SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
DE CENTROS DE
CÓMPUTO
Lic. en Pedagogía.
Mtra. Cynthia Ibarra Carranza
PÉREZ A. ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS
DE HIDALGO. ENERO 2010
Toda empresa en la actualidad para la correcta toma de
decisiones requiere de información real y oportuna, es por eso
que cada vez es más común la integración de centros de
cómputo en las medianas, grandes y macroempresas, sin
bien es el dicho “la información es poder”, en la actualidad
toda empresa para lograr sus metas y objetivos requiere del
buen control de la información, por eso podremos decir que el
control de la misma es un arma de doble filo, ya que el
fracaso o el éxito se derivan de la misma.
Enfocado principalmente a los gerentes o directores
del departamento de computo de una organización,
mismo que será visto para las correcta
administración de los recursos tecnológicos y
ofrecer los medios suficientes para dotar de
información verás y oportuna para la correcta toma
de decisiones.
PÉREZ A. ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS
DE HIDALGO. ENERO 2010
1. ADMINISTRACIÓN DE
CENTROS DE CÓMPUTO
Administración
SE DEFINE COMO EL PROCESO DE:
CREAR,
DISEÑAR
MANTENER
UN AMBIENTE EN EL QUE LAS
PERSONAS AL LABORAR O TRABAJAR EN GRUPOS,
ALCANCEN CON EFICIENCIA METAS SELECCIONADAS.
Las personas realizan funciones
administrativas de:
planeación,
organización,
integración de personal,
dirección y
control. 
PÉREZ A. ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO. UNIVERSIDAD MICHOACANA
DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. ENERO 2010
La administración se aplica en todo tipo de corporación. 
Es aplicable a los administradores en todos los niveles de
corporación. 
La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia
y eficiencia.
Proceso Administrativo.
PLANEACIÓN
Determinación de lo que va a hacerse
DIRECCIÓN
Indicación de la orientación o destino
ORGANIZACIÓN. 
Grupo de personas y medios organizados
con un fin determinado.
CONTROL.
Examen u observación cuidadosa que sirve
para hacer una comprobación.
Es el proceso metodológico que implica una serie de
actividades que llevará a una mejor consecución de los objetivos, en un periodo más corto y con una
mayor productividad. Estos elementos son aplicables a todas las funciones del organismo en todos
sus niveles:
Planeación.
PROCESO QUE PERMITE IDENTIFICAR OPORTUNIDADES
DE MEJORA EN LA OPERACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
CON BASE EN LA TÉCNICA, ASÍ COMO EL
ESTABLECIMIENTO FORMAL DE PLANES O PROYECTOS
PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE DICHAS
OPORTUNIDADES.
SU OBJETIVO: FIJAR EL CURSO CONCRETO DE ACCIÓN A
SEGUIR, ESTABLECIENDO PRINCIPIOS PARA
ORIENTARLO, LA SECUENCIA DE OPERACIONES PARA
REALIZARLO Y LAS DETERMINACIONES DE TIEMPO Y
NÚMEROS NECESARIOS PARA SU REALIZACIÓN.
“HACER QUE OCURRAN COSAS QUE DE OTRO MODO NO
HABRÍAN OCURRIDO”. ES DECIR TRAZAR LOS PLANES
PARA FIJAR DENTRO DE ELLOS NUESTRA FUTURA
ACCIÓN.
Algunas definiciones de la
planeación como parte de su
significado pueden ser:
DETERMINACIÓN RACIONAL DE ADÓNDE QUEREMOS IR Y
CÓMO LLEGAR ALLÁ.
La computadora como herramienta de solución para problemas de
cálculo de operaciones, investigación de procesos, enseñanza, etc.
establece las bases para determinar el objetivo de un centro de computo,
como es el de prestar servicios a diferentes áreas de una organización ya
sea dentro de la misma empresa, o bien fuera de ella, tales como:
Producción, Control de operaciones,
Captura de datos, Programación, Dibujo, Biblioteca...
Los diversos servicios que puede prestar un centro de computo,
pueden dividirse en departamentos a áreas específicas de trabajo.
Objetivo de un Centro de Cómputo.
¿Que?, ¿Quien?, ¿Donde?,
¿Cuando? ¿Como? y ¿Porqué?.
PLANEACIÓN DE RECURSOS.
Dentro de este ámbito deben considerarse los recursos económicos que
va a requerir la construcción del Centro de Cómputo.
PLANEACIÓN OPERATIVA.
¿Como va a funcionar el Centro de Cómputo?, ¿Que Software será
necesario?, ¿Que Hardware se requerirá?, ¿Que servicios va a prestar?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Se refiere a las estrategias a seguir en la construcción del Centro de
Cómputo.
PLANEACIÓN DE INSTALACIONES FÍSICAS.
¿En donde estará ubicado en Centro de Cómputo?, ¿Cuantas secciones
será necesario construir?, ¿en donde se colocará el centro de carga?,
¿En donde serán ubicados los servidores o la macrocomputadora?, ¿Que
condiciones de ventilación serán necesarias?, etc.
PLANEACIÓN DE PERSONAL.
¿Quienes van a operar al Centro de Cómputo?, ¿Cuales serán sus
funciones?, ¿Que cantidad de personal será necesaria?, etc.
Planeación operativa.
LA PLANEACIÓN OPERATIVA DE UN CENTRO DE CÓMPUTO CONSISTE EN
REALIZAR UN DETALLADO ANÁLISIS DE NECESIDADES DE LA EMPRESA Y DEFINIR
EN BASE A ESTAS NECESIDADES UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA CON UNA
INFRAESTRUCTURA EN HARDWARE, SOFTWARE, PERSONAL OPERATIVO, ETC.
QUE SOPORTE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA Y SE UTILICE COMO EL MEDIO
DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN.
Planeación de instalación física y
ubicación física.
La ubicación física e instalación de un Centro de
Cómputo en una empresa depende de muchos
factores, entre los que podemos citar: el tamaño de
la empresa, el servicio que se pretende obtener, las
disponibilidades de espacio físico existente o
proyectado, etc.
GENERALMENTE, LA INSTALACIÓN FÍSICA DE UN
CENTRO DE CÓMPUTO EXIGE TENER EN CUENTA
POR LO MENOS LOS
SIGUIENTES PUNTOS:
LOCAL FÍSICO.
ESPACIO Y
MOVILIDAD.
ILUMINACIÓN.
1 2 3
CARACTERÍSTICAS DE :
LAS SALAS,
ALTURA,
ANCHURA,
POSICIÓN DE LAS COLUMNAS,
POSIBILIDADES DE MOVILIDAD
DE LOS EQUIPOS,
SUELO MÓVIL O
FALSO SUELO,
ETC.
EL SISTEMA DE
ILUMINACIÓN DEBE SER
APROPIADO PARA EVITAR
REFLEJOS EN LAS
PANTALLAS,
FALTA DE LUZ EN
DETERMINADOS PUNTOS, Y
SE EVITARÁ LA INCIDENCIA
DIRECTA DEL SOL SOBRE
LOS
EQUIPOS.
DONDE SE ANALIZARÁ EL ESPACIO
DISPONIBLE,
EL ACCESO DE EQUIPOS Y
PERSONAL,
INSTALACIONES DE SUMINISTRO
ELÉCTRICO,
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
DISPONIBLES.
TRATAMIENTO
ACÚSTICO.
SEGURIDAD FÍSICA
DEL LOCAL.
SUMINISTRO
ELÉCTRICO.
4 5 6
LOS EQUIPOS RUIDOSOS
COMO LAS IMPRESORAS CON
IMPACTO,
EQUIPOS DE AIRE
ACONDICIONADO O
EQUIPOS SUJETOS A UNA
GRAN VIBRACIÓN,
DEBEN ESTAR EN ZONAS
DONDE TANTO EL
RUIDO COMO LA VIBRACIÓN
SE ENCUENTREN
AMORTIGUADOS.
SE ESTUDIARÁ EL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS,
TENIENDO EN CUENTA QUE LOS
MATERIALES SEAN
INCOMBUSTIBLES
(PINTURA DE LAS PAREDES,
SUELO, TECHO, MESAS,
ESTANTERÍAS, ETC.).
TAMBIÉN SE ESTUDIARÁ LA
PROTECCIÓN CONTRA
INUNDACIONES Y OTROS
PELIGROS FÍSICOS QUE PUEDAN
AFECTAR A LA INSTALACIÓN.
EL SUMINISTRO ELÉCTRICO A UN
CENTRO DE CÓMPUTO, Y EN
PARTICULAR LA
ALIMENTACIÓN DE LOS EQUIPOS,
DEBE HACERSE CON UNAS
CONDICIONES ESPECIALES, COMO LA
UTILIZACIÓN DE UNA LÍNEA
INDEPENDIENTE DEL RESTO DE LA
INSTALACIÓN PARA EVITAR
INTERFERENCIAS,
CON ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y
SEGURIDAD ESPECÍFICOS Y EN
MUCHOS CASOS CON SISTEMAS DE
ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA
(EQUIPOS ELECTRÓGENOS,
INSTALACIÓN DE BATERÍAS, ETC.).
Organización
ES FUNDAMENTAL PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO EN
INSTITUCIONES.
LA ORGANIZACIÓN NOS PERMITE SEGMENTAR LAS DIVERSAS ÁREAS O
DEPARTAMENTOS EN UNA EMPRESA, IDENTIFICANDO PUESTOS DE
TRABAJO, DESIGNANDO LAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES DE CADA UNO
DE LOS INTEGRANTES.
PARA EL CENTRO DE CÓMPUTO ES BÁSICAMENTE EL MISMO
PLANTEAMIENTO, ES NECESARIO DESIGNAR UN ENCARGADO O
DIRECTOR, DE LAS MISMA FORMA IDENTIFICAR LAS DISTINTAS ÁREAS Y
LAS ACTIVIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR.
ORGANIGRAMA MODELO DE UN CENTRO DE CÓMPUTO.
SE PRESENTA UN ORGANIGRAMA COMO UNA POSIBLE OPCIÓN DE MANEJO E INTEGRACIÓN DEL
CENTRO INFORMÁTICO,
ASÍ COMO:
LAS ACTIVIDADES DEFINIDAS Y ESTRICTAS QUE DEBE CUMPLIR CADA UNO DE ELLOS PARA NO
INTERVENIR O ENTROMETERSE CON LAS FUNCIONES QUE SE REALICEN EN OTRO
DEPARTAMENTO O QUE SE DEJEN ACTIVIDADES AL OLVIDO ESTO POR QUE SE LLEGUE A LA
SITUACIÓN QUE NO SE SEPAN A QUE DEPARTAMENTO LE CORRESPONDA REALIZAR DICHAS
ACTIVIDADES.
ESTE DOCUMENTO LE SERÁ ÚTIL A AQUELLAS PERSONAS QUE MANEJAN O QUIERAN INTEGRAR
UN CENTRO DE COMPUTO Y QUIERAN SABER CUALES SON LAS FUNCIONES QUE SE
DESARROLLAN EN EL.
El jefe del departamento debe velar por los intereses de
la empresa, de tal forma es la persona que planea,
organiza y dirige este departamento, integrando todas
sus áreas e identificando los procesos, de la misma
forma es aquel que tiene el don de motivar al personal y
crear equipos de trabajo que le permitan lograr los
planes y metas del departamento.
Deberá conocer completamente los planes, metas y
objetivos organizacionales, atendiendo todas las
requisiciones de información y servicios informáticos.
Dirección.
CONTROL.
Esta etapa, también conocida como de evaluación, nos permite
determinar si se lograron los objetivos o resultados esperados por el
departamento, dando inicio a nuevas metas, objetivos y estrategias que
vayan de la mano con los objetivos organizacionales.
RESPETO TRABAJO EN EQUIPO TRANSPARENCIA
Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD)
o Centro de cómputo, es el conjunto de
recursos físico, lógicos, y humanos
necesarios para la organización, realización y
control de las actividades informáticas de
una empresa.
2. ORGANIZACIÓN DE UN
CENTRO DE CÓMPUTO.
Las principales
funciones que se
requieren para
operar un centro de
cómputo son las
siguientes:
Operar el sistema de computación central y mantener el sistema disponible
para los usuarios.
Ejecutar los procesos asignados conforme a los programas de producción y
calendarios preestablecidos, dejando el registro correspondiente en las
solicitudes de proceso.
Revisar los resultados de los procesos e incorporar acciones correctivas
conforme a instrucciones de su superior inmediato.
Marcar y/o señalizar los productos de los procesos ejecutados.
Llevar registros de fallas, problemas, soluciones, acciones desarrolladas,
respaldos, recuperaciones y trabajos realizados.
Las principales
funciones que se
requieren para
operar un centro de
cómputo son las
siguientes:
Velar porque el sistema computarizado se mantenga funcionando
apropiadamente y estar vigilante para detectar y corregir fallas en el
mismo.
Realizar labores de mantenimiento y limpieza de los equipos del centro de
cómputo.
Aplicar en forma estricta las normas de seguridad y control establecidas.
Mantener informado al jefe inmediato sobre el funcionamiento del centro
de cómputo.
Cumplir con las normas, reglamentos y procedimientos establecidos por
la Dirección para el desarrollo de las funciones asignadas.
Generalmente se conoce el puesto como:
analista de desarrollo o analista programador.
Su descripción del puesto es:
Realizar el diseño técnico de los nuevos proyectos y
aplicaciones pequeñas
Programar los módulos complejos.
Supervisar a los programadores que participan en el
proyecto.
ANALISTA
ANALISTA LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS SON:
ANALISTA LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS SON:
ANALISTA LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS SON:
Capturista
Supervisor de Capturista.
Analista de Desarrollo.
Analista programador.
Gerente de Procesos.
Dibujante
01
04
02
05
03
06
Programador de Sistemas.
07
3. ADQUISICIÓN DE SOFTWARE Y HARDWARE.
Los criterios para seleccionar software son:
SOFTWARE
PROVEEDOR
COSTOS
3. ADQUISICIÓN DE SOFTWARE Y HARDWARE.
Selección de Hardware:
EQUIPOS
PROVEEDOR
COSTOS
¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PPTX
Administración de centros de cómputo clase 1
PPT
Exposicion administración de centros de computo
PPTX
ESTRUCTURA DE UN CENTRO DE COMPUTO.pptx
PPTX
Posesos Administrativos de un centro de computo
PPTX
Administrando un centro de computo dentro de una empresa
PDF
administracion-de-centros-de-computo1
PDF
INTRODUCCION - ADM. CENTROS DE COMPUTO PEREZ AREVALO PLANIFICACION.pdf
PPTX
El centro de computo
Administración de centros de cómputo clase 1
Exposicion administración de centros de computo
ESTRUCTURA DE UN CENTRO DE COMPUTO.pptx
Posesos Administrativos de un centro de computo
Administrando un centro de computo dentro de una empresa
administracion-de-centros-de-computo1
INTRODUCCION - ADM. CENTROS DE COMPUTO PEREZ AREVALO PLANIFICACION.pdf
El centro de computo

Similar a Administración de centros de cómputo.pdf (20)

DOCX
DOCX
Investigacion adm cc
PPTX
El administrador de centros de cómputo
PPTX
Administración de centros de cómputo
PDF
Introduccion-a-centros-de-computo
PPTX
Administracion-de-Un-Centro-de-Computo-pptx.pptx
PDF
Administración de centros de computo
PPSX
Gestion de Equipos Informáticos
PPTX
Unidad 3
PPT
Portafolio
PDF
Administration de centros
PPTX
Implementación de un centro de cómputo
PDF
Centrooooo de computo
PPTX
Administración de centros de computo
PDF
CENTROS DE COMPUTO RESUMEN
PDF
UNIDAD I INTRODUCCION.pdf
PPTX
Administracion de un centro de computo
PPT
Centros de computo
PPTX
Planeación de los centros de computo
PDF
Unidad icentro de computo
Investigacion adm cc
El administrador de centros de cómputo
Administración de centros de cómputo
Introduccion-a-centros-de-computo
Administracion-de-Un-Centro-de-Computo-pptx.pptx
Administración de centros de computo
Gestion de Equipos Informáticos
Unidad 3
Portafolio
Administration de centros
Implementación de un centro de cómputo
Centrooooo de computo
Administración de centros de computo
CENTROS DE COMPUTO RESUMEN
UNIDAD I INTRODUCCION.pdf
Administracion de un centro de computo
Centros de computo
Planeación de los centros de computo
Unidad icentro de computo
Publicidad

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Publicidad

Administración de centros de cómputo.pdf

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO Lic. en Pedagogía. Mtra. Cynthia Ibarra Carranza
  • 2. PÉREZ A. ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. ENERO 2010 Toda empresa en la actualidad para la correcta toma de decisiones requiere de información real y oportuna, es por eso que cada vez es más común la integración de centros de cómputo en las medianas, grandes y macroempresas, sin bien es el dicho “la información es poder”, en la actualidad toda empresa para lograr sus metas y objetivos requiere del buen control de la información, por eso podremos decir que el control de la misma es un arma de doble filo, ya que el fracaso o el éxito se derivan de la misma.
  • 3. Enfocado principalmente a los gerentes o directores del departamento de computo de una organización, mismo que será visto para las correcta administración de los recursos tecnológicos y ofrecer los medios suficientes para dotar de información verás y oportuna para la correcta toma de decisiones. PÉREZ A. ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. ENERO 2010
  • 5. Administración SE DEFINE COMO EL PROCESO DE: CREAR, DISEÑAR MANTENER UN AMBIENTE EN EL QUE LAS PERSONAS AL LABORAR O TRABAJAR EN GRUPOS, ALCANCEN CON EFICIENCIA METAS SELECCIONADAS.
  • 6. Las personas realizan funciones administrativas de: planeación, organización, integración de personal, dirección y control.  PÉREZ A. ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. ENERO 2010 La administración se aplica en todo tipo de corporación.  Es aplicable a los administradores en todos los niveles de corporación.  La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y eficiencia.
  • 7. Proceso Administrativo. PLANEACIÓN Determinación de lo que va a hacerse DIRECCIÓN Indicación de la orientación o destino ORGANIZACIÓN.  Grupo de personas y medios organizados con un fin determinado. CONTROL. Examen u observación cuidadosa que sirve para hacer una comprobación. Es el proceso metodológico que implica una serie de actividades que llevará a una mejor consecución de los objetivos, en un periodo más corto y con una mayor productividad. Estos elementos son aplicables a todas las funciones del organismo en todos sus niveles:
  • 8. Planeación. PROCESO QUE PERMITE IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA OPERACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CON BASE EN LA TÉCNICA, ASÍ COMO EL ESTABLECIMIENTO FORMAL DE PLANES O PROYECTOS PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE DICHAS OPORTUNIDADES. SU OBJETIVO: FIJAR EL CURSO CONCRETO DE ACCIÓN A SEGUIR, ESTABLECIENDO PRINCIPIOS PARA ORIENTARLO, LA SECUENCIA DE OPERACIONES PARA REALIZARLO Y LAS DETERMINACIONES DE TIEMPO Y NÚMEROS NECESARIOS PARA SU REALIZACIÓN. “HACER QUE OCURRAN COSAS QUE DE OTRO MODO NO HABRÍAN OCURRIDO”. ES DECIR TRAZAR LOS PLANES PARA FIJAR DENTRO DE ELLOS NUESTRA FUTURA ACCIÓN. Algunas definiciones de la planeación como parte de su significado pueden ser: DETERMINACIÓN RACIONAL DE ADÓNDE QUEREMOS IR Y CÓMO LLEGAR ALLÁ.
  • 9. La computadora como herramienta de solución para problemas de cálculo de operaciones, investigación de procesos, enseñanza, etc. establece las bases para determinar el objetivo de un centro de computo, como es el de prestar servicios a diferentes áreas de una organización ya sea dentro de la misma empresa, o bien fuera de ella, tales como: Producción, Control de operaciones, Captura de datos, Programación, Dibujo, Biblioteca... Los diversos servicios que puede prestar un centro de computo, pueden dividirse en departamentos a áreas específicas de trabajo. Objetivo de un Centro de Cómputo.
  • 10. ¿Que?, ¿Quien?, ¿Donde?, ¿Cuando? ¿Como? y ¿Porqué?. PLANEACIÓN DE RECURSOS. Dentro de este ámbito deben considerarse los recursos económicos que va a requerir la construcción del Centro de Cómputo. PLANEACIÓN OPERATIVA. ¿Como va a funcionar el Centro de Cómputo?, ¿Que Software será necesario?, ¿Que Hardware se requerirá?, ¿Que servicios va a prestar? PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Se refiere a las estrategias a seguir en la construcción del Centro de Cómputo.
  • 11. PLANEACIÓN DE INSTALACIONES FÍSICAS. ¿En donde estará ubicado en Centro de Cómputo?, ¿Cuantas secciones será necesario construir?, ¿en donde se colocará el centro de carga?, ¿En donde serán ubicados los servidores o la macrocomputadora?, ¿Que condiciones de ventilación serán necesarias?, etc. PLANEACIÓN DE PERSONAL. ¿Quienes van a operar al Centro de Cómputo?, ¿Cuales serán sus funciones?, ¿Que cantidad de personal será necesaria?, etc.
  • 12. Planeación operativa. LA PLANEACIÓN OPERATIVA DE UN CENTRO DE CÓMPUTO CONSISTE EN REALIZAR UN DETALLADO ANÁLISIS DE NECESIDADES DE LA EMPRESA Y DEFINIR EN BASE A ESTAS NECESIDADES UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA CON UNA INFRAESTRUCTURA EN HARDWARE, SOFTWARE, PERSONAL OPERATIVO, ETC. QUE SOPORTE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA Y SE UTILICE COMO EL MEDIO DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN.
  • 13. Planeación de instalación física y ubicación física. La ubicación física e instalación de un Centro de Cómputo en una empresa depende de muchos factores, entre los que podemos citar: el tamaño de la empresa, el servicio que se pretende obtener, las disponibilidades de espacio físico existente o proyectado, etc. GENERALMENTE, LA INSTALACIÓN FÍSICA DE UN CENTRO DE CÓMPUTO EXIGE TENER EN CUENTA POR LO MENOS LOS SIGUIENTES PUNTOS:
  • 14. LOCAL FÍSICO. ESPACIO Y MOVILIDAD. ILUMINACIÓN. 1 2 3 CARACTERÍSTICAS DE : LAS SALAS, ALTURA, ANCHURA, POSICIÓN DE LAS COLUMNAS, POSIBILIDADES DE MOVILIDAD DE LOS EQUIPOS, SUELO MÓVIL O FALSO SUELO, ETC. EL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEBE SER APROPIADO PARA EVITAR REFLEJOS EN LAS PANTALLAS, FALTA DE LUZ EN DETERMINADOS PUNTOS, Y SE EVITARÁ LA INCIDENCIA DIRECTA DEL SOL SOBRE LOS EQUIPOS. DONDE SE ANALIZARÁ EL ESPACIO DISPONIBLE, EL ACCESO DE EQUIPOS Y PERSONAL, INSTALACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO, ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD DISPONIBLES.
  • 15. TRATAMIENTO ACÚSTICO. SEGURIDAD FÍSICA DEL LOCAL. SUMINISTRO ELÉCTRICO. 4 5 6 LOS EQUIPOS RUIDOSOS COMO LAS IMPRESORAS CON IMPACTO, EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO O EQUIPOS SUJETOS A UNA GRAN VIBRACIÓN, DEBEN ESTAR EN ZONAS DONDE TANTO EL RUIDO COMO LA VIBRACIÓN SE ENCUENTREN AMORTIGUADOS. SE ESTUDIARÁ EL SISTEMA CONTRA INCENDIOS, TENIENDO EN CUENTA QUE LOS MATERIALES SEAN INCOMBUSTIBLES (PINTURA DE LAS PAREDES, SUELO, TECHO, MESAS, ESTANTERÍAS, ETC.). TAMBIÉN SE ESTUDIARÁ LA PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES Y OTROS PELIGROS FÍSICOS QUE PUEDAN AFECTAR A LA INSTALACIÓN. EL SUMINISTRO ELÉCTRICO A UN CENTRO DE CÓMPUTO, Y EN PARTICULAR LA ALIMENTACIÓN DE LOS EQUIPOS, DEBE HACERSE CON UNAS CONDICIONES ESPECIALES, COMO LA UTILIZACIÓN DE UNA LÍNEA INDEPENDIENTE DEL RESTO DE LA INSTALACIÓN PARA EVITAR INTERFERENCIAS, CON ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD ESPECÍFICOS Y EN MUCHOS CASOS CON SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (EQUIPOS ELECTRÓGENOS, INSTALACIÓN DE BATERÍAS, ETC.).
  • 16. Organización ES FUNDAMENTAL PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO EN INSTITUCIONES. LA ORGANIZACIÓN NOS PERMITE SEGMENTAR LAS DIVERSAS ÁREAS O DEPARTAMENTOS EN UNA EMPRESA, IDENTIFICANDO PUESTOS DE TRABAJO, DESIGNANDO LAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES. PARA EL CENTRO DE CÓMPUTO ES BÁSICAMENTE EL MISMO PLANTEAMIENTO, ES NECESARIO DESIGNAR UN ENCARGADO O DIRECTOR, DE LAS MISMA FORMA IDENTIFICAR LAS DISTINTAS ÁREAS Y LAS ACTIVIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR.
  • 17. ORGANIGRAMA MODELO DE UN CENTRO DE CÓMPUTO.
  • 18. SE PRESENTA UN ORGANIGRAMA COMO UNA POSIBLE OPCIÓN DE MANEJO E INTEGRACIÓN DEL CENTRO INFORMÁTICO, ASÍ COMO: LAS ACTIVIDADES DEFINIDAS Y ESTRICTAS QUE DEBE CUMPLIR CADA UNO DE ELLOS PARA NO INTERVENIR O ENTROMETERSE CON LAS FUNCIONES QUE SE REALICEN EN OTRO DEPARTAMENTO O QUE SE DEJEN ACTIVIDADES AL OLVIDO ESTO POR QUE SE LLEGUE A LA SITUACIÓN QUE NO SE SEPAN A QUE DEPARTAMENTO LE CORRESPONDA REALIZAR DICHAS ACTIVIDADES. ESTE DOCUMENTO LE SERÁ ÚTIL A AQUELLAS PERSONAS QUE MANEJAN O QUIERAN INTEGRAR UN CENTRO DE COMPUTO Y QUIERAN SABER CUALES SON LAS FUNCIONES QUE SE DESARROLLAN EN EL.
  • 19. El jefe del departamento debe velar por los intereses de la empresa, de tal forma es la persona que planea, organiza y dirige este departamento, integrando todas sus áreas e identificando los procesos, de la misma forma es aquel que tiene el don de motivar al personal y crear equipos de trabajo que le permitan lograr los planes y metas del departamento. Deberá conocer completamente los planes, metas y objetivos organizacionales, atendiendo todas las requisiciones de información y servicios informáticos. Dirección.
  • 20. CONTROL. Esta etapa, también conocida como de evaluación, nos permite determinar si se lograron los objetivos o resultados esperados por el departamento, dando inicio a nuevas metas, objetivos y estrategias que vayan de la mano con los objetivos organizacionales. RESPETO TRABAJO EN EQUIPO TRANSPARENCIA
  • 21. Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) o Centro de cómputo, es el conjunto de recursos físico, lógicos, y humanos necesarios para la organización, realización y control de las actividades informáticas de una empresa. 2. ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE CÓMPUTO.
  • 22. Las principales funciones que se requieren para operar un centro de cómputo son las siguientes: Operar el sistema de computación central y mantener el sistema disponible para los usuarios. Ejecutar los procesos asignados conforme a los programas de producción y calendarios preestablecidos, dejando el registro correspondiente en las solicitudes de proceso. Revisar los resultados de los procesos e incorporar acciones correctivas conforme a instrucciones de su superior inmediato. Marcar y/o señalizar los productos de los procesos ejecutados. Llevar registros de fallas, problemas, soluciones, acciones desarrolladas, respaldos, recuperaciones y trabajos realizados.
  • 23. Las principales funciones que se requieren para operar un centro de cómputo son las siguientes: Velar porque el sistema computarizado se mantenga funcionando apropiadamente y estar vigilante para detectar y corregir fallas en el mismo. Realizar labores de mantenimiento y limpieza de los equipos del centro de cómputo. Aplicar en forma estricta las normas de seguridad y control establecidas. Mantener informado al jefe inmediato sobre el funcionamiento del centro de cómputo. Cumplir con las normas, reglamentos y procedimientos establecidos por la Dirección para el desarrollo de las funciones asignadas.
  • 24. Generalmente se conoce el puesto como: analista de desarrollo o analista programador. Su descripción del puesto es: Realizar el diseño técnico de los nuevos proyectos y aplicaciones pequeñas Programar los módulos complejos. Supervisar a los programadores que participan en el proyecto. ANALISTA
  • 25. ANALISTA LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS SON: ANALISTA LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS SON: ANALISTA LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS SON: Capturista Supervisor de Capturista. Analista de Desarrollo. Analista programador. Gerente de Procesos. Dibujante 01 04 02 05 03 06 Programador de Sistemas. 07
  • 26. 3. ADQUISICIÓN DE SOFTWARE Y HARDWARE. Los criterios para seleccionar software son: SOFTWARE PROVEEDOR COSTOS
  • 27. 3. ADQUISICIÓN DE SOFTWARE Y HARDWARE. Selección de Hardware: EQUIPOS PROVEEDOR COSTOS