6. Metaplasia En el epitelio
Cuando el tipo celular histológico maduro por
otro tipo celular histológico maduro diferente
• Metaplasia
escamosa
• Metaplasia
culumnar
• Metaplasia
intestinal
Epitelio cilíndrico Epitelio plano
estratificado
Epitelio cilíndrico simple Epitelio
intestinal
Epitelio Plano estratificado
Epitelio cilíndrico
#3:Fisiologica
Hormonal :Proliferación del epitelio glandular de la mama femenina durante la pubertad y el embarazo
Compensatoria ;Regeneración hepática tras hepatectomía
Formación de centros germinales en los órganos linfoides estimulados
Patologica ; Respuesta frente a estímulos hormonales excesivos o factores de crecimiento.
#5:Atrofia fisiológica ; Desarrollo embrionario
Útero post parto
Mama post lactancia
Órganos que involucionan con la edad como el timo
Atrofia patológica Por falta de uso.
Por denervación.
Por isquemia.
Por desnutrición.
Por pérdida de la estimulación endocrina.
Por envejecimiento.
Por compresión.
#6:noTejido muscular a tejido óseo (miositis osificans)
se aplica en epitelios
Metaplasia escamosa
las células epiteliales columnares ciliadas normales de tráquea y bronquios sean sustituidas por células epiteliales escamosas estratificadas
Metaplasia columnar
Epitelio Plano estratificado Epitelio cilíndrico
Metaplasia intestinal
esófago de Barrett, donde se produce transformación en epitelio intestinal con células caliciformes y con microvellosidades.
#15:Hipertrofia y dilatación
El corazón del lado izquierdo presenta una hipertrofia, por aumento de tamaño de las células, que resulta en un engrosamiento del miocardio producido por un aumento de la carga de trabajo (adaptación). En el corazón de la figura derecha, la adaptación fue insuficiente y el corazón se ha descompensado. (nótese las cavidades dilatadas).
#23:Parada en el desarrollo de las células germinales y una mielinización junto a un
engrosamiento de la membrana basal de los túbulos espermáticos formando
cordones.
#24:Por falta de uso.
Por denervación.
Por isquemia.
Por desnutrición.
Por pérdida de la estimulación endocrina.
Por envejecimiento.
Por compresión.
#25:Tejido muscular a tejido óseo (miositis osificans)
La miositis osificante es un tipo de calcificación heterotópica consistente en la transformación de células mesenquimales primitivas, presentes en el tejido conectivo muscular, en células osteogénicas.