Actividad hardware 1
DOCX
Historia de la computación
Ada 3 bloque 2
Ada 3 bloque 2
Introduccion a la computacion
Act. de la unidad 1 guia didactica
apuntearqji
Breve resumen de la historia de la computacion
Actividad hardware 1
Historia de la computación

La actualidad más candente (19)

DOC
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
DOCX
Computacion vane
DOC
Conceptos básicos sobre l as computadoras
DOC
Historia del Computador
PPTX
Fundamentos pc
PDF
1 introduccion a la informatica
PPTX
Historia de la computación 4 to
DOCX
Historia de la computadora
DOCX
Administra sistemas operativos
DOC
historia, computadora
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
El futuro de_la_computaci_n
DOCX
Trabajo grupal las computadoras
PDF
Clase25
PDF
investigacion sobre la programacion By: Adán Garcia
PDF
Hestia fuego.análisis tecnologíainformática
PDF
PPT
Origen del computador
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
Computacion vane
Conceptos básicos sobre l as computadoras
Historia del Computador
Fundamentos pc
1 introduccion a la informatica
Historia de la computación 4 to
Historia de la computadora
Administra sistemas operativos
historia, computadora
Generaciones de las computadoras
El futuro de_la_computaci_n
Trabajo grupal las computadoras
Clase25
investigacion sobre la programacion By: Adán Garcia
Hestia fuego.análisis tecnologíainformática
Origen del computador
Publicidad

Destacado (8)

PDF
นายก้องพิภพ รอบคอบ 55670001 กลุ่ม 3301
PDF
Rd 10-118-96
PDF
Lst (land surface temperature)
DOCX
Project
PPTX
ESP, data, strategie… a lidé
RTF
Autobiografia
PDF
183696 236546-1-pb
PDF
Reservoir Apps CMS & Tabs
นายก้องพิภพ รอบคอบ 55670001 กลุ่ม 3301
Rd 10-118-96
Lst (land surface temperature)
Project
ESP, data, strategie… a lidé
Autobiografia
183696 236546-1-pb
Reservoir Apps CMS & Tabs
Publicidad

Similar a Ada3 (20)

DOCX
Act. 1 m.f.e.f.
DOC
Practica 1
PPTX
Resumen (estructura de una computadora pc)
PDF
Manual basico de_computacion
DOCX
Historia de la computación
PPS
Antecedentes históricos de la computación
DOCX
Las computadoras y sus generaciones
PPTX
La computadora
DOCX
Uso de conputadora Alexis Rios 202
PDF
Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202
DOCX
Historia de la computación
DOCX
Historia de las computadoras
DOCX
La computadoras en la antiguedad
PPTX
presentación. practica 5
PPTX
1.-Introduccion_(I_parcial_Info_I)p.pptx
DOCX
Historia de la computación
DOCX
historia de las computadoras
DOCX
Tarea 1
PDF
Evolucion de las computadoras
PDF
Alexis Rios Historia de la computadora
Act. 1 m.f.e.f.
Practica 1
Resumen (estructura de una computadora pc)
Manual basico de_computacion
Historia de la computación
Antecedentes históricos de la computación
Las computadoras y sus generaciones
La computadora
Uso de conputadora Alexis Rios 202
Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202
Historia de la computación
Historia de las computadoras
La computadoras en la antiguedad
presentación. practica 5
1.-Introduccion_(I_parcial_Info_I)p.pptx
Historia de la computación
historia de las computadoras
Tarea 1
Evolucion de las computadoras
Alexis Rios Historia de la computadora

Más de lauravjimenez (20)

DOCX
Ada2 strfkr
DOCX
Movilizo mis saberes
DOCX
DOCX
Integración de herramientas ofimáticas para incrementar mi productividad escolar
DOCX
Ada4 lvjjkazpkajadagd
PPTX
Staroffice ada 1
DOCX
Ambiente excel laura jiménezz
DOCX
Ambiente excel laura jiménez
PPTX
Intb3 jimenezgutierrezjimenezzapata
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
ODP
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Ada2 strfkr
Movilizo mis saberes
Integración de herramientas ofimáticas para incrementar mi productividad escolar
Ada4 lvjjkazpkajadagd
Staroffice ada 1
Ambiente excel laura jiménezz
Ambiente excel laura jiménez
Intb3 jimenezgutierrezjimenezzapata

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1

Ada3

  • 1. Escuela preparatoria estatal no.8 “carlos castillo peraza Laura Vanessa JImenez Juarez 1ºI (Villa, 2011) Maria del rosario raygoza noviembre 1
  • 2. Escuela preparatoria estatal no.8 “carlos castillo peraza Laura Vanessa JImenez Juarez 1ºI Historia de las computadoras Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está maquina incluye una memoría que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenados en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una multiplicación. La maquina de Hollerith. En la década de 1880 , la oficina del Censo de los Estados Unidos , deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor , se contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos , según un formato preestablecido. una vez perforadas las tarjetas , estas serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. La idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith. Él se baso en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas perforadas. El telar realizaba el diseño leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta forma , se podían obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas. En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división. Computadora basada en rieles (tenía aprox. 3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad. Al Mark I se le hicierón mejoras sucesivas, obteniendo así elMark II, Mark III y Mark IV.(Villa, 2011) En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente. En el diseño de este computador fueron incluidas nuevas técnicas de la electrónica que permitían minimizar el uso de partes mecánicas. Esto trajo como consecuencia un incremento significativo en la velocidad de procesamiento. Así , podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía , meteorología, etc. Maria del rosario raygoza noviembre 2
  • 3. Escuela preparatoria estatal no.8 “carlos castillo peraza Laura Vanessa JImenez Juarez 1ºI Durante el desarrollo del proyecto Eniac , el matemático Von Neumann propuso unas mejoras que ayudaron a llegar a los modelos actuales de computadoras: 1.- Utilizar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del sistema decimal tradicional. 2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria , al igual que los datos. De esta forma , memoria y programa residirán en un mismo sitio. La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), construida en la Universidad de Manchester, en Connecticut (EE.UU), en 1949 fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. EDCAV pesaba aproximadamente 7850 kg y tenía una superficie de 150 m2. En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más completas. El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un próposito no militar. Desarrollada para la oficina de CENSO en 1951, por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946. La computadora pesaba 7257 kg. aproximadamente, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo. Así Von Neumann, junto con Babbage se consideran hoy como los padres de la Computación. Eres estudiante y quieres ganar dinero por internet? Aquí te decimos como. Referencias Villa, A. (14 de marzo de 2011). CAD.computación aplicada al desarrollo. Obtenido de http://www.cad.com.mx/index.htm Maria del rosario raygoza noviembre 3
  • 4. Escuela preparatoria estatal no.8 “carlos castillo peraza Laura Vanessa JImenez Juarez 1ºI Categoría de software y Ejemplo Software de sistema: OpenGL , PNG, hdparm Software de desarrollo: Dreamweaver, Nvu, Publisher, SQL, Developmet, postgres, Mysql Software multimedia: Windows media player, Winomp, adobe Photoshop, Windows media center Software de productividad: PYMFS, Tec Blog Foro, Fast Software para el trabajo colaborativo: Correo electrónico, correo de voz, publicación web, conferencia de datos, conferencia de video, salas de chat o mensajería instantánea, etc. Software educativo y de consulta: Virtual lab, omega chemical, software de fisica, software de matemáticas, software de ingles Software doméstico: Microsoft Excel, Microsoft Access, Microsoft powerpaint 2010, Microsoft word 2010, Microsoft publisher 2010, etc. Bloque 2 El editor de textos y la expresión de mis ideas Tiempo asignado: 24 sesiones Campo disciplinar: comunicación Criterio: redacta un ensayo utilizando las herramientas estudiadas del editor de texto, con un lenguaje respetuoso y formal según la academia mexicana de la lengua (AML), asumiendo una actitud constructiva durante el trabajo colaborativo y emitiendo opiniones críticas del tema elegido. Competencias disciplinares:  Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras  Utiliza las tecnologías de las información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información  Maneja las tecnologías de las información y la comunicación para obtener información y expresar ideas  Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética  Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana  Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos Maria del rosario raygoza noviembre 4
  • 5. Escuela preparatoria estatal no.8 “carlos castillo peraza Laura Vanessa JImenez Juarez 1ºI  Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo  Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global independiente Atributos de las competencias genéricas  Enfrena las dificultades que se le presentan y es consistente de sus valores, fortalezas y debilidades  Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo Problemática a trabajar En la actualidad los estudiantes no han tenido que acceder a las nuevas tecnologías, sino que han nacido con ellas y se enfrentan al conocimiento desde postulados diferentes a los del pasado. Esto representa el siguiente reto para los docentes: lograr que los alumnos mejoren Maria del rosario raygoza noviembre 5