SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Capitulo 2  El proceso administrativo M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada
El proceso administrativo Un proceso , es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad. Proceso administrativo,  es e l conjunto de fases o etapas a través de las cuales se efectúa la administración, las mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral. Control Dirección Organización Planeación
Elementos del proceso administrativo Control Dirección Organización Planeación ¿Cómo se ha realizado?   Ver que se haga   ¿Cómo se va a hacer?   ¿Qué se quiere hacer?   ¿Qué se va a hacer?
Elementos del proceso administrativo P lanear O rganizar D irigir E valuar o R evisar
Características de la Administración Universalidad.  La Administración existe en cualquier grupo social y es susceptible de  aplicarse en cualquier organización : una empresa industrial, en el ejército, en un hospital, en un evento deportivo, etc. Valor instrumental.  Dado que su finalidad de la Administración es eminentemente práctica,  la administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí misma : mediante ésta se busca obtener determinados resultados. Unidad temporal.  Aunque para fines didácticos se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente.  La administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente . Amplitud del ejercicio.  Se aplica en todos los niveles  o subsistemas de una organización formal.
Características de la Administración Especificidad.  Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas,  tiene características propias  que le proporcionan su carácter específico, es decir, no puede confundirse con otras disciplinas afines como en ocasiones ha sucedido entre la contabilidad y la economía. Interdisciplinariedad.  La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Flexibilidad.  Los principios administrativos  se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social  en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante.
Ciencias y técnicas de la administración La administración, al ser interdisciplinaria, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas. Ciencias sociales : Sociología, Psicología, Derecho, Economía, Antropología  Ciencias exactas : Matemáticas  Disciplinas técnicas : Ingeniería industrial, Contabilidad, Ergonomía, Cibernética
Ciencias sociales:  Sociología.  Ciencia que estudia el fenómeno social, la sociedad y la dinámica de sus estructuras. Muchos de los principios administrativos fueron tomados de la sociología. Ciencias y técnicas de la administración
Ciencias sociales: Psicología.  Estudia los fenómenos de la mente humana, sus facultades, comportamientos y operaciones. La psicología industrial tiene por objeto el estudio del comportamiento humano en el trabajo. Aporta bases técnicas para el establecimiento de las adecuadas relaciones humanas dentro de la empresa, en áreas tales como: selección de personal, pruebas psicométricas, recursos humanos, técnicas de motivación, incentivos, conflictos, encuestas de actitud, entrevistas de orientación, estudios sobre ausentismo, etc. Ciencias y técnicas de la administración
Ciencias sociales: Derecho.  Es el conjunto de ordenamientos jurídicos que rigen a la sociedad. Esta disciplina delimita la acción de la administración de tal manera que no afecte a los derechos de terceros. La estructura organizacional de la empresa así como los principios de la administración, deben respetar el marco legal en el que se desarrollen. El administrador debe conocer sobre: derecho civil, mercantil, fiscal, constitucional y laboral. Ciencias y técnicas de la administración
Ciencias sociales: Economía.  Ciencia que estudia las leyes y comportamiento de la producción, distribución y consumo, de los bienes y servicios. La economía aporta valiosos datos a la administración: disponibilidad de la materia prima, situación del mercado, mercado de trabajo, problemas de exportación e importación, balanza de pagos, etc. Antropología.  Es la ciencia cuyo objeto de estudio es el hombre, su cultura y desarrollo en sociedad. La antropología social proporciona conocimientos profundos sobre el comportamiento humano. Los intereses de grupo: religiosos, étnicos, etc., influyen sobre la actuación del hombre en su trabajo. Ciencias y técnicas de la administración
Ciencias exactas:  son aquéllas que sólo admiten hechos rigurosamente demostrables: Matemáticas.  Esta ciencia ha permitido grandes avances en la administración, principalmente en las etapas de planeación y control. Sus aportaciones más importantes se encuentran en el área de matemáticas aplicadas, específicamente en: modelos probabilísticos, simulación, investigación de operaciones, estadística, etc. Ciencias y técnicas de la administración
Disciplinas técnicas:  Comprenden un conjunto de conocimientos que aún no se han conformado como ciencia, pero que utilizan y aplican fundamentos científicos. su carácter es más bien práctico, que teórico. Ingeniería industrial.  Es el conjunto de conocimientos cuyo objetivo es el óptimo aprovechamiento de los recursos del área productiva primordialmente. Contabilidad.  Se utiliza para registrar y clasificar los movimientos financieros de una empresa, con el propósito de informar e interpretar los resultados de la misma. La contabilidad es un auxiliar en la toma de decisiones, una técnica de control, y no debe confundirse con la administración. Ciencias y técnicas de la administración
Disciplinas técnicas: Ergonomía . Estudia la interrelación existente entre las máquinas, instrumentos, ambiente de trabajo y el hombre, y la incidencia de estos factores en su eficiencia. Cibernética . Esta ciencia, de reciente origen, es definida como la ciencia de la información y del control, en el hombre y en la máquina. Tiene gran aplicación en los procesos productivos y, consecuentemente, en el campo de la administración, donde aporta conocimientos sobre todo en lo que se refiere a sistemas de computación. Ciencias y técnicas de la administración
Actividades de investigación Conteste las siguientes preguntas: ¿Qué son las ciencias sociales?  ¿Qué son las ciencias exactas?  ¿Qué son las disciplinas técnicas?  ¿Qué es la ingeniería industrial?  ¿Qué es la contabilidad? ¿Qué es la Ergonomía? ¿Qué es la Cibernética?
El proceso administrativo La administración  es el proceso de  planificar, organizar, dirigir y controlar  las actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas para la organización.
La planificación Planificar implica que los administradores piensen con antelación en sus metas y acciones, y que basen sus actos (Actúen) en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas. Los planes presentan: (1) Los objetivos de la organización y (2) Establecen los procedimientos idóneos para alcanzarlos.
El primer paso para planificar consiste en elegir las metas de la organización. A continuación se establecen metas para cada una de las subunidades de la organización. Definidas estas, se establecen programas para alcanzar las metas de manera sistemática. Las relaciones y el tiempo son fundamentales para las actividades de la planificación. La planificación produce una imagen de las circunstancias futuras deseables, dados los recursos actualmente disponibles, las experiencias pasadas, etc. La planificación
Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la organización. Diferentes metas requieren diferentes estructuras, la organización que pretende desarrollar software necesita una estructura diferente a la que requiere un fabricante de pantalones. Producir un producto estandarizado requiere técnicas eficientes para la línea de montaje, mientras que la producción de un programa de software requiere la formación de equipos de profesionales. La organización
Por tanto, los gerentes deben adaptar la estructura de la organización a sus metas y recursos, proceso conocido como diseño organizacional. La organización produce la estructura de las relaciones de una organización, y estas relaciones estructuradas servirán para realizar los planes futuros. La organización
Dirigir implica mandar, influir y motivar a los trabajadores para que realicen tareas esenciales. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás que se les unan para lograr el futuro que surge de los pasos de la planificación y la organización. Los gerentes al establecer el ambiente adecuado, ayudan a sus trabajadores a hacer su mejor esfuerzo. La dirección
El gerente debe estar seguro que los actos de los miembros de la organización la conduzcan hacia las metas establecidas. El control entraña los siguientes elementos básicos: 1 .  Establecer estándares de desempeño. 2 .  Medir los resultados presentes. 3 .  Comparar estos resultados con las normas establecidas. 4 .  Tomar medidas correctivas cuando se presenten desviaciones. El Control
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA PRÁCTICA   En la práctica, el proceso de administrar no entraña cuatro series de actividades independientes, o ligeramente relacionadas, sino un grupo de acciones interrelacionadas. Por ejemplo, las medidas correctivas que presentamos como una actividad de control, muchas veces entraña un ajuste de los planes.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA PRÁCTICA
Actividades de investigación ACTIVIDADES SUGERIDAS:  Practique el proceso administrativo

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 4 estudio financiero
PPTX
Plan de organización
PPTX
Rol del administrador financiero
PDF
Contabilidad social
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PPTX
Registros de letras
PPTX
Diapositivas Presupuestos
PPTX
Historia de los impuestos en colombia
Unidad 4 estudio financiero
Plan de organización
Rol del administrador financiero
Contabilidad social
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Registros de letras
Diapositivas Presupuestos
Historia de los impuestos en colombia

La actualidad más candente (20)

DOCX
La dirección en las micro y pequeña empresa
DOC
Auditoria de gestion a
PPTX
UNIDAD II. MANO DE OBRA DIRECTA
PPT
Naturaleza De La PlaneacióN EstratéGica
PDF
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
PPT
Analisis financiero[1][1]
PPT
Analisis de razones o Indicadores Financieros
PPT
Cuenta mercaderias
DOCX
Costo de transacción
PPTX
Control presupuestario
PPTX
La informatica en la contabilidad
PDF
ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS
PPTX
Programa Contable ASPEL-COI
DOCX
313401400-Candy-Bar-Proyecto.docx
PPTX
Estado de resultados proyectado
PDF
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
DOC
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
PPTX
Balance general proyectado
PPTX
Doctrina contable completa 1
PPTX
auditoria de gestion
La dirección en las micro y pequeña empresa
Auditoria de gestion a
UNIDAD II. MANO DE OBRA DIRECTA
Naturaleza De La PlaneacióN EstratéGica
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Analisis financiero[1][1]
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Cuenta mercaderias
Costo de transacción
Control presupuestario
La informatica en la contabilidad
ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS
Programa Contable ASPEL-COI
313401400-Candy-Bar-Proyecto.docx
Estado de resultados proyectado
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Balance general proyectado
Doctrina contable completa 1
auditoria de gestion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Modulo de administracion 2° dos
PDF
Administración II Fundamentos
PDF
Administración II. Direccion
PDF
Fundamentos administrativos
PDF
Guía d. administracion II
PPTX
Portafolio de administracion II
PDF
187890095 texto-guia-notas-de-fundamentos-administrativos (1)
PPT
Tema 1 presupuesto empresarial
PPT
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
PPT
El presupuesto y la gerencia estratégica.
PDF
Administración II. Gerentes como tomadores de decisiones
PPTX
Generalidades del presupuesto
PPT
Diapositiva Administracion (2)
PPTX
ejercicios del libro de administracion 2
DOCX
Apuntes unab 2011 vol 3
PDF
79111515 lineamientos-para-el-programa-de-gobierno-de-unidad-nacional-2013-2019
PDF
Programa.Problemas.II
PPS
Asia Misteriosa
Modulo de administracion 2° dos
Administración II Fundamentos
Administración II. Direccion
Fundamentos administrativos
Guía d. administracion II
Portafolio de administracion II
187890095 texto-guia-notas-de-fundamentos-administrativos (1)
Tema 1 presupuesto empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
El presupuesto y la gerencia estratégica.
Administración II. Gerentes como tomadores de decisiones
Generalidades del presupuesto
Diapositiva Administracion (2)
ejercicios del libro de administracion 2
Apuntes unab 2011 vol 3
79111515 lineamientos-para-el-programa-de-gobierno-de-unidad-nacional-2013-2019
Programa.Problemas.II
Asia Misteriosa
Publicidad

Similar a Administracion 2 (20)

PPTX
Cómo llevar un proceso de admón.
PPTX
Cómo llevar un proceso de Administración.
PDF
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
PPTX
Administracion de empresas 2
PPTX
Administración sobre producción de empresas
PPTX
Administración de empresas sobre produccion
PPTX
...Administracion de empresas 2
PPTX
Administración sobre producción de empresas
PDF
Admon empresa 13
DOCX
La administracion valdez montes miriam
PPT
Proceso administrativoLR
PPT
Diaporama terminado con imagenes
PPT
Diaporama terminado con imagenes
PDF
Administracion iv semestre
PPTX
PPTX
Administración
PDF
La administracion como profecion.pdf
PPTX
Administración.introduccion
PPTX
Kevin alexander benitez lituma
Cómo llevar un proceso de admón.
Cómo llevar un proceso de Administración.
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Administracion de empresas 2
Administración sobre producción de empresas
Administración de empresas sobre produccion
...Administracion de empresas 2
Administración sobre producción de empresas
Admon empresa 13
La administracion valdez montes miriam
Proceso administrativoLR
Diaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenes
Administracion iv semestre
Administración
La administracion como profecion.pdf
Administración.introduccion
Kevin alexander benitez lituma

Más de Escuela Profesional de Ingenieria Industrial (14)

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Administracion 2

  • 1. Capitulo 2 El proceso administrativo M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada
  • 2. El proceso administrativo Un proceso , es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad. Proceso administrativo, es e l conjunto de fases o etapas a través de las cuales se efectúa la administración, las mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral. Control Dirección Organización Planeación
  • 3. Elementos del proceso administrativo Control Dirección Organización Planeación ¿Cómo se ha realizado? Ver que se haga ¿Cómo se va a hacer? ¿Qué se quiere hacer? ¿Qué se va a hacer?
  • 4. Elementos del proceso administrativo P lanear O rganizar D irigir E valuar o R evisar
  • 5. Características de la Administración Universalidad. La Administración existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse en cualquier organización : una empresa industrial, en el ejército, en un hospital, en un evento deportivo, etc. Valor instrumental. Dado que su finalidad de la Administración es eminentemente práctica, la administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí misma : mediante ésta se busca obtener determinados resultados. Unidad temporal. Aunque para fines didácticos se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente. La administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente . Amplitud del ejercicio. Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización formal.
  • 6. Características de la Administración Especificidad. Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico, es decir, no puede confundirse con otras disciplinas afines como en ocasiones ha sucedido entre la contabilidad y la economía. Interdisciplinariedad. La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Flexibilidad. Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante.
  • 7. Ciencias y técnicas de la administración La administración, al ser interdisciplinaria, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas. Ciencias sociales : Sociología, Psicología, Derecho, Economía, Antropología Ciencias exactas : Matemáticas Disciplinas técnicas : Ingeniería industrial, Contabilidad, Ergonomía, Cibernética
  • 8. Ciencias sociales: Sociología. Ciencia que estudia el fenómeno social, la sociedad y la dinámica de sus estructuras. Muchos de los principios administrativos fueron tomados de la sociología. Ciencias y técnicas de la administración
  • 9. Ciencias sociales: Psicología. Estudia los fenómenos de la mente humana, sus facultades, comportamientos y operaciones. La psicología industrial tiene por objeto el estudio del comportamiento humano en el trabajo. Aporta bases técnicas para el establecimiento de las adecuadas relaciones humanas dentro de la empresa, en áreas tales como: selección de personal, pruebas psicométricas, recursos humanos, técnicas de motivación, incentivos, conflictos, encuestas de actitud, entrevistas de orientación, estudios sobre ausentismo, etc. Ciencias y técnicas de la administración
  • 10. Ciencias sociales: Derecho. Es el conjunto de ordenamientos jurídicos que rigen a la sociedad. Esta disciplina delimita la acción de la administración de tal manera que no afecte a los derechos de terceros. La estructura organizacional de la empresa así como los principios de la administración, deben respetar el marco legal en el que se desarrollen. El administrador debe conocer sobre: derecho civil, mercantil, fiscal, constitucional y laboral. Ciencias y técnicas de la administración
  • 11. Ciencias sociales: Economía. Ciencia que estudia las leyes y comportamiento de la producción, distribución y consumo, de los bienes y servicios. La economía aporta valiosos datos a la administración: disponibilidad de la materia prima, situación del mercado, mercado de trabajo, problemas de exportación e importación, balanza de pagos, etc. Antropología. Es la ciencia cuyo objeto de estudio es el hombre, su cultura y desarrollo en sociedad. La antropología social proporciona conocimientos profundos sobre el comportamiento humano. Los intereses de grupo: religiosos, étnicos, etc., influyen sobre la actuación del hombre en su trabajo. Ciencias y técnicas de la administración
  • 12. Ciencias exactas: son aquéllas que sólo admiten hechos rigurosamente demostrables: Matemáticas. Esta ciencia ha permitido grandes avances en la administración, principalmente en las etapas de planeación y control. Sus aportaciones más importantes se encuentran en el área de matemáticas aplicadas, específicamente en: modelos probabilísticos, simulación, investigación de operaciones, estadística, etc. Ciencias y técnicas de la administración
  • 13. Disciplinas técnicas: Comprenden un conjunto de conocimientos que aún no se han conformado como ciencia, pero que utilizan y aplican fundamentos científicos. su carácter es más bien práctico, que teórico. Ingeniería industrial. Es el conjunto de conocimientos cuyo objetivo es el óptimo aprovechamiento de los recursos del área productiva primordialmente. Contabilidad. Se utiliza para registrar y clasificar los movimientos financieros de una empresa, con el propósito de informar e interpretar los resultados de la misma. La contabilidad es un auxiliar en la toma de decisiones, una técnica de control, y no debe confundirse con la administración. Ciencias y técnicas de la administración
  • 14. Disciplinas técnicas: Ergonomía . Estudia la interrelación existente entre las máquinas, instrumentos, ambiente de trabajo y el hombre, y la incidencia de estos factores en su eficiencia. Cibernética . Esta ciencia, de reciente origen, es definida como la ciencia de la información y del control, en el hombre y en la máquina. Tiene gran aplicación en los procesos productivos y, consecuentemente, en el campo de la administración, donde aporta conocimientos sobre todo en lo que se refiere a sistemas de computación. Ciencias y técnicas de la administración
  • 15. Actividades de investigación Conteste las siguientes preguntas: ¿Qué son las ciencias sociales? ¿Qué son las ciencias exactas? ¿Qué son las disciplinas técnicas? ¿Qué es la ingeniería industrial? ¿Qué es la contabilidad? ¿Qué es la Ergonomía? ¿Qué es la Cibernética?
  • 16. El proceso administrativo La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas para la organización.
  • 17. La planificación Planificar implica que los administradores piensen con antelación en sus metas y acciones, y que basen sus actos (Actúen) en algún método, plan o lógica, y no en corazonadas. Los planes presentan: (1) Los objetivos de la organización y (2) Establecen los procedimientos idóneos para alcanzarlos.
  • 18. El primer paso para planificar consiste en elegir las metas de la organización. A continuación se establecen metas para cada una de las subunidades de la organización. Definidas estas, se establecen programas para alcanzar las metas de manera sistemática. Las relaciones y el tiempo son fundamentales para las actividades de la planificación. La planificación produce una imagen de las circunstancias futuras deseables, dados los recursos actualmente disponibles, las experiencias pasadas, etc. La planificación
  • 19. Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la organización. Diferentes metas requieren diferentes estructuras, la organización que pretende desarrollar software necesita una estructura diferente a la que requiere un fabricante de pantalones. Producir un producto estandarizado requiere técnicas eficientes para la línea de montaje, mientras que la producción de un programa de software requiere la formación de equipos de profesionales. La organización
  • 20. Por tanto, los gerentes deben adaptar la estructura de la organización a sus metas y recursos, proceso conocido como diseño organizacional. La organización produce la estructura de las relaciones de una organización, y estas relaciones estructuradas servirán para realizar los planes futuros. La organización
  • 21. Dirigir implica mandar, influir y motivar a los trabajadores para que realicen tareas esenciales. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás que se les unan para lograr el futuro que surge de los pasos de la planificación y la organización. Los gerentes al establecer el ambiente adecuado, ayudan a sus trabajadores a hacer su mejor esfuerzo. La dirección
  • 22. El gerente debe estar seguro que los actos de los miembros de la organización la conduzcan hacia las metas establecidas. El control entraña los siguientes elementos básicos: 1 . Establecer estándares de desempeño. 2 . Medir los resultados presentes. 3 . Comparar estos resultados con las normas establecidas. 4 . Tomar medidas correctivas cuando se presenten desviaciones. El Control
  • 23. EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA PRÁCTICA En la práctica, el proceso de administrar no entraña cuatro series de actividades independientes, o ligeramente relacionadas, sino un grupo de acciones interrelacionadas. Por ejemplo, las medidas correctivas que presentamos como una actividad de control, muchas veces entraña un ajuste de los planes.
  • 24. EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA PRÁCTICA
  • 25. Actividades de investigación ACTIVIDADES SUGERIDAS: Practique el proceso administrativo