2
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
Adiccion al trabajo
QUÉ ES?
La adicción al trabajo se define como la
implicación excesiva y progresiva de la
persona en su actividad laboral, sin
control ni límite, y abandono de
actividades que antes realizaba. Este
exceso de implicación no se explica por
necesidades laborales objetivas, sino
por necesidad psicológica de la persona
afectada.
EL ADICTO
Es adicto al trabajo aquella persona
que, literalmente, ha hecho de él el
centro de su vida, de manera que el
trabajo ocupa un papel
preponderante que resta
importancia a familia, vida social y
ocio
SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS
Síntomas fisiológicos:
estrés, insomnio y, a largo
plazo, hipertensión
arterial y aumento de
sufrir enfermedades
vasculares.
Que
pedo?
SÍNTOMAS DE COMPORTAMIENTO:
La necesidad casi compulsiva de realizar listas de cosas por hacer y de anotar en la
agenda hasta el más mínimo detalle; incapacidad de estar sin trabajar durante un
período prolongado sin experimentar ansiedad, inquietud e irritabilidad;
alejamiento de la familia y los amigos
Se calcula que más del 20% de la población
trabajadora mundial presenta esta adicción.
En México –según datos del Instituto
Nacional de Estadística Geográfica e
Informática (INEGI),- de las poco más de
440.000 muertes ocurridas en 1997, 42.000
fueron por infartos, uno de cuyos
detonantes fue la obsesión por el trabajo.
EN PROMEDIO.
TIPOS DE ADICTOS
Tres son los tipos de adicto al trabajo
El primero de ellos es el complaciente, que
se caracteriza por ser menos ambicioso y
más sociable que los otros adictos. Para ellos,
la aprobación del jefe y de los compañeros
de trabajo es de gran importancia. Se callan
sus problemas y tienen más posibilidades de
caer en una depresión.
2DO TIPO
En segundo lugar se pueden encontrar los adictos de tipo controlador, los cuales
son independientes y ambiciosos y odian perder el control. Cuando descienden en
su rendimiento laboral, se vuelven ansiosos e irritables.
3ER TIPO
Una tercera modalidad puede ubicarse
en el adicto al trabajo de tipo narcisista
controlador el cual posee una
personalidad desequilibrada y, en
situaciones de tensión, puede llegar a la
despersonalización (sensación de no ser
uno mismo, de no conocerse a sí
mismo) y a la desrealización (sensación
de ver y experimentar lo circundante
como un sueño). Se observa en ellos
también pautas conductuales de
egocentrismo.
ES POSIBLE QUE SEAS UNO CON ESTAS
AFIRMACIONES
• Hago más cosas de las que puedo asumir.
• Mi familia me pide que no trabaje tanto.
• Me siento mal si no estoy trabajando.
• Me siento nervioso casi todo el día.
• Casi no tengo días de descanso.
• Nunca logro desconectar.
• Me llevo trabajo a casa.
FACTORES POR LOS QUE SE PUEDE GENERAR ESTA
ADICCIÓN
• Factor Económico
• Factor con relación al éxito
• Mala organización
• Temor a no poder trabajar
mas
• Factor Psicológico
• Etc
TRATAMIENTO
Para solucionar un problema de
adicción al trabajo primero hay que
reconocer que lo padecemos. realizar un
inventario de uno mismo, un análisis en
profundidad de la trayectoria vital;
Poner en mas importancia otras
cosas(ocio con la pareja, con los hijos,
con los amigos, ocio solitario...); reducir,
de forma paulatina, las horas que se
dedican al trabajo; priorizar lo urgente y
lo que no lo es tanto.
PREVENCIÓN
• Recuerda que no siempre se alcanzaran
las metas con el trabajo excesivo
• Tomarse de vez en cuando un tiempo
libre sin pensar en el estrés del trabajo
• Organízate mejor. Elabora una agenda.
• Siempre piensa en otras soluciones
laborales
• Duerme las horas necesarias
• No te estreses.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Municipio Andrés Eloy Blanco
PPT
Fatiga Laboral
PDF
Guia MHgap
PPTX
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
PPTX
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
PDF
Manual de primeros auxilios (interactivo)
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPTX
Mi proyecto de vida diapositivas
Municipio Andrés Eloy Blanco
Fatiga Laboral
Guia MHgap
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Métodos anticonceptivos
Mi proyecto de vida diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPT
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
PPTX
Adicción al trabajo
PPTX
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
PPTX
Adicción familia y codependencia
PPTX
Trastornos de la ansiedad
PPTX
Personalidad Del Adicto
PPTX
depresion y ansiedad en los adolescentes.pptx
PPTX
PPTX
PDF
Taller ansiedad
PPT
PDF
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
PPTX
Manejo Del Estrés
PPTX
Ansiedad
PPT
Presentacion TOC
PPTX
10. capacitación manejo y control del estrés
PPTX
Autolesion
PDF
Workaholism: la adicción al trabajo
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
Adicción al trabajo
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Adicción familia y codependencia
Trastornos de la ansiedad
Personalidad Del Adicto
depresion y ansiedad en los adolescentes.pptx
Taller ansiedad
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Manejo Del Estrés
Ansiedad
Presentacion TOC
10. capacitación manejo y control del estrés
Autolesion
Workaholism: la adicción al trabajo
Publicidad

Similar a Adiccion al trabajo (20)

DOCX
Sindrome de bornuot
DOCX
Sindrome de bornuot
DOCX
Sindrome de bornuot
PDF
Grupo 13.adicción al trabajo
PPTX
Sindrome del burn out
PPTX
Burnout o síndrome del quemados en las personas
PPTX
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
PPTX
Burnout
PDF
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
PPT
Sindrome
PPT
Sindrome del burnout_-sees
PPT
Sindrome del burnout_-sees
PPT
Sindrome del burnout_-sees
PPT
SINDROME DEL HOMBRE QUEMADO EN EL TRABAJO
PPTX
Burn Out
PPTX
Síndrome del quemado
PPSX
Adición ó Traballo
PPTX
Riesgos Psicologicos
DOCX
actividad de aprendizaje 8
PPT
Síndrome del Burnout
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Grupo 13.adicción al trabajo
Sindrome del burn out
Burnout o síndrome del quemados en las personas
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Burnout
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Sindrome
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
SINDROME DEL HOMBRE QUEMADO EN EL TRABAJO
Burn Out
Síndrome del quemado
Adición ó Traballo
Riesgos Psicologicos
actividad de aprendizaje 8
Síndrome del Burnout
Publicidad

Último (20)

PDF
Ahorro_vs_Extravagancia.pdffffffffffffffff
PDF
clorofitas verdesalgas acuaticas precentacion
PPTX
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
PPTX
Interaccion_Tox_Agentes_Industriales.pptx
PPTX
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
PPTX
SINDROME PARANEOPLASICO gsgsgdgdgdgdgdgdgdgdgg
PPTX
LOS ADMINISTRADORES DE HOY-NIfffffffVA.pptx
PDF
12.3- DERECHO PETICION EXAPA- JRCIN Y OTROS INFORME PSICOLOGICA FEBRERO 2022.pdf
PDF
Hoja informativa SEPE Protección por desempleo v 12 31082025.pdf
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPTX
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
PPTX
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
PPT
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
PPTX
Franz Quisbert2020 1990CATEGORIA (2).pptx
PPTX
Franz Quisbert LEYYYY 1178 1990 (3).pptx
PDF
MAIA-1-FUNCION VECTORIAggggggggggffL.pdf
PPTX
Conexión emocional para la mejora en los labores
DOC
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
PDF
GUÍA bbDhhE ACTIVIDADES SNSP 2025-1.pdf
PPSX
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
Ahorro_vs_Extravagancia.pdffffffffffffffff
clorofitas verdesalgas acuaticas precentacion
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
Interaccion_Tox_Agentes_Industriales.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
SINDROME PARANEOPLASICO gsgsgdgdgdgdgdgdgdgdgg
LOS ADMINISTRADORES DE HOY-NIfffffffVA.pptx
12.3- DERECHO PETICION EXAPA- JRCIN Y OTROS INFORME PSICOLOGICA FEBRERO 2022.pdf
Hoja informativa SEPE Protección por desempleo v 12 31082025.pdf
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
Franz Quisbert2020 1990CATEGORIA (2).pptx
Franz Quisbert LEYYYY 1178 1990 (3).pptx
MAIA-1-FUNCION VECTORIAggggggggggffL.pdf
Conexión emocional para la mejora en los labores
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
GUÍA bbDhhE ACTIVIDADES SNSP 2025-1.pdf
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal

Adiccion al trabajo

  • 2. QUÉ ES? La adicción al trabajo se define como la implicación excesiva y progresiva de la persona en su actividad laboral, sin control ni límite, y abandono de actividades que antes realizaba. Este exceso de implicación no se explica por necesidades laborales objetivas, sino por necesidad psicológica de la persona afectada.
  • 3. EL ADICTO Es adicto al trabajo aquella persona que, literalmente, ha hecho de él el centro de su vida, de manera que el trabajo ocupa un papel preponderante que resta importancia a familia, vida social y ocio
  • 4. SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS Síntomas fisiológicos: estrés, insomnio y, a largo plazo, hipertensión arterial y aumento de sufrir enfermedades vasculares. Que pedo?
  • 5. SÍNTOMAS DE COMPORTAMIENTO: La necesidad casi compulsiva de realizar listas de cosas por hacer y de anotar en la agenda hasta el más mínimo detalle; incapacidad de estar sin trabajar durante un período prolongado sin experimentar ansiedad, inquietud e irritabilidad; alejamiento de la familia y los amigos
  • 6. Se calcula que más del 20% de la población trabajadora mundial presenta esta adicción. En México –según datos del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI),- de las poco más de 440.000 muertes ocurridas en 1997, 42.000 fueron por infartos, uno de cuyos detonantes fue la obsesión por el trabajo. EN PROMEDIO.
  • 7. TIPOS DE ADICTOS Tres son los tipos de adicto al trabajo El primero de ellos es el complaciente, que se caracteriza por ser menos ambicioso y más sociable que los otros adictos. Para ellos, la aprobación del jefe y de los compañeros de trabajo es de gran importancia. Se callan sus problemas y tienen más posibilidades de caer en una depresión.
  • 8. 2DO TIPO En segundo lugar se pueden encontrar los adictos de tipo controlador, los cuales son independientes y ambiciosos y odian perder el control. Cuando descienden en su rendimiento laboral, se vuelven ansiosos e irritables.
  • 9. 3ER TIPO Una tercera modalidad puede ubicarse en el adicto al trabajo de tipo narcisista controlador el cual posee una personalidad desequilibrada y, en situaciones de tensión, puede llegar a la despersonalización (sensación de no ser uno mismo, de no conocerse a sí mismo) y a la desrealización (sensación de ver y experimentar lo circundante como un sueño). Se observa en ellos también pautas conductuales de egocentrismo.
  • 10. ES POSIBLE QUE SEAS UNO CON ESTAS AFIRMACIONES • Hago más cosas de las que puedo asumir. • Mi familia me pide que no trabaje tanto. • Me siento mal si no estoy trabajando. • Me siento nervioso casi todo el día. • Casi no tengo días de descanso. • Nunca logro desconectar. • Me llevo trabajo a casa.
  • 11. FACTORES POR LOS QUE SE PUEDE GENERAR ESTA ADICCIÓN • Factor Económico • Factor con relación al éxito • Mala organización • Temor a no poder trabajar mas • Factor Psicológico • Etc
  • 12. TRATAMIENTO Para solucionar un problema de adicción al trabajo primero hay que reconocer que lo padecemos. realizar un inventario de uno mismo, un análisis en profundidad de la trayectoria vital; Poner en mas importancia otras cosas(ocio con la pareja, con los hijos, con los amigos, ocio solitario...); reducir, de forma paulatina, las horas que se dedican al trabajo; priorizar lo urgente y lo que no lo es tanto.
  • 13. PREVENCIÓN • Recuerda que no siempre se alcanzaran las metas con el trabajo excesivo • Tomarse de vez en cuando un tiempo libre sin pensar en el estrés del trabajo • Organízate mejor. Elabora una agenda. • Siempre piensa en otras soluciones laborales • Duerme las horas necesarias • No te estreses.
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN