ADVIENTO 2014 
1.­¿ 
Qué es? Definición 
El Adviento es el primer período del año litúrgico cristiano, que 
consiste en un tiempo de preparación espiritual para la 
celebración del nacimiento de Cristo. Su duración suele ser de 
22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro 
domingos más próximos a la festividad de la Natividad 
(celebración litúrgica de la Navidad) pero, en el caso de la 
Iglesia ortodoxa, el Adviento se extiende por 40 días, desde el 
28 de noviembre hasta el 6 de enero. 
2.­Color 
usado en las misas de adviento: . 
Morado: este color simboliza preparación espiritual y 
penitencia. Se usa en Adviento y en Cuaresma, tiempos de 
preparación para la Navidad y la Pascua respectivamente. 
También se usa en la administración del sacramento de la 
penitencia y en general en todo tipo de actos penitenciales. 
Desde la reforma litúrgica se dispone su uso para los sufragios 
por los difuntos. Según el calendario litúrgico tradicional 
también se usa en las temporadas de petición. Cabe 
mencionar que tanto el Lunes, Martes y Miércoles Santo se usa 
el morado porque sigue siendo tiempo de Cuaresma. 
3.­Sentido 
del adviento: 
El Adviento y la Navidad han experimentado un 
incremento de su aspecto externo y festivo profano tal 
que en el seno de la Iglesia surge de la fe misma una 
aspiración a un Adviento auténtico: la insuficiencia de 
ese ánimo festivo por sí sólo se deja sentir, y el objetivo de 
nuestras aspiraciones es el núcleo del acontecimiento, 
ese alimento del espíritu fuerte y consistente del que nos 
queda un reflejo en las palabras piadosas con que nos 
felicitamos las pascuas. 
4.­Partes 
del adviento (hay dos partes) :
1) desde el primer Domingo al día 16 de Diciembre, con 
marcado carácter escatológico, mirando a la venida del 
Señor al final de los tiempos; 
2) desde el 17 de Diciembre al 24 de Diciembre, es la llamada 
"Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más 
explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la 
Navidad. 
5.­Personajes 
centrales del adviento : 
Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están 
tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), 
también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo 
Testamento señalando la llegada del Mesías. 
Isaías, Juan Bautista y María de Nazaret son los modelos de 
creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la 
venida del Señor Jesús. 
6.­Símbolos 
del adviento y Navidad : 
La Corona de adviento ; 
Origen: es una tradición cristiana que simboliza el 
transcurso de las cuatro semanas del Adviento. Consiste en 
una corona1 de ramas (generalmente de pino o abeto) con 
cuatro (o en ocasiones cinco) velas. Comenzando el primer 
domingo de Adviento, el encendido de una vela puede 
acompañarse de la lectura de la Biblia y oraciones. Durante 
las siguientes tres semanas se encienden el resto de las velas 
hasta que, en la semana anterior a la Navidad, las cuatro 
velas están encendidas. Algunas coronas de Adviento 
incluyen una quinta vela, llamada "vela de Cristo", que se 
enciende en la Navidad. 
La forma circular: El círculo como símbolo del tiempo 
reflejado en el ciclo de las estaciones 
Las ramas verdes: las ramas, significando la persistencia 
de la vida a través del elemento vegetal 
Las cuatro velas: los cuatro cirios de la corona significa 
la progresiva preparación para recibir la luz de la Navidad. La 
luz que emana de cada vela encendida nos recordará que 
Jesucristo es la luz del mundo y que quién está fuera de Él 
habita en las tinieblas.
El pesebre o nacimiento. Origen y datos históricos 
El pesebre o Nacimiento, es una tradición introducida al 
Nuevo Mundo por los frailes, probablemente franciscanos, 
durante la colonización y evangelización ibérica a partir del 
siglo 15 y 16. 
Los orígenes de esta costumbre de reproducir en imágenes el 
nacimiento de Jesús se remonta al siglo 13 por iniciativa de 
San Francisco de Asís. 
Se dice que, mientras predicaba por la campiña de Rieti, 
Italia, le sorprendió el crudo invierno al humilde predicador 
que vestía con harapos. Se refugió en la ermita de Greccio. 
Era la Navidad del año 1223. 
Mientras oraba rodeado de aquella paz del bosque y 
meditando la lectura del evangelista San Lucas, tuvo la 
inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de 
Jesús en Belén. Construyó una casita de paja a modo de 
portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno 
de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de 
ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores. 
El árbol de navidad; 
El árbol de Navidad es un elemento decorativo, típico de la 
fiesta de Navidad. Tradicionalmente suele emplearse una 
conífera de hoja perenne, destacando entre ellas las especies 
de abeto y pino.1 2 En la actualidad también está muy 
popularizado el uso de árboles artificiales, de plástico y otros 
materiales sintéticos. Se decora con adornos como bolitas de 
colores de cristal u otro material menos frágil, luces, estrellas, 
lazos, espumillones, guirnaldas u otras decoraciones. 
Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, 
descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de 
Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, 
en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol 
simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya 
copa se hallaba Asgard y el Valhalla; y en las raíces más 
profundas estaba Helheim. Posteriormente con la 
evangelización de esos pueblos, los conversos3 tomaron la
idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero 
cambiándole totalmente el significado. 
Se dice que San Bonifacio (680­754), 
evangelizador de 
Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba 
al Yggdrasil, y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, 
simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y 
velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las 
tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de 
Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las 
manzanas y las luces, se transformaron en esferas y otros 
adornos. 
Después se agregó la tradición de poner regalos para los 
niños bajo el árbol, enviados por los San Nicolás (y Papá Noel) 
o los Reyes Magos, dependiendo la leyenda de la zona 
donde se encuentre. 
7.­Busca 
las cuatro lecturas evangélicas de cada 
semana. Escribe la reseña bíblica y de qué va cada 
lectura: 
1º Domingo:Lectura del libro de Isaías (2,1­5) 
2º Domingo: Lectura del libro de Isaías (40,1­5.9­11) 
3º Domingo: Lectura del libro de Isaías (61,1­2a. 
10­11) 
4º Domingo: Lectura del segundo libro de Samuel (7,1­5.8b­12.14a. 
16) 
8.­Busca 
dos oraciones de adviento y las copias. 
Te suplico, Señor, que envíes al que has de enviar, Ven, Señor 
Jesús, y no tardes; cielos ábranse y dejen que baje su rocío. 
Divino Niño Jesús, ven a nacer en mi corazón para desterrar 
de él al pecado y colocar tus virtudes. 
Amén. 
De luz nueva se viste la tierra, 
porque el sol que del cielo ha venido 
en el seno feliz de la Virgen 
de su carne se ha revestido.El amor hizo nuevas las cosas, 
el Espíritu ha descendido 
y la sombra del que es poderoso 
en la Virgen su luz ha encendido.Ya la tierra reclama su fruto 
y de bodas se anuncia la alegría,
el Señor que en los cielos moraba 
se hizo carne en la Virgen María.Gloria a Dios, el Señor 
poderoso, 
a su Hijo y Espíritu Santo, 
que en su gracia y su amor nos bendijo 
y a su reino nos ha destinado. Amén 
9.­Reflexiona 
y escribe: 
· ¿Qué sentido tiene para mi la Navidad? ¿Cómo la 
celebro? 
­Para 
mi su sentido es muy especial, porque es cuando la 
familia está mas reunida. 
­La 
celebro junto con mi familia en casa de mis abuelos. 
· Leer Lc 2, 1­14 
y Jn 1, 1­18. 
¿Qué llamadas percibo en 
estos textos para celebrar la Navidad como 
experiencia de sabernos amados por Dios? 
El nacimiento del niño jesús. 
· Desde la contemplación del misterio de Belén ¿Qué 
voy a hacer para que la celebración del nacimiento 
de Cristo tenga un rostro más fraterno y menos 
consumista en mí, en mi entorno? 
10.­Busca 
5 vídeos que nos ayuden a vivir el 
adviento y pon los enlaces (si alguno es de 2014 
mejor) 
1.­https:// 
www.youtube.com/watch?v=fqH_7AIa6ZQ 
2.­https:// 
www.youtube.com/watch?v=SHC­TRvrF2Q 
3.­https:// 
www.youtube.com/watch?v=6Ffz3GfUyR4 
4.­https:// 
www.youtube.com/watchv=EEmPVg1YDX0 
5.­https:// 
www.youtube.com/watch?v=sssslBHybr0

Más contenido relacionado

DOCX
Adviento y navidad 1°relg
DOCX
Adviento
PPT
Adviento y Navidad
PPT
Origen de la navidad y las Fiestas Judías
PDF
Adviento
PDF
Adviento
PDF
5. material quinto grado adviento
Adviento y navidad 1°relg
Adviento
Adviento y Navidad
Origen de la navidad y las Fiestas Judías
Adviento
Adviento
5. material quinto grado adviento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Simbolos de la Navidad
PPT
Año Litúrgico para niños
PPTX
Mayo2
PPT
Año litúrgico
PPT
Calendario litúrgico
DOC
Adviento
PPS
Corona De Adviento 2
PPTX
PPTX
Adviento
PPTX
Calendario Liturgico,
PPT
6º el año liturgico luis y miguel.a
PPS
Año Litúrgico
PDF
Adviento - Celebrareis si...
ODP
EL CICLO LITÚRGICO
PPTX
Tallerdeadviento navidad
PPT
PDF
Folleto para el tiempo de Adviento
PPT
Tiempo liturgico
PPT
Calendario litúgico
Simbolos de la Navidad
Año Litúrgico para niños
Mayo2
Año litúrgico
Calendario litúrgico
Adviento
Corona De Adviento 2
Adviento
Calendario Liturgico,
6º el año liturgico luis y miguel.a
Año Litúrgico
Adviento - Celebrareis si...
EL CICLO LITÚRGICO
Tallerdeadviento navidad
Folleto para el tiempo de Adviento
Tiempo liturgico
Calendario litúgico
Publicidad

Similar a ADVIENTO 2014 (20)

DOCX
Adviento marina odero
ODT
Adviento 2014
PPTX
Adviento ppt nuevo. 2020. 2
PDF
adviento-navidad-triptico (1).pdf
DOCX
Corona de adviento
DOC
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 1º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 29 DE NOVIEMBRE DEL 2015
DOCX
La navidad y concepto
DOCX
Adviento
DOCX
trabajoAdviento
DOCX
Adviento
PPTX
La navidad
DOCX
Corona de adviento manuel
DOC
TIEMPO DE ADVIENTO - NAVIDAD SE CELEBRA EN FAMILIA
DOC
adviento 2.doc
PDF
Navidad1
DOC
La corona-de-adviento 5 basico
PDF
El adviento
PPT
Adviento
Adviento marina odero
Adviento 2014
Adviento ppt nuevo. 2020. 2
adviento-navidad-triptico (1).pdf
Corona de adviento
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO 1º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA 29 DE NOVIEMBRE DEL 2015
La navidad y concepto
Adviento
trabajoAdviento
Adviento
La navidad
Corona de adviento manuel
TIEMPO DE ADVIENTO - NAVIDAD SE CELEBRA EN FAMILIA
adviento 2.doc
Navidad1
La corona-de-adviento 5 basico
El adviento
Adviento
Publicidad

Más de mlara811 (10)

ODT
COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"
PDF
DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO
ODT
Comentario de texto Periodístico
ODT
Campos de fresa
ODT
COMENTARIO DE TEXTO POEMA 122
ODT
NOTICIA
ODT
GOYA
ODT
Trabajo Be safe
PDF
CV MariaLara
PDF
Cv marialara
COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"
DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO
Comentario de texto Periodístico
Campos de fresa
COMENTARIO DE TEXTO POEMA 122
NOTICIA
GOYA
Trabajo Be safe
CV MariaLara
Cv marialara

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

ADVIENTO 2014

  • 1. ADVIENTO 2014 1.­¿ Qué es? Definición El Adviento es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. Su duración suele ser de 22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos más próximos a la festividad de la Natividad (celebración litúrgica de la Navidad) pero, en el caso de la Iglesia ortodoxa, el Adviento se extiende por 40 días, desde el 28 de noviembre hasta el 6 de enero. 2.­Color usado en las misas de adviento: . Morado: este color simboliza preparación espiritual y penitencia. Se usa en Adviento y en Cuaresma, tiempos de preparación para la Navidad y la Pascua respectivamente. También se usa en la administración del sacramento de la penitencia y en general en todo tipo de actos penitenciales. Desde la reforma litúrgica se dispone su uso para los sufragios por los difuntos. Según el calendario litúrgico tradicional también se usa en las temporadas de petición. Cabe mencionar que tanto el Lunes, Martes y Miércoles Santo se usa el morado porque sigue siendo tiempo de Cuaresma. 3.­Sentido del adviento: El Adviento y la Navidad han experimentado un incremento de su aspecto externo y festivo profano tal que en el seno de la Iglesia surge de la fe misma una aspiración a un Adviento auténtico: la insuficiencia de ese ánimo festivo por sí sólo se deja sentir, y el objetivo de nuestras aspiraciones es el núcleo del acontecimiento, ese alimento del espíritu fuerte y consistente del que nos queda un reflejo en las palabras piadosas con que nos felicitamos las pascuas. 4.­Partes del adviento (hay dos partes) :
  • 2. 1) desde el primer Domingo al día 16 de Diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos; 2) desde el 17 de Diciembre al 24 de Diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la Navidad. 5.­Personajes centrales del adviento : Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús. 6.­Símbolos del adviento y Navidad : La Corona de adviento ; Origen: es una tradición cristiana que simboliza el transcurso de las cuatro semanas del Adviento. Consiste en una corona1 de ramas (generalmente de pino o abeto) con cuatro (o en ocasiones cinco) velas. Comenzando el primer domingo de Adviento, el encendido de una vela puede acompañarse de la lectura de la Biblia y oraciones. Durante las siguientes tres semanas se encienden el resto de las velas hasta que, en la semana anterior a la Navidad, las cuatro velas están encendidas. Algunas coronas de Adviento incluyen una quinta vela, llamada "vela de Cristo", que se enciende en la Navidad. La forma circular: El círculo como símbolo del tiempo reflejado en el ciclo de las estaciones Las ramas verdes: las ramas, significando la persistencia de la vida a través del elemento vegetal Las cuatro velas: los cuatro cirios de la corona significa la progresiva preparación para recibir la luz de la Navidad. La luz que emana de cada vela encendida nos recordará que Jesucristo es la luz del mundo y que quién está fuera de Él habita en las tinieblas.
  • 3. El pesebre o nacimiento. Origen y datos históricos El pesebre o Nacimiento, es una tradición introducida al Nuevo Mundo por los frailes, probablemente franciscanos, durante la colonización y evangelización ibérica a partir del siglo 15 y 16. Los orígenes de esta costumbre de reproducir en imágenes el nacimiento de Jesús se remonta al siglo 13 por iniciativa de San Francisco de Asís. Se dice que, mientras predicaba por la campiña de Rieti, Italia, le sorprendió el crudo invierno al humilde predicador que vestía con harapos. Se refugió en la ermita de Greccio. Era la Navidad del año 1223. Mientras oraba rodeado de aquella paz del bosque y meditando la lectura del evangelista San Lucas, tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús en Belén. Construyó una casita de paja a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores. El árbol de navidad; El árbol de Navidad es un elemento decorativo, típico de la fiesta de Navidad. Tradicionalmente suele emplearse una conífera de hoja perenne, destacando entre ellas las especies de abeto y pino.1 2 En la actualidad también está muy popularizado el uso de árboles artificiales, de plástico y otros materiales sintéticos. Se decora con adornos como bolitas de colores de cristal u otro material menos frágil, luces, estrellas, lazos, espumillones, guirnaldas u otras decoraciones. Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard y el Valhalla; y en las raíces más profundas estaba Helheim. Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los conversos3 tomaron la
  • 4. idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado. Se dice que San Bonifacio (680­754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil, y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las luces, se transformaron en esferas y otros adornos. Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por los San Nicolás (y Papá Noel) o los Reyes Magos, dependiendo la leyenda de la zona donde se encuentre. 7.­Busca las cuatro lecturas evangélicas de cada semana. Escribe la reseña bíblica y de qué va cada lectura: 1º Domingo:Lectura del libro de Isaías (2,1­5) 2º Domingo: Lectura del libro de Isaías (40,1­5.9­11) 3º Domingo: Lectura del libro de Isaías (61,1­2a. 10­11) 4º Domingo: Lectura del segundo libro de Samuel (7,1­5.8b­12.14a. 16) 8.­Busca dos oraciones de adviento y las copias. Te suplico, Señor, que envíes al que has de enviar, Ven, Señor Jesús, y no tardes; cielos ábranse y dejen que baje su rocío. Divino Niño Jesús, ven a nacer en mi corazón para desterrar de él al pecado y colocar tus virtudes. Amén. De luz nueva se viste la tierra, porque el sol que del cielo ha venido en el seno feliz de la Virgen de su carne se ha revestido.El amor hizo nuevas las cosas, el Espíritu ha descendido y la sombra del que es poderoso en la Virgen su luz ha encendido.Ya la tierra reclama su fruto y de bodas se anuncia la alegría,
  • 5. el Señor que en los cielos moraba se hizo carne en la Virgen María.Gloria a Dios, el Señor poderoso, a su Hijo y Espíritu Santo, que en su gracia y su amor nos bendijo y a su reino nos ha destinado. Amén 9.­Reflexiona y escribe: · ¿Qué sentido tiene para mi la Navidad? ¿Cómo la celebro? ­Para mi su sentido es muy especial, porque es cuando la familia está mas reunida. ­La celebro junto con mi familia en casa de mis abuelos. · Leer Lc 2, 1­14 y Jn 1, 1­18. ¿Qué llamadas percibo en estos textos para celebrar la Navidad como experiencia de sabernos amados por Dios? El nacimiento del niño jesús. · Desde la contemplación del misterio de Belén ¿Qué voy a hacer para que la celebración del nacimiento de Cristo tenga un rostro más fraterno y menos consumista en mí, en mi entorno? 10.­Busca 5 vídeos que nos ayuden a vivir el adviento y pon los enlaces (si alguno es de 2014 mejor) 1.­https:// www.youtube.com/watch?v=fqH_7AIa6ZQ 2.­https:// www.youtube.com/watch?v=SHC­TRvrF2Q 3.­https:// www.youtube.com/watch?v=6Ffz3GfUyR4 4.­https:// www.youtube.com/watchv=EEmPVg1YDX0 5.­https:// www.youtube.com/watch?v=sssslBHybr0