SlideShare una empresa de Scribd logo
ADVIENTO-NAVIDAD-EPIFANÍA
                                                         Dos grandes períodos centran la
                                                      atención del año de la Iglesia que son
                                                      como dos polos en torno a los cuales gira
                                                      la sucesión anual del tiempo litúrgico: la
                                                      Pascua y la Navidad o manifestación del
                                                      Señor. Pascua que comprende cuaresma y
                                                      pentecostés; navidad que incluye adviento
                                                      y epifanía.
                                                         En ambos ciclos se celebra el misterio
                                                      de la redención, pero se celebra bajo
                                                      ópticas distintas: la redención, en Pascua
                                                      tiene como fundamento la pasión del
                                                      Señor; en navidad la atención se centra en
                                                      Cristo, es decir, en el Dios hecho hombre
que sufrirá la pasión y la muerte por nuestra salvación.
   El misterio de la manifestación del Señor se celebra por duplicado en las fiestas de navidad
y epifanía que son fruto del mutuo influjo de las tradiciones oriental y occidental. Pero a pesar
de la duplicidad de la celebración, el contenido fundamental de ambas fiestas sigue siendo el
mismo: la manifestación del Señor en su encarnación y nacimiento(occidente), en el bautismo
del Jordán(oriente)

a) Epifanía
    El solsticio de invierno fue el tiempo
apropiado para celebrar los misterios de la ma-
nifestación del Señor, era el tiempo en que los
paganos celebraban las fiestas del sol
"invictus".
    En oriente, alrededor de los años 120-140,
la secta de los gnósticos trató de cristianizar las
fiestas que en Egipto y Arabia se celebraban en
honor del sol victorioso, y las cristianizaron
celebrando el bautismo de Jesús ya que según
la encarnación del Verbo se realizó en esta
circunstancia.
    Pero la fiesta cristiana de la Epifanía hemos
de esperar a la mitad del s. VI; el testimonio más antiguo que poseemos es el de Epifanio.

b) Navidad
   La fiesta de la navidad es pues una fiesta originariamente romana que posteriormente se
extiende por el oriente. Tanto en Oriente como en Occidente, en pleno s. IV las dos
celebraciones (navidad y epifanía) ya están establecidas y se celebran en sus fechas originarias,
25 de diciembre y 6 de enero.

  La Iglesia celebra la manifestación del Señor en estas fechas concretas dando una
explicación patrística y la otra histórica.
  La explicación patrística, está basada según la una tradición recogida y repetida por
Agustín, que dice que Jesús habría sido concebido en la misma fecha (día y mes) en la que
murió, es decir, el 25 de marzo. Lógicamente la fecha de su nacimiento tenía que ser nueve
meses después, o sea el 25 de diciembre.
                                                      Evidentemente esta no es la explicación
                                                      histórica del origen de la fiesta de navidad
                                                      y de su datación sino más bien una explica-
                                                      ción teológica.
                                                          La explicación histórica, señala que el
                                                      origen de las fiestas de navidad y de
                                                      epifanía hay que buscarlo en la
                                                      cristianización de unas fiestas paganas en
                                                      honor del sol o de la luz. En occidente,
                                                      según el calendario civil del Cronógrafo, se
                                                      celebra el 25 de diciembre las fiestas del
"Natalis Invicti". El "invicti" se refiere al sol, que vence a las tinieblas precisamente
inmediatamente después de que ha empezado el equinoccio de invierno. A esto hay que añadir
la costumbre de los cristianos de orar vueltos hacia oriente.
   La misma explicación tiene el origen de la fiesta de la epifanía en oriente. Al igual que en
occidente, también se celebran las fiestas del solsticio de invierno, las fiestas de la victoria de la
luz sobre las tinieblas, pero se celebran trece días más tarde, el 6 de enero, cuando ya hay un
notable aumento de luz.
   Ambas fiestas tienen pues como origen la cristianización de unas fiestas paganas de la luz.
La sustitución de la luz de Cristo resulta evidente por lo que acabamos de decir: el inicio de la
luz verdadera es la manifestación de Cristo en la visibilidad de nuestra carne. Tenemos así
explicado el origen de la navidad (25 de diciembre) y el de la epifanía (6 de enero)

c) Adviento
   Las primeras noticias que se tienen de un
período de preparación a las fiestas de navidad
proceden de Hispania y de la Galia, y se trata de
una preparación más bien ascética que litúrgica.
   En Roma se tienen los primeros indicios de
una preparación para la navidad en los
formularios de las cuatro témporas de
diciembre. En oriente no existió un tiempo de
adviento parangonable al de occidente:
solamente hubieron ciertas preparaciones a las
fiestas de navidad.
   La teología de navidad-epifanía: no puede
hacerse bajo el punto de vista del sólo nacimiento de Cristo, sin que evidentemente tiene que
verse bajo el punto de vista de la "manifestación del Señor". Se contempla el nacimiento no
como un acontecimiento plenamente aislado, sino como un acontecimiento plenamente
conjugado con la pascua y la parusía.
   La teología de adviento: deduce que el tiempo de adviento es preparación del ciclo de
navidad-epifanía, que tiene como cometido prepararnos para recibir al Señor que viene y se
manifiesta. Esta manifestación del Señor tiene un doble aspecto: el primero de ellos es de la
manifestación en nuestra carne al nacer; es su primera venida. El otro aspecto es de la
manifestación en gloria y majestad al final de los tiempos; es su segunda venida.
Consecuentemente el tiempo de adviento tiene esta doble estructura: un adviento escatológico,
y un adviento natalicio. El primero comprende el tiempo que va desde el primer domingo hasta
el día 16 inclusive; el segundo está formado por las ferias del 17 al 24 de diciembre que son
una preparación más inmediata de la fiesta de navidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Camino de emaus tema 1 v2
PPT
La eucaristia (2)
PPT
Ppscuaresma
PPTX
momentos de la eucaristia
PPT
Año litúrgico 2
PDF
FORMACIÓN - Las notas de la Iglesia
PPTX
Triduo pascual
Camino de emaus tema 1 v2
La eucaristia (2)
Ppscuaresma
momentos de la eucaristia
Año litúrgico 2
FORMACIÓN - Las notas de la Iglesia
Triduo pascual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Santísima Trinidad
PPTX
La Lliturgia de la Palabra
PPT
Triduo pascual
PPTX
18.6.ornamentos litúrgicos
PPT
El año liturgico
PPT
06 La Creacion
PPT
24. eucaristía
PPTX
Epifanía
PPT
Cuaresma y Semana Santa
PPTX
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
PPT
SACRAMENTOS.ppt
PPTX
PPSX
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
PPT
18 Bautismo
DOC
Apuntes de Religion
PPT
Presentacion de emaus
PPT
Año liturgico
DOCX
planificacion anual de religion de tucuman.docx
PPSX
Kerigma
PDF
Directorio-para-la-Catequesis-2020 (2).pdf
Santísima Trinidad
La Lliturgia de la Palabra
Triduo pascual
18.6.ornamentos litúrgicos
El año liturgico
06 La Creacion
24. eucaristía
Epifanía
Cuaresma y Semana Santa
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTOS.ppt
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
18 Bautismo
Apuntes de Religion
Presentacion de emaus
Año liturgico
planificacion anual de religion de tucuman.docx
Kerigma
Directorio-para-la-Catequesis-2020 (2).pdf
Publicidad

Similar a Adviento navidad-epifania (20)

DOCX
Navidad
PPSX
Adviento pedromerino (2)
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica de word
DOCX
Adviento
DOCX
Adviento
DOCX
trabajoAdviento
PPT
Navidad
PDF
ADVIENTO 2014
PPTX
Feliz navidad
PPSX
Feliz navidad 22
PPTX
PPT
La navidad
PPTX
Instituto Tecnologioco
PPSX
Instituto Tecnologioco
PPTX
Instituto Tecnologioco
PPTX
Instituto Tecnologioco
PPT
navidad
Navidad
Adviento pedromerino (2)
Practica de word
Practica de word
Adviento
Adviento
trabajoAdviento
Navidad
ADVIENTO 2014
Feliz navidad
Feliz navidad 22
La navidad
Instituto Tecnologioco
Instituto Tecnologioco
Instituto Tecnologioco
Instituto Tecnologioco
navidad
Publicidad

Más de FEDERICO ALMENARA CHECA (20)

PDF
PROGRAMA TIERRA SANTA. MARZO 2020
PDF
Excursion parroquial
PDF
COSTA DEL SOL: CAMINITO DEL REY, RONDA...
PDF
EXCURSIÓN A ALBA DE TORMES Y VISTA DE LAS FOTOS DEL VIAJE A ITALIA
DOCX
HOMILIA(C) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA(B) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA(A) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
DOC
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE TO.CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 D...
PPSX
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017
DOC
HOJA DOMINICAL DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOJA DOMINICAL DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DÍA 3 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOJA PARROQUIAL DE DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. DIA 27 DE DICIEMBRE DEL 2015
DOC
HOMILIA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C.. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
DOC
HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
PROGRAMA TIERRA SANTA. MARZO 2020
Excursion parroquial
COSTA DEL SOL: CAMINITO DEL REY, RONDA...
EXCURSIÓN A ALBA DE TORMES Y VISTA DE LAS FOTOS DEL VIAJE A ITALIA
HOMILIA(C) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
HOJA PARROQUIAL DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA(B) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA(A) DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE TO.CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2016
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 D...
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 DE ENERO DEL 2017
HOJA DOMINICAL DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
HOJA DOMINICAL DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DÍA 3 DE ENERO DEL 2016
HOJA PARROQUIAL DE DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. DIA 27 DE DICIEMBRE DEL 2015
HOMILIA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C.. DIA 10 DE ENERO DEL 2016
HOMILIA DEL DIA DE REYES. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016
HOMILÍA DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. DIA 3 DE ENERO DEL 2016

Último (20)

PDF
Cristo en El islam .
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PPTX
Habilidades básicas en la relación terapéutica
PDF
Reflexiones sobre la Asunción de María Para la Familia Vicenciana
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
PPTX
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
PPTX
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PPTX
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PPTX
Biblicos con mucha enseñanza de la palabra
DOCX
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
DOCX
Rosario de reflexion2146765415774514675434
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
PDF
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
PPTX
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
Cristo en El islam .
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
Habilidades básicas en la relación terapéutica
Reflexiones sobre la Asunción de María Para la Familia Vicenciana
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
Identificando a los convertidos_113308.pptx
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
Biblicos con mucha enseñanza de la palabra
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
Rosario de reflexion2146765415774514675434
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica

Adviento navidad-epifania

  • 1. ADVIENTO-NAVIDAD-EPIFANÍA Dos grandes períodos centran la atención del año de la Iglesia que son como dos polos en torno a los cuales gira la sucesión anual del tiempo litúrgico: la Pascua y la Navidad o manifestación del Señor. Pascua que comprende cuaresma y pentecostés; navidad que incluye adviento y epifanía. En ambos ciclos se celebra el misterio de la redención, pero se celebra bajo ópticas distintas: la redención, en Pascua tiene como fundamento la pasión del Señor; en navidad la atención se centra en Cristo, es decir, en el Dios hecho hombre que sufrirá la pasión y la muerte por nuestra salvación. El misterio de la manifestación del Señor se celebra por duplicado en las fiestas de navidad y epifanía que son fruto del mutuo influjo de las tradiciones oriental y occidental. Pero a pesar de la duplicidad de la celebración, el contenido fundamental de ambas fiestas sigue siendo el mismo: la manifestación del Señor en su encarnación y nacimiento(occidente), en el bautismo del Jordán(oriente) a) Epifanía El solsticio de invierno fue el tiempo apropiado para celebrar los misterios de la ma- nifestación del Señor, era el tiempo en que los paganos celebraban las fiestas del sol "invictus". En oriente, alrededor de los años 120-140, la secta de los gnósticos trató de cristianizar las fiestas que en Egipto y Arabia se celebraban en honor del sol victorioso, y las cristianizaron celebrando el bautismo de Jesús ya que según la encarnación del Verbo se realizó en esta circunstancia. Pero la fiesta cristiana de la Epifanía hemos de esperar a la mitad del s. VI; el testimonio más antiguo que poseemos es el de Epifanio. b) Navidad La fiesta de la navidad es pues una fiesta originariamente romana que posteriormente se extiende por el oriente. Tanto en Oriente como en Occidente, en pleno s. IV las dos celebraciones (navidad y epifanía) ya están establecidas y se celebran en sus fechas originarias, 25 de diciembre y 6 de enero. La Iglesia celebra la manifestación del Señor en estas fechas concretas dando una explicación patrística y la otra histórica. La explicación patrística, está basada según la una tradición recogida y repetida por Agustín, que dice que Jesús habría sido concebido en la misma fecha (día y mes) en la que murió, es decir, el 25 de marzo. Lógicamente la fecha de su nacimiento tenía que ser nueve
  • 2. meses después, o sea el 25 de diciembre. Evidentemente esta no es la explicación histórica del origen de la fiesta de navidad y de su datación sino más bien una explica- ción teológica. La explicación histórica, señala que el origen de las fiestas de navidad y de epifanía hay que buscarlo en la cristianización de unas fiestas paganas en honor del sol o de la luz. En occidente, según el calendario civil del Cronógrafo, se celebra el 25 de diciembre las fiestas del "Natalis Invicti". El "invicti" se refiere al sol, que vence a las tinieblas precisamente inmediatamente después de que ha empezado el equinoccio de invierno. A esto hay que añadir la costumbre de los cristianos de orar vueltos hacia oriente. La misma explicación tiene el origen de la fiesta de la epifanía en oriente. Al igual que en occidente, también se celebran las fiestas del solsticio de invierno, las fiestas de la victoria de la luz sobre las tinieblas, pero se celebran trece días más tarde, el 6 de enero, cuando ya hay un notable aumento de luz. Ambas fiestas tienen pues como origen la cristianización de unas fiestas paganas de la luz. La sustitución de la luz de Cristo resulta evidente por lo que acabamos de decir: el inicio de la luz verdadera es la manifestación de Cristo en la visibilidad de nuestra carne. Tenemos así explicado el origen de la navidad (25 de diciembre) y el de la epifanía (6 de enero) c) Adviento Las primeras noticias que se tienen de un período de preparación a las fiestas de navidad proceden de Hispania y de la Galia, y se trata de una preparación más bien ascética que litúrgica. En Roma se tienen los primeros indicios de una preparación para la navidad en los formularios de las cuatro témporas de diciembre. En oriente no existió un tiempo de adviento parangonable al de occidente: solamente hubieron ciertas preparaciones a las fiestas de navidad. La teología de navidad-epifanía: no puede hacerse bajo el punto de vista del sólo nacimiento de Cristo, sin que evidentemente tiene que verse bajo el punto de vista de la "manifestación del Señor". Se contempla el nacimiento no como un acontecimiento plenamente aislado, sino como un acontecimiento plenamente conjugado con la pascua y la parusía. La teología de adviento: deduce que el tiempo de adviento es preparación del ciclo de navidad-epifanía, que tiene como cometido prepararnos para recibir al Señor que viene y se manifiesta. Esta manifestación del Señor tiene un doble aspecto: el primero de ellos es de la manifestación en nuestra carne al nacer; es su primera venida. El otro aspecto es de la manifestación en gloria y majestad al final de los tiempos; es su segunda venida. Consecuentemente el tiempo de adviento tiene esta doble estructura: un adviento escatológico, y un adviento natalicio. El primero comprende el tiempo que va desde el primer domingo hasta el día 16 inclusive; el segundo está formado por las ferias del 17 al 24 de diciembre que son una preparación más inmediata de la fiesta de navidad.