SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PALABRA ES VIDA
La vida que nace del Evangelio para cada semana …
CÁRITAS DIOCESANA DE ALCALÁ DE HENARES

V Domingo del Tiempo Ordinario. Evangelio (Mateo 5, 13-16). 9 de Febrero 2014.
Dijo Jesús a sus discípulos: “Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la
salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente. No se puede ocultar una ciudad puesta
en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una vela para meterla debajo del celemín, sino para ponerla
en el candelero y que alumbre a todos los de la casa. Alumbre así vuestra luz a los hombres para que vean
vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en el cielo.

Como un leño que arde.
Cuando alguien se echa a vivir al estilo de las bienaventuranzas, se produce en él un singular fenómeno:
a medida que se va quedando sin nada, a medida que va apagando su propia luz –pequeña y engañosa-,
empieza a florecer en él una nueva luz. Una luz que, curiosamente, ya tenía dentro, que Otro había
colocado dentro de él, desde el principio. Cuando alguien se pone a vivir a la manera que nos pide Jesús,
empieza a brillar en él la imagen de ese Dios, a cuya semejanza fue creado.
Es verdad que aquella imagen primera había quedado soterrada, tan escondida y olvidada que más se
diría muerta que viva; pero aquí llega Jesús: rescatando, restaurando, resucitando. Así pues, todo el que
decide vivir según el modelo de las bienaventuranzas, empieza a brillar con una luz que ya no es suya,
sino de Dios.
Cuando arde un trozo de madera, levanta una llama que alumbra y calienta. Precisamente en la medida
que se quema, en que se entrega y se pierde, libera una energía que ya estaba dentro de él, pero que no
aparecía; una energía capaz de dar luz y calor. Si el leño no muere, esa energía se le queda dentro, como
si no existiera. Tiene que morir el leño, para que la llama viva.
Pues bien cuando alguien se decide a amar –el amor es la médula de las bienaventuranzas y el secreto de
toda la vida de Jesús-, deja de pensar en sí para pensar en el otro, deja de vivir para sí porque quiere dar
su vida a los otros: se quema, muere. Es entonces cuando empieza a brillar. Ya vamos entendiendo.
“Parte tu pan con el hambriento… Entonces romperá tu luz como la aurora…, brillará tu luz en las
tinieblas”. En medio de la tristeza de un mundo opaco que vive par sí, comienzan, aquí y allí, a
encenderse luces que alegran y dan vida; gente que, al entregarse, dejan que luzca lo mejor que tenían,
la huella que Dios había dejado en ellos: el amor.
Pero existe un peligro: el de creernos que esa luz es nuestra. Quien piensa así, lo estropea todo. No, no
es nuestra supuesta bondad la que tiene que brillar: ésa tiene que anularse, quemarse. Es la bondad del
Padre la que debe encenderse por nuestro medio. Jesús es claro: “Alumbre así vuestra luz a los hombres,
para que vean vuestras buenas obras y den gloria al Padre que está en el cielo”. Así que no son nuestras
obras, ni la fuerza con que las hacemos: no son más que instrumentos del Padre Dios, vamos llevando su
bondad asomada a nuestras obras; expresando, haciendo visible e inteligible –hecho vida en nosotros- el
amor que Dios nos tiene.
Algo de eso es lo que nos quiere decir Jesús con esa imagen: “Vosotros sois la luz del mundo”. A todos,
laicos y sacerdotes, obispos y padres de familia. Es la dinámica del Espíritu, la joven y apasionante
manera de vivir que nos trajo Jesús: es preciso morir para vivir; darlo todo, para tenerlo todo; perderse,
para ganarse. Es la maravillosa utopía -¡tan posible!- del Reino.

PARA TU REFLEXIÓN Y COLOQUIO:
¿Has entendido el método de Jesús para que brille tu luz? ¿Qué prácticas requiere?
¿Intuyes la identificación entre creer y amar al estilo de Jesús?
¿Qué debe morir en ti para que brille esta luz?
¿Cómo mejorar nuestros comportamientos con los más necesitados?

Publicado por LMV en http://erealcala.blogspot.com por el Departamento de Jóvenes de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares.

Más contenido relacionado

PPT
3. Mensaje de Martín Lutero.
PDF
Santísima Trinidad - C
PPTX
La gracia santificante
PPT
El Privilegio De Saber Los Misterios Del Reino De Los Cielos
PPTX
Conociendo el Principio de la Unidad II
DOCX
7mo día de la novena
DOCX
último día de la novena
PDF
Pentecostes
3. Mensaje de Martín Lutero.
Santísima Trinidad - C
La gracia santificante
El Privilegio De Saber Los Misterios Del Reino De Los Cielos
Conociendo el Principio de la Unidad II
7mo día de la novena
último día de la novena
Pentecostes

La actualidad más candente (20)

PPS
Orar con San Ignacio de Loyola
PPTX
Fiesta de Pentecostes 2016
PDF
7 Domingo de Pascua - C
PPTX
Pastillas de fe 483
DOCX
6to día de la novena
DOCX
2do día de la novena
PDF
El Espíritu Santo es Dios - Es quien te levanta
PPS
Pentecostés
DOCX
1º día de la Novena a nuestra Hna Lucía Gil Elizalde
PPS
Evangelio marcos 1, 40 45
PPT
6. Mensaje del Emperador Constantino
DOCX
4to día de la novena
PPTX
19. boletin de pastoral.
PPT
Luz de januká o de navidad
PPTX
LAS PRIORIDADES DE TU VIDA DICEN QUIÉN ES TU MENTE EN CRISTO
DOCX
3er día de la Novena
PDF
1 domingo cuaresma C
PPS
La santidad un llamado divino.
DOCX
5to día de la novena
PPTX
Mateo 5 14 16
Orar con San Ignacio de Loyola
Fiesta de Pentecostes 2016
7 Domingo de Pascua - C
Pastillas de fe 483
6to día de la novena
2do día de la novena
El Espíritu Santo es Dios - Es quien te levanta
Pentecostés
1º día de la Novena a nuestra Hna Lucía Gil Elizalde
Evangelio marcos 1, 40 45
6. Mensaje del Emperador Constantino
4to día de la novena
19. boletin de pastoral.
Luz de januká o de navidad
LAS PRIORIDADES DE TU VIDA DICEN QUIÉN ES TU MENTE EN CRISTO
3er día de la Novena
1 domingo cuaresma C
La santidad un llamado divino.
5to día de la novena
Mateo 5 14 16
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Iii to 2014
PDF
ictQatar e-Content
PPT
Arla Unika - madbloggerarrangement
PPS
La Cultura del Slow Down
PDF
Animaux Superbes 2007 09...
Iii to 2014
ictQatar e-Content
Arla Unika - madbloggerarrangement
La Cultura del Slow Down
Animaux Superbes 2007 09...
Publicidad

Similar a V to 2014 blog (20)

PPS
V Domingo ordinario ciclo A
PDF
V-T.O.-A.pdf
PDF
PDF
5 Domingo Ordinario - A
PPT
5. SE ENCIENDE MI LAMPARA.ppt Nuestro Espiritu es nuestra lampara
PPTX
Oración encuentro 24 de febrero de 2012
PPTX
Oración encuentro 24 de febrero de 2012
PPSX
Lection Divina Juvenil
DOCX
Celebración del día del maestro 2016-definitiva. final (1)
PPTX
Oración encuentro 24 de febrero de 2012
PPTX
Un Lugar de Esperanza Tema 5
PDF
Evangelio 5semana t_ord-a-sal_y_luz
PPTX
5 Domingo Ordinario A - Sal y luz
PDF
GUION DE LA MISA DE NIÑOS DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE FEBRERO DE...
PDF
HOJA DOMINICAL DEL CATEQUISTA. DOMINGO 5º DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE FEBRERO D...
PPSX
Quinto domingo t.o.(fil eminimizer)
PDF
EXPLICACION DEL ADVIENTO
PDF
EXPLICACION DEL ADVIENTO. CICLO B
PDF
Adviento 2011
PDF
Folleto para el tiempo de Adviento
V Domingo ordinario ciclo A
V-T.O.-A.pdf
5 Domingo Ordinario - A
5. SE ENCIENDE MI LAMPARA.ppt Nuestro Espiritu es nuestra lampara
Oración encuentro 24 de febrero de 2012
Oración encuentro 24 de febrero de 2012
Lection Divina Juvenil
Celebración del día del maestro 2016-definitiva. final (1)
Oración encuentro 24 de febrero de 2012
Un Lugar de Esperanza Tema 5
Evangelio 5semana t_ord-a-sal_y_luz
5 Domingo Ordinario A - Sal y luz
GUION DE LA MISA DE NIÑOS DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE FEBRERO DE...
HOJA DOMINICAL DEL CATEQUISTA. DOMINGO 5º DEL TO. CICLO A. DIA 5 DE FEBRERO D...
Quinto domingo t.o.(fil eminimizer)
EXPLICACION DEL ADVIENTO
EXPLICACION DEL ADVIENTO. CICLO B
Adviento 2011
Folleto para el tiempo de Adviento

Más de Miguel Sanz (20)

ODT
Los evangelistas
PDF
Dossier institucional raíces alcalá
PDF
Corona adviento manos_unidas_2017_pdf
ODT
Guia colegios cisnerianos 4º eso
DOC
Aps rd as 2017
PDF
Maratón sangre 2017
PDF
Triptico italia 2017
DOCX
IV concurso fotografia creativa
DOC
Jueves santo 2015
DOC
V Cuaresma 2015
DOC
IV cuaresma 2015
PDF
Unidad didáctica la Universidad Cisneriana
DOC
II cuaresma 2015
DOC
I cuaresma 2015
DOC
Ante la Cuaresma
DOC
IV to 2015
DOC
III to 2015
DOC
VEN Y VERÁS Ii to 2015
DOC
Bautismo Jesús 2015
DOC
II adviento 2014
Los evangelistas
Dossier institucional raíces alcalá
Corona adviento manos_unidas_2017_pdf
Guia colegios cisnerianos 4º eso
Aps rd as 2017
Maratón sangre 2017
Triptico italia 2017
IV concurso fotografia creativa
Jueves santo 2015
V Cuaresma 2015
IV cuaresma 2015
Unidad didáctica la Universidad Cisneriana
II cuaresma 2015
I cuaresma 2015
Ante la Cuaresma
IV to 2015
III to 2015
VEN Y VERÁS Ii to 2015
Bautismo Jesús 2015
II adviento 2014

V to 2014 blog

  • 1. LA PALABRA ES VIDA La vida que nace del Evangelio para cada semana … CÁRITAS DIOCESANA DE ALCALÁ DE HENARES V Domingo del Tiempo Ordinario. Evangelio (Mateo 5, 13-16). 9 de Febrero 2014. Dijo Jesús a sus discípulos: “Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una vela para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de la casa. Alumbre así vuestra luz a los hombres para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en el cielo. Como un leño que arde. Cuando alguien se echa a vivir al estilo de las bienaventuranzas, se produce en él un singular fenómeno: a medida que se va quedando sin nada, a medida que va apagando su propia luz –pequeña y engañosa-, empieza a florecer en él una nueva luz. Una luz que, curiosamente, ya tenía dentro, que Otro había colocado dentro de él, desde el principio. Cuando alguien se pone a vivir a la manera que nos pide Jesús, empieza a brillar en él la imagen de ese Dios, a cuya semejanza fue creado. Es verdad que aquella imagen primera había quedado soterrada, tan escondida y olvidada que más se diría muerta que viva; pero aquí llega Jesús: rescatando, restaurando, resucitando. Así pues, todo el que decide vivir según el modelo de las bienaventuranzas, empieza a brillar con una luz que ya no es suya, sino de Dios. Cuando arde un trozo de madera, levanta una llama que alumbra y calienta. Precisamente en la medida que se quema, en que se entrega y se pierde, libera una energía que ya estaba dentro de él, pero que no aparecía; una energía capaz de dar luz y calor. Si el leño no muere, esa energía se le queda dentro, como si no existiera. Tiene que morir el leño, para que la llama viva. Pues bien cuando alguien se decide a amar –el amor es la médula de las bienaventuranzas y el secreto de toda la vida de Jesús-, deja de pensar en sí para pensar en el otro, deja de vivir para sí porque quiere dar su vida a los otros: se quema, muere. Es entonces cuando empieza a brillar. Ya vamos entendiendo. “Parte tu pan con el hambriento… Entonces romperá tu luz como la aurora…, brillará tu luz en las tinieblas”. En medio de la tristeza de un mundo opaco que vive par sí, comienzan, aquí y allí, a encenderse luces que alegran y dan vida; gente que, al entregarse, dejan que luzca lo mejor que tenían, la huella que Dios había dejado en ellos: el amor. Pero existe un peligro: el de creernos que esa luz es nuestra. Quien piensa así, lo estropea todo. No, no es nuestra supuesta bondad la que tiene que brillar: ésa tiene que anularse, quemarse. Es la bondad del Padre la que debe encenderse por nuestro medio. Jesús es claro: “Alumbre así vuestra luz a los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria al Padre que está en el cielo”. Así que no son nuestras obras, ni la fuerza con que las hacemos: no son más que instrumentos del Padre Dios, vamos llevando su bondad asomada a nuestras obras; expresando, haciendo visible e inteligible –hecho vida en nosotros- el amor que Dios nos tiene. Algo de eso es lo que nos quiere decir Jesús con esa imagen: “Vosotros sois la luz del mundo”. A todos, laicos y sacerdotes, obispos y padres de familia. Es la dinámica del Espíritu, la joven y apasionante manera de vivir que nos trajo Jesús: es preciso morir para vivir; darlo todo, para tenerlo todo; perderse, para ganarse. Es la maravillosa utopía -¡tan posible!- del Reino. PARA TU REFLEXIÓN Y COLOQUIO: ¿Has entendido el método de Jesús para que brille tu luz? ¿Qué prácticas requiere? ¿Intuyes la identificación entre creer y amar al estilo de Jesús? ¿Qué debe morir en ti para que brille esta luz? ¿Cómo mejorar nuestros comportamientos con los más necesitados? Publicado por LMV en http://erealcala.blogspot.com por el Departamento de Jóvenes de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares.