SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL #8
“CARLOS CASTILLO PERAZA”
INFORMÁTICA 2
ADA#3 : Software educativo, educación a distancia y
licencias.
GRUPO: 1G
EQUIPO: CEREBRITOS
Aké Dominguez Vanessa Areli.
Becerra Tec Ilse Marian.
Colli Medina Lorenzo Emmanuel
Nah Duperon Daniela del Carmen.
Sosa Herrera Lilia del Carmen.
PROFESOR: I.S.C. Maria del Rosario Raygoza
Vazquez
FECHA DE ENTREGA: 24 de FEBRERO de 2019
Parte I:Software de aprendizaje
Memrise
Puntos positivos puntos negativos
enseña la forma de escritura repite demasiadas veces las mismas
palabras
pronunciación de la palabra se puede volver aburrido para algunos
que estén utilizando este software
te recuerda la palabra que se te hace
difícil de recordar
no tiene actividades para practicar la
pronunciación de la palabra en el
idioma que se quiere aprender
tiene varios niveles de acuerdo a
como vayas avanzando
te enseña a memorizar las palabras,
pero, no para aprender el idioma
diversas dinámicas de aprendizaje,
como escribir la palabra, escuchar y
escoger la pronunciación correcta, etc.
no tiene gran gramática
se muestran videos de cómo las
personas pronuncian la palabra que
se quiere aprender
solo permite el primer nivel gratis
sirve como un desestresante para
aprender idiomas
es necesario pagar para que puedas
realizar los demás niveles
Proporciona material sobre el idioma
que se está aprendiendo
hay variedad de ejercicios, pero la
mayoría es de escribir palabras
Mejoras el idioma que se quiere
aprender de manera individual
el contenido de Memrise a veces puede
ser incorrecto
es una forma divertida para aprender
palabras
hay gran variedad de palabras básicas
crea el interés y curiosidad de
aprender algún idioma
Ada3 b1 cerebritos
Ada3 b1 cerebritos
Programa elegido Memrise
Nombre del alumno Vanessa Aké Domínguez
Lecciones revisadas Comprendo las
palabras
Puedo reproducir las
palabras hablando
Puedo escribir las palabras sin ver
cómo se escriben
1 ¡despegamos! Sí Sí Sí
2 Venimos en son de paz Sí Sí sí
3 Ser un humano Sí Sí Algunas
4 Comida Sí Sí Sí
5 ¿Qué te gusta? Sí Sí Sí
6 ¿en qué lugar del
universo?
Sí Sí Sí
7 10,9,8… Sí sí sí
Reflexión del uso del programa
Es un buen programa para aprender un idioma, pero más que nada Memrise sirve para aprender a memorizar palabras
del idioma que se quiere aprender. En este caso yo escogí el idioma italiano, y la verdad me gustó Memrise ya que
ayuda a tener buena memoria de manera divertida, aunque un punto negativo de Memrise es que la mayoría de las
actividades son de escribir la palabra ya aprendida.
Ada3 b1 cerebritos
Nombre del programa: Duolingo
Nombre del alumno: Lilia del Carmen Sosa Herrera
Lecciones
revisadas
Comprendo las
palabras
Puedo reproducir
las palabras
hablando
Puedo escribir
las palabras sin
ver cómo se
escriben
1 Básico I Sí Sí Sí
2 Básico II Sí Sí Sí
3 Frases Sí Algunos Algunos
4 Comida Sí Sí Sí
5 Animales Sí Sí Sí
6 Plurales Algunos Sí Algunos
7 Posesivos Algunos Algunos Algunos
Reflexión: Éste es un programa realmente bueno y recomendable desde mi
perspectiva debido a que puede llegar a ser de mucha ayuda al memorizar las
palabras o lo que es el significado al escribirlo. Yo seleccioné el idioma de catalán
y realmente me ha llegado a servir de ayuda a aprender palabras nuevas que se
han logrado quedar en mi mente.
Parte II
Ada3 b1 cerebritos
TIPO DE LICENCIA CARACTERÍSTICAS FUENTE (link)
CON
FIAB
LE
SÍ/N
O
Creative
Commons
● Organizaciónsin fines de lucro el
cual es dedicada para promover
el acceso y el intercambio de
cultura
● Facilita usar y compartir la
creatividad y el conocimiento
● Los instrumentos jurídicos
desarrolladospor la organización
es un conjunto de modelos de
contratos de licenciamiento o
licencias de derecho de autor
● Ofrecen al autor de la obra una
manera simple y estandarizada
para otorgar permiso al público
para permitirusarsu trabajo bajo
los términos y condiciones
https://creativecommons.org/ sí
Copyleftsin
protección
● vienen con permisos de
redistribución y modificación y
restricciones
● es posible que algunas copias o
modificadas no sean libres
https://www.gnu.org/licenses/copy
left.es.html
No
Copyleftcon
protección
● Tiene un grupo de licencias
● su objetivo es que las personas
puedanutilizar,usaryredistribuir
el trabajo
● se proporciona una serie
libertades para el creador tanto
como el usuario
https://biblioguias.unex.es/c.php?g
=572083&p=3944845
Sí
Licencia ● autoriza que el autor o autores
concedan el permiso para usar
sus obras
● existen diferentes tipos de
licencias
https://www.gnu.org/licenses/licen
ses.es.html
Sí
Debian ● Se dedica a desarrollar software
libre yproporcionalosidealesde
la comunidad del software
● están involucrados en una gran
https://www.debian.org/releases/s
table/mips/ch01s01.html.es
Sí
variedadde tareas, incluyendo la
administración del Web y FTP,
diseño gráfico, entre muchos
Licencia tipo ● Software libre:esdisponible para
cualquiera que quiere utilizarlo,
copiarloy distribuirloensuforma
original o modificado.
● Copylef: permite que los
programas sean modificados y
redistribuidos
● GPL: licencia que acompaña los
paquetes distribuidos por el
proyectoGNU, incluido el núcleo
del sistema operativo Linux
● Debian:contiene criterios para la
distribución que incluyen
● X org: distribuye x Windows
System bajo una licencia que lo
hace software libre
● Software semi-libre: software
que no eslibre pero permite que
otros individuos la utilicen, lo
copien y lo distribuyan y lo
modifiquen
● Shareware: software disponible
con el permiso para que sea
redistribuido,m pero implica el
pago en su uso
● Software propietario: es cuya
copia, redistribución y
modificación, están prohibidos
por su propietario
https://tecnologia-
informatica.com/tipos-licencias-
software-libre-comercial/
Sí
X Org ● define un estándar para la
representación gráfica en
cualquier sistema
● permite la ejecución remota de
aplicaciones gráficas a través de
redes heterogéneas
● define el estándar para dibujar e
interactuar con el usuario a
travésde raton y tecladodesde la
interfaz grafica de GNU/Linux.
http://recursostic.educacion.es/obs
ervatorio/web/fr/software/softwar
e-general/715-xorg-sistema-x-
window
sí
Licencia Dominio
Público
● terminael periodode vigenciade
su protección por el derecho de
autor
● el autor voluntariamente decide
que su obra pase a dominio
público
● puedenserutilizadas,adaptadas,
https://www.redactormedicofreela
nce.com/copyright-copyleft-
dominio-publico-licencia-imagenes/
sí
traducidas o modificadas por
distintos autores para crear
nuevas obras sin pedir permiso
Software
semilibre
● programas informáticos que no
son libres, pero vienen con
autorización de uso, copia,
modificación y redistribución sin
fines de lucro
● es mucho mejor que el Software
no libre, pero no se puede usar
en un sistema operativo libre
https://licencyandaplications.word
press.com/2015/05/14/software-
con-dominio-publico-software-
semi-libre-freeware-y-shareware/
sí
Freeware ● se distribuye sincosto,disponible
para su uso y por tiempo
ilimitado y es una variante
gratuita del shareware
● suele incluir la licencia de uso,
que permite su redistribución
pero con alguna restricciones
● puede desautorizarel uso en una
compañía con finescomercialeso
en una entidad gubernamental
https://licencyandaplications.word
press.com/2015/05/14/software-
con-dominio-publico-software-
semi-libre-freeware-y-shareware/
sí
Donationware ● modelode licenciapara software
● es completamente funcional
● pide una donación al
programador por el tiempo y
esfuerzo que llevó desarrollar el
programa
http://www.alegsa.com.ar/Dic/don
ationware.php
sí
Postcardware ● pueden tener licencias que
imponen algunas restricciones
● su nombre se debe aque el autor
solicita que se le mande una
postal para poder utilizar el
programa
http://www.esacademic.com/dic.ns
f/eswiki/223247
sí
Shareware Trial ● son versiones gratuitas de
programas de pago
● pueden usarse con ciertas
limitaciones
http://www.proyectoautodidacta.c
om/comics/software-propietario-
de-pago-demo-shareware-y-
freeware/
sí
Shareware Demo ● es el mismo que el shareware
trial ya que en inglés se les dice
demo o trial
http://www.proyectoautodidacta.c
om/comics/software-propietario-
de-pago-demo-shareware-y-
freeware/
sí
Shareware
Adware
● se puede disfrutarde la totalidad
de su uso de manera gratuita
pero incluye publicidad en el
programa , durante suinstalación
o uso
● pueden ser shareware al mismo
tiempo
https://www.downloadsource.es/q
ue-son-las-licencias-de-software-
freeware-adware-shareware-y-
software-libre/a/110/
sí
●
Crippleware ● Se utiliza para referirse a
versiones básicas y limitadas de
un programa
● consume menosmemoria, ocupa
menos espacio en disco duro
https://prezi.com/fmkddrxt9c-
f/software-de-proteccion-y-
licencias-de-naywarecrippleware-y/
Sí
Abandonware ● AbandonWare, es un softWare
Que ha sido abandonado o
ignoradopor su desarrollo ya sea
internacionalmente de forma
involuntaria
● Algunos distribuidores de
abandonware obtienen la
aprobación del titular de los
derechos de autor para que se
les otorgue los permisos
adecuados
https://es.tigersoftwaresolutions.co
m/windows/what-is-abandonware-
262
Sí
Licencia
Careware
● Es una forma de distribución de
software que beneficia una
entidad de caridad.
● algunos careware son
distribuidos gratuitamente y el
autor sugiere que se done el
dineroa unacaridad mencionada
http://www.alegsa.com.ar/Dic/care
ware.php
Sí
Software
propietario
● no puedeshacerle ningúntipode
modificacion al codigo fuente
● no puedes distribuirlo sin el
permiso del propietario
● el usuario debe realizar cursos
para el manejo del sistema como
tal debido a su alta capacidad de
uso
● posee accesos para que el
usuario implemente otro tipo de
sistema en el
● cualquier ayuda en cuanto a los
antivirus
https://sites.google.com/site/jachsi
stemascomputacionales/classroom-
news/21-caracteristicas-del-
software-propietario
sí
Software
comercial
El softWare comercial es aquel Que es
desarrollado específicamente para su
venta
El objetivo del softWare comercial
siempre será el obtener ganancias con él
https://okhosting.com/blog/softwa
re-comercial/
Sí
Licencia ● hay dos tipos de licencia
conceptualmente
● OEM es destinada a los
fabricantes e integradores de
hardware que construyen PCs
para después venderlos a
terceros
https://www.profesionalreview.co
m/2016/10/31/diferencias-entre-
windows-oem-y-retail/
sí
Licencia Retail ● está destinada al público en
general
https://www.profesionalreview.co
m/2016/10/31/diferencias-entre-
sí
● están destinadas para usuarios
normalesde equipo,que tiene la
intención de comprar una
licencia para actualizar su
máquina para una nueva versión
de windows
windows-oem-y-retail/
Licencia Software
de volumen
● En este tipo de licencia el
software se puede ejecutar en
múltiples dispositivos dentro de
una misma compañía. La
empresasólo paga por la licencia
de software.
● El licenciamientopor volumen es
fácil de implementar y tiene
opciones de pago variadas y un
mantenimiento continuo
https://auditoriadesoftware.com/m
odelos-microsoft-licenciamiento-
volumen/
sí
LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR
La Ley Federal del Derecho de Autor publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996,
en vigor a partir del 24 de marzo de 1997,señala en el artículo 13 que "Los derechos de autor a que se refiere
esta Ley se reconocen respecto de las obras de las siguientes ramas:..XI Programas de cómputo.", e incluye
en el Capítulo IV, las disposiciones relativas a los programas de computación ylas bases de datos,
reconociéndose expresamente su protección en los mismos términos de las obras literarias.
Artículo 1o.- La presente Ley, reglamentaria del artículo 28 constitucional,tiene por objeto la salvaguarda y
promoción del acervo cultural de la Nación;protección de los derechos de los autores,de los artistas intérpretes
o ejecutantes,asícomo de los editores,de los productores yde los organismos de radiodifusión,en relación con
sus obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones,sus interpretaciones o ejecuciones,sus ediciones,
sus fonogramas o videogramas,sus emisiones,asícomo de los otros derechos de propiedad intelectual.
Artículo 2o.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público,de interés social y de observancia general
en todo el territorio nacional.Su aplicación administrativa corresponde al Ejecutivo Federal por conducto del
Instituto Nacional del Derecho de Autor y, en los casos previstos por esta Ley, del Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial.
Para los efectos de esta Ley se entenderá por Instituto, al Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Artículo 3o.- Las obras protegidas por esta Leyson aquellas de creación original susceptibles de ser
divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio.
Artículo 4o.- Las obras objeto de protección pueden ser:
A. Según su autor:
I. Conocido: Contienen la mención del nombre,signo o firma con que se identifica a su autor;
II. Anónimas:Sin mención del nombre,signo o firma que identifica al autor,bien por voluntad del
mismo,bien por no ser posible tal identificación,y
III. Seudónimas:Las divulgadas con un nombre,signo o firma que no revele la identidad del autor;
B. Según su comunicación:
I. Divulgadas:Las que han sido hechas del conocimiento público por primera vez en cualquier
forma o medio,bien en su totalidad,bien en parte, bien en lo esencial de su contenido o,incluso,
mediante una descripción de la misma;
II. Inéditas:Las no divulgadas,y
III. Publicadas:
a) Las que han sido editadas,cualquiera que sea el modo de reproducción de los ejemplares,
siempre que la cantidad de éstos,puestos a disposición del público,satisfaga
razonablemente las necesidades de su explotación,estimadas de acuerdo con la naturaleza
de la obra, y
b) Las que han sido puestas a disposición del público mediante su almacenamiento por medios
electrónicos que permitan al público obtener ejemplares tangibles de la misma,cualquiera
que sea la índole de estos ejemplares;
C. Según su origen:
I. Primigenias:Las que han sido creadas de origen sin estar basadas en otra preexistente,o que
estando basadas en otra,sus características permitan afirmar su originalidad,y
II. Derivadas:Aquellas que resulten de la adaptación,traducción u otra transformación de una obra
primigenia;
D. Según los creadores que intervienen:
I. Individuales:Las que han sido creadas por una sola persona;
II. De colaboración:Las que han sido creadas por varios autores,y
III. Colectivas:Las creadas por la iniciativa de una persona física o moral que las publica y divulga
bajo su dirección y su nombre y en las cuales la contribución personal de los diversos autores que
han participado en su elaboración se funde en el conjunto con vistas al cual ha sido concebida,sin
que sea posible atribuir a cada uno de ellos un derecho distinto e indiviso sobre el conjunto
realizado.
Artículo 5o.- La protección que otorga esta Ley se concede a las obras desde el momento en que hayan sido
fijadas en un soporte material,independientemente del mérito,destino o modo de expresión.
El reconocimiento de los derechos de autor y de los derechos conexos no requiere registro ni documento de
ninguna especie ni quedará subordinado al cumplimiento de formalidad alguna.
Artículo 6o.- Fijación es la incorporación de letras,números,signos,sonidos,imágenes ydemás elementos
en que se haya expresado la obra,o de las representaciones digitales de aquellos,que en cualquier forma o
soporte material, incluyendo los electrónicos,permita su percepción,reproducción u otra forma de comunicación.
Artículo 7o.- Los extranjeros autores o titulares de derechos y sus causahabientes gozarán de los mismos
derechos que los nacionales,en los términos de la pres ente Leyy de los tratados internacionales en materia de
derechos de autor y derechos conexos suscritos yaprobados por México.
Artículo 8o.- Los artistas intérpretes o ejecutantes,los editores,los productores de fonogramas o
videogramas ylos organismos de radiodifusión que hayan realizado fuera del territorio nacional,
respectivamente,la primera fijación de sus interpretaciones o ejecuciones,sus ediciones,la primera fijación de
los sonidos de estas ejecuciones o de las imágenes de sus videogramas o la comunicación de sus emisiones,
gozarán de la protección que otorgan la presente Ley y los tratados internacionales en materia de derechos de
autor y derechos conexos suscritos yaprobados por México.
Artículo 9o.- Todos los plazos establecidos para determinar la protección que otorga la presente Ley se
computarán a partir del 1o. de enero del año siguiente al respectivo en que se hubiera realizado el hecho
utilizado para iniciar el cómputo,salvo que este propio ordenamiento establezca una disposición en contrario.
Artículo 10.- En lo no previsto en la presente Ley, se aplicará la legislación mercantil,el Código Civil para el
Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal y la Ley Federal del
Procedimiento Administrativo.

Más contenido relacionado

DOCX
Ada 3 semestre 2 (1)
DOCX
Ada 3 semestre 2
PDF
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
DOCX
Recomendaciones generales para_el_uso_de_audacity_a
DOCX
Ada 3 azules
PDF
Esvial.libro digital es_2015
PDF
Videos tutoriales
TXT
Scratch guia referencia
Ada 3 semestre 2 (1)
Ada 3 semestre 2
Proyecto final. Doblaje y subtitulación.
Recomendaciones generales para_el_uso_de_audacity_a
Ada 3 azules
Esvial.libro digital es_2015
Videos tutoriales
Scratch guia referencia

La actualidad más candente (6)

DOCX
Tic catalogo de software
PPTX
Licencias CC.pdf
PPTX
Software Libre
PPSX
Lenguaje de programaciòn
DOCX
Criterios de evaluación videos didácticos
Tic catalogo de software
Licencias CC.pdf
Software Libre
Lenguaje de programaciòn
Criterios de evaluación videos didácticos
Publicidad

Similar a Ada3 b1 cerebritos (20)

DOCX
PPTX
Tabla comparativa tipos de licencias de software
PPTX
Software libre
DOCX
Tipos de licencia de software
DOCX
Tabla comparativa de tipos de licencias de software
DOCX
Tabla comparativa de tipos de licencias de software
PDF
Tarea tabla comparativa
DOCX
Ada3 informatica semestre 2
PPS
Ut5 clases software_propietario_y_libre
DOCX
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
PPTX
Software libre vs software gratis
DOCX
Tipos de licencia
DOCX
Tipos de licencia
DOCX
Tipos de licencia
ODP
¿Qué sabemos del software libre?
DOCX
PPTX
Presentación1
PPTX
Aquí lo encontraras!
PPTX
Aquí lo encontraras!
Tabla comparativa tipos de licencias de software
Software libre
Tipos de licencia de software
Tabla comparativa de tipos de licencias de software
Tabla comparativa de tipos de licencias de software
Tarea tabla comparativa
Ada3 informatica semestre 2
Ut5 clases software_propietario_y_libre
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
Software libre vs software gratis
Tipos de licencia
Tipos de licencia
Tipos de licencia
¿Qué sabemos del software libre?
Presentación1
Aquí lo encontraras!
Aquí lo encontraras!
Publicidad

Más de VanessaAkeDominguez (12)

DOCX
Integradora bloque 3 (2)
DOCX
Proyecto integrador
DOCX
Ada #3 peligros en la red
DOCX
Ada #2 _cerebritos
DOCX
Ada #1 cerebritos
DOCX
Aprendiendo mecanografia
DOCX
Ada2 b1 equipo_cerebritos
DOCX
Actividad integradora
DOCX
Integradora
DOCX
ADA3 SOBRE LA INFORMÁTICA
PPTX
ADA2 VANESSA AKE DOMINGUEZ
PPTX
Ada1 periféricos de entrada y salida
Integradora bloque 3 (2)
Proyecto integrador
Ada #3 peligros en la red
Ada #2 _cerebritos
Ada #1 cerebritos
Aprendiendo mecanografia
Ada2 b1 equipo_cerebritos
Actividad integradora
Integradora
ADA3 SOBRE LA INFORMÁTICA
ADA2 VANESSA AKE DOMINGUEZ
Ada1 periféricos de entrada y salida

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Ada3 b1 cerebritos

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL #8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” INFORMÁTICA 2 ADA#3 : Software educativo, educación a distancia y licencias. GRUPO: 1G EQUIPO: CEREBRITOS Aké Dominguez Vanessa Areli. Becerra Tec Ilse Marian. Colli Medina Lorenzo Emmanuel Nah Duperon Daniela del Carmen. Sosa Herrera Lilia del Carmen. PROFESOR: I.S.C. Maria del Rosario Raygoza Vazquez FECHA DE ENTREGA: 24 de FEBRERO de 2019
  • 2. Parte I:Software de aprendizaje Memrise Puntos positivos puntos negativos enseña la forma de escritura repite demasiadas veces las mismas palabras pronunciación de la palabra se puede volver aburrido para algunos que estén utilizando este software te recuerda la palabra que se te hace difícil de recordar no tiene actividades para practicar la pronunciación de la palabra en el idioma que se quiere aprender tiene varios niveles de acuerdo a como vayas avanzando te enseña a memorizar las palabras, pero, no para aprender el idioma diversas dinámicas de aprendizaje, como escribir la palabra, escuchar y escoger la pronunciación correcta, etc. no tiene gran gramática se muestran videos de cómo las personas pronuncian la palabra que se quiere aprender solo permite el primer nivel gratis sirve como un desestresante para aprender idiomas es necesario pagar para que puedas realizar los demás niveles Proporciona material sobre el idioma que se está aprendiendo hay variedad de ejercicios, pero la mayoría es de escribir palabras Mejoras el idioma que se quiere aprender de manera individual el contenido de Memrise a veces puede ser incorrecto es una forma divertida para aprender palabras hay gran variedad de palabras básicas crea el interés y curiosidad de aprender algún idioma
  • 5. Programa elegido Memrise Nombre del alumno Vanessa Aké Domínguez Lecciones revisadas Comprendo las palabras Puedo reproducir las palabras hablando Puedo escribir las palabras sin ver cómo se escriben 1 ¡despegamos! Sí Sí Sí 2 Venimos en son de paz Sí Sí sí 3 Ser un humano Sí Sí Algunas 4 Comida Sí Sí Sí 5 ¿Qué te gusta? Sí Sí Sí 6 ¿en qué lugar del universo? Sí Sí Sí 7 10,9,8… Sí sí sí Reflexión del uso del programa Es un buen programa para aprender un idioma, pero más que nada Memrise sirve para aprender a memorizar palabras del idioma que se quiere aprender. En este caso yo escogí el idioma italiano, y la verdad me gustó Memrise ya que ayuda a tener buena memoria de manera divertida, aunque un punto negativo de Memrise es que la mayoría de las actividades son de escribir la palabra ya aprendida.
  • 7. Nombre del programa: Duolingo Nombre del alumno: Lilia del Carmen Sosa Herrera Lecciones revisadas Comprendo las palabras Puedo reproducir las palabras hablando Puedo escribir las palabras sin ver cómo se escriben 1 Básico I Sí Sí Sí 2 Básico II Sí Sí Sí 3 Frases Sí Algunos Algunos 4 Comida Sí Sí Sí 5 Animales Sí Sí Sí 6 Plurales Algunos Sí Algunos 7 Posesivos Algunos Algunos Algunos Reflexión: Éste es un programa realmente bueno y recomendable desde mi perspectiva debido a que puede llegar a ser de mucha ayuda al memorizar las palabras o lo que es el significado al escribirlo. Yo seleccioné el idioma de catalán y realmente me ha llegado a servir de ayuda a aprender palabras nuevas que se han logrado quedar en mi mente.
  • 10. TIPO DE LICENCIA CARACTERÍSTICAS FUENTE (link) CON FIAB LE SÍ/N O Creative Commons ● Organizaciónsin fines de lucro el cual es dedicada para promover el acceso y el intercambio de cultura ● Facilita usar y compartir la creatividad y el conocimiento ● Los instrumentos jurídicos desarrolladospor la organización es un conjunto de modelos de contratos de licenciamiento o licencias de derecho de autor ● Ofrecen al autor de la obra una manera simple y estandarizada para otorgar permiso al público para permitirusarsu trabajo bajo los términos y condiciones https://creativecommons.org/ sí Copyleftsin protección ● vienen con permisos de redistribución y modificación y restricciones ● es posible que algunas copias o modificadas no sean libres https://www.gnu.org/licenses/copy left.es.html No Copyleftcon protección ● Tiene un grupo de licencias ● su objetivo es que las personas puedanutilizar,usaryredistribuir el trabajo ● se proporciona una serie libertades para el creador tanto como el usuario https://biblioguias.unex.es/c.php?g =572083&p=3944845 Sí Licencia ● autoriza que el autor o autores concedan el permiso para usar sus obras ● existen diferentes tipos de licencias https://www.gnu.org/licenses/licen ses.es.html Sí Debian ● Se dedica a desarrollar software libre yproporcionalosidealesde la comunidad del software ● están involucrados en una gran https://www.debian.org/releases/s table/mips/ch01s01.html.es Sí
  • 11. variedadde tareas, incluyendo la administración del Web y FTP, diseño gráfico, entre muchos Licencia tipo ● Software libre:esdisponible para cualquiera que quiere utilizarlo, copiarloy distribuirloensuforma original o modificado. ● Copylef: permite que los programas sean modificados y redistribuidos ● GPL: licencia que acompaña los paquetes distribuidos por el proyectoGNU, incluido el núcleo del sistema operativo Linux ● Debian:contiene criterios para la distribución que incluyen ● X org: distribuye x Windows System bajo una licencia que lo hace software libre ● Software semi-libre: software que no eslibre pero permite que otros individuos la utilicen, lo copien y lo distribuyan y lo modifiquen ● Shareware: software disponible con el permiso para que sea redistribuido,m pero implica el pago en su uso ● Software propietario: es cuya copia, redistribución y modificación, están prohibidos por su propietario https://tecnologia- informatica.com/tipos-licencias- software-libre-comercial/ Sí X Org ● define un estándar para la representación gráfica en cualquier sistema ● permite la ejecución remota de aplicaciones gráficas a través de redes heterogéneas ● define el estándar para dibujar e interactuar con el usuario a travésde raton y tecladodesde la interfaz grafica de GNU/Linux. http://recursostic.educacion.es/obs ervatorio/web/fr/software/softwar e-general/715-xorg-sistema-x- window sí Licencia Dominio Público ● terminael periodode vigenciade su protección por el derecho de autor ● el autor voluntariamente decide que su obra pase a dominio público ● puedenserutilizadas,adaptadas, https://www.redactormedicofreela nce.com/copyright-copyleft- dominio-publico-licencia-imagenes/ sí
  • 12. traducidas o modificadas por distintos autores para crear nuevas obras sin pedir permiso Software semilibre ● programas informáticos que no son libres, pero vienen con autorización de uso, copia, modificación y redistribución sin fines de lucro ● es mucho mejor que el Software no libre, pero no se puede usar en un sistema operativo libre https://licencyandaplications.word press.com/2015/05/14/software- con-dominio-publico-software- semi-libre-freeware-y-shareware/ sí Freeware ● se distribuye sincosto,disponible para su uso y por tiempo ilimitado y es una variante gratuita del shareware ● suele incluir la licencia de uso, que permite su redistribución pero con alguna restricciones ● puede desautorizarel uso en una compañía con finescomercialeso en una entidad gubernamental https://licencyandaplications.word press.com/2015/05/14/software- con-dominio-publico-software- semi-libre-freeware-y-shareware/ sí Donationware ● modelode licenciapara software ● es completamente funcional ● pide una donación al programador por el tiempo y esfuerzo que llevó desarrollar el programa http://www.alegsa.com.ar/Dic/don ationware.php sí Postcardware ● pueden tener licencias que imponen algunas restricciones ● su nombre se debe aque el autor solicita que se le mande una postal para poder utilizar el programa http://www.esacademic.com/dic.ns f/eswiki/223247 sí Shareware Trial ● son versiones gratuitas de programas de pago ● pueden usarse con ciertas limitaciones http://www.proyectoautodidacta.c om/comics/software-propietario- de-pago-demo-shareware-y- freeware/ sí Shareware Demo ● es el mismo que el shareware trial ya que en inglés se les dice demo o trial http://www.proyectoautodidacta.c om/comics/software-propietario- de-pago-demo-shareware-y- freeware/ sí Shareware Adware ● se puede disfrutarde la totalidad de su uso de manera gratuita pero incluye publicidad en el programa , durante suinstalación o uso ● pueden ser shareware al mismo tiempo https://www.downloadsource.es/q ue-son-las-licencias-de-software- freeware-adware-shareware-y- software-libre/a/110/ sí
  • 13. ● Crippleware ● Se utiliza para referirse a versiones básicas y limitadas de un programa ● consume menosmemoria, ocupa menos espacio en disco duro https://prezi.com/fmkddrxt9c- f/software-de-proteccion-y- licencias-de-naywarecrippleware-y/ Sí Abandonware ● AbandonWare, es un softWare Que ha sido abandonado o ignoradopor su desarrollo ya sea internacionalmente de forma involuntaria ● Algunos distribuidores de abandonware obtienen la aprobación del titular de los derechos de autor para que se les otorgue los permisos adecuados https://es.tigersoftwaresolutions.co m/windows/what-is-abandonware- 262 Sí Licencia Careware ● Es una forma de distribución de software que beneficia una entidad de caridad. ● algunos careware son distribuidos gratuitamente y el autor sugiere que se done el dineroa unacaridad mencionada http://www.alegsa.com.ar/Dic/care ware.php Sí Software propietario ● no puedeshacerle ningúntipode modificacion al codigo fuente ● no puedes distribuirlo sin el permiso del propietario ● el usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso ● posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el ● cualquier ayuda en cuanto a los antivirus https://sites.google.com/site/jachsi stemascomputacionales/classroom- news/21-caracteristicas-del- software-propietario sí Software comercial El softWare comercial es aquel Que es desarrollado específicamente para su venta El objetivo del softWare comercial siempre será el obtener ganancias con él https://okhosting.com/blog/softwa re-comercial/ Sí Licencia ● hay dos tipos de licencia conceptualmente ● OEM es destinada a los fabricantes e integradores de hardware que construyen PCs para después venderlos a terceros https://www.profesionalreview.co m/2016/10/31/diferencias-entre- windows-oem-y-retail/ sí Licencia Retail ● está destinada al público en general https://www.profesionalreview.co m/2016/10/31/diferencias-entre- sí
  • 14. ● están destinadas para usuarios normalesde equipo,que tiene la intención de comprar una licencia para actualizar su máquina para una nueva versión de windows windows-oem-y-retail/ Licencia Software de volumen ● En este tipo de licencia el software se puede ejecutar en múltiples dispositivos dentro de una misma compañía. La empresasólo paga por la licencia de software. ● El licenciamientopor volumen es fácil de implementar y tiene opciones de pago variadas y un mantenimiento continuo https://auditoriadesoftware.com/m odelos-microsoft-licenciamiento- volumen/ sí LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR La Ley Federal del Derecho de Autor publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996, en vigor a partir del 24 de marzo de 1997,señala en el artículo 13 que "Los derechos de autor a que se refiere esta Ley se reconocen respecto de las obras de las siguientes ramas:..XI Programas de cómputo.", e incluye en el Capítulo IV, las disposiciones relativas a los programas de computación ylas bases de datos, reconociéndose expresamente su protección en los mismos términos de las obras literarias. Artículo 1o.- La presente Ley, reglamentaria del artículo 28 constitucional,tiene por objeto la salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación;protección de los derechos de los autores,de los artistas intérpretes o ejecutantes,asícomo de los editores,de los productores yde los organismos de radiodifusión,en relación con sus obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones,sus interpretaciones o ejecuciones,sus ediciones, sus fonogramas o videogramas,sus emisiones,asícomo de los otros derechos de propiedad intelectual. Artículo 2o.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público,de interés social y de observancia general en todo el territorio nacional.Su aplicación administrativa corresponde al Ejecutivo Federal por conducto del Instituto Nacional del Derecho de Autor y, en los casos previstos por esta Ley, del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Para los efectos de esta Ley se entenderá por Instituto, al Instituto Nacional del Derecho de Autor. Artículo 3o.- Las obras protegidas por esta Leyson aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio. Artículo 4o.- Las obras objeto de protección pueden ser: A. Según su autor: I. Conocido: Contienen la mención del nombre,signo o firma con que se identifica a su autor; II. Anónimas:Sin mención del nombre,signo o firma que identifica al autor,bien por voluntad del mismo,bien por no ser posible tal identificación,y III. Seudónimas:Las divulgadas con un nombre,signo o firma que no revele la identidad del autor; B. Según su comunicación: I. Divulgadas:Las que han sido hechas del conocimiento público por primera vez en cualquier forma o medio,bien en su totalidad,bien en parte, bien en lo esencial de su contenido o,incluso, mediante una descripción de la misma; II. Inéditas:Las no divulgadas,y III. Publicadas:
  • 15. a) Las que han sido editadas,cualquiera que sea el modo de reproducción de los ejemplares, siempre que la cantidad de éstos,puestos a disposición del público,satisfaga razonablemente las necesidades de su explotación,estimadas de acuerdo con la naturaleza de la obra, y b) Las que han sido puestas a disposición del público mediante su almacenamiento por medios electrónicos que permitan al público obtener ejemplares tangibles de la misma,cualquiera que sea la índole de estos ejemplares; C. Según su origen: I. Primigenias:Las que han sido creadas de origen sin estar basadas en otra preexistente,o que estando basadas en otra,sus características permitan afirmar su originalidad,y II. Derivadas:Aquellas que resulten de la adaptación,traducción u otra transformación de una obra primigenia; D. Según los creadores que intervienen: I. Individuales:Las que han sido creadas por una sola persona; II. De colaboración:Las que han sido creadas por varios autores,y III. Colectivas:Las creadas por la iniciativa de una persona física o moral que las publica y divulga bajo su dirección y su nombre y en las cuales la contribución personal de los diversos autores que han participado en su elaboración se funde en el conjunto con vistas al cual ha sido concebida,sin que sea posible atribuir a cada uno de ellos un derecho distinto e indiviso sobre el conjunto realizado. Artículo 5o.- La protección que otorga esta Ley se concede a las obras desde el momento en que hayan sido fijadas en un soporte material,independientemente del mérito,destino o modo de expresión. El reconocimiento de los derechos de autor y de los derechos conexos no requiere registro ni documento de ninguna especie ni quedará subordinado al cumplimiento de formalidad alguna. Artículo 6o.- Fijación es la incorporación de letras,números,signos,sonidos,imágenes ydemás elementos en que se haya expresado la obra,o de las representaciones digitales de aquellos,que en cualquier forma o soporte material, incluyendo los electrónicos,permita su percepción,reproducción u otra forma de comunicación. Artículo 7o.- Los extranjeros autores o titulares de derechos y sus causahabientes gozarán de los mismos derechos que los nacionales,en los términos de la pres ente Leyy de los tratados internacionales en materia de derechos de autor y derechos conexos suscritos yaprobados por México. Artículo 8o.- Los artistas intérpretes o ejecutantes,los editores,los productores de fonogramas o videogramas ylos organismos de radiodifusión que hayan realizado fuera del territorio nacional, respectivamente,la primera fijación de sus interpretaciones o ejecuciones,sus ediciones,la primera fijación de los sonidos de estas ejecuciones o de las imágenes de sus videogramas o la comunicación de sus emisiones, gozarán de la protección que otorgan la presente Ley y los tratados internacionales en materia de derechos de autor y derechos conexos suscritos yaprobados por México. Artículo 9o.- Todos los plazos establecidos para determinar la protección que otorga la presente Ley se computarán a partir del 1o. de enero del año siguiente al respectivo en que se hubiera realizado el hecho utilizado para iniciar el cómputo,salvo que este propio ordenamiento establezca una disposición en contrario. Artículo 10.- En lo no previsto en la presente Ley, se aplicará la legislación mercantil,el Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal y la Ley Federal del Procedimiento Administrativo.