SlideShare una empresa de Scribd logo
Adn b
Origen
 DNA es un polímero integrado porunidades monoméricas
llamadas nucleótidos (poli nucleótidos).
 Cada nucleótido tiene fosfato, azúcary bases nitrogenadas
(purinas opirimidinas).
 En los nucleótidos las tres partesestán unidasen el orden,
P – S – B. En los poli nucleótidos podemos encontrar
enlaces éster, en el cual se unen el fosfato y el azúcar, y a
estos a lo largo del esqueleto se les denomina enlaces
fosfodiéster.
 La secuenciadeestas bases nitrogenadas azúcar – fosfatoa
lo largo del esqueleto es el que determina la estructura
única deDNA.
¿Qué es el ADN?
 El ADN oácidodesoxirribonucleicoes un tipode
ácido nucleico, una macromoléculaque formaparte
de todas las células. Se encuentra situado en el
núcleo de la célula y contiene la información
genética de todos los seresvivos.
Su descubrimiento
1869
• El suizo
Frederick
Miescher aisló
pro primeravez
el ADN.
1914
• Robert
Feulgen,
describió un
método para
revelar por
tinción elADN,
y descubrióque
se encontraba
en el núcleo de
células
eucariotas
(cromosomas).
1952
• Alfred
Herschey y
Martha Chase
consiguieron
demostrarque
el ADN era el
material
hereditario.
Estructura del ADN
 La estructura del ADN era un misterio hasta que
zoólogo James Watson y el físico Francis Crick
demostraronen 1953 queconsistíaen unadoble
hélice formada por doscadenas.
Bases
pirimídicas
• Timina
• Citosina
Bases
púricas
• Adenina
• Guanina
 El ADN está compuesto
por nucleótidos. Podemos
decir que el ADN sería
como un tren formado
por vagones. Cada vagón
sería un nucleótido, y
cada uno de estos está
formado por un azúcar,
una basenitrogenada y un
grupo fosfato que actuaría
como enganche de cada
vagón con elsiguiente.
Funciones del ADN
Fx Específica: Participaen mecanismosde Genéticay Herencia
celular, es decir, almacena información biológica hereditaria
(fenotipo y genotipo) y la transmite a la descendencia
asegurando la perpetuaciónde losorganismosen el tiempo.
Controlaycoordina todas las actividadesy funciones
celulares quese produzcan en la célula.
Contiene instrucciones necesarias para construir
componentes de las células: las proteínas (transcripción) y las
moléculas de ARN (traducción).
 Podemosencontrarcuatro tiposdistintosde ADN,
que son lossiguientes:
Tipos de ADN
 Es el material genético de las mitocondrias. Se reproduce por sí
mismosemiautomáticamentecuando lacélulaqueocupasedivide.
 Se hereda solo por vía materna. Cuando el espermatozoide fecunda
al óvulo éste se desprende de su cola y de su material celular, por lo
quesólo intervendrán las mitocondrias contenidas enel óvulo.
 Este ADN no se recombina, por lo que los cambios que se hayan
podido produciren él habrán sidodebidos a mutaciones.
ADN Mitocondrial
 El ADN recombinante es resultado del uso de diversas
técnicas que los biólogos moleculares utilizan para
manipular las moléculas de ADN. Se toma una molécula
de ADN de un organismo y se la manipula en el
laboratorio paraponerladentrodeotroorganismo.
 Está técnica se utiliza para estudiar los genes o para
tratar enfermedades genéticas. Como ejemplo podemos
poner la clonación.
ADN Recombinante
 El estudio de este tipo de ADN se utiliza en paleogenética.
Se utiliza para estudiar registros de ADN moleculares
quesean lo suficientemente antiguos, pudiéndose así
estudiar sucomposición.
 Se ha conseguido extraer el ADN de los neandertales, y de
esta forma se ha comprobado que el ser humano no tiene
relación alguna conéste.
ADN Fósil
ADN del hígado de un
sacerdote de hace 4000años
Cráneo neandertal
ADN Superenrrollado
hélice, unasuperhélice.
 Una molécula con
secuencia puede estar
la misma
en estado
relajado o en diferentes estados de
enrollamiento.
 Las moléculas
superenrollamiento
pueden
tanto
sufrir
positivo
como negativo, dependiendo del
sentido de latorsión.
 Es una molécula de ADN que está
retorcida o girada sobre sí misma,
de tal modo que el eje de la doble
hélice propia del ADN no sigue una
curva plana sino que forma otra
 Puedeencontrarse en el núcleode las células en 2 estados:
Estados del ADN
Cromosomas:
Antesdequeel ADN sevayaa
dividir debe estar
perfectamente ordenadopara
que el reparto seaequitativo.
Cromatina:
Cuando el ADN dela
célula no va a
dividirse, está en un
estado derelajación.
 Hay numerosas técnicas, como por ejemplo la secuenciación del
ADN, la huella de ADN, etc. Pero la más importante es la
ingenieríagenética.
 La ingeniería genética es un proceso por el cual se quieren cortar
cadenas de ADN mediante unas enzimas encontradas en
bacterias, que son capaces de romper los enlaces de fosfato. Las
cadenas de ADN cortadas son sencillas y pueden unirse a otras
cadenas que tengan los extremos del mismo tipo. Es así como
podemos eliminar de una secuencia de ADN los genes que no
queremosysustituirlos porotros.
Estudio del ADN
Aplicaciones
Ámbito medicinal: Los científicos pueden modificar
microorganismos para convertirlos en grandes
fábricas de sustancias útiles, como lainsulina.
Medicina forense: Mediante el ADN se puede
determinar al culpable de un asesinato si se analizan
muestras de piel, pelo,etc.
Taxonomía
:
determinar
Los científicos pueden llegar a
la evolución de una especie
comparándola con otra que tenga ADNsimilar.
Agricultura: Se manipulan plantas genéticamente
para que aumente la producción o que los cultivos
aguantes ante peorescondiciones.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Acidos Nucleicos
PPT
Genetica Celular
PPSX
Acidos nucleicos y adn
PPT
Diapositiva acidos nucleicos
PPT
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
PPTX
Acidos Nucleicos
Genetica Celular
Acidos nucleicos y adn
Diapositiva acidos nucleicos
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller núcleo celular
PDF
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
PPTX
PPT
Tema 7. la célula I
PPTX
El nucleo celular y el adn
PPTX
Caracteristicas del núcleo
PPTX
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
PPTX
Biologia exposición nucleo
PDF
Estructura de adn
PPTX
Nivel Genético
PPT
El nucleo celular 2º 4º medio
PPT
Clase de Núcleo Celular
PPT
T7 - El núcleo
PPT
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
PPT
Genetica molecular
PPT
Información génica y adn
PPTX
Estructura Del Adn
PPTX
EL ADN
PPTX
Estructura y funcion del adn
Taller núcleo celular
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Tema 7. la célula I
El nucleo celular y el adn
Caracteristicas del núcleo
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Biologia exposición nucleo
Estructura de adn
Nivel Genético
El nucleo celular 2º 4º medio
Clase de Núcleo Celular
T7 - El núcleo
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Genetica molecular
Información génica y adn
Estructura Del Adn
EL ADN
Estructura y funcion del adn
Publicidad

Similar a Adn b (20)

PPTX
EL ADN Y SU ESTRUCTURA MOLECULAR .pptx
PPTX
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
PDF
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
PPTX
Adn cmc ruben
PPT
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
PPT
Presentación ADN
DOCX
Adn
PPTX
DOCX
Programacion Octavo 2011 periodo 2
PPT
Las bases nitrogenadas acabado
PPTX
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
PPT
PPT
PPTX
PPTX
Ingeniería Genética
EL ADN Y SU ESTRUCTURA MOLECULAR .pptx
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
Adn cmc ruben
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentación ADN
Adn
Programacion Octavo 2011 periodo 2
Las bases nitrogenadas acabado
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Ingeniería Genética
Publicidad

Más de Jose Gutiérrez Zainos (7)

PPT
Biomoleculas ii
PPT
PPTX
El sistema-endocrino
DOCX
Estructura del proyecto educativo
PPTX
Que es la constitucion
PPTX
Elaboración de instrumentos de investigación
Biomoleculas ii
El sistema-endocrino
Estructura del proyecto educativo
Que es la constitucion
Elaboración de instrumentos de investigación

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Adn b

  • 2. Origen  DNA es un polímero integrado porunidades monoméricas llamadas nucleótidos (poli nucleótidos).  Cada nucleótido tiene fosfato, azúcary bases nitrogenadas (purinas opirimidinas).  En los nucleótidos las tres partesestán unidasen el orden, P – S – B. En los poli nucleótidos podemos encontrar enlaces éster, en el cual se unen el fosfato y el azúcar, y a estos a lo largo del esqueleto se les denomina enlaces fosfodiéster.  La secuenciadeestas bases nitrogenadas azúcar – fosfatoa lo largo del esqueleto es el que determina la estructura única deDNA.
  • 3. ¿Qué es el ADN?  El ADN oácidodesoxirribonucleicoes un tipode ácido nucleico, una macromoléculaque formaparte de todas las células. Se encuentra situado en el núcleo de la célula y contiene la información genética de todos los seresvivos.
  • 4. Su descubrimiento 1869 • El suizo Frederick Miescher aisló pro primeravez el ADN. 1914 • Robert Feulgen, describió un método para revelar por tinción elADN, y descubrióque se encontraba en el núcleo de células eucariotas (cromosomas). 1952 • Alfred Herschey y Martha Chase consiguieron demostrarque el ADN era el material hereditario.
  • 5. Estructura del ADN  La estructura del ADN era un misterio hasta que zoólogo James Watson y el físico Francis Crick demostraronen 1953 queconsistíaen unadoble hélice formada por doscadenas.
  • 6. Bases pirimídicas • Timina • Citosina Bases púricas • Adenina • Guanina  El ADN está compuesto por nucleótidos. Podemos decir que el ADN sería como un tren formado por vagones. Cada vagón sería un nucleótido, y cada uno de estos está formado por un azúcar, una basenitrogenada y un grupo fosfato que actuaría como enganche de cada vagón con elsiguiente.
  • 7. Funciones del ADN Fx Específica: Participaen mecanismosde Genéticay Herencia celular, es decir, almacena información biológica hereditaria (fenotipo y genotipo) y la transmite a la descendencia asegurando la perpetuaciónde losorganismosen el tiempo. Controlaycoordina todas las actividadesy funciones celulares quese produzcan en la célula. Contiene instrucciones necesarias para construir componentes de las células: las proteínas (transcripción) y las moléculas de ARN (traducción).
  • 8.  Podemosencontrarcuatro tiposdistintosde ADN, que son lossiguientes: Tipos de ADN
  • 9.  Es el material genético de las mitocondrias. Se reproduce por sí mismosemiautomáticamentecuando lacélulaqueocupasedivide.  Se hereda solo por vía materna. Cuando el espermatozoide fecunda al óvulo éste se desprende de su cola y de su material celular, por lo quesólo intervendrán las mitocondrias contenidas enel óvulo.  Este ADN no se recombina, por lo que los cambios que se hayan podido produciren él habrán sidodebidos a mutaciones. ADN Mitocondrial
  • 10.  El ADN recombinante es resultado del uso de diversas técnicas que los biólogos moleculares utilizan para manipular las moléculas de ADN. Se toma una molécula de ADN de un organismo y se la manipula en el laboratorio paraponerladentrodeotroorganismo.  Está técnica se utiliza para estudiar los genes o para tratar enfermedades genéticas. Como ejemplo podemos poner la clonación. ADN Recombinante
  • 11.  El estudio de este tipo de ADN se utiliza en paleogenética. Se utiliza para estudiar registros de ADN moleculares quesean lo suficientemente antiguos, pudiéndose así estudiar sucomposición.  Se ha conseguido extraer el ADN de los neandertales, y de esta forma se ha comprobado que el ser humano no tiene relación alguna conéste. ADN Fósil ADN del hígado de un sacerdote de hace 4000años Cráneo neandertal
  • 12. ADN Superenrrollado hélice, unasuperhélice.  Una molécula con secuencia puede estar la misma en estado relajado o en diferentes estados de enrollamiento.  Las moléculas superenrollamiento pueden tanto sufrir positivo como negativo, dependiendo del sentido de latorsión.  Es una molécula de ADN que está retorcida o girada sobre sí misma, de tal modo que el eje de la doble hélice propia del ADN no sigue una curva plana sino que forma otra
  • 13.  Puedeencontrarse en el núcleode las células en 2 estados: Estados del ADN Cromosomas: Antesdequeel ADN sevayaa dividir debe estar perfectamente ordenadopara que el reparto seaequitativo. Cromatina: Cuando el ADN dela célula no va a dividirse, está en un estado derelajación.
  • 14.  Hay numerosas técnicas, como por ejemplo la secuenciación del ADN, la huella de ADN, etc. Pero la más importante es la ingenieríagenética.  La ingeniería genética es un proceso por el cual se quieren cortar cadenas de ADN mediante unas enzimas encontradas en bacterias, que son capaces de romper los enlaces de fosfato. Las cadenas de ADN cortadas son sencillas y pueden unirse a otras cadenas que tengan los extremos del mismo tipo. Es así como podemos eliminar de una secuencia de ADN los genes que no queremosysustituirlos porotros. Estudio del ADN
  • 15. Aplicaciones Ámbito medicinal: Los científicos pueden modificar microorganismos para convertirlos en grandes fábricas de sustancias útiles, como lainsulina. Medicina forense: Mediante el ADN se puede determinar al culpable de un asesinato si se analizan muestras de piel, pelo,etc. Taxonomía : determinar Los científicos pueden llegar a la evolución de una especie comparándola con otra que tenga ADNsimilar. Agricultura: Se manipulan plantas genéticamente para que aumente la producción o que los cultivos aguantes ante peorescondiciones.
  • 16. FIN