SlideShare una empresa de Scribd logo
ADVIENTO 2011
Primer Domingo
Mc 13,33-37

                                               ¡Despierta!
                                             No podemos vivir adormilados, ni ir por la vida con el pijama
                                             puesto y la mente embotada pensando en el dinero, o en los
                                             regalos o en cosas que, en el fondo, no nos hacen ser felices.
                                             Adviento es tiempo de despertarse con alegría. El reloj del
                                             Adviento es reloj que impulsa y despierta. Nos invita a velar,
                                             a permanecer despiertos, vivos, activos, comprometidos, con
                                             un rumbo claro y no equivocado. Nos encaminamos hacia
Belén. Se ve la Estrella en el horizonte, la cueva…Ahora toca dejarse prender por la vela del primer
domingo, que nos impulsa a no caminar en la oscuridad ni en el ensueño, sino en la senda de la búsqueda y
del encuentro.

Oración:
Luz del Adviento, despiértanos del sueño de la oscuridad. Encamínanos por la senda de la sencillez, el
desprendimiento y el don de sí.

Segundo Domingo
Mc 1,1-8

                                              ¡Ponte en camino!
                                             Al que prepara el camino al Mesías, Juan el Bautista, le toca
                                             barrer los caminos, quitar obstáculos, limpiar, arreglar la senda
                                             para que se pueda transitar sin dificultad. Copiémonos de Juan.
                                             Vayamos detrás de él con nuestra vela, intentemos prender luz
                                             de la llama de su profunda fe. ¡Pongámonos en camino, con
                                             ánimo, incansablemente! Merece la pena el esfuerzo. No
                                             podemos quedarnos parados. Con el Bautista aprendemos a
                                             nos ser protagonistas sino servidores, gente que señala dónde
está Belén, dónde está el misterio del Dios que se encarna y se hace pobre para compartir nuestra vida. La
esperanza del Adviento nos impulsa, es dinámica, no se puede quedar quieta. ¡Adelante!

Oración:
¡Adelante! Adelante con sueños, dificultades, promesas, deseos, retos… Adelante en el camino hacia Belén.
Que nadie nos pare. Preparémonos por las sendas de la oración y de la entrega.




                                                                                                            1
Tercer Domingo
Jn 1,6-8.19-28

                                           ¡Busca la LUZ!
                                           Busca la luz. No te quedes con una pequeña lámpara o una
                                           linternita. Juan no es la luz. La gente que nos encandila no es la
                                           luz. Nuestros pequeños o grandes ídolos no son la luz. El Mesías
                                           es la LUZ. La única luz que puede encender nuestra mecha, esa
                                           mecha que busca ser prendida por el que es la LUZ. Esa mecha
                                           que solo queda satisfecha con una LUZ que ilumina en la
                                           oscuridad, que vence a la muerte, que elimina los odios, que nos
                                           concede la paz, que guía a aquellos que quieren adentrarse en el
camino único de Belén. Y lo hace desde la alegría del brillo que ofrece el Amor.

Oración:
Tú eres nuestra luz. Que no te cambiemos a Ti por luces fluorescentes o destellantes. Tu luz es la única que
nos hace ver, que nos guía hacia Belén.

Cuarto Domingo
Lc 1,26-38

                                             Un Corazón que acoge
                                             El Corazón de María es un corazón que acoge, que está abierto
                                             a la Palabra, que se ilumina con la Luz verdadera. El Corazón
                                             de María nos enseña a acoger en nuestra vida a Aquel que
                                             viene a encender nuestras ilusiones, esperanzas, proyectos. El
                                             Corazón de María se hace uno con el de su Hijo. Es un
                                             Corazón con Luz, porque en ella habita la Luz.

                                             Como María queremos aprender a acoger la Luz. Queremos
                                             que Jesús esté dentro de nosotros, para que Él bombee nuestro
                                             corazón y nos marque el ritmo de nuestra vida con sus
                                             opciones y con su Amor.

Con María hoy queremos cantar que se haga en nosotros según Tu voluntad.

Oración:
Corazón de María, Corazón abierto a la Palabra, ayúdanos a estar disponibles a los planes de Dios.
Aprendamos a cambiar nuestros esquemas, planteamientos y ocupaciones y seamos más de Él, como tú.




                                                                                                           2
LAS VELAS DEL ADVIENTO




         Cada semana encenderemos una vela de Adviento. Con cartón o cartón pluma, podemos pegar el
anverso y el reverso de los folios en los que estén impresas las velas. El anverso irá con la vela apagada y con
fondo negro, de oscuridad. Al dar la vuelta nos encontraremos con la vela encendida de cada una de las
semanas hasta llegar a Navidad. Estas velas se pueden colocar en el ambón o delante del mantel del altar o en
el sitio que sean más visibles para que en el momento de encender las velas o en la homilía podamos dar la
vuelta a la vela apagada y así quede encendida con el lema o el contenido de cada uno de los domingos.

       La mecha que hay en cada una de las velas es el deseo inscrito en lo más interior del ser humano de
dejarse prender por la LUZ de Aquel que viene y que es el único que puede dar sentido e iluminar nuestra
existencia.

       Veamos el significado de cada una de las velas de los cuatro domingos y de la Navidad:

       -   Primer Domingo: La vela nos invita a despertar, a iniciar el camino por el lugar correcto, a
           abandonar lo que nos impide prepararnos para la venida de Jesús.

       -   Segundo Domingo: La vela nos lanza a ponernos en camino, como Juan el Bautista, limpiando y
           arreglando tantos obstáculos e impedimentos que nos imposibilitan la llegada a Belén.


       -   Tercer Domingo: La vela nos hace buscadores de la LUZ verdadera. Para ello hemos de
           orientarnos con la brújula de la Palabra de Dios.

       -   Cuarto Domingo: La vela nos introduce en el Corazón de María, que es un corazón que acoge y
           que es propiedad absoluta de Jesús.


       -   La vela de Navidad: La LUZ nace en nuestros corazones, en nuestras vidas y nos inunda con su
           Amor.




                                                                                                              3

Más contenido relacionado

PDF
EXPLICACION DEL ADVIENTO. CICLO B
PPS
Domingos de adviento-ciclo_c
DOCX
Hojita parroquial Abril 2015
PPS
Domingos de adviento c
DOC
V to 2014 blog
DOCX
Art. visita de la virgen a isabel 25 de mayo
PPTX
Virtudes teologales
PDF
Vitaminas para el alma. Nutrientes
EXPLICACION DEL ADVIENTO. CICLO B
Domingos de adviento-ciclo_c
Hojita parroquial Abril 2015
Domingos de adviento c
V to 2014 blog
Art. visita de la virgen a isabel 25 de mayo
Virtudes teologales
Vitaminas para el alma. Nutrientes

La actualidad más candente (14)

DOCX
Dichosa tú que has creido
PDF
Pentecostés: Reflexión para niños
PDF
Mes del Sgdo Corazón de Jesús
PPT
Evangelio del III Domingo de Adviento - ciclo b
PPS
Evangelio del domingo-11-12-11 adviento 3b
DOC
HOMILÍA DE LA FIESTA DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. 1 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DEL VIII DOMINGO DEL TO. CICLO A. DIA 2 DE MARZO DEL 2014. NO OS AGOB...
PPS
Espsto2
PPS
Domingo 3º de adviento b- reflexión 2011
PPS
Dom3adv b11cas
PPS
Frutos de Pascua
PPT
Oracion del catequista
PPT
Ayudar a Crecer en la Fe
PPS
La santidad un llamado divino.
Dichosa tú que has creido
Pentecostés: Reflexión para niños
Mes del Sgdo Corazón de Jesús
Evangelio del III Domingo de Adviento - ciclo b
Evangelio del domingo-11-12-11 adviento 3b
HOMILÍA DE LA FIESTA DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. 1 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DEL VIII DOMINGO DEL TO. CICLO A. DIA 2 DE MARZO DEL 2014. NO OS AGOB...
Espsto2
Domingo 3º de adviento b- reflexión 2011
Dom3adv b11cas
Frutos de Pascua
Oracion del catequista
Ayudar a Crecer en la Fe
La santidad un llamado divino.
Publicidad

Similar a Adviento 2011 (20)

PDF
EXPLICACION DEL ADVIENTO
PDF
Explicación adviento 2011
PPS
Domingos de Adviento Ciclo C
DOC
Listo!!! libro de ceremonia de la luz
PDF
VIGILIA DEPENTECOSTÉS 2016
PPS
Lectio divina adviento 2012 1
PPTX
MAria y el Espíritu Santo n los inicicios de la Iglesia.pptx
PPSX
Corona De Adviento
PPSX
Corona De Adviento
PDF
Adviento ofs 2020
PDF
Adviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granada
PDF
5 Domingo Ordinario - A
DOC
Don de está tu tesoro, estará tu corazón
PPS
PPT
Navidad Es...
PDF
Mantened la llama
PDF
Corona de Adviento II semana
PDF
Cuadernillo novena mariana
PPSX
Que es navidad
EXPLICACION DEL ADVIENTO
Explicación adviento 2011
Domingos de Adviento Ciclo C
Listo!!! libro de ceremonia de la luz
VIGILIA DEPENTECOSTÉS 2016
Lectio divina adviento 2012 1
MAria y el Espíritu Santo n los inicicios de la Iglesia.pptx
Corona De Adviento
Corona De Adviento
Adviento ofs 2020
Adviento 2013. Ciclo A. Dinamica:damos color a la granada
5 Domingo Ordinario - A
Don de está tu tesoro, estará tu corazón
Navidad Es...
Mantened la llama
Corona de Adviento II semana
Cuadernillo novena mariana
Que es navidad
Publicidad

Más de Yoryi Rosario (15)

PPTX
PPTX
Proyecto de 4to.
PPS
Presentacion primer dia ciclo1
DOC
Informe oral
DOC
Informe oral
DOCX
Palestina
PPT
DOCX
Jesús en el año litúrgico
PPT
Calendario litúgico
PPT
Calendario litúgico
PPT
PPT
Vsperastodoslossantos 101025142700-phpapp01
PDF
Creacionpdf
DOCX
El rosario misionero
PDF
Proyecto de 4to.
Presentacion primer dia ciclo1
Informe oral
Informe oral
Palestina
Jesús en el año litúrgico
Calendario litúgico
Calendario litúgico
Vsperastodoslossantos 101025142700-phpapp01
Creacionpdf
El rosario misionero

Adviento 2011

  • 1. ADVIENTO 2011 Primer Domingo Mc 13,33-37 ¡Despierta! No podemos vivir adormilados, ni ir por la vida con el pijama puesto y la mente embotada pensando en el dinero, o en los regalos o en cosas que, en el fondo, no nos hacen ser felices. Adviento es tiempo de despertarse con alegría. El reloj del Adviento es reloj que impulsa y despierta. Nos invita a velar, a permanecer despiertos, vivos, activos, comprometidos, con un rumbo claro y no equivocado. Nos encaminamos hacia Belén. Se ve la Estrella en el horizonte, la cueva…Ahora toca dejarse prender por la vela del primer domingo, que nos impulsa a no caminar en la oscuridad ni en el ensueño, sino en la senda de la búsqueda y del encuentro. Oración: Luz del Adviento, despiértanos del sueño de la oscuridad. Encamínanos por la senda de la sencillez, el desprendimiento y el don de sí. Segundo Domingo Mc 1,1-8 ¡Ponte en camino! Al que prepara el camino al Mesías, Juan el Bautista, le toca barrer los caminos, quitar obstáculos, limpiar, arreglar la senda para que se pueda transitar sin dificultad. Copiémonos de Juan. Vayamos detrás de él con nuestra vela, intentemos prender luz de la llama de su profunda fe. ¡Pongámonos en camino, con ánimo, incansablemente! Merece la pena el esfuerzo. No podemos quedarnos parados. Con el Bautista aprendemos a nos ser protagonistas sino servidores, gente que señala dónde está Belén, dónde está el misterio del Dios que se encarna y se hace pobre para compartir nuestra vida. La esperanza del Adviento nos impulsa, es dinámica, no se puede quedar quieta. ¡Adelante! Oración: ¡Adelante! Adelante con sueños, dificultades, promesas, deseos, retos… Adelante en el camino hacia Belén. Que nadie nos pare. Preparémonos por las sendas de la oración y de la entrega. 1
  • 2. Tercer Domingo Jn 1,6-8.19-28 ¡Busca la LUZ! Busca la luz. No te quedes con una pequeña lámpara o una linternita. Juan no es la luz. La gente que nos encandila no es la luz. Nuestros pequeños o grandes ídolos no son la luz. El Mesías es la LUZ. La única luz que puede encender nuestra mecha, esa mecha que busca ser prendida por el que es la LUZ. Esa mecha que solo queda satisfecha con una LUZ que ilumina en la oscuridad, que vence a la muerte, que elimina los odios, que nos concede la paz, que guía a aquellos que quieren adentrarse en el camino único de Belén. Y lo hace desde la alegría del brillo que ofrece el Amor. Oración: Tú eres nuestra luz. Que no te cambiemos a Ti por luces fluorescentes o destellantes. Tu luz es la única que nos hace ver, que nos guía hacia Belén. Cuarto Domingo Lc 1,26-38 Un Corazón que acoge El Corazón de María es un corazón que acoge, que está abierto a la Palabra, que se ilumina con la Luz verdadera. El Corazón de María nos enseña a acoger en nuestra vida a Aquel que viene a encender nuestras ilusiones, esperanzas, proyectos. El Corazón de María se hace uno con el de su Hijo. Es un Corazón con Luz, porque en ella habita la Luz. Como María queremos aprender a acoger la Luz. Queremos que Jesús esté dentro de nosotros, para que Él bombee nuestro corazón y nos marque el ritmo de nuestra vida con sus opciones y con su Amor. Con María hoy queremos cantar que se haga en nosotros según Tu voluntad. Oración: Corazón de María, Corazón abierto a la Palabra, ayúdanos a estar disponibles a los planes de Dios. Aprendamos a cambiar nuestros esquemas, planteamientos y ocupaciones y seamos más de Él, como tú. 2
  • 3. LAS VELAS DEL ADVIENTO Cada semana encenderemos una vela de Adviento. Con cartón o cartón pluma, podemos pegar el anverso y el reverso de los folios en los que estén impresas las velas. El anverso irá con la vela apagada y con fondo negro, de oscuridad. Al dar la vuelta nos encontraremos con la vela encendida de cada una de las semanas hasta llegar a Navidad. Estas velas se pueden colocar en el ambón o delante del mantel del altar o en el sitio que sean más visibles para que en el momento de encender las velas o en la homilía podamos dar la vuelta a la vela apagada y así quede encendida con el lema o el contenido de cada uno de los domingos. La mecha que hay en cada una de las velas es el deseo inscrito en lo más interior del ser humano de dejarse prender por la LUZ de Aquel que viene y que es el único que puede dar sentido e iluminar nuestra existencia. Veamos el significado de cada una de las velas de los cuatro domingos y de la Navidad: - Primer Domingo: La vela nos invita a despertar, a iniciar el camino por el lugar correcto, a abandonar lo que nos impide prepararnos para la venida de Jesús. - Segundo Domingo: La vela nos lanza a ponernos en camino, como Juan el Bautista, limpiando y arreglando tantos obstáculos e impedimentos que nos imposibilitan la llegada a Belén. - Tercer Domingo: La vela nos hace buscadores de la LUZ verdadera. Para ello hemos de orientarnos con la brújula de la Palabra de Dios. - Cuarto Domingo: La vela nos introduce en el Corazón de María, que es un corazón que acoge y que es propiedad absoluta de Jesús. - La vela de Navidad: La LUZ nace en nuestros corazones, en nuestras vidas y nos inunda con su Amor. 3