ADITIVOS
 Hay quienes afirman que los primeros aditivos
para el concreto fueron la clara del huevo y la
sangre.
 El cemento Pórtland de fabricación reciente
(1850), poco tiempo después se le agregó
yeso crudo, con el fin de obtener fraguados
mas regulares, agregándosele al cemento en
el momento de su fabricación y luego al mismo
concreto al momento de la mezcla.
 Se comenzaron a utilizar con el fin de
regular la duración del fraguado, y sobre
todo para poder acelerarlo, así como
confeccionar concretos mas
impermeables.
 A principios de siglo se comenzó agregando
silicato sodico y diversos jabones para mejorar
la impermeabilidad, llegando a usarse polvos y
ocres para darle color al concreto. Los fluatos y
los fluosilicatos se empezaron a usar como
endurecedores de superficie. Mas tarde a medio
siglo se empezaron a usar anticongelantes.
La tecnología y los aditivos
 Recientemente y gracias al progreso de la
industria química, las materias plásticas han
sido incorporadas al concreto, y actualmente
podemos encontrar un sinnúmero de
productos en el mercado que satisfacen la
gran mayoría de las necesidades para los
usuarios de concreto.
 El éxito al usar los aditivos depende mucho de
la forma de uso y de la acertada elección del
producto apropiado.
 Se ha progresado mucho en este campo y es
conveniente que los usuarios se informen ya
que la eficacia depende en gran parte de esto.
Definición
 Es un producto que adicionado al cemento,
mortero o concreto en su estado fresco o se
entiende por aditivo todo aquel que
endurecido que varia una o mas de sus
propiedades. Se presentan en polvo, pasta o
liquido.
 Según la norma se le define como: “Un
material distinto del agua, agregados y
cemento hidraulico que se usa como
ingrediente en concretos o morteros y se
añade a la mezcla inmediatamente antes o
durante su mezclado”.
Razones de empleo de un aditivo
Algunas de las razones para el empleo de un aditivo
son:
a) En el concreto fresco:
- Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el
contenido de agua.
- Disminuir el contenido de agua sin modificar su
trabajabilidad.
- Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla.
- Crear una ligera expansión.
- Modificar la velocidad y/o el volumen de exudación.
- Reducir la segregación.
- Facilitar el bombeo.
- Reducir la velocidad de pérdida de asentamiento.
Razones de empleo de un aditivo
b) En el concreto endurecido:
- Disminuir el calor de hidratación.
- Desarrollo inicial de resistencia.
- Incrementar las resistencias mecánicas
del concreto.
- Incrementar la durabilidad del concreto.
- Disminuir el flujo capilar del agua.
- Disminuir la permeabilidad de los líquidos.
- Mejorar la adherencia concreto-acero de
refuerzo.
- Mejorar la resistencia al impacto y la
abrasión.
Como se utilizan?
 Los aditivos se dosifican hasta en un 5% del peso de
la mezcla y comúnmente son usados entre el 0.2% y
0.5% del peso del cemento.
 La utilización de aditivos no debería, con toda
objetividad ser subestimada o menospreciada.
 El efecto deseado y su uso lo describen los propios
fabricantes pero algunos son desconocidos incluso
por ellos, por lo que es importante que antes de su
uso se realicen pruebas a fin de constatar las
propiedades del material.
Consecuencias de los efectos de cada
aditivo
 Además de lo ya antes mencionado
los efectos varían por las
condiciones atmosféricas y factores
intrínsicos como son el contenido de
agua, tipo de cemento, duración de
mezclado.
 Ningún aditivo puede subsanar las
deficiencias de una mezcla de
concreto mal dosificada.
Clasificación de los aditivos
 Debido a que sus efectos son muy
variados, una clasificación así es muy
extensa, además debido a que un solo
aditivo modifica varias características del
concreto, además de no cumplir todas las
que especifica.
 Sin embargo según la norma técnica
ASTM-C497 es:
Clasificación de los aditivos
 TIPO A: Reductor de agua
 TIPO B: Retardante
 TIPO C: Acelerante
 TIPO D: Reductor de agua retardante
 TIPO E: Reductor de agua acelerante
 TIPO F: Super reductor de agua
 TIPO G: Super reductor de agua
retardante
 Existen otros tipos de clasificaciones que
van de acuerdo a los tipos de materiales
constituyentes o a los efectos
característicos en su uso: como la
clasificación hecha por el comité 212 del
ACI.
1. Aditivos acelerantes.
2. Aditivos reductores de agua y que
controlan el fraguado.
3. Aditivos para inyecciones.
4. Aditivos incorporadores de aire.
5. Aditivos extractores de aire.
Clasificación de los aditivos
6. Aditivos formadores de gas.
7. Aditivos productores de expansión o
expansivos.
8. Aditivos minerales finamente molidos.
9. Aditivos impermeables y reductores de
permeabilidad.
10. Aditivos pegantes (también llamados
epóxicos).
Clasificación de los aditivos
Clasificación de los aditivos
11. Aditivos químicos para reducir la
expansión debido a la reacción
entre los agregados y los alcalies
del cemento.
12. Aditivos inhibidores de corrosión.
13. Aditivos fungicidas, germicidas o
insecticidas.
14. Aditivos floculadores.
15. Aditivos colorantes.

Más contenido relacionado

PPT
Aditivos químicos materiales de construcción
PPTX
Aditivos para el concreto
PPTX
Losa en una direccion
PPT
Ejemplo muro de contencion valorizacion
PDF
Control de calidad
PPTX
Aditivos para hormigones
PPT
Cemento mortero moctezuma
Aditivos químicos materiales de construcción
Aditivos para el concreto
Losa en una direccion
Ejemplo muro de contencion valorizacion
Control de calidad
Aditivos para hormigones
Cemento mortero moctezuma

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mecanica de suelos
PDF
Control de calidad del concreto Asocreto.pdf
DOCX
Analisis granulométrico de los suelos
PPTX
Aglomerantes
PDF
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
DOCX
Cotización electrobomba para sistema de bombeo de aguas residuales
PDF
Separadores para Muro de Concreto Armado
PPTX
Diseño de mezclas para el concreto y estudio
PDF
Comportamiento de las mezclas de Concreto Asfaltico
PPTX
NORMA-E-060.pptx
PDF
Guia para-elaboracion-del-pma
PDF
39673050 manual-de-construccion-de-albanileria-confinada-121025131459-phpapp0...
DOCX
Los aditivos
PPTX
Techos a medio pliego
PDF
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
PPT
Construction and repair chemicals
PPTX
Polyurethane waterproofing membrane – advantages
PDF
Los aditivos para el concreto
PPT
Normativa térmica vigente (n ch 2251)
PPTX
DIAPO GEOMEMBRANA.pptx
Mecanica de suelos
Control de calidad del concreto Asocreto.pdf
Analisis granulométrico de los suelos
Aglomerantes
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
Cotización electrobomba para sistema de bombeo de aguas residuales
Separadores para Muro de Concreto Armado
Diseño de mezclas para el concreto y estudio
Comportamiento de las mezclas de Concreto Asfaltico
NORMA-E-060.pptx
Guia para-elaboracion-del-pma
39673050 manual-de-construccion-de-albanileria-confinada-121025131459-phpapp0...
Los aditivos
Techos a medio pliego
387612738 detalle-de-vereda-y-sardinel
Construction and repair chemicals
Polyurethane waterproofing membrane – advantages
Los aditivos para el concreto
Normativa térmica vigente (n ch 2251)
DIAPO GEOMEMBRANA.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aditivos
PDF
Aditivos para concreto
PPTX
Aditivos para el concreto
PPTX
Presentacion aditivos
PPT
TECNOLOGIA_DE_CONCRETO
DOC
Aditivos trabajo
PDF
ccCorte directo
DOCX
Material concreto
PDF
Diseño de mezclas
DOCX
Evidencia 7 (Cuadro sinóptico) Problemas verbales aditivos
PDF
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
DOC
Aditivos y agua para concreto[1]
PDF
Ensayo de-compresión-simple
DOCX
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
PPTX
Aditivos para el concreto
PDF
Dosificacion de mezclas
PDF
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
PPS
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Aditivos
Aditivos para concreto
Aditivos para el concreto
Presentacion aditivos
TECNOLOGIA_DE_CONCRETO
Aditivos trabajo
ccCorte directo
Material concreto
Diseño de mezclas
Evidencia 7 (Cuadro sinóptico) Problemas verbales aditivos
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
Aditivos y agua para concreto[1]
Ensayo de-compresión-simple
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Aditivos para el concreto
Dosificacion de mezclas
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Publicidad

Similar a Aditivos (20)

PPT
Aditivos
PPT
Aditivos
PDF
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
PDF
Cap. 11 aditivos para morteros o concretos
PDF
Mgc19 aditivos concreto
PPT
Construccion gonzales delacotera
PPT
Aditivos
PPTX
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
PDF
PPT_clase semana 04 -aditivos. tecnología del concreto
PDF
Aditivos uso
DOCX
Hormigón armado
PPTX
Definicion de Terminos - Estructura III
PPTX
Aditivo Retardante, Los aditivos retardantes son herramientas esenciales en l...
PPTX
Aditivos para Concreto.pptx
PPT
Aditivos para-el-concreto geli (1)
DOCX
Aditivos naturales
DOCX
Monografia aditivos
DOCX
Monografia aditivos
PDF
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
PPTX
ING WILZON WW (1).pptx
Aditivos
Aditivos
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
Cap. 11 aditivos para morteros o concretos
Mgc19 aditivos concreto
Construccion gonzales delacotera
Aditivos
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
PPT_clase semana 04 -aditivos. tecnología del concreto
Aditivos uso
Hormigón armado
Definicion de Terminos - Estructura III
Aditivo Retardante, Los aditivos retardantes son herramientas esenciales en l...
Aditivos para Concreto.pptx
Aditivos para-el-concreto geli (1)
Aditivos naturales
Monografia aditivos
Monografia aditivos
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ING WILZON WW (1).pptx

Aditivos

  • 1. ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente (1850), poco tiempo después se le agregó yeso crudo, con el fin de obtener fraguados mas regulares, agregándosele al cemento en el momento de su fabricación y luego al mismo concreto al momento de la mezcla.
  • 2.  Se comenzaron a utilizar con el fin de regular la duración del fraguado, y sobre todo para poder acelerarlo, así como confeccionar concretos mas impermeables.
  • 3.  A principios de siglo se comenzó agregando silicato sodico y diversos jabones para mejorar la impermeabilidad, llegando a usarse polvos y ocres para darle color al concreto. Los fluatos y los fluosilicatos se empezaron a usar como endurecedores de superficie. Mas tarde a medio siglo se empezaron a usar anticongelantes.
  • 4. La tecnología y los aditivos  Recientemente y gracias al progreso de la industria química, las materias plásticas han sido incorporadas al concreto, y actualmente podemos encontrar un sinnúmero de productos en el mercado que satisfacen la gran mayoría de las necesidades para los usuarios de concreto.
  • 5.  El éxito al usar los aditivos depende mucho de la forma de uso y de la acertada elección del producto apropiado.  Se ha progresado mucho en este campo y es conveniente que los usuarios se informen ya que la eficacia depende en gran parte de esto.
  • 6. Definición  Es un producto que adicionado al cemento, mortero o concreto en su estado fresco o se entiende por aditivo todo aquel que endurecido que varia una o mas de sus propiedades. Se presentan en polvo, pasta o liquido.  Según la norma se le define como: “Un material distinto del agua, agregados y cemento hidraulico que se usa como ingrediente en concretos o morteros y se añade a la mezcla inmediatamente antes o durante su mezclado”.
  • 7. Razones de empleo de un aditivo Algunas de las razones para el empleo de un aditivo son: a) En el concreto fresco: - Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua. - Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad. - Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla. - Crear una ligera expansión. - Modificar la velocidad y/o el volumen de exudación. - Reducir la segregación. - Facilitar el bombeo. - Reducir la velocidad de pérdida de asentamiento.
  • 8. Razones de empleo de un aditivo b) En el concreto endurecido: - Disminuir el calor de hidratación. - Desarrollo inicial de resistencia. - Incrementar las resistencias mecánicas del concreto. - Incrementar la durabilidad del concreto. - Disminuir el flujo capilar del agua. - Disminuir la permeabilidad de los líquidos. - Mejorar la adherencia concreto-acero de refuerzo. - Mejorar la resistencia al impacto y la abrasión.
  • 9. Como se utilizan?  Los aditivos se dosifican hasta en un 5% del peso de la mezcla y comúnmente son usados entre el 0.2% y 0.5% del peso del cemento.  La utilización de aditivos no debería, con toda objetividad ser subestimada o menospreciada.  El efecto deseado y su uso lo describen los propios fabricantes pero algunos son desconocidos incluso por ellos, por lo que es importante que antes de su uso se realicen pruebas a fin de constatar las propiedades del material.
  • 10. Consecuencias de los efectos de cada aditivo  Además de lo ya antes mencionado los efectos varían por las condiciones atmosféricas y factores intrínsicos como son el contenido de agua, tipo de cemento, duración de mezclado.  Ningún aditivo puede subsanar las deficiencias de una mezcla de concreto mal dosificada.
  • 11. Clasificación de los aditivos  Debido a que sus efectos son muy variados, una clasificación así es muy extensa, además debido a que un solo aditivo modifica varias características del concreto, además de no cumplir todas las que especifica.  Sin embargo según la norma técnica ASTM-C497 es:
  • 12. Clasificación de los aditivos  TIPO A: Reductor de agua  TIPO B: Retardante  TIPO C: Acelerante  TIPO D: Reductor de agua retardante  TIPO E: Reductor de agua acelerante  TIPO F: Super reductor de agua  TIPO G: Super reductor de agua retardante
  • 13.  Existen otros tipos de clasificaciones que van de acuerdo a los tipos de materiales constituyentes o a los efectos característicos en su uso: como la clasificación hecha por el comité 212 del ACI. 1. Aditivos acelerantes. 2. Aditivos reductores de agua y que controlan el fraguado. 3. Aditivos para inyecciones. 4. Aditivos incorporadores de aire. 5. Aditivos extractores de aire. Clasificación de los aditivos
  • 14. 6. Aditivos formadores de gas. 7. Aditivos productores de expansión o expansivos. 8. Aditivos minerales finamente molidos. 9. Aditivos impermeables y reductores de permeabilidad. 10. Aditivos pegantes (también llamados epóxicos). Clasificación de los aditivos
  • 15. Clasificación de los aditivos 11. Aditivos químicos para reducir la expansión debido a la reacción entre los agregados y los alcalies del cemento. 12. Aditivos inhibidores de corrosión. 13. Aditivos fungicidas, germicidas o insecticidas. 14. Aditivos floculadores. 15. Aditivos colorantes.