SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAM SMITH Y LOS  ECONOMISTAS CLÁSICOS
ES IMPORTANTE UBICAR EL ESTUDIO DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO A TRAVÉS DEL TEMPO, YA QUE LAS CORRIENTES ECONÓMICAS CORRESPONDEN AL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DE SU TIEMPO.
LOS CLASICOS A FINES DEL SIGLO VIII SE DIO UNA SERIE DE CAMBIOS QUE HABRÍAN DE MOFICAR LAS RELACIONES ECONÓMICAS PREDOMINANTES EN EL MUNDO CAPITALISTA Y, EN CONSECUENCIA, LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS TAMBIÉN FUERON EVOLUCIONANDO EN LA BUSQUEDA DE EXPLICACIONES A LOS NUEVOS FENÓMENOS QUE SE DESARROLLABAN .
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES OCURRIDOS DESDE FINES DEL SIGLO VIII Y EN EL SIGLO XIX
EL SURGIMIENTO Y DESARROLLO  DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, QUE MODIFICÓ RADICALMENTE LA FORMA DE PRODUCCIÓN CON LA INVENCIÓN Y DESARROLLO DE LA MAQUINA,( ADEMÁS DE TODOS LOS CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS QUE OCURRIERON A CONSECUENCIA DE DICHO FENÓMENO).
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, QUE MODIFICÓ LAS RELACIONES TRADICIONALES DEL COLONIALISMO
LA REVOLUCIÓN FRANCESA, QUE CAMBIÓ RADICALMENTE LAS ESTRUCTURAS FEUDALES QUE TODAVÍA IMPERABAN EN FRANCIA
TODOS ESTOS ACONTECIMIENTOS HICIERON QUE EL CAPITALISMO COMERCIAL EVOLUCIONARA HASTA LLEGAR A CONVERTIRSE EN CAPITALISMO INDUSTRIAL
POR ELLO SURGIÓ UNA SERIE DE ECONOMISTAS QUE DESARROLLARON UNA DOCTRINA ECONÓMICA BASADA EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO. A ESTA DOCTRINA SE LE LLAMA   SISTEMA CLÁSICO
LOS PRINCIPALES  REPRESENTANTES DEL SISTEMA CLÁSICO FUERON: ADAM SMITH (1723-1790) DAVID RICARDO (1772-1823) TOMÁS ROBERTO MALTHUS (1766-1836) CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA DOCTRINA CLÁSICA
SU INVESTIGACIÓN ECONÓMICA FUE ORDENADA Y SISTEMÁTICA; ES DECIR CIENTÍFICA Y ESTABA ENCAMINADA A DESCUBRIR LEYES ECONÓMICAS   (LEYES ECONÓMICAS EN EL SENTIDO DE LEYES CIENTÍFICAS)
ESTUDIARON LOS PRINCIPIOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA DE SU TIEMPO.
HABLARON DEL PROCESO HISTÓRICO QUE DIO ORIGEN AL CAPITALISMO Y SE REFIRIERON EN PARTE A LA EVOLUCIÓN FUTURA DEL SISTEMA.
BUSCABAN DAR UNA IDEA  DEL COMPORTAMIENTO GENERAL DE LA ECONOMÍA.  ADAM SMITH Y DAVID RICARDO HICIERON CONTRIBUCIONES  MUY IMPORTANTES QUE ANALIZAREMOS A  CONTINUACIÓN :
ADAM SMITH “ INVESTIGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA  Y LAS CAUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES”. (1776) SU FILOSOFÍA ES NATURALISTA. QUE LA LEY NATURAL ES SUPERIOR A LA LEY HUMANA. Y QUE LA ECONOMÍA ESTÁ REGIDA POR UNA MANO INVISIBLE.
QUE LA RIQUEZA DE UNA NACIÓN DEPENDERÁ DE DOS   CONDICIONES:  PRIMERA , EL GRADO DE PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO AL CUAL SE DEBE. SEGUNDA , LA CANTIDAD DE TRABAJO ÚTIL QUE SE EMPLEE, ES DECIR, TRABAJO PRODUCTOR DE LA RIQUEZA.
EL EQUILIBRIO NATURAL SE CONSIGUE EN LA SOCIEDAD PORQUE CADA INDIVIDUO, AL BUSCAR SU BENEFICIO, BENEFICIA A LOS DEMÁS .   FUE REPRESENTANTE DEL LIBERALISMO ECONÓMICO (LAISSER FAIRE)  “DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA”
LOS SERES HUMANOS ACTÚAN POR SU PROPIO INTERÉS:   LOS HOMBRES DE NEGOCIOS – OBTIENEN BENEFICIOS LOS TRABAJADORES- RECIBEN SALARIOS TODOS  ACTUAN DE ACUERDO A SUS  PROPIOS INTERES
LA FUENTE DE TODA ACTIVIDAD ES LA PROPENSIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA A PERMUTAR, INTERCAMBIAR Y TROCAR UNAS COSAS POR OTRAS. LA ESPECIALIZACIÓN EN OFICIOS Y PREFESIONES, QUE PROPORCIONA LA BASE PARA EL PROGRESO Y ESTIMULA EL DESARROLLO ECONÓMICO.
LA EXISTENCIA DE LA PROPIEDAD PRIVADA LA EXISTENCIA DE MERCADOS LIBRES UN GOBIERNO PASIVO QUE NO INTERFIERA EN LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS
ESTE SISTEMA PERMITE Y TIENE COMO FINALIDAD LIBERAR AL INDIVIDUO DE LOS SITEMAS SOCIALES Y RÍGIDOS DEL PASADO Y LE DA LIBERTAD PARA PASAR DE UN EMPLEO A OTRO Y ADQUIRIR LOS PRODUCTOS QUE DESEE ,   POR LO QUE:
A EN TÉRMINOS ECONÓMICOS EL SISTEMA DE SMITH, TIENDE A UTILIZAR LAS FUERZAS DE LA COMPETENCIA
PARA ASEGURAR QUE LOS PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS TIENDAN SIEMPRE SER IGUALES A LOS COSTOS REALES
HABLA DE UN PRECIO NATURAL (SUMA DE LOS PRECIOS NATURALES DE SUS PARTES) Y PRECIO DE MERCADO (OFERTA Y LA DEMANDA)
TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN: LOS SALARIOS, LAS UTILIDADES Y LA RENTA SON FUENTE DE INGRESOS DE LAS CLASES SOCIALES Y SON TAMBIÉN LAS FUENTES DEL VALOR DE CAMBIO; ES DECIR SE HABLA DE COSTO DE PRODUCCIÓN .
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA SE PRESUPONE LA EXISTENCIA DE UNA ECONOMÍA  EN LA QUE HAY MUCHAS EMPRESAS QUE PRODUCEN EN  COMPETENCIA UNAS  CON OTRAS  (LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA UN INCREMENTO EN EL BIENESTAR PÚBLICO)
SE CONSIDERA QUE EL FIN DE LOS EMPRESARIOS ES LA OBTENCIÓN DE UN MÁXIMO BENEFICIO, ASÍ TAMBIÉN SE PRESUPONE LA EXISTENCIA DE VARIAS EMPRESAS QUE PRODUCEN EL MISMO ARTÍCULO, POR LO QUE EL PRECIO DE ÉSE ARTÍCULO TENDERÁ  SIEMPRE HA  SER UNIFORME
PRECIO= COSTO DE PRODUCCIÓN + BENEFICIO JUSTO SOBRE EL CAPITAL LA ÚNICA FORMA DE QUE EL CAPITALISTA INCREMENTE SU BENEFICIO ES, REDUCIENDO SUS COSTOS DE PRODUCCIÓN:
1.- ADQUIRIENDO NUEVO CAPITAL. 2.- IDEANDO MÉTODOS NUEVOS Y MÁS EFICACES PARA UTILIZAR LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
AÚN CUANDO AUMENTA LA EFICIENCIA ECONÓMICA AL INCREMENTARSE LA DIVISIÓN DE LA MANO DE OBRA, HAY GENERALMENTE CIERTO COSTO EN TÉRMINOS HUMANOS..
EN ECONOMÍAS DE PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA SI EL PRECIO DE LOS BIENES SIGUE SIENDO EL MISMO, LA REDUCCIÓN DE LOS COSTOS SIGNIFICARÁ MAYORES BENEFICIOS.
AL INCREMENTARSE LA PRODUCCIÓN (OFERTA)EL PRECIO DE LOS ARTÍCULOS LLAGA A LOS NIVELES DE  PRECIO NATURAL= COSTOS DE PRODUCCIÓN.   EL CONSUMIDOR SE BENEFICIA AL INCREMENTARSE EL INGRESO REAL. LA MANO INVISIBLE DEL SISTEMA DE MERCADOS
LOS TRABAJADORES TRATAN DE INCREMENTAR AL MÁXIMO SUS SUELDOS Y SALARIOS AL VENDER SU MANO DE OBRA AL CAPITALISTA QUE MÁS LES PAGUE
LA ECONOMÍA ES DINÁMICA. SISTEMA CAPITALISTA DE COMPETENCIA EL CAPITALISTA EN LA BUSQUEDA DE OBTENER MAYORES UTILIDADES: INVIRTIENDO EN FABRICAS E INOVANDO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN, CON LA FINALIDAD DE SER MÁS EFICIENTES.
SI LOS PRODUCTORES O CAPITALISTAS NO LLEVAN A CABO INVERSIONES PARA MANTENER EL RITMO DE CRECIMIENTO DE LOS DEMÁS, ÉSTOS  TIENDEN A DESAPARECER
FUNCIONAMIENTO DEL CICLO ECONÓMICO, A PARTIR DEL PROCESO DE INVERSIÓN SE GENERAN EMPLEOS PARA MÁS TRABAJADORES, QUE A LA VEZ UTILIZAN SUS SALARIOS PARA ADQUIRIR MÁS ARTÍCULOS QUE SE PRODUCEN EN OTRAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN, ESTO VA CREANDO MÁS EMPLEOS, QUE GENERA A LA VEZ MAS PODER ADQUISITIVO, (SE INCREMENTA LA PRODUCCIÓN)
QUIÉN OBTIENE EL PRODUCTO Y CÓMO SE DISTRIBUYE? UNA PARTE LOS OBREROS  Y LA OTRA LOS CAPITALISTAS.
LOS OREROS RECIBEN SUELDOS DE SUBSISTENCIA.  SI LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL CRECE A UN RITMO MÁS RAPIDO QUE EL INDICE DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, PUEDE PRESENTARSE UNA ESCASEZ TEMPORAL DE MANO DE OBRA.
AL SER MAYOR LA  DEMANDA  QUE LA  OFERTA  DE MANO DE OBRA, LOS SALARIOS TIENDEN A INCREMENTARSE. (POR LO QUE LA POBLACIÓN TAMBIÉN SE INCREMENTA). LOS SALARIOS VUELVEN A DESCENDER.
LOS OBREROS COMPITEN ENTRE SI PARA OBTENER LOS MEJORES EMPLEOS.
LOS CAPITALISTAS OBTIENEN, MÁS QUE SU NIVEL DE SUBSITENCIA. UNA PARTE DE ESOS BENEFICIOS LOS INVIERTEN GENERANDO MÁS FUENTES DE EMPLEO, POR LO QUE EL SISTEMA SIGUE CRECIENDO SIN INTERRUPCIÓN
A MEDIDA QUE LA ECONOMÍA CRECE, CAMBIA TODO EL CARÁCTER DE LA VIDA ECONÓMICA Y SOCIAL.
PARA QUE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO TENGA LUGAR, DEBEN PRODUCIRSE UNA DIVISIÓN Y UNA ESPECIALIZACIÓN CADA VEZ MAYOR DE LA MANO DE OBRA, Y EN CONSECUENCIA LAS PERSONAS SE VUELVEN CADA VEZ MENOS AUTOSUFIENTES.
A. SMITH OBSERVÓ DOS GRANDES PELIGROS PARA QUE EL SISTEMA DEJARA DE FUNCIONAR CORRECTAMENTE: EL SURGIMIENTO DE MONOPOLIOS (RESTRINGIENDO LA PRODUCCIÓN PARA INCREMENTAR SUS BENEFICIOS). LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN LA ECONOMÍA. SE REDUCE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA.
ROBERTO MALTHUS “ENSAYO SOBRE EL PRINCIPIO DE LA POBLACIÓN” ENCONTRÓ ALGUNAS FALLAS EN EL SISTEMA DE SMITH, (LA MANO INVISIBLE) EL CUAL CENTRO SU ATENCIÓN EN ANALIZAR LA POBLACIÓN (DEMOGRAFÍA)
PARA LA EXISTENCIA DEL HOMBRE SON NECESARIOS LOS ALIMENTOS. QUE LA PASIÓN ENTRE LOS SEXOS ES NORMAL Y PERMANECERÁ CASI EN SU ESTADO PRESENTE, POR LO QUE EL PODER QUE TIENE LA POBLACIÓN PARA CRECER ES MAYOR, QUE EL QUE TIENE LA TIERRA PARA PRODUCIR MEDIOS DE SUBSISTENCIA.
DE AQUÍ SE DERIVAN LAS MODERNAS POLÍTICAS DE CONTROL DE LA NATALIDAD.
AL INCREMENTARSE LA POBLACIÓN LOS SALARIOS DISMINUYEN AL MÁXIMO DE SUBSISTENCIA. SI LOS SALARIOS SE ELEVAN Y DEBIDO A LA “NATURALEZA HUMANA” TENDRÁN MÁS HIJOS, POR LO TANTO SUS SALARIOS VUELVENA DISMINUIR. LOS POBRES SON RESPONSABLES DE SU PROPIO DESTINO
QUE SI SE AYUDA A LOS POBRES, UTILIZANDO PARTE DE LAS UTILIDADES, LA INVERSIÓN TENDERÍA A DISMINUIR, Y ESTO REPERCUTIRÍA EN EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA.
SE HA OBSERVADO QUE EN MUCHAS DE LAS ECONOMÍAS INDUSTRIALIZADAS ACTUALES,  EL ÍNDICE DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN HA DISMINUIDO A MEDIDA QUE SE INCREMENTA EL NIVEL DE PROSPERIDAD (EDUCACIÓN).
HAY DOS FORMAS DE FRENAR EL CRECIEMINTO DE LA POBLACIÓN: LOS  FRENOS POSITIVOS  COMO LO SON LAS HAMBRES Y LAS GUERRAS.
LOS FRENOS PREVENTIVOS LA CONTENCIÓN MORAL  Y LOS VICIOS.
DAVID RICARDO LLEVÓ MÁS ADELANTE LAS APORTACIONES REALIZADAS POR SMITH. SU PRINCIPAL OBRA FUE: “ PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y TRIBUTACIÓN”   DONDE DESARROLLA SU PRINCIPAL APORTACIÓN,  A LA TEORÍA DEL VALOR Y LA DISTRIBUCIÓN
PRINCIPALES APORTACIONES: EL VALOR DEL TRABAJO ES SUPERIOR  A LO QUE EL CAPITALISTA PAGA EN FORMA DE SALARIOS. (ES UNA FORMA DE EXPRESAR LA PLUSVALIA).
EL VALOR ESTA DETERMINADO NO SOLO POR EL TRABAJO PRESENTE, SINO TAMBIÉN POR EL PASADO (MAQUINARIA, INSTALACIONES, HERRAMIENTAS, ETC..)
CONSIDERA AL TRABAJO COMO UNA MERCANCÍA. HABLA DE UN PRECIO NATURAL DEL  TRABAJO  Y UN PRECIO DE MERCADO. PRECIO NATURAL :  ESTÁ DETERMINADO POR LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA. PRECIO DE MERCADO:  ESTÁ DETERMINADO POR EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.
AL INCREMENTARSE LA POBLACIÓN, LOS INGRESOS NACIONALES Y LA DEMANDA DE ALIMENTOS, ES FACIL SUPONER QUE SI EL TAMAÑO DE LA TIERRA ES RELATIVAMENTE FIJA, (EL VALOR DE ÉSTA  Y EL DE LOS ALIMENTOS SE INCREMENTARÁ) A UN INCREMENTO  DE DEMANDA DE ALIMENTOS, ÉSTOS AUMENTAN DE PRECIO, POR LO QUE LOS CAPITALISTAS SE VEN OBLIGADOS A INCREMENTAR LOS SALARIOS.
LOS TERRATENIENTES GASTAN SUS INGRESOS EN LUJOS. LOS CAPITALISTAS INDUSTRIALES UNA PARTE DE SUS GANACIAS LA INVIERTEN. LOS TRABAJADORES UTILIZAN SUS INGRESOS PARA SOBREVIVIR.
AL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS  -  SE INCREMENTAN LOS SALARIOS LOS CAPITALISTAS DISMINUYEN LA PARTE DE LOS INGRESOS DESTINADOS A LA INVERSIÓN, POR LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA UNA DISMINUCIÓN  EN EL RITMO DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA.
PARA CONTENER EL INCREMENTO DE  PRECIOS DE  LOS BIENES Y SERVICIOS, PROPONE: LA REDUCCIÓN O ELIMINACIÓN DE ARANCELES (LA LIBERTAD DEL COMERCIO ENTRE LAS NACIONES)
A PARTIR DE ESTA LIBERTAD DEL COMERCIO, LAS NACIONES COMO LOS INDIVIDUOS, DEBERÍAN ESPECIALIZARSE EN LA PRODUCCIÓN DE UNO O VARIOS PRODUCTOS POR LO QUE LOS BENEFICIOS DEL COMERCIO MUNDIAL SE DIVIDIRÍAN ENTRE LOS PAÍSES DE ACUERDO A SU PARTICIPACIÓN  Y DE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
EXISTEN DESACUERDOS DE CÓMO DEBEN DE DISTRIBUIRSE LAS GANACIAS OBTENIDAS, YA QUE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS SE BENEFICIAN  MÁS QUE LOS SUBDESARROLLADOS (PRODUCTORES DE MATERIAS PRIMAS)
LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA Y LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA. KARL MARX. EL MARXISMO ES LA DOCTRINA ECONÓMICA QUE SE EMPIEZA A DESARROLLAR EN EL SIGLO XIX. ESTA DOCTRINA ES SUCESORA LEGÍTIMA DE LA ECONOMÍA CLÁSICA.
EL CAPITALISMO CONTIENE CIERTAS CONTRADICCIONES BÁSICAS INHERENTES, QUE INEVITABLEMENTE LO CONDUCIRAN A SU DESTRUCCIÓN Y FIN. EN SU ANÁLISIS UTILIZÓ DOS SUPUESTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONMÍA CLÁSICA:
LA FUENTE DE TODO VALOR ES EL TRABAJO DEL HOMBRE. Y LA FUERZA IMPULSORA DEL SISTEMA CAPITALISTA ES LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL. TAMBIÉN UTILIZÓ EN SU ANÁLISIS A DOS CLASES,  CAPITALISTAS Y PROLETARIADOS .
SEGÚN LOS CLÁSICOS Y MARX, EN UN MERCADO COMPETITIVO EL PRECIO DE CUALQUIER ARTÍCULO TIENDE A SER IGUAL A SU COSTO DE PRODUCCIÓN.
LOS NEOCLÁSICOS SOSTUVIERON QUE TODOS LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN CONTRIBUÍAN AL PROCESO DE LA PRODUCCIÓN, POR LO TANTO DEBERÍAN DE RECIBIR UNA RECOMPENSA QUE ESTUVIERA DE ACUERDO A SU CONTRIBUCIÓN (PRODUCTIVIDAD)
EL VALOR DE UN ARTÍCULO ERA IGUAL A SU  COSTO DE PRODUCCIÓN + OFERTA  Y DEMANDA EN CONDICIONES DE  COMPETENCIA  EL SISTEMA CAPITALISTA AUMENTARÁ AL MÁXIMO EL BIENESTAR INDIVIDUAL. MAS SIN EMBARGO HABÍA UNA FALLA EN EL SISTEMA CAPITALISTA:
SE PRESENTA EL ANTIGUO PROBLEMA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS. (DEPRESIONES E INFLACIONES) UNO DE LOS PRINCIPALES FENÓMENOS ECONÓMICOS QUE HICIERON CAMBIAR LAS CONCEPCIONES DE LOS ECONOMISTAS ES, SIN DUDA ALGUNA, LA CRISIS QUE AFECTÓ AL MUNDO CAPITALISTA EN 1929.
LA GRAN DEPRESIÓN AFECTO LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS. (DURÓ CASI 10 AÑOS) LO CUAL TUVO REPERCUSIONES ECONÓMICAS A NIVEL MUNDIAL
LOS INGRESOS REALES DISMINUYERON ENTRE EL 40 %  Y 50 % LOS ÍNDICES DE DESEMPLEO ALCANZÓ HASTA UN 25 %
SURGE LA OBRA DE JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946) “ TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN EL INTERES Y EL DINERO”. SUGIRIÓ QUE EL GOBIERNO, DEBERÍA DE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA UTILIZANDO SUS PODERES DE IMPOSICIÓN Y EROGACIONES(POR MEDIO DEL PRESUPUESTO NACIONAL)
1.- EL EMPLEO (Y LA RENTA) DEPENDEN DE LA DEMANDA EFECTIVA. 2.- LA DEMANDA EFECTIVA ESTÁ DETERMINADA POR LA PROPENSIÓN AL CONSUMO Y EL VOLUMEN DE LA INVERSIÓN. 3.- LA PROPENSIÓN AL CONSUMO ES RELATIVAMENTE ESTABLE. 4.- EL EMPLEO DEPENDE DEL VOLUMEN  DE LA INVERSIÓN, SI LA PROPENSIÓN AL CONSUMO PERMANECE INALTERABLE.
5.- LA INVERSIÓN DEPENDE DEL TIPO DE INTERÉS Y LA EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL. 6.- EL TIPO DE INTERÉS DEPENDE DE LA CANTIDAD DE DINERO Y LA PREFERENCIA DE LIQUIDEZ. 7.- LA EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL DEPENDE DE LAS EXPECTATIVAS DE BENEFICIOS Y DEL COSTO DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES DE CAPITAL.
SE PUEDE DECIR QUE ALGUNAS IDEAS DE KEYNES, NO PUEDEN ADAPTARSE A PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO, YA QUE NO PLANTEA CAMBIOS  ESTRUCTURALES. EL PROCESO DE DESARROLLO REQUIERE DE MUCHOS CAMBIOS ESTRUCTURALES
INSTITUCIONALISTAS SUS TEORÍAS Y CRITICAS LAS HACEN EN BASE A EXPERIENCIAS A SITUACIONES DE PAÍSES INDUSTRIALIZADOS.
THORSTIN VEBLEN: SOSTIENE QUE NO EXISTE LA “COMPETENCIA PERFECTA” EN QUE TANTO PRODUCTORES COMO CONSUMIDORES ACTÚEN DE MANERA  RACIONAL .
LOS HOMBRES DE NEGOCIOS O CAPITALISTAS. INSISTIAN EN SABOTEAR LA PRODUCCIÓN, CON LA FINALIDAD DE INCREMENTAR LOS PRECIOS DE LOS BIENES.
LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS REPRESENTABAN UN SEGUNDO PLANO. OCUPABAN UNA PARTE IMPORTANTE DE SUS INGRESOS EN HACER USO Y OSTENTAR LA OPULENCIA.
QUE DEBERÍAN DE DESARROLLAR TEORÍAS QUE TOMARAN EN CUENTA LA CULTURA Y LA HISTORÍA.
LOS ESTRUCTURALISTAS SE LES LLAMA ASÍ,  PRICIPALMENTE A LOS ECONOMISTAS LATINOAMERICANOS QUE PIENSAN QUE LOS PROBLEMAS DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA SON ESTRUCTURALES; ES DECIR, SE DERIVAN DEL PROPIO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO.
ESTRUCTURALISTAS:  SE ESFORAZARON EN COMPRENDER LOS PROBLEMAS DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS, EXPLICANDO LA FALTA DE DESARROLLO DE LA REGIÓN (PROBLEMAS ESTRUCTURALES, DE TODA LA ECONOMÍA) ESTA CORRIENTE SE DESARROLLO SOBRE TODO A PARTIR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
EXISTEN CUANDO MENOS 4 CAMPOS EN QUE LA ECONOMÍA DEBE DE SER REFORMADA. (CAMBIOS ESTRUCTURALES) ESTOS CAMBIOS SERÍAN:
1.-  LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TIERRAS , DE TAL MANERA QUE NO EXISTAN LATIFUNDIOS NI MINIFUNDIOS, SINO EXPLOTACIONES DE TAMAÑO MEDIO QUE PERMITAN UN BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA AGRICULTURA Y, POR LO TANTO DE TODA LA ECONOMÍA.
2.-  LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN  DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, DE TAL MANERA QUE NO HAYA “MONOCULTIVOS”  O “MONOEXPORTACIONES”
SINO QUE HAYA UNA AUTÉNTICA DIVERSIFICACIÓN TANTO DE LA PRODUCCIÓN COMO DEL COMERCIO CON VARIOS PAÍSES
3.-  LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO  QUE BENEFICIE A LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN, TRATANDO DE ACABAR CON LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO Y CON LA INJUSTA DISTRIBUCIÓN DEL MISMO,   QUE OBSTACULIZAN EL PROCESO DE ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y LA FORMACIÓN DE UN MERCADO INTERNO FUERTE.
4.- SE DEBE MODIFICAR TAMBIÉN LA ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL, ESPECIALMENTE DEL COMERCIO Y LAS FINANZAS, PARA QUE SU FUNCIONAMIENTO NO SOLO BENEFICIE A LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS, SINO TAMBIÉN A LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.
LAS ECONOMÍAS DEBEN DE REFORMARSE PARA ASEGURAR UN FUNCIONAMIENTO MÁS EFICIENTE Y EQUITATIVO, EL SECTOR QUE MÁS NECESITA UN CAMBIO ES EL SECTOR AGRÍCOLA
MEDIANTE UNA REFORMA AGRARIA, ASÍ COMO IMPULSAR PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA.

Más contenido relacionado

PPT
Economia clasica
PDF
Adam smith ppt
PPT
Adam Smith La Escuela Clasica
PPTX
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
PPTX
Escuela Económica Clásica
PPT
Historia del pensamiento económico
PPTX
Economia clasica
Adam smith ppt
Adam Smith La Escuela Clasica
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Escuela Económica Clásica
Historia del pensamiento económico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
PPT
David Ricardo
PPTX
La economía política clásica
PPTX
Diapositivas de sistemas economicos
PPTX
Escuela economica marxista
PPTX
Thomas robert malthus
PPT
Monetarismo
PPT
Estado de bienestar
PPT
Adam smith
PPTX
El marginalismo
PPTX
Pensamiento economico
PPTX
David ricardo
PPTX
Política monetaria.
PPTX
Que es la fisiocracia
DOCX
Estado Benefactor
PPTX
Friedman Y Monetarista
PPSX
Evolución del pensamiento económico
PPT
Economía Clásica
PPTX
PPT
Teoria Del Valor
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
David Ricardo
La economía política clásica
Diapositivas de sistemas economicos
Escuela economica marxista
Thomas robert malthus
Monetarismo
Estado de bienestar
Adam smith
El marginalismo
Pensamiento economico
David ricardo
Política monetaria.
Que es la fisiocracia
Estado Benefactor
Friedman Y Monetarista
Evolución del pensamiento económico
Economía Clásica
Teoria Del Valor
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La escuela clasica economica
PPTX
Adam smith
PPT
Adam SMith
PPTX
Adam smith
PPT
Adam smith
PPT
la escuela clasica
PPTX
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
PPT
Adam Smith
PPT
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
PPT
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
PPT
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
PPS
Grandes Pensadores De La EconomíA
PPTX
Sistema CláSico Pp
PDF
Teorías económicas de Adam Smith
PPT
Presentación economia clasicos
PPTX
PPTX
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
PPTX
Thomas Robert Malthus
PPTX
Thomas robert malthus
PPTX
Teoría malthusiana
La escuela clasica economica
Adam smith
Adam SMith
Adam smith
Adam smith
la escuela clasica
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
Adam Smith
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Pensadores De La EconomíA
Sistema CláSico Pp
Teorías económicas de Adam Smith
Presentación economia clasicos
Pensamientos: Keynes – Schumpeter - Amartya Sen - Adam Smith
Thomas Robert Malthus
Thomas robert malthus
Teoría malthusiana
Publicidad

Similar a adam smith y los clasicos (20)

PPT
Adam Smith
PPTX
Presentacion de economia
DOC
Escuelas economicas
PPTX
Escuela clasica
PDF
Plan lector escuelas del pensamiento económico
PPTX
The-Contributions-of-Adam-Smith-to-Classical-Economics.pptx
PPT
Adam smith la_escuela_clasica
PPTX
Breve historia del pensamiento económico mundial
PPT
DOCX
Pensamiento economico y sus escuelas
PPT
Adam Smith La Escuela Clasica(3)
PPT
historia de la economia
PPT
Adam smith la_escuela_clasica
PPTX
Los clasicos
PPT
Economía internacional ii
PPT
Adam smith la_escuela_clasica
PPT
Adam smith la_escuela_clasica
PPT
Adam Smith La Escuela Clasica
DOC
Escuelaseconomicas 100418203634-phpapp02
Adam Smith
Presentacion de economia
Escuelas economicas
Escuela clasica
Plan lector escuelas del pensamiento económico
The-Contributions-of-Adam-Smith-to-Classical-Economics.pptx
Adam smith la_escuela_clasica
Breve historia del pensamiento económico mundial
Pensamiento economico y sus escuelas
Adam Smith La Escuela Clasica(3)
historia de la economia
Adam smith la_escuela_clasica
Los clasicos
Economía internacional ii
Adam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
Escuelaseconomicas 100418203634-phpapp02

Más de UAS (20)

PPTX
Derechos de los niños
 
PPTX
Expo procesal penal
 
DOCX
3. la cedh de sinaloa
 
DOCX
2. la situación actual de los derechos humanos.
 
DOCX
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
DOCX
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
PPTX
Derechos humanos. enviar
 
PPT
Cómo redactar un tema
 
PPT
Modelo del escarabajo
 
DOCX
Cal. 1o 82 estudios pol.
 
PPTX
Diap.teoriaunit2
 
PPTX
Diapo.clase.teoriaddcho.
 
PPTX
Teoria del estado
 
PPT
Teoria del estado expo
 
PPT
Teoria del estado expo
 
PPTX
Cindy
 
PPTX
Doctrinasteolgicasyeconmicas 120115214528-phpapp01
 
PPTX
TEORIA HISTORICA
 
PPTX
Doctrinas teológicas y económicas
 
PPT
TEORIA FILOSOFICAS
 
Derechos de los niños
 
Expo procesal penal
 
3. la cedh de sinaloa
 
2. la situación actual de los derechos humanos.
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
Derechos humanos. enviar
 
Cómo redactar un tema
 
Modelo del escarabajo
 
Cal. 1o 82 estudios pol.
 
Diap.teoriaunit2
 
Diapo.clase.teoriaddcho.
 
Teoria del estado
 
Teoria del estado expo
 
Teoria del estado expo
 
Cindy
 
Doctrinasteolgicasyeconmicas 120115214528-phpapp01
 
TEORIA HISTORICA
 
Doctrinas teológicas y económicas
 
TEORIA FILOSOFICAS
 

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

adam smith y los clasicos

  • 1. ADAM SMITH Y LOS ECONOMISTAS CLÁSICOS
  • 2. ES IMPORTANTE UBICAR EL ESTUDIO DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO A TRAVÉS DEL TEMPO, YA QUE LAS CORRIENTES ECONÓMICAS CORRESPONDEN AL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DE SU TIEMPO.
  • 3. LOS CLASICOS A FINES DEL SIGLO VIII SE DIO UNA SERIE DE CAMBIOS QUE HABRÍAN DE MOFICAR LAS RELACIONES ECONÓMICAS PREDOMINANTES EN EL MUNDO CAPITALISTA Y, EN CONSECUENCIA, LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS TAMBIÉN FUERON EVOLUCIONANDO EN LA BUSQUEDA DE EXPLICACIONES A LOS NUEVOS FENÓMENOS QUE SE DESARROLLABAN .
  • 4. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES OCURRIDOS DESDE FINES DEL SIGLO VIII Y EN EL SIGLO XIX
  • 5. EL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, QUE MODIFICÓ RADICALMENTE LA FORMA DE PRODUCCIÓN CON LA INVENCIÓN Y DESARROLLO DE LA MAQUINA,( ADEMÁS DE TODOS LOS CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS QUE OCURRIERON A CONSECUENCIA DE DICHO FENÓMENO).
  • 6. LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, QUE MODIFICÓ LAS RELACIONES TRADICIONALES DEL COLONIALISMO
  • 7. LA REVOLUCIÓN FRANCESA, QUE CAMBIÓ RADICALMENTE LAS ESTRUCTURAS FEUDALES QUE TODAVÍA IMPERABAN EN FRANCIA
  • 8. TODOS ESTOS ACONTECIMIENTOS HICIERON QUE EL CAPITALISMO COMERCIAL EVOLUCIONARA HASTA LLEGAR A CONVERTIRSE EN CAPITALISMO INDUSTRIAL
  • 9. POR ELLO SURGIÓ UNA SERIE DE ECONOMISTAS QUE DESARROLLARON UNA DOCTRINA ECONÓMICA BASADA EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO. A ESTA DOCTRINA SE LE LLAMA SISTEMA CLÁSICO
  • 10. LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL SISTEMA CLÁSICO FUERON: ADAM SMITH (1723-1790) DAVID RICARDO (1772-1823) TOMÁS ROBERTO MALTHUS (1766-1836) CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA DOCTRINA CLÁSICA
  • 11. SU INVESTIGACIÓN ECONÓMICA FUE ORDENADA Y SISTEMÁTICA; ES DECIR CIENTÍFICA Y ESTABA ENCAMINADA A DESCUBRIR LEYES ECONÓMICAS (LEYES ECONÓMICAS EN EL SENTIDO DE LEYES CIENTÍFICAS)
  • 12. ESTUDIARON LOS PRINCIPIOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA DE SU TIEMPO.
  • 13. HABLARON DEL PROCESO HISTÓRICO QUE DIO ORIGEN AL CAPITALISMO Y SE REFIRIERON EN PARTE A LA EVOLUCIÓN FUTURA DEL SISTEMA.
  • 14. BUSCABAN DAR UNA IDEA DEL COMPORTAMIENTO GENERAL DE LA ECONOMÍA. ADAM SMITH Y DAVID RICARDO HICIERON CONTRIBUCIONES MUY IMPORTANTES QUE ANALIZAREMOS A CONTINUACIÓN :
  • 15. ADAM SMITH “ INVESTIGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y LAS CAUSAS DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES”. (1776) SU FILOSOFÍA ES NATURALISTA. QUE LA LEY NATURAL ES SUPERIOR A LA LEY HUMANA. Y QUE LA ECONOMÍA ESTÁ REGIDA POR UNA MANO INVISIBLE.
  • 16. QUE LA RIQUEZA DE UNA NACIÓN DEPENDERÁ DE DOS CONDICIONES: PRIMERA , EL GRADO DE PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO AL CUAL SE DEBE. SEGUNDA , LA CANTIDAD DE TRABAJO ÚTIL QUE SE EMPLEE, ES DECIR, TRABAJO PRODUCTOR DE LA RIQUEZA.
  • 17. EL EQUILIBRIO NATURAL SE CONSIGUE EN LA SOCIEDAD PORQUE CADA INDIVIDUO, AL BUSCAR SU BENEFICIO, BENEFICIA A LOS DEMÁS . FUE REPRESENTANTE DEL LIBERALISMO ECONÓMICO (LAISSER FAIRE) “DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA”
  • 18. LOS SERES HUMANOS ACTÚAN POR SU PROPIO INTERÉS: LOS HOMBRES DE NEGOCIOS – OBTIENEN BENEFICIOS LOS TRABAJADORES- RECIBEN SALARIOS TODOS ACTUAN DE ACUERDO A SUS PROPIOS INTERES
  • 19. LA FUENTE DE TODA ACTIVIDAD ES LA PROPENSIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA A PERMUTAR, INTERCAMBIAR Y TROCAR UNAS COSAS POR OTRAS. LA ESPECIALIZACIÓN EN OFICIOS Y PREFESIONES, QUE PROPORCIONA LA BASE PARA EL PROGRESO Y ESTIMULA EL DESARROLLO ECONÓMICO.
  • 20. LA EXISTENCIA DE LA PROPIEDAD PRIVADA LA EXISTENCIA DE MERCADOS LIBRES UN GOBIERNO PASIVO QUE NO INTERFIERA EN LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS
  • 21. ESTE SISTEMA PERMITE Y TIENE COMO FINALIDAD LIBERAR AL INDIVIDUO DE LOS SITEMAS SOCIALES Y RÍGIDOS DEL PASADO Y LE DA LIBERTAD PARA PASAR DE UN EMPLEO A OTRO Y ADQUIRIR LOS PRODUCTOS QUE DESEE , POR LO QUE:
  • 22. A EN TÉRMINOS ECONÓMICOS EL SISTEMA DE SMITH, TIENDE A UTILIZAR LAS FUERZAS DE LA COMPETENCIA
  • 23. PARA ASEGURAR QUE LOS PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS TIENDAN SIEMPRE SER IGUALES A LOS COSTOS REALES
  • 24. HABLA DE UN PRECIO NATURAL (SUMA DE LOS PRECIOS NATURALES DE SUS PARTES) Y PRECIO DE MERCADO (OFERTA Y LA DEMANDA)
  • 25. TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN: LOS SALARIOS, LAS UTILIDADES Y LA RENTA SON FUENTE DE INGRESOS DE LAS CLASES SOCIALES Y SON TAMBIÉN LAS FUENTES DEL VALOR DE CAMBIO; ES DECIR SE HABLA DE COSTO DE PRODUCCIÓN .
  • 26. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA SE PRESUPONE LA EXISTENCIA DE UNA ECONOMÍA EN LA QUE HAY MUCHAS EMPRESAS QUE PRODUCEN EN COMPETENCIA UNAS CON OTRAS (LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA UN INCREMENTO EN EL BIENESTAR PÚBLICO)
  • 27. SE CONSIDERA QUE EL FIN DE LOS EMPRESARIOS ES LA OBTENCIÓN DE UN MÁXIMO BENEFICIO, ASÍ TAMBIÉN SE PRESUPONE LA EXISTENCIA DE VARIAS EMPRESAS QUE PRODUCEN EL MISMO ARTÍCULO, POR LO QUE EL PRECIO DE ÉSE ARTÍCULO TENDERÁ SIEMPRE HA SER UNIFORME
  • 28. PRECIO= COSTO DE PRODUCCIÓN + BENEFICIO JUSTO SOBRE EL CAPITAL LA ÚNICA FORMA DE QUE EL CAPITALISTA INCREMENTE SU BENEFICIO ES, REDUCIENDO SUS COSTOS DE PRODUCCIÓN:
  • 29. 1.- ADQUIRIENDO NUEVO CAPITAL. 2.- IDEANDO MÉTODOS NUEVOS Y MÁS EFICACES PARA UTILIZAR LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
  • 30. AÚN CUANDO AUMENTA LA EFICIENCIA ECONÓMICA AL INCREMENTARSE LA DIVISIÓN DE LA MANO DE OBRA, HAY GENERALMENTE CIERTO COSTO EN TÉRMINOS HUMANOS..
  • 31. EN ECONOMÍAS DE PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA SI EL PRECIO DE LOS BIENES SIGUE SIENDO EL MISMO, LA REDUCCIÓN DE LOS COSTOS SIGNIFICARÁ MAYORES BENEFICIOS.
  • 32. AL INCREMENTARSE LA PRODUCCIÓN (OFERTA)EL PRECIO DE LOS ARTÍCULOS LLAGA A LOS NIVELES DE PRECIO NATURAL= COSTOS DE PRODUCCIÓN. EL CONSUMIDOR SE BENEFICIA AL INCREMENTARSE EL INGRESO REAL. LA MANO INVISIBLE DEL SISTEMA DE MERCADOS
  • 33. LOS TRABAJADORES TRATAN DE INCREMENTAR AL MÁXIMO SUS SUELDOS Y SALARIOS AL VENDER SU MANO DE OBRA AL CAPITALISTA QUE MÁS LES PAGUE
  • 34. LA ECONOMÍA ES DINÁMICA. SISTEMA CAPITALISTA DE COMPETENCIA EL CAPITALISTA EN LA BUSQUEDA DE OBTENER MAYORES UTILIDADES: INVIRTIENDO EN FABRICAS E INOVANDO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN, CON LA FINALIDAD DE SER MÁS EFICIENTES.
  • 35. SI LOS PRODUCTORES O CAPITALISTAS NO LLEVAN A CABO INVERSIONES PARA MANTENER EL RITMO DE CRECIMIENTO DE LOS DEMÁS, ÉSTOS TIENDEN A DESAPARECER
  • 36. FUNCIONAMIENTO DEL CICLO ECONÓMICO, A PARTIR DEL PROCESO DE INVERSIÓN SE GENERAN EMPLEOS PARA MÁS TRABAJADORES, QUE A LA VEZ UTILIZAN SUS SALARIOS PARA ADQUIRIR MÁS ARTÍCULOS QUE SE PRODUCEN EN OTRAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN, ESTO VA CREANDO MÁS EMPLEOS, QUE GENERA A LA VEZ MAS PODER ADQUISITIVO, (SE INCREMENTA LA PRODUCCIÓN)
  • 37. QUIÉN OBTIENE EL PRODUCTO Y CÓMO SE DISTRIBUYE? UNA PARTE LOS OBREROS Y LA OTRA LOS CAPITALISTAS.
  • 38. LOS OREROS RECIBEN SUELDOS DE SUBSISTENCIA. SI LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL CRECE A UN RITMO MÁS RAPIDO QUE EL INDICE DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, PUEDE PRESENTARSE UNA ESCASEZ TEMPORAL DE MANO DE OBRA.
  • 39. AL SER MAYOR LA DEMANDA QUE LA OFERTA DE MANO DE OBRA, LOS SALARIOS TIENDEN A INCREMENTARSE. (POR LO QUE LA POBLACIÓN TAMBIÉN SE INCREMENTA). LOS SALARIOS VUELVEN A DESCENDER.
  • 40. LOS OBREROS COMPITEN ENTRE SI PARA OBTENER LOS MEJORES EMPLEOS.
  • 41. LOS CAPITALISTAS OBTIENEN, MÁS QUE SU NIVEL DE SUBSITENCIA. UNA PARTE DE ESOS BENEFICIOS LOS INVIERTEN GENERANDO MÁS FUENTES DE EMPLEO, POR LO QUE EL SISTEMA SIGUE CRECIENDO SIN INTERRUPCIÓN
  • 42. A MEDIDA QUE LA ECONOMÍA CRECE, CAMBIA TODO EL CARÁCTER DE LA VIDA ECONÓMICA Y SOCIAL.
  • 43. PARA QUE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO TENGA LUGAR, DEBEN PRODUCIRSE UNA DIVISIÓN Y UNA ESPECIALIZACIÓN CADA VEZ MAYOR DE LA MANO DE OBRA, Y EN CONSECUENCIA LAS PERSONAS SE VUELVEN CADA VEZ MENOS AUTOSUFIENTES.
  • 44. A. SMITH OBSERVÓ DOS GRANDES PELIGROS PARA QUE EL SISTEMA DEJARA DE FUNCIONAR CORRECTAMENTE: EL SURGIMIENTO DE MONOPOLIOS (RESTRINGIENDO LA PRODUCCIÓN PARA INCREMENTAR SUS BENEFICIOS). LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN LA ECONOMÍA. SE REDUCE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA.
  • 45. ROBERTO MALTHUS “ENSAYO SOBRE EL PRINCIPIO DE LA POBLACIÓN” ENCONTRÓ ALGUNAS FALLAS EN EL SISTEMA DE SMITH, (LA MANO INVISIBLE) EL CUAL CENTRO SU ATENCIÓN EN ANALIZAR LA POBLACIÓN (DEMOGRAFÍA)
  • 46. PARA LA EXISTENCIA DEL HOMBRE SON NECESARIOS LOS ALIMENTOS. QUE LA PASIÓN ENTRE LOS SEXOS ES NORMAL Y PERMANECERÁ CASI EN SU ESTADO PRESENTE, POR LO QUE EL PODER QUE TIENE LA POBLACIÓN PARA CRECER ES MAYOR, QUE EL QUE TIENE LA TIERRA PARA PRODUCIR MEDIOS DE SUBSISTENCIA.
  • 47. DE AQUÍ SE DERIVAN LAS MODERNAS POLÍTICAS DE CONTROL DE LA NATALIDAD.
  • 48. AL INCREMENTARSE LA POBLACIÓN LOS SALARIOS DISMINUYEN AL MÁXIMO DE SUBSISTENCIA. SI LOS SALARIOS SE ELEVAN Y DEBIDO A LA “NATURALEZA HUMANA” TENDRÁN MÁS HIJOS, POR LO TANTO SUS SALARIOS VUELVENA DISMINUIR. LOS POBRES SON RESPONSABLES DE SU PROPIO DESTINO
  • 49. QUE SI SE AYUDA A LOS POBRES, UTILIZANDO PARTE DE LAS UTILIDADES, LA INVERSIÓN TENDERÍA A DISMINUIR, Y ESTO REPERCUTIRÍA EN EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA.
  • 50. SE HA OBSERVADO QUE EN MUCHAS DE LAS ECONOMÍAS INDUSTRIALIZADAS ACTUALES, EL ÍNDICE DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN HA DISMINUIDO A MEDIDA QUE SE INCREMENTA EL NIVEL DE PROSPERIDAD (EDUCACIÓN).
  • 51. HAY DOS FORMAS DE FRENAR EL CRECIEMINTO DE LA POBLACIÓN: LOS FRENOS POSITIVOS COMO LO SON LAS HAMBRES Y LAS GUERRAS.
  • 52. LOS FRENOS PREVENTIVOS LA CONTENCIÓN MORAL Y LOS VICIOS.
  • 53. DAVID RICARDO LLEVÓ MÁS ADELANTE LAS APORTACIONES REALIZADAS POR SMITH. SU PRINCIPAL OBRA FUE: “ PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y TRIBUTACIÓN” DONDE DESARROLLA SU PRINCIPAL APORTACIÓN, A LA TEORÍA DEL VALOR Y LA DISTRIBUCIÓN
  • 54. PRINCIPALES APORTACIONES: EL VALOR DEL TRABAJO ES SUPERIOR A LO QUE EL CAPITALISTA PAGA EN FORMA DE SALARIOS. (ES UNA FORMA DE EXPRESAR LA PLUSVALIA).
  • 55. EL VALOR ESTA DETERMINADO NO SOLO POR EL TRABAJO PRESENTE, SINO TAMBIÉN POR EL PASADO (MAQUINARIA, INSTALACIONES, HERRAMIENTAS, ETC..)
  • 56. CONSIDERA AL TRABAJO COMO UNA MERCANCÍA. HABLA DE UN PRECIO NATURAL DEL TRABAJO Y UN PRECIO DE MERCADO. PRECIO NATURAL : ESTÁ DETERMINADO POR LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA. PRECIO DE MERCADO: ESTÁ DETERMINADO POR EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.
  • 57. AL INCREMENTARSE LA POBLACIÓN, LOS INGRESOS NACIONALES Y LA DEMANDA DE ALIMENTOS, ES FACIL SUPONER QUE SI EL TAMAÑO DE LA TIERRA ES RELATIVAMENTE FIJA, (EL VALOR DE ÉSTA Y EL DE LOS ALIMENTOS SE INCREMENTARÁ) A UN INCREMENTO DE DEMANDA DE ALIMENTOS, ÉSTOS AUMENTAN DE PRECIO, POR LO QUE LOS CAPITALISTAS SE VEN OBLIGADOS A INCREMENTAR LOS SALARIOS.
  • 58. LOS TERRATENIENTES GASTAN SUS INGRESOS EN LUJOS. LOS CAPITALISTAS INDUSTRIALES UNA PARTE DE SUS GANACIAS LA INVIERTEN. LOS TRABAJADORES UTILIZAN SUS INGRESOS PARA SOBREVIVIR.
  • 59. AL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS - SE INCREMENTAN LOS SALARIOS LOS CAPITALISTAS DISMINUYEN LA PARTE DE LOS INGRESOS DESTINADOS A LA INVERSIÓN, POR LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA UNA DISMINUCIÓN EN EL RITMO DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA.
  • 60. PARA CONTENER EL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS, PROPONE: LA REDUCCIÓN O ELIMINACIÓN DE ARANCELES (LA LIBERTAD DEL COMERCIO ENTRE LAS NACIONES)
  • 61. A PARTIR DE ESTA LIBERTAD DEL COMERCIO, LAS NACIONES COMO LOS INDIVIDUOS, DEBERÍAN ESPECIALIZARSE EN LA PRODUCCIÓN DE UNO O VARIOS PRODUCTOS POR LO QUE LOS BENEFICIOS DEL COMERCIO MUNDIAL SE DIVIDIRÍAN ENTRE LOS PAÍSES DE ACUERDO A SU PARTICIPACIÓN Y DE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
  • 62. EXISTEN DESACUERDOS DE CÓMO DEBEN DE DISTRIBUIRSE LAS GANACIAS OBTENIDAS, YA QUE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS SE BENEFICIAN MÁS QUE LOS SUBDESARROLLADOS (PRODUCTORES DE MATERIAS PRIMAS)
  • 63. LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA Y LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA. KARL MARX. EL MARXISMO ES LA DOCTRINA ECONÓMICA QUE SE EMPIEZA A DESARROLLAR EN EL SIGLO XIX. ESTA DOCTRINA ES SUCESORA LEGÍTIMA DE LA ECONOMÍA CLÁSICA.
  • 64. EL CAPITALISMO CONTIENE CIERTAS CONTRADICCIONES BÁSICAS INHERENTES, QUE INEVITABLEMENTE LO CONDUCIRAN A SU DESTRUCCIÓN Y FIN. EN SU ANÁLISIS UTILIZÓ DOS SUPUESTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONMÍA CLÁSICA:
  • 65. LA FUENTE DE TODO VALOR ES EL TRABAJO DEL HOMBRE. Y LA FUERZA IMPULSORA DEL SISTEMA CAPITALISTA ES LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL. TAMBIÉN UTILIZÓ EN SU ANÁLISIS A DOS CLASES, CAPITALISTAS Y PROLETARIADOS .
  • 66. SEGÚN LOS CLÁSICOS Y MARX, EN UN MERCADO COMPETITIVO EL PRECIO DE CUALQUIER ARTÍCULO TIENDE A SER IGUAL A SU COSTO DE PRODUCCIÓN.
  • 67. LOS NEOCLÁSICOS SOSTUVIERON QUE TODOS LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN CONTRIBUÍAN AL PROCESO DE LA PRODUCCIÓN, POR LO TANTO DEBERÍAN DE RECIBIR UNA RECOMPENSA QUE ESTUVIERA DE ACUERDO A SU CONTRIBUCIÓN (PRODUCTIVIDAD)
  • 68. EL VALOR DE UN ARTÍCULO ERA IGUAL A SU COSTO DE PRODUCCIÓN + OFERTA Y DEMANDA EN CONDICIONES DE COMPETENCIA EL SISTEMA CAPITALISTA AUMENTARÁ AL MÁXIMO EL BIENESTAR INDIVIDUAL. MAS SIN EMBARGO HABÍA UNA FALLA EN EL SISTEMA CAPITALISTA:
  • 69. SE PRESENTA EL ANTIGUO PROBLEMA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS. (DEPRESIONES E INFLACIONES) UNO DE LOS PRINCIPALES FENÓMENOS ECONÓMICOS QUE HICIERON CAMBIAR LAS CONCEPCIONES DE LOS ECONOMISTAS ES, SIN DUDA ALGUNA, LA CRISIS QUE AFECTÓ AL MUNDO CAPITALISTA EN 1929.
  • 70. LA GRAN DEPRESIÓN AFECTO LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS. (DURÓ CASI 10 AÑOS) LO CUAL TUVO REPERCUSIONES ECONÓMICAS A NIVEL MUNDIAL
  • 71. LOS INGRESOS REALES DISMINUYERON ENTRE EL 40 % Y 50 % LOS ÍNDICES DE DESEMPLEO ALCANZÓ HASTA UN 25 %
  • 72. SURGE LA OBRA DE JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946) “ TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN EL INTERES Y EL DINERO”. SUGIRIÓ QUE EL GOBIERNO, DEBERÍA DE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA UTILIZANDO SUS PODERES DE IMPOSICIÓN Y EROGACIONES(POR MEDIO DEL PRESUPUESTO NACIONAL)
  • 73. 1.- EL EMPLEO (Y LA RENTA) DEPENDEN DE LA DEMANDA EFECTIVA. 2.- LA DEMANDA EFECTIVA ESTÁ DETERMINADA POR LA PROPENSIÓN AL CONSUMO Y EL VOLUMEN DE LA INVERSIÓN. 3.- LA PROPENSIÓN AL CONSUMO ES RELATIVAMENTE ESTABLE. 4.- EL EMPLEO DEPENDE DEL VOLUMEN DE LA INVERSIÓN, SI LA PROPENSIÓN AL CONSUMO PERMANECE INALTERABLE.
  • 74. 5.- LA INVERSIÓN DEPENDE DEL TIPO DE INTERÉS Y LA EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL. 6.- EL TIPO DE INTERÉS DEPENDE DE LA CANTIDAD DE DINERO Y LA PREFERENCIA DE LIQUIDEZ. 7.- LA EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL DEPENDE DE LAS EXPECTATIVAS DE BENEFICIOS Y DEL COSTO DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES DE CAPITAL.
  • 75. SE PUEDE DECIR QUE ALGUNAS IDEAS DE KEYNES, NO PUEDEN ADAPTARSE A PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO, YA QUE NO PLANTEA CAMBIOS ESTRUCTURALES. EL PROCESO DE DESARROLLO REQUIERE DE MUCHOS CAMBIOS ESTRUCTURALES
  • 76. INSTITUCIONALISTAS SUS TEORÍAS Y CRITICAS LAS HACEN EN BASE A EXPERIENCIAS A SITUACIONES DE PAÍSES INDUSTRIALIZADOS.
  • 77. THORSTIN VEBLEN: SOSTIENE QUE NO EXISTE LA “COMPETENCIA PERFECTA” EN QUE TANTO PRODUCTORES COMO CONSUMIDORES ACTÚEN DE MANERA RACIONAL .
  • 78. LOS HOMBRES DE NEGOCIOS O CAPITALISTAS. INSISTIAN EN SABOTEAR LA PRODUCCIÓN, CON LA FINALIDAD DE INCREMENTAR LOS PRECIOS DE LOS BIENES.
  • 79. LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS REPRESENTABAN UN SEGUNDO PLANO. OCUPABAN UNA PARTE IMPORTANTE DE SUS INGRESOS EN HACER USO Y OSTENTAR LA OPULENCIA.
  • 80. QUE DEBERÍAN DE DESARROLLAR TEORÍAS QUE TOMARAN EN CUENTA LA CULTURA Y LA HISTORÍA.
  • 81. LOS ESTRUCTURALISTAS SE LES LLAMA ASÍ, PRICIPALMENTE A LOS ECONOMISTAS LATINOAMERICANOS QUE PIENSAN QUE LOS PROBLEMAS DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA SON ESTRUCTURALES; ES DECIR, SE DERIVAN DEL PROPIO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO.
  • 82. ESTRUCTURALISTAS: SE ESFORAZARON EN COMPRENDER LOS PROBLEMAS DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS, EXPLICANDO LA FALTA DE DESARROLLO DE LA REGIÓN (PROBLEMAS ESTRUCTURALES, DE TODA LA ECONOMÍA) ESTA CORRIENTE SE DESARROLLO SOBRE TODO A PARTIR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
  • 83. EXISTEN CUANDO MENOS 4 CAMPOS EN QUE LA ECONOMÍA DEBE DE SER REFORMADA. (CAMBIOS ESTRUCTURALES) ESTOS CAMBIOS SERÍAN:
  • 84. 1.- LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TIERRAS , DE TAL MANERA QUE NO EXISTAN LATIFUNDIOS NI MINIFUNDIOS, SINO EXPLOTACIONES DE TAMAÑO MEDIO QUE PERMITAN UN BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA AGRICULTURA Y, POR LO TANTO DE TODA LA ECONOMÍA.
  • 85. 2.- LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, DE TAL MANERA QUE NO HAYA “MONOCULTIVOS” O “MONOEXPORTACIONES”
  • 86. SINO QUE HAYA UNA AUTÉNTICA DIVERSIFICACIÓN TANTO DE LA PRODUCCIÓN COMO DEL COMERCIO CON VARIOS PAÍSES
  • 87. 3.- LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO QUE BENEFICIE A LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN, TRATANDO DE ACABAR CON LA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO Y CON LA INJUSTA DISTRIBUCIÓN DEL MISMO, QUE OBSTACULIZAN EL PROCESO DE ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y LA FORMACIÓN DE UN MERCADO INTERNO FUERTE.
  • 88. 4.- SE DEBE MODIFICAR TAMBIÉN LA ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL, ESPECIALMENTE DEL COMERCIO Y LAS FINANZAS, PARA QUE SU FUNCIONAMIENTO NO SOLO BENEFICIE A LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS, SINO TAMBIÉN A LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.
  • 89. LAS ECONOMÍAS DEBEN DE REFORMARSE PARA ASEGURAR UN FUNCIONAMIENTO MÁS EFICIENTE Y EQUITATIVO, EL SECTOR QUE MÁS NECESITA UN CAMBIO ES EL SECTOR AGRÍCOLA
  • 90. MEDIANTE UNA REFORMA AGRARIA, ASÍ COMO IMPULSAR PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA.