SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA  ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS  Los adolescentes en la clase OBSERVACION DEL PROCESO ESCOLAR PROFESOR:  GUSTAVO REYES SANDOVAL ALUMNO:  DANIEL VIDALS MENDOZA SEGUNDO SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2008-2009
a) sus reacciones ante las formas de trabajo de cada maestro Los alumnos se comportaban de diferentes maneras ante cada maestro.  Este ultimo tenia o no autoridad en los alumnos, y en ocasiones algunos de los maestros aplicaban estrategias par controlar a los alumnos con respecto a la conducta o bien la disciplina en el aula.
En la clase de Matemáticas los alumnos no ponen mucha atención a la clase, ya que la profesora no se da a explicar con el tema, en algunos casos los alumnos tratan de entender un poco del tema, pero no es suficiente y la maestra les deja tarea, pero como no entendieron la clase, la mayoría no la hiso al día siguiente. En la clase de Español los alumnos muestran respeto ante la maestra, ponen atención a la clase, utilización de las participaciones, y la forma de explicar el tema es bueno, se resuelven dudas y es agradable.
b) las relaciones que establecen Las relaciones que establecen con los maestros y demás actores en general es buena. Una profesora esta abierta a que los alumnos se acerquen los alumnos cuando tengan problemas no solo en la materia, sino, también problemas en casa. Entre otros solo establecen una relación maestro—alumno, por que ella siente que ese es su papel y si se va mas haya teme que haya un abuso de confianza.  Respecto a las relaciones con sus compañeros, estas varían , por que hay algunos que les caen bien y otros no les agrada. En general, todo depende de la forma de ser de cada individuo y la forma en como se relaciona con los demás.
c) sus inquietudes Las formas en que se expresan estos adolescentes en particular son variables, y se puede decir que sus inquietudes son de la misma forma. Se tuvo la posibilidad de entrevistar a una cuantos alumnos en donde coinciden en que a veces los maestros no los comprenden, que parecen mas soldados que personas por que el prefecto no los deja ser libres, otros que su vida no es fácil ni en casa y menos en la escuela. Unos mas están preocupados por su imagen, en como quieren que los vean los demás, así que optan por  cuidarse físicamente para ser valorados.
d) sus grupos de pares En algunos grupos ya sean estos pequeños o grandes grupos, suelen ser los mas aislados, ya sea por que son tímidos, no muy sociables, o simplemente su carácter es difícil para los demás que no pretenden hablar con estas personas, por lo mismo del contexto donde esta ubicada la escuela, puede influir íntimamente en como son los alumnos o cualquier otro factor.
e) su interés y motivación ante las actividades de enseñanza.   Entre las actividades que los motivan son: - Las actividades físicas  - Interactuar mas entre ellos - La utilización de la tecnología - Actividades manuales Y podemos decir que sus intereses son variables - Acabar la escuela secundaria - Casarse - Prepararse para entrar a la preparatoria - Salir de su casa por problemas familiares - Trabajar

Más contenido relacionado

PPT
Los adolescentes en la clase
DOC
ACTIVIDAD 3
DOCX
Caso de un niño especial
DOCX
Perfil grupal reestructuración
DOCX
Informe inicial grupal
PPTX
El Ambiente De Trabajo...[2]
DOCX
Diagnóstico grupal-de-tutorías
DOCX
ejemplo Informe derivación psicologica
Los adolescentes en la clase
ACTIVIDAD 3
Caso de un niño especial
Perfil grupal reestructuración
Informe inicial grupal
El Ambiente De Trabajo...[2]
Diagnóstico grupal-de-tutorías
ejemplo Informe derivación psicologica

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentation1.Ppt Actividad 3
DOC
Informe Escolar
DOCX
Contexto escolar de segundo
DOC
Las Inquietudes Y Expectativas
DOCX
El ambiente de trabajo en el salon de clases
DOCX
Topicos para el debate (de panzazo)
DOCX
Ensayo Vidals
DOC
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
DOC
Actividad VI
DOCX
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
DOCX
Diagnóstico grupal de tutorias
DOCX
Actividad n3
DOCX
Perfil grupal
DOCX
Perfil de grupo
DOCX
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
DOCX
Perfil de Grupo 1A primaria EO
DOCX
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
PDF
Ejemplos diagnostico
DOCX
Que aprendi con las actividades del curso
DOCX
Perfil grupal
Presentation1.Ppt Actividad 3
Informe Escolar
Contexto escolar de segundo
Las Inquietudes Y Expectativas
El ambiente de trabajo en el salon de clases
Topicos para el debate (de panzazo)
Ensayo Vidals
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Actividad VI
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Diagnóstico grupal de tutorias
Actividad n3
Perfil grupal
Perfil de grupo
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Ejemplos diagnostico
Que aprendi con las actividades del curso
Perfil grupal
Publicidad

Similar a Adolescentesenlaclase (20)

PPT
Actv 3 Los Adolescentes En La Clase
DOC
ACTIVIDAD 3
PPT
PresentacióN6
DOC
Actividad6 090331133427 Phpapp01
PPS
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
DOC
ACTIVIDAD 3
DOC
actividad 5
PDF
Bloque 1 actividad 3
DOC
ACTIVIDAD 3
DOC
ACTIVIDAD 3
DOCX
Actividad 2
DOC
ACTIVIDAD 5
PPT
Las actividades del curso
PPT
Segundo
DOCX
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
DOCX
BORRADOR DE PROBLEMAS ESCOLARES.docx uni
DOC
Actividad 6
DOC
ACTIVIDAD II
DOC
ACTIVIDAD 5
DOC
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Actv 3 Los Adolescentes En La Clase
ACTIVIDAD 3
PresentacióN6
Actividad6 090331133427 Phpapp01
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
ACTIVIDAD 3
actividad 5
Bloque 1 actividad 3
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
Actividad 2
ACTIVIDAD 5
Las actividades del curso
Segundo
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
BORRADOR DE PROBLEMAS ESCOLARES.docx uni
Actividad 6
ACTIVIDAD II
ACTIVIDAD 5
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Publicidad

Más de Daniel Vidals (17)

PPTX
Trabajo docente
DOCX
Problemática de los alumnos de primer año grupo
DOCX
Guia de observacion
PPTX
Bloque 3 Act 3
PPTX
Bloque 3 Act 4
PPTX
Bloque 3 Act 6
PPTX
Bloque 3 Act 1
PPTX
Escuela Normal Superior Del Estado
PPTX
Escuela Normal Superior Del Estado
DOCX
Relato 2
DOCX
La Aventura De Ser Maestro
DOC
Que aprendi en mis visitas
DOCX
Qué Aprendi De Mis Visitas A La Escuela Secundaria
PPT
Preguntas Primaria Grafica
DOC
Actividad I
DOC
Guia de Observacion (En Blanco)
PPT
Observacion
Trabajo docente
Problemática de los alumnos de primer año grupo
Guia de observacion
Bloque 3 Act 3
Bloque 3 Act 4
Bloque 3 Act 6
Bloque 3 Act 1
Escuela Normal Superior Del Estado
Escuela Normal Superior Del Estado
Relato 2
La Aventura De Ser Maestro
Que aprendi en mis visitas
Qué Aprendi De Mis Visitas A La Escuela Secundaria
Preguntas Primaria Grafica
Actividad I
Guia de Observacion (En Blanco)
Observacion

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Adolescentesenlaclase

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS Los adolescentes en la clase OBSERVACION DEL PROCESO ESCOLAR PROFESOR: GUSTAVO REYES SANDOVAL ALUMNO: DANIEL VIDALS MENDOZA SEGUNDO SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2008-2009
  • 2. a) sus reacciones ante las formas de trabajo de cada maestro Los alumnos se comportaban de diferentes maneras ante cada maestro. Este ultimo tenia o no autoridad en los alumnos, y en ocasiones algunos de los maestros aplicaban estrategias par controlar a los alumnos con respecto a la conducta o bien la disciplina en el aula.
  • 3. En la clase de Matemáticas los alumnos no ponen mucha atención a la clase, ya que la profesora no se da a explicar con el tema, en algunos casos los alumnos tratan de entender un poco del tema, pero no es suficiente y la maestra les deja tarea, pero como no entendieron la clase, la mayoría no la hiso al día siguiente. En la clase de Español los alumnos muestran respeto ante la maestra, ponen atención a la clase, utilización de las participaciones, y la forma de explicar el tema es bueno, se resuelven dudas y es agradable.
  • 4. b) las relaciones que establecen Las relaciones que establecen con los maestros y demás actores en general es buena. Una profesora esta abierta a que los alumnos se acerquen los alumnos cuando tengan problemas no solo en la materia, sino, también problemas en casa. Entre otros solo establecen una relación maestro—alumno, por que ella siente que ese es su papel y si se va mas haya teme que haya un abuso de confianza. Respecto a las relaciones con sus compañeros, estas varían , por que hay algunos que les caen bien y otros no les agrada. En general, todo depende de la forma de ser de cada individuo y la forma en como se relaciona con los demás.
  • 5. c) sus inquietudes Las formas en que se expresan estos adolescentes en particular son variables, y se puede decir que sus inquietudes son de la misma forma. Se tuvo la posibilidad de entrevistar a una cuantos alumnos en donde coinciden en que a veces los maestros no los comprenden, que parecen mas soldados que personas por que el prefecto no los deja ser libres, otros que su vida no es fácil ni en casa y menos en la escuela. Unos mas están preocupados por su imagen, en como quieren que los vean los demás, así que optan por cuidarse físicamente para ser valorados.
  • 6. d) sus grupos de pares En algunos grupos ya sean estos pequeños o grandes grupos, suelen ser los mas aislados, ya sea por que son tímidos, no muy sociables, o simplemente su carácter es difícil para los demás que no pretenden hablar con estas personas, por lo mismo del contexto donde esta ubicada la escuela, puede influir íntimamente en como son los alumnos o cualquier otro factor.
  • 7. e) su interés y motivación ante las actividades de enseñanza. Entre las actividades que los motivan son: - Las actividades físicas - Interactuar mas entre ellos - La utilización de la tecnología - Actividades manuales Y podemos decir que sus intereses son variables - Acabar la escuela secundaria - Casarse - Prepararse para entrar a la preparatoria - Salir de su casa por problemas familiares - Trabajar