La obra de Smith represento una parte del desarrollo de las ideas economías. Siendo Smith un arquetipo de los primeros economistas clásicos, llamándolo el padre de la economía. Fue un académico, lo cual le proporciono un grado de distanciamiento y objetividad para hacer observaciones; entre la economía y la libertad política, entre los derechos de propiedad privada y un estado justo, y entre los individuos motivados en parte por un interés egoísta, y en parte, por la preocupación de las consecuencias que puedan tener para otros sus acciones.
Smith tuvo la influencia de su maestro Francis Hutchinson y de David Hume. El principal libro de Smith se llama  An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of nations.  La idea de Smith en cuanto al alcance de la economía, seguía la línea de los mercantilistas. Teniendo interés en explicar  la naturaleza y las riquezas de las naciones, su principal interés rescindía en el desarrollo económico y en las políticas que estimulaban el crecimiento económico.  Los economistas pensaban que las ideas de Smith escritas en las 900 paginas de “la riqueza de las naciones”, podían ser resumidas en un breve panfleto. Así como David Ricardo fue capaz de abarcar una área teórica en un libro mas pequeño que la mitad que él de Smith.
 
Hay dos formas de explicar los escritos de Smith: 1.-Examinado la estructura teórica  general y las aplicaciones políticas que son inherentes al sistema teórico o que Smith planteaba de manera implícita. 2.-Estudiar la estructura teórica en detalle, a fin de evaluar si tienen o no conciencia interna.  La gran fuerza de Smith como economista rescinde en su visión de: 1) la interdependencia de los segmentos de economía 2)la interpretación de las políticas a seguir, con el objeto de promover  la riqueza de una nación. Al revisar minuciosamente la teoría contiene muchos yermos y contradicciones.
El argumento de Smith es a favor del  laissez faire ("dejad hacer, dejad pasar" , refiriéndose a una completa libertad en la economía) esta basado en parte, por supuesto, sobre el  modelo teórico de la forma en la que los mercados  producen ciertos resultados. Sus argumentos no son solo teóricos, sino que también están basadas en sus observaciones sobre las circunstancias institucionales e históricas existentes. Smith acepta que los mercaderes suelen fallar en producir resultados sociales ideales, pero la realidad lo convenció, en que los resultados de la intervención gubernamentales eran menos aceptables que los que resultan de los libres mercaderes. Los mercaderes a menudo obtenían mejores resultados que los arrojados por la intervención del gobierno.
Smith suponía que las primicias de los mercantilistas con respecto a la naturaleza humana, tenían que ver que los seres humanos son calculadores, asimismo en gran medida los impulsaba el interés egoísta.  Una diferencia entre el sistema  de Smith y el de la mayoría de los mercantilistas era su suposición de que la existencia de los mercados competitivos es abrumadora, y dentro de esos mercados  los factores de producción se mueven libremente a fin de presentar sus ventajas económicas.
Smith nos dice que los consumidores dirigen a la economía mediante sus votos monetarios sufragados en el mercado,  concluyendo que es maravilloso el modo en que el mercado, sin dirección planificada o gubernamental, se orienta a la satisfacción de los deseos del consumidor al costo social mas bajo posible.
 
La contribución mas importante de Smith a la teoría económica fue su análisis al funcionamiento de los mercados competitivos. Especificó el mecanismo mediante el cual el precio que resulta de la competencia podría a largo plazo igualar el costo de producción. En su análisis de la formación del precio y la asignación de recursos nombro a los precios de corto plazo “precios de mercado” y a los precios de largo plazo los llamó “precios naturales”. Su principal preocupación fue la formación de los precios naturales a largo plazo.
COMPETENCIA Gran cantidad De vendedores Propietarios  De bienes Movimiento entre  industrias Salarios y rentas Supieran de ganancias Para los recursos
El argumento de Smith en contra de la intervención gubernamental en la economía esta fundado sobre las bases políticas, filosóficas y económicas. * Cualquier interferencia del gobierno es indeseable debido a que infringe los derechos naturales y las libertades de los individuos. * La mayor parte de los argumentos mercantilistas a favor de la intervención gubernamental, a pesar de supuestamente promover el bien social, eran, de hecho para beneficio propio. * La regulación del comercio exterior domestico no beneficio a la nación, si no a los mercaderes.
Si los gobiernos fuesen diferentes promoverían el bien social; pero en vista de del el modo de ser de estos, inevitablemente ellos infringen mas daño de lo que benefician. Los mercaderes se valen del gobierno para enriquecerse. El gran logro de Smith fue su brillante panorama general del funcionamiento de los mercados.
Funcionamiento de los mercados Marial descriptivo Y de carácter  Histórico Influencia sobre  la política económica Que el gobierno adoptara una Política de LAISSEZ FAIRE
Señalo que la presente riqueza de una nación depende de la acumulación del capital, ya que esta es la que determina la división del trabajo y la proporción de la población dedicada a las labor productiva Concluyo que la acumulación de capital conduce al desarrollo económico. El interés egoísta del individuo aunado a la composición del capital conlleva a una asignación optima del capital entre las diversas industrias.
El capitalista desempeña el papel principal en el funcionamiento de la economía. Su persecución de las riquezas y ganancias impulsa a la economía hacia una eficiente asignación de recursos y hacia el crecimiento económico. Creyó que el trabajo no podía acumular el capital pues el nivel de salarios no lo permitía.
Concluyo que los miembros de la clase industrial en asenso quienes pugnan por la obtención de ganancias , quienes porfían en la acumulación de capital a fin de aumentar su riqueza mediante el ahorro y la inversión, son los benefactores de la sociedad
Por consiguiente, reviste una gran importancia social que exista una distribución desigual de ingreso a favor de los capitalistas; ya que sin esta, no seria posible el crecimiento económico, pues la totalidad del producto anual seria consumido.
La mas importante de las conclusiones políticas de Smith es la que el gobierno debería implantar una política de  laissez faire Hubo un gran impacto por esta concusión sobretodo en estados unidos. Ha llegado a ser ideología económica de nuestra sociedad, e intentamos promover esta concepción en las economías subdesarrolladas del mundo. Fue un amplio panorama general de la forma en que la economía de mercado aqsigna los escasos recursos entre los distintos usos alternativos.
 
Smith sostenía  que la riqueza de una nación  (lo que hoy en día  se  llama ingreso  de una nación) depende de:  º La productividad del trabajo. º La proporción de trabajadores que se emplean  de manera  productiva o útil. Debido a lo que suponía  que la economía lograba  de manera automática  el empleo total de sus recursos, examino únicamente aquellas fuerzas que determinan la capacidad de una nación para producir bienes y servicios.
Smith ilustró  las ventajas de la  especialización  y de la división del trabajo  al tomar prestado un ejemplo  en el que se midió  el producto por trabajador  en una fabrica que elaboraba  alfileres rectos, el producto  por trabajador es muy bajo;  pero si el proceso de producción  se divide en diversas operaciones separadas,  en las que el trabajador se especializa en cada una  de esas,  se experimenta un gran aumento  en el producto por trabajador. En el ejemplo de Smith,  cuando el proceso se divide en 18 distintas operaciones, se incrementa el producto por trabajador de 20 alfileres a 4800 al día. Resulta interesante que a pesar de que Smith  reconoce los beneficios  económicos  de la especialización  y de la división del trabajo, observó algunos graves costos sociales.
Una de las desventajas  sociales  de la división del trabajo  es que se les asigna  a los empleados tareas repetitivas  que pronto se convierten  en monótonas. Los seres humanos  se transforman en maquinas  encadenadas aun proceso de producción  y se deshumanizan  por las tareas sencillas, aburridas y  repetitivas que se llevan acabo. Sin embargo,  Smith no tuvo la menor duda  de que como saldo  el bienestar humano  de incremento gracias a la división del trabajo. A su vez la división del trabajo depende de lo que llamo Smith  “ la exención  del mercado y la  acumulación del capital. La acumulación del capital, según Smith , también determina la razón  entre el numero  de trabajadores  que se emplean  de manera productiva  y aquellos que no se emplean  de esa forma. El  intento de Smith por distinguir entre el trabajo productivo  e improductivo  llego a ser confuso  y reflejo la utilización  por parte de él  de juicios de valor  o juicios normativos.
Estaba muy confundido respecto con los factores determinantes de los precios relativos. Desarrollando tres teorías de los precios relativos. 1) Una teoría del valor de un bien, en función del costo de trabajo. 2)Una teoría del valor que considera el trabajo del que un bien puede disponer. 3)Una teoría del valor en función del costo de producción.
Postulo dos distintos estados de la economía: El estado primitivo y rudo o sociedad primitiva y se define como una economía en la que se ha acumulado el capital y la tierra no ha sido apropiada y todo es gratuito. La economía avanzada donde la tierra y el capital ya no son bienes libres y tienen un precio mayor a cero. Para el estado primitivo adelanto dos explicaciones de los precios relativos: una teoría del costo de trabajo y una teoría del trabajo del que bien puede disponer.
Teoría del costo de trabajo en una sociedad primitiva. En este estado el valor de intercambio o precio de un bien, donde son inexistentes la tierra y el capital; se determina mediante la cantidad de trabajo. Smith reconoció que la cantidad de trabajo no se mide por horas ya que se debe tomar en cuenta el ingenio, la habilidad así como la fatiga y lo desagradable que resulte la tarea. Si la cantidad de trabajo en una función de mas de una variable
Solo formulo el problema pero no lo resuelve. Su propósito de la teoría es explicar aquellas fuerzas que determinan los precios relativos. Smith decía que un bien tiene un valor de acuerdo con los salarios pagados y no de acuerdo con la cantidad de trabajo contenido. Los precios dependen por completo de los costos de producción, o de la oferta; si el trabajo es el único costo de producción lo que se obtiene como resultado la teoría del trabajo.
Trabajo del que un bien puede disponer o controlar una sociedad primitiva. La teoría del valor de un bien, en forma del trabajo del que u bien puede disponer, los que poseen intercambiar por algo nuevo y es igual a la cantidad de trabajo que les posibilita comprar. En las sociedades primitivas se tiene los mismos precios
Teoría del trabajo en una economía avanzada. Se tiene acumulación de capital y de la tierra se ha apropiado ya no hay bienes gratuitos  y debe incluir el rendimiento de los capitalistas.
Las teorías del valor de Smith
Teoría del costo de producción para los precios relativos. La teoría apropiada para explicar los precios relativos era la teoría del costo de producción, el valor de un bien depende del pago a todos los factores, capital, tierra y el trabajo. Smith supone que los costos promedios no aumentan cuando al incrementarse el producto, este calculo proporciona los mismos precios relativos, además de que los costos promedios cambian, conforme varia el producto, los precios dependen tanto oferta como demanda, el costo de trabajo y la del trabajo del que un bien puede disponer y la del costo de producción.
La distribución personal del ingreso depende de los precios y las cantidades de los factores de la producción que los individuos hayan vendido .el trabajo es el único factor de la producción que posee la mayoría de las familias así que un ingreso familiar depende de la tasa de salarios y el numero de horas trabajadas.
Smith brindo varias teorías para explicar los salarios. Sugiere una teoría de los salarios basada en la subsistencia ,una de la productividad ,una de la negociación, una  del demandante residual y una de los fondos salariales, señalo que el trabajo esta en desventaja en el proceso de negociación salarial debido a que hay menos patrones que trabajadores ,los trabajadores pueden asociarse con mayor facilidad a fin de fortalecer su posición.
La ley permite dichas asociaciones pero prohíbe a los trabajadores construir sindicatos. Se han decretado muchas leyes en contra del aumento de salarios pero ninguna que impida bajarlos
En su análisis de los salarios ,Smith presento su versión de la doctrina de los fondos salariales, la  cual devino una herramienta importante de los economistas clásicos .la doctrina presupone la existencia de un fondo fijo de capital destinado al pago de salarios ,se necesita que existan bienes producidos que los trabajadores puedan utilizar en forma de comida, vestido, albergue y otros usos.
El breve e inadecuado tratamiento de Smith de las ganancias abrió la puerta a la teoría de la explotación de la ganancia postulada por Marx: El producto del trabajo constituye la recompensa natural o salario del trabajo . En ese estado original de las cosas que precede tanto a la apropiación de la tierra y a la acumulación de inventarios ,el producto total del trabajo pertenece al trabajador .no tiene ni amo ni señor con los cuales compartir
Así pues en la economía primitiva de Smith el trabajador recibía la totalidad del producto pero en su propia época, el  trabajo tenia que compartir el producto con el capitalista y con el terrateniente .
Smith propuso al menos cuatro teorías de la renta, siendo todas ellas contradictorias entre si . Se considera que los orígenes de la renta son diversos : 1)por reclamos del terrateniente  2)por monopolio  3)por ventajas diferenciales 4)dadivas concedidas por la naturaleza. Al principio de la riqueza de la naciones se considera que la renta determina los precios aunque después Smith preconiza a Ricardo y considera que los precios determinan la renta.
Smith pensaba que el crecimiento económico de una nación dependía de la acumulación de capital .aunque presto poca atención a la naturaleza y al origen de las ganancias ,estaba muy interesado en los cambios que experimentaba la tasa de ganancia al transcurrir el tiempo .predijo que esta decrecería con el tiempo debido a tres razones.
1)La competencia en el mercado de trabajo .la acumulación de capital provocaría que los salarios se incrementen .Smith concluyo que los salarios incrementados originarían una caída en las ganancias. 2)La competencia en el mercado de los bienes. Smith razonaba que como el producto aumentaba de igual forma crecería la competencia entre los productores ,trayendo como consecuencias que los precios de los bienes disminuyeran y las ganancias decrecieran
Esto implica que existe la posibilidad de la sobreproducción lo cual entra en conflicto con la posición de Smith misma que sostiene que no puede ocurrir la sobreproducción . 3)la competencia en el mercado de inversiones. Al parecer Smith pensaba que existía un numero limitado de oportunidades de inversión y que por tanto la creciente acumulación de capital conduciría al decrecimiento de las ganancias.

Más contenido relacionado

ODP
Capitalismo
PPTX
Economia clasica
PPT
LA ESCUELA MERCANTILISTA
PPTX
La escuela clasica economica
PPT
Escuela clásica
PPT
Teoria Del Valor
PPT
FISIOCRACIA
PPTX
Que es la fisiocracia
Capitalismo
Economia clasica
LA ESCUELA MERCANTILISTA
La escuela clasica economica
Escuela clásica
Teoria Del Valor
FISIOCRACIA
Que es la fisiocracia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adam smith
PPTX
ESCUELA MARXISTA
PPTX
Adam smith
PPT
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
PPTX
Linea de tiempo
DOCX
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
PPTX
Economia neoclasica
DOCX
Pensamiento economico y sus escuelas
PPTX
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
PPT
Adam smith
PPTX
La Escuela de Pensamiento Clásica
PPT
Teoría de la Dependencia
PPTX
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
PPT
Fisiocracia
PPTX
PPT
la escuela clasica
PPTX
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
PDF
Mapa conceptual Pensamiento Económico
PPT
Economia clasica
PPT
La acumulacion de capital
Adam smith
ESCUELA MARXISTA
Adam smith
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Linea de tiempo
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Economia neoclasica
Pensamiento economico y sus escuelas
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Adam smith
La Escuela de Pensamiento Clásica
Teoría de la Dependencia
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
Fisiocracia
la escuela clasica
Celso Furtado: Visión y vigencia del Desarrollo y la Integración en América L...
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Economia clasica
La acumulacion de capital
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Adam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
PDF
Pensamiento económico
DOCX
Trabajo david ricardo
PDF
Presentación adam smith, ana isabel y manuela
PPT
PPT
ADAM SMITH Y LA ESCUELA CLÀSICA
PPTX
Adam smith exposicion
PPT
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
PPTX
Adam smith
PPT
Ventaja absoluta
PPTX
Teorías del valor
PPT
Adam Smith
PPT
Adam Smith La Escuela Clasica
DOCX
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
PPTX
Unidad 2 entorno economico logistica
PPTX
Capitalismo mercantil
DOCX
Ventaja comparativa y absoluta
DOCX
Análisis de la teoría del valor
PPTX
Teoria del valor
PPT
TEORÍA del VALOR TRABAJO
Adam Smith: Crecimiento Económico e Ingresos
Pensamiento económico
Trabajo david ricardo
Presentación adam smith, ana isabel y manuela
ADAM SMITH Y LA ESCUELA CLÀSICA
Adam smith exposicion
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
Adam smith
Ventaja absoluta
Teorías del valor
Adam Smith
Adam Smith La Escuela Clasica
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Unidad 2 entorno economico logistica
Capitalismo mercantil
Ventaja comparativa y absoluta
Análisis de la teoría del valor
Teoria del valor
TEORÍA del VALOR TRABAJO
Publicidad

Similar a Adam Smith (20)

DOCX
Sociologia
PPT
Escuelas Economicas
DOC
la escuela liberal de ADam smith
PPT
Escuelas Económicas
DOCX
Historia del pensamiento económico.
PPT
Economia
PPTX
Los clasicos
PPT
Sistemes econòmics.Juan C.Samboni
PPT
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
PPT
Escuela clasica-1234380921604125-2
PPT
Prest economia pilar cushpa
PPT
Economia
PPT
Economía
PPT
UTPL_Economía
PPT
Desarrollo del Pensamiento Economico
PPT
escuelas del pensamiento economico
PPT
Jefferson
PPT
PensamientoEconomico.ppt
PPT
PensamientoEconomico.ppt
PPT
1 presentación Pensamiento Economico.ppt
Sociologia
Escuelas Economicas
la escuela liberal de ADam smith
Escuelas Económicas
Historia del pensamiento económico.
Economia
Los clasicos
Sistemes econòmics.Juan C.Samboni
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela clasica-1234380921604125-2
Prest economia pilar cushpa
Economia
Economía
UTPL_Economía
Desarrollo del Pensamiento Economico
escuelas del pensamiento economico
Jefferson
PensamientoEconomico.ppt
PensamientoEconomico.ppt
1 presentación Pensamiento Economico.ppt

Más de hectgon arquecon (20)

PPT
Mexico antiguo
PPTX
Aztecas y mayas[11]
PDF
(114)gramsci para principiantes (rius).
DOC
Pf hector gonzaleznunez
DOC
Pf hector gonzaleznunez
PDF
PDF
Regeneracion07
PPT
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
PPSX
El Porfiriato 1
PPTX
El Porfiriato
PPTX
Datos Cur [1]
PPT
Rev Maximato
PDF
Eseme2 Ramon601
PPTX
3 Esem Cris De 1982
DOC
Calc.Estruct.Madera
PPTX
Carlos Marx
PDF
Division Del Trabajo
PPTX
Reformas Estructurales Esem
PPT
PresentacióN De Esem
PPT
Colegio De Bachilleres
Mexico antiguo
Aztecas y mayas[11]
(114)gramsci para principiantes (rius).
Pf hector gonzaleznunez
Pf hector gonzaleznunez
Regeneracion07
Evoluciondelpensamientodelacepal 090303111743 Phpapp01
El Porfiriato 1
El Porfiriato
Datos Cur [1]
Rev Maximato
Eseme2 Ramon601
3 Esem Cris De 1982
Calc.Estruct.Madera
Carlos Marx
Division Del Trabajo
Reformas Estructurales Esem
PresentacióN De Esem
Colegio De Bachilleres

Último (20)

PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Presentación final ingenieria de metodos
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Control de calidad en productos de frutas
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.

Adam Smith

  • 1.  
  • 2. La obra de Smith represento una parte del desarrollo de las ideas economías. Siendo Smith un arquetipo de los primeros economistas clásicos, llamándolo el padre de la economía. Fue un académico, lo cual le proporciono un grado de distanciamiento y objetividad para hacer observaciones; entre la economía y la libertad política, entre los derechos de propiedad privada y un estado justo, y entre los individuos motivados en parte por un interés egoísta, y en parte, por la preocupación de las consecuencias que puedan tener para otros sus acciones.
  • 3. Smith tuvo la influencia de su maestro Francis Hutchinson y de David Hume. El principal libro de Smith se llama An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of nations. La idea de Smith en cuanto al alcance de la economía, seguía la línea de los mercantilistas. Teniendo interés en explicar la naturaleza y las riquezas de las naciones, su principal interés rescindía en el desarrollo económico y en las políticas que estimulaban el crecimiento económico. Los economistas pensaban que las ideas de Smith escritas en las 900 paginas de “la riqueza de las naciones”, podían ser resumidas en un breve panfleto. Así como David Ricardo fue capaz de abarcar una área teórica en un libro mas pequeño que la mitad que él de Smith.
  • 4.  
  • 5. Hay dos formas de explicar los escritos de Smith: 1.-Examinado la estructura teórica general y las aplicaciones políticas que son inherentes al sistema teórico o que Smith planteaba de manera implícita. 2.-Estudiar la estructura teórica en detalle, a fin de evaluar si tienen o no conciencia interna. La gran fuerza de Smith como economista rescinde en su visión de: 1) la interdependencia de los segmentos de economía 2)la interpretación de las políticas a seguir, con el objeto de promover la riqueza de una nación. Al revisar minuciosamente la teoría contiene muchos yermos y contradicciones.
  • 6. El argumento de Smith es a favor del laissez faire ("dejad hacer, dejad pasar" , refiriéndose a una completa libertad en la economía) esta basado en parte, por supuesto, sobre el modelo teórico de la forma en la que los mercados producen ciertos resultados. Sus argumentos no son solo teóricos, sino que también están basadas en sus observaciones sobre las circunstancias institucionales e históricas existentes. Smith acepta que los mercaderes suelen fallar en producir resultados sociales ideales, pero la realidad lo convenció, en que los resultados de la intervención gubernamentales eran menos aceptables que los que resultan de los libres mercaderes. Los mercaderes a menudo obtenían mejores resultados que los arrojados por la intervención del gobierno.
  • 7. Smith suponía que las primicias de los mercantilistas con respecto a la naturaleza humana, tenían que ver que los seres humanos son calculadores, asimismo en gran medida los impulsaba el interés egoísta. Una diferencia entre el sistema de Smith y el de la mayoría de los mercantilistas era su suposición de que la existencia de los mercados competitivos es abrumadora, y dentro de esos mercados los factores de producción se mueven libremente a fin de presentar sus ventajas económicas.
  • 8. Smith nos dice que los consumidores dirigen a la economía mediante sus votos monetarios sufragados en el mercado, concluyendo que es maravilloso el modo en que el mercado, sin dirección planificada o gubernamental, se orienta a la satisfacción de los deseos del consumidor al costo social mas bajo posible.
  • 9.  
  • 10. La contribución mas importante de Smith a la teoría económica fue su análisis al funcionamiento de los mercados competitivos. Especificó el mecanismo mediante el cual el precio que resulta de la competencia podría a largo plazo igualar el costo de producción. En su análisis de la formación del precio y la asignación de recursos nombro a los precios de corto plazo “precios de mercado” y a los precios de largo plazo los llamó “precios naturales”. Su principal preocupación fue la formación de los precios naturales a largo plazo.
  • 11. COMPETENCIA Gran cantidad De vendedores Propietarios De bienes Movimiento entre industrias Salarios y rentas Supieran de ganancias Para los recursos
  • 12. El argumento de Smith en contra de la intervención gubernamental en la economía esta fundado sobre las bases políticas, filosóficas y económicas. * Cualquier interferencia del gobierno es indeseable debido a que infringe los derechos naturales y las libertades de los individuos. * La mayor parte de los argumentos mercantilistas a favor de la intervención gubernamental, a pesar de supuestamente promover el bien social, eran, de hecho para beneficio propio. * La regulación del comercio exterior domestico no beneficio a la nación, si no a los mercaderes.
  • 13. Si los gobiernos fuesen diferentes promoverían el bien social; pero en vista de del el modo de ser de estos, inevitablemente ellos infringen mas daño de lo que benefician. Los mercaderes se valen del gobierno para enriquecerse. El gran logro de Smith fue su brillante panorama general del funcionamiento de los mercados.
  • 14. Funcionamiento de los mercados Marial descriptivo Y de carácter Histórico Influencia sobre la política económica Que el gobierno adoptara una Política de LAISSEZ FAIRE
  • 15. Señalo que la presente riqueza de una nación depende de la acumulación del capital, ya que esta es la que determina la división del trabajo y la proporción de la población dedicada a las labor productiva Concluyo que la acumulación de capital conduce al desarrollo económico. El interés egoísta del individuo aunado a la composición del capital conlleva a una asignación optima del capital entre las diversas industrias.
  • 16. El capitalista desempeña el papel principal en el funcionamiento de la economía. Su persecución de las riquezas y ganancias impulsa a la economía hacia una eficiente asignación de recursos y hacia el crecimiento económico. Creyó que el trabajo no podía acumular el capital pues el nivel de salarios no lo permitía.
  • 17. Concluyo que los miembros de la clase industrial en asenso quienes pugnan por la obtención de ganancias , quienes porfían en la acumulación de capital a fin de aumentar su riqueza mediante el ahorro y la inversión, son los benefactores de la sociedad
  • 18. Por consiguiente, reviste una gran importancia social que exista una distribución desigual de ingreso a favor de los capitalistas; ya que sin esta, no seria posible el crecimiento económico, pues la totalidad del producto anual seria consumido.
  • 19. La mas importante de las conclusiones políticas de Smith es la que el gobierno debería implantar una política de laissez faire Hubo un gran impacto por esta concusión sobretodo en estados unidos. Ha llegado a ser ideología económica de nuestra sociedad, e intentamos promover esta concepción en las economías subdesarrolladas del mundo. Fue un amplio panorama general de la forma en que la economía de mercado aqsigna los escasos recursos entre los distintos usos alternativos.
  • 20.  
  • 21. Smith sostenía que la riqueza de una nación (lo que hoy en día se llama ingreso de una nación) depende de: º La productividad del trabajo. º La proporción de trabajadores que se emplean de manera productiva o útil. Debido a lo que suponía que la economía lograba de manera automática el empleo total de sus recursos, examino únicamente aquellas fuerzas que determinan la capacidad de una nación para producir bienes y servicios.
  • 22. Smith ilustró las ventajas de la especialización y de la división del trabajo al tomar prestado un ejemplo en el que se midió el producto por trabajador en una fabrica que elaboraba alfileres rectos, el producto por trabajador es muy bajo; pero si el proceso de producción se divide en diversas operaciones separadas, en las que el trabajador se especializa en cada una de esas, se experimenta un gran aumento en el producto por trabajador. En el ejemplo de Smith, cuando el proceso se divide en 18 distintas operaciones, se incrementa el producto por trabajador de 20 alfileres a 4800 al día. Resulta interesante que a pesar de que Smith reconoce los beneficios económicos de la especialización y de la división del trabajo, observó algunos graves costos sociales.
  • 23. Una de las desventajas sociales de la división del trabajo es que se les asigna a los empleados tareas repetitivas que pronto se convierten en monótonas. Los seres humanos se transforman en maquinas encadenadas aun proceso de producción y se deshumanizan por las tareas sencillas, aburridas y repetitivas que se llevan acabo. Sin embargo, Smith no tuvo la menor duda de que como saldo el bienestar humano de incremento gracias a la división del trabajo. A su vez la división del trabajo depende de lo que llamo Smith “ la exención del mercado y la acumulación del capital. La acumulación del capital, según Smith , también determina la razón entre el numero de trabajadores que se emplean de manera productiva y aquellos que no se emplean de esa forma. El intento de Smith por distinguir entre el trabajo productivo e improductivo llego a ser confuso y reflejo la utilización por parte de él de juicios de valor o juicios normativos.
  • 24. Estaba muy confundido respecto con los factores determinantes de los precios relativos. Desarrollando tres teorías de los precios relativos. 1) Una teoría del valor de un bien, en función del costo de trabajo. 2)Una teoría del valor que considera el trabajo del que un bien puede disponer. 3)Una teoría del valor en función del costo de producción.
  • 25. Postulo dos distintos estados de la economía: El estado primitivo y rudo o sociedad primitiva y se define como una economía en la que se ha acumulado el capital y la tierra no ha sido apropiada y todo es gratuito. La economía avanzada donde la tierra y el capital ya no son bienes libres y tienen un precio mayor a cero. Para el estado primitivo adelanto dos explicaciones de los precios relativos: una teoría del costo de trabajo y una teoría del trabajo del que bien puede disponer.
  • 26. Teoría del costo de trabajo en una sociedad primitiva. En este estado el valor de intercambio o precio de un bien, donde son inexistentes la tierra y el capital; se determina mediante la cantidad de trabajo. Smith reconoció que la cantidad de trabajo no se mide por horas ya que se debe tomar en cuenta el ingenio, la habilidad así como la fatiga y lo desagradable que resulte la tarea. Si la cantidad de trabajo en una función de mas de una variable
  • 27. Solo formulo el problema pero no lo resuelve. Su propósito de la teoría es explicar aquellas fuerzas que determinan los precios relativos. Smith decía que un bien tiene un valor de acuerdo con los salarios pagados y no de acuerdo con la cantidad de trabajo contenido. Los precios dependen por completo de los costos de producción, o de la oferta; si el trabajo es el único costo de producción lo que se obtiene como resultado la teoría del trabajo.
  • 28. Trabajo del que un bien puede disponer o controlar una sociedad primitiva. La teoría del valor de un bien, en forma del trabajo del que u bien puede disponer, los que poseen intercambiar por algo nuevo y es igual a la cantidad de trabajo que les posibilita comprar. En las sociedades primitivas se tiene los mismos precios
  • 29. Teoría del trabajo en una economía avanzada. Se tiene acumulación de capital y de la tierra se ha apropiado ya no hay bienes gratuitos y debe incluir el rendimiento de los capitalistas.
  • 30. Las teorías del valor de Smith
  • 31. Teoría del costo de producción para los precios relativos. La teoría apropiada para explicar los precios relativos era la teoría del costo de producción, el valor de un bien depende del pago a todos los factores, capital, tierra y el trabajo. Smith supone que los costos promedios no aumentan cuando al incrementarse el producto, este calculo proporciona los mismos precios relativos, además de que los costos promedios cambian, conforme varia el producto, los precios dependen tanto oferta como demanda, el costo de trabajo y la del trabajo del que un bien puede disponer y la del costo de producción.
  • 32. La distribución personal del ingreso depende de los precios y las cantidades de los factores de la producción que los individuos hayan vendido .el trabajo es el único factor de la producción que posee la mayoría de las familias así que un ingreso familiar depende de la tasa de salarios y el numero de horas trabajadas.
  • 33. Smith brindo varias teorías para explicar los salarios. Sugiere una teoría de los salarios basada en la subsistencia ,una de la productividad ,una de la negociación, una del demandante residual y una de los fondos salariales, señalo que el trabajo esta en desventaja en el proceso de negociación salarial debido a que hay menos patrones que trabajadores ,los trabajadores pueden asociarse con mayor facilidad a fin de fortalecer su posición.
  • 34. La ley permite dichas asociaciones pero prohíbe a los trabajadores construir sindicatos. Se han decretado muchas leyes en contra del aumento de salarios pero ninguna que impida bajarlos
  • 35. En su análisis de los salarios ,Smith presento su versión de la doctrina de los fondos salariales, la cual devino una herramienta importante de los economistas clásicos .la doctrina presupone la existencia de un fondo fijo de capital destinado al pago de salarios ,se necesita que existan bienes producidos que los trabajadores puedan utilizar en forma de comida, vestido, albergue y otros usos.
  • 36. El breve e inadecuado tratamiento de Smith de las ganancias abrió la puerta a la teoría de la explotación de la ganancia postulada por Marx: El producto del trabajo constituye la recompensa natural o salario del trabajo . En ese estado original de las cosas que precede tanto a la apropiación de la tierra y a la acumulación de inventarios ,el producto total del trabajo pertenece al trabajador .no tiene ni amo ni señor con los cuales compartir
  • 37. Así pues en la economía primitiva de Smith el trabajador recibía la totalidad del producto pero en su propia época, el trabajo tenia que compartir el producto con el capitalista y con el terrateniente .
  • 38. Smith propuso al menos cuatro teorías de la renta, siendo todas ellas contradictorias entre si . Se considera que los orígenes de la renta son diversos : 1)por reclamos del terrateniente 2)por monopolio 3)por ventajas diferenciales 4)dadivas concedidas por la naturaleza. Al principio de la riqueza de la naciones se considera que la renta determina los precios aunque después Smith preconiza a Ricardo y considera que los precios determinan la renta.
  • 39. Smith pensaba que el crecimiento económico de una nación dependía de la acumulación de capital .aunque presto poca atención a la naturaleza y al origen de las ganancias ,estaba muy interesado en los cambios que experimentaba la tasa de ganancia al transcurrir el tiempo .predijo que esta decrecería con el tiempo debido a tres razones.
  • 40. 1)La competencia en el mercado de trabajo .la acumulación de capital provocaría que los salarios se incrementen .Smith concluyo que los salarios incrementados originarían una caída en las ganancias. 2)La competencia en el mercado de los bienes. Smith razonaba que como el producto aumentaba de igual forma crecería la competencia entre los productores ,trayendo como consecuencias que los precios de los bienes disminuyeran y las ganancias decrecieran
  • 41. Esto implica que existe la posibilidad de la sobreproducción lo cual entra en conflicto con la posición de Smith misma que sostiene que no puede ocurrir la sobreproducción . 3)la competencia en el mercado de inversiones. Al parecer Smith pensaba que existía un numero limitado de oportunidades de inversión y que por tanto la creciente acumulación de capital conduciría al decrecimiento de las ganancias.