SlideShare una empresa de Scribd logo
Admin informatica 1
Admin informatica 1
Fijar objetivos, metas y
beneficios, así como
determinar las políticas y
procedimientos que permitirán
alcanzar estos objetivos.
Se debe elaborar un Plan de Desarrollo Informático en el que se establezcan los
objetivos, políticas y estrategias que harán posible el ejercicio de la función
informática dentro de la empresa. Con dicho plan se pretende:
• Definir las necesidades de bienes y servicios informáticos que tendrá la
empresa a corto, mediano y largo plazo.
• Establecer un esquema de desarrollo gradual, coordinado y racional de la
informática.
• Normar el desarrollo de la función informática, considerando para ello las
disposiciones oficiales y legales que apliquen, así como la normatividad
interna.
• Definir los parámetros de retroalimentación que contribuyan al éxito del
desarrollo del propio plan.
Esta es tal vez la parte más importante de la labor
de un administrador. Aquí se analizan las posibles
alternativas o caminos que nos pueden llevar a
lograr el objetivo en la forma más eficiente.
Los responsables de dirigir las Unidades
Informáticas requieren de una habilidad
importante para ejercer esta parte del esquema de
administración. Es indiscutible que de una acertada
toma de decisiones depende en gran medida el
éxito de la empresa.
• Un entendimiento claro de los objetivos, políticas
ordenamientos legales, estructura orgánica de la
empresa.
• Un conocimiento y responsabilidad del ejercicio de la
función informática.
• Un compromiso, y si es posible, una entrega a la
institución (ponerse la camiseta).
• Estar informados y actualizados sobre las tendencias
tecnológicas y el entorno en el que se mueve la
empresa.
• Un espíritu emprendedor que le permita la confianza
suficiente para correr riesgos medidos.
• Se deben cuidar de que en la toma de decisiones
predomine la razón sobre el instinto.
Las decisiones importantes, en la
mayoría de los casos, se toman por
parte de los directivos de alto nivel,
por lo que de ellos se requiere entre
otras cosas de:
Esto representa en esencia la creación de la
estructura orgánica que permita realizar las
actividades necesarias para cumplir con el objetivo
que se ha fijado.
Es importante definir la forma en que la Unidad de Informática deberá organizarse para
que pueda ejercer su función en la forma más eficiente. Aquí se debe tener cuidado, de
que esta debe obedecer sólo a una necesidad real derivada tal vez de un incremento en
la demanda del servicio o a cambios tecnológicos propios del área. La reducción de la
organización también puede llegar a determinarse por un comportamiento inverso de la
demanda o a los mismos avances tecnológicos.
Siempre es más seguro administrar lo necesario, que inventar funciones para justificar
una estructura orgánica que no es la requerida.
Por la función que desempeñan las Unidades de Informática dentro de las empresas es
recomendable que se unifiquen a nivel de staff dentro de su organización. Ello es para no
favorecer predominantemente a alguna área en particular y por el contrario, que exista
un beneficio equilibrado.
Es la conducción de los recursos humanos que
participan en todos los niveles de organización. La
dirección requiere de una habilidad especial para
tratar el elemento humano, a fin de que éste se
involucre en el proceso necesario para alcanzar los
objetivos fijados.
se requiere de habilidades especiales como
pueden ser:
El seleccionar a la persona adecuada para el
puesto.
Motivar al personal para que en el desempeño
de su trabajo logre su realización profesional y
como ser humano.
Por medio del control se vigila que las actividades
que efectúa la organización y sus resultados, en
realidad se orientan al logro de los objetivos
fijados por las empresas.
• Algunas metodologías y procedimientos que
hacen posible un adecuado control en el ejercicio
de la función informática son las siguientes:
• Agenda de trabajo.
• Reporte único de actividades no rutinarias.
• Manejo de Problemas.
• Control de Cambios.
• Es importante registrar diariamente,
sistemáticamente las actividades y compromisos
programados y no programados.
• Permite registrar eventos importantes no
programados que probablemente a futuro tenga
necesidad de consultar.
• Para asegurar el cumplimiento de los programas de
trabajo orientados a alcanzar las metas propuestas,
es importante programar las actividades necesarias
identificándolas claramente, y señalando el o los
responsables de ejecutarlas así como el avance
comprometido.
• Los cambios dentro del ambiente normal de
trabajo del área de informática son muy
frecuentes, debido entre otras cosas a la propia
dinámica de desarrollo de ésta área.

Más contenido relacionado

PPTX
Capsula Gerencial
PPTX
Planificacion estrategica , estilos
PPTX
Balance Scorecard
ODP
Presentación
PDF
DOCX
Bloque 2: Sistema administrativo , una herramienta para el cambio
PPTX
El enfoque de sistemas
DOCX
Bloque 2: El sistema administrativo una herramienta para el cambio
Capsula Gerencial
Planificacion estrategica , estilos
Balance Scorecard
Presentación
Bloque 2: Sistema administrativo , una herramienta para el cambio
El enfoque de sistemas
Bloque 2: El sistema administrativo una herramienta para el cambio

La actualidad más candente (18)

PPTX
funciones supervisoria
PPTX
Planificación y organización
DOCX
Ing maestria
PPTX
Etapa de planeacion
PPTX
Aroa gomez planificación y organización
PDF
Taller numero 2
PPTX
Proceso administrativo
PDF
Funciones administrativas2012
PPTX
Planificación y organización
PPTX
Unidad 1 prin admin
PPTX
Planificación y organización
PPTX
Diapositiva expo-bsc
DOCX
Consideraciones para la implementación del área informática
PPTX
CLIMA ORGANIZACIONAL
PPTX
Sandra garcia pw
PPTX
Consideraciones para la implementación del área informática
PDF
SEGURIDAD INFORMATICA
PPT
Administración general
funciones supervisoria
Planificación y organización
Ing maestria
Etapa de planeacion
Aroa gomez planificación y organización
Taller numero 2
Proceso administrativo
Funciones administrativas2012
Planificación y organización
Unidad 1 prin admin
Planificación y organización
Diapositiva expo-bsc
Consideraciones para la implementación del área informática
CLIMA ORGANIZACIONAL
Sandra garcia pw
Consideraciones para la implementación del área informática
SEGURIDAD INFORMATICA
Administración general
Publicidad

Destacado (6)

PDF
127556030 bisp-informatica-question-collections
PDF
Informatica Command Line Statements
PDF
Informatica complex transformation i
DOCX
Informatica interview questions and answers|Informatica Faqs 2014
DOC
Informatica student meterial
PDF
A hands-on-guide-for-working-with-mapplets
127556030 bisp-informatica-question-collections
Informatica Command Line Statements
Informatica complex transformation i
Informatica interview questions and answers|Informatica Faqs 2014
Informatica student meterial
A hands-on-guide-for-working-with-mapplets
Publicidad

Similar a Admin informatica 1 (20)

DOCX
Fundamentos de la afi
PPTX
Administracion de la funcion informatica
PPTX
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
PDF
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
PPTX
Administración de la función informática
PDF
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
DOCX
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
DOCX
Organización de un centro de cómputos
PDF
control interno en las empresas privadas.pdf
PDF
Taller numero 2 A.S.I II
PPTX
German lopez jimenez 3unidad
PPT
Aduditoria administrativa.ppt último
DOCX
DOC
Adm u3 eu_reag 1
PPTX
DIAPOSITIVA
PPTX
TEMA EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO, EN ORDEN DE TRABAJO
PPTX
Control Interino Maritza Yanez 26709793
PPTX
Diapositiva unidad 3 lic.isidro
Fundamentos de la afi
Administracion de la funcion informatica
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Administración de la función informática
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Organización de un centro de cómputos
control interno en las empresas privadas.pdf
Taller numero 2 A.S.I II
German lopez jimenez 3unidad
Aduditoria administrativa.ppt último
Adm u3 eu_reag 1
DIAPOSITIVA
TEMA EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO, EN ORDEN DE TRABAJO
Control Interino Maritza Yanez 26709793
Diapositiva unidad 3 lic.isidro

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Admin informatica 1

  • 3. Fijar objetivos, metas y beneficios, así como determinar las políticas y procedimientos que permitirán alcanzar estos objetivos.
  • 4. Se debe elaborar un Plan de Desarrollo Informático en el que se establezcan los objetivos, políticas y estrategias que harán posible el ejercicio de la función informática dentro de la empresa. Con dicho plan se pretende: • Definir las necesidades de bienes y servicios informáticos que tendrá la empresa a corto, mediano y largo plazo. • Establecer un esquema de desarrollo gradual, coordinado y racional de la informática. • Normar el desarrollo de la función informática, considerando para ello las disposiciones oficiales y legales que apliquen, así como la normatividad interna. • Definir los parámetros de retroalimentación que contribuyan al éxito del desarrollo del propio plan.
  • 5. Esta es tal vez la parte más importante de la labor de un administrador. Aquí se analizan las posibles alternativas o caminos que nos pueden llevar a lograr el objetivo en la forma más eficiente.
  • 6. Los responsables de dirigir las Unidades Informáticas requieren de una habilidad importante para ejercer esta parte del esquema de administración. Es indiscutible que de una acertada toma de decisiones depende en gran medida el éxito de la empresa.
  • 7. • Un entendimiento claro de los objetivos, políticas ordenamientos legales, estructura orgánica de la empresa. • Un conocimiento y responsabilidad del ejercicio de la función informática. • Un compromiso, y si es posible, una entrega a la institución (ponerse la camiseta). • Estar informados y actualizados sobre las tendencias tecnológicas y el entorno en el que se mueve la empresa. • Un espíritu emprendedor que le permita la confianza suficiente para correr riesgos medidos. • Se deben cuidar de que en la toma de decisiones predomine la razón sobre el instinto. Las decisiones importantes, en la mayoría de los casos, se toman por parte de los directivos de alto nivel, por lo que de ellos se requiere entre otras cosas de:
  • 8. Esto representa en esencia la creación de la estructura orgánica que permita realizar las actividades necesarias para cumplir con el objetivo que se ha fijado.
  • 9. Es importante definir la forma en que la Unidad de Informática deberá organizarse para que pueda ejercer su función en la forma más eficiente. Aquí se debe tener cuidado, de que esta debe obedecer sólo a una necesidad real derivada tal vez de un incremento en la demanda del servicio o a cambios tecnológicos propios del área. La reducción de la organización también puede llegar a determinarse por un comportamiento inverso de la demanda o a los mismos avances tecnológicos. Siempre es más seguro administrar lo necesario, que inventar funciones para justificar una estructura orgánica que no es la requerida. Por la función que desempeñan las Unidades de Informática dentro de las empresas es recomendable que se unifiquen a nivel de staff dentro de su organización. Ello es para no favorecer predominantemente a alguna área en particular y por el contrario, que exista un beneficio equilibrado.
  • 10. Es la conducción de los recursos humanos que participan en todos los niveles de organización. La dirección requiere de una habilidad especial para tratar el elemento humano, a fin de que éste se involucre en el proceso necesario para alcanzar los objetivos fijados.
  • 11. se requiere de habilidades especiales como pueden ser: El seleccionar a la persona adecuada para el puesto. Motivar al personal para que en el desempeño de su trabajo logre su realización profesional y como ser humano.
  • 12. Por medio del control se vigila que las actividades que efectúa la organización y sus resultados, en realidad se orientan al logro de los objetivos fijados por las empresas.
  • 13. • Algunas metodologías y procedimientos que hacen posible un adecuado control en el ejercicio de la función informática son las siguientes: • Agenda de trabajo. • Reporte único de actividades no rutinarias. • Manejo de Problemas. • Control de Cambios.
  • 14. • Es importante registrar diariamente, sistemáticamente las actividades y compromisos programados y no programados. • Permite registrar eventos importantes no programados que probablemente a futuro tenga necesidad de consultar.
  • 15. • Para asegurar el cumplimiento de los programas de trabajo orientados a alcanzar las metas propuestas, es importante programar las actividades necesarias identificándolas claramente, y señalando el o los responsables de ejecutarlas así como el avance comprometido.
  • 16. • Los cambios dentro del ambiente normal de trabajo del área de informática son muy frecuentes, debido entre otras cosas a la propia dinámica de desarrollo de ésta área.