SlideShare una empresa de Scribd logo
AFTER EFFECTS CS4
______________________________________________
¿Qué es After Effects?
• After Effects es un programa que se utiliza para la creación de
gráficos en movimiento así como para la posproducción de cine y
televisión, desde la corrección de color o etalonaje a la creación de
efectos visuales.

• AE tiene similitudes con cualquier programa de edición de video no
lineal, y aunque se puede editar con el no esta pensado para ello. Si en
un programa de edición se trabaja en la horizontal, podría decirse que
AE trabaja en la vertical. De ahí que muchas veces se diga que AE es
como Photoshop pero con tiempo.
INTERFAZ DE AFTER EFFECTS
                     • El After Effects -AE- es
                     un programa que se
                     utiliza para la creación
                     de gráficos en
                     movimiento así como
                     para la posproducción
                     de cine y televisión,
                     desde la corrección de
                     color o etalonaje a la
                     creación de efectos
                     visuales.

                     • AE es muy parecido a
                     un programa de edición
                     de video no lineal, y
                     aunque se puede editar
                     no esta pensado para
                     ello. Si en un programa
                     de edición se trabaja en
                     la horizontal, podría
                     decirse que AE trabaja
                     en la vertical. AE es
                     como Photoshop pero
                     con tiempo.
ESPACIO DE TRABAJO
• Los paneles mostrados
dependen del ‘Espacio de trabajo’
elegido.

• El espacio de trabajo es
altamente configurable, y puede
ser grabado.
ESPACIO DE TRABAJO




• Podemos arrastrar los paneles a otros sitios de la interfaz si mantenemos
pulsado el panel en la doble linea de puntos vertical y lo arrastramos encima
de otro panel. Podremos colocarlo a izquierda, derecha, arriba, abajo o
centrado en ese panel.
ESPACIO DE TRABAJO
• Si decidimos desacoplar los paneles, reagruparlos en otros fotogramas
-ventanas de AE-, agruparlos de diferente manera, o situarlos en otra parte
de la pantalla AE recordara los cambios cuando abramos el programa de
nuevo.
ESPACIO DE TRABAJO
• Si queremos guardar nuestro
espacio de trabajo para el futuro:
Barra de menús>Ventana>Nuevo
espacio de trabajo... o en el botón
situado en el margen derecho de
la barra de Herramientas>Nuevo
espacio de trabajo...

 •Si por el contrario queremos
volver a un espacio determinado:
Barra de menús>Ventana>Espacio
de trabajo o en el botón situado
en el margen derecho de la barra
de aplicaciones.
PROYECTOS
• AE permite trabajar con multitud de formatos, y no solamente de
video. Recursos tales como archivos de música, imágenes vectoriales,
mapas de bits, etc. pueden importarse a AE para trabajar con ellos.

• Un proyecto de AE es un archivo único -con sufijo .aep- que
contendrá vínculos a los archivos importados así como información
sobre nuestras composiciones, animaciones, o cualquier contenido
generado directamente dentro del programa.
PROYECTOS
• Es importante recordar que un proyecto hace referencia a los clips o
imágenes que hayamos importado, y si los movemos de sitio o peor
aun, los borramos, podremos destruir nuestro proyecto.
PROYECTOS
• Por este motivo se recomienda crear el proyecto así como las
carpetas que contienen nuestro material -audio, video, imágenes-
dentro de una carpeta única con el fin de tener catalogados nuestros
recursos y para no perder la estructura de nuestro proyecto en caso
de que necesitemos moverlo o hacer una copia.
CREAR UN PROYECTO
• Para crear un Nuevo proyecto:
  Barra de menús>Archivo>Nuevo proyecto
IMPORTAR MATERIAL
• Para importar archivos:
  -Barra de menús>Archivo>Importar>Archivo...
o con el botón derecho sobre el gris de fondo en el Panel Proyecto:
  -Importar>Archivo...
PANEL PROYECTO
      • En el panel proyecto -accesible a
      través de Barra de menús>
      Ventana>Proyecto en caso de que
      estuviera oculto por algún motivo-
      podemos catalogar nuestro material
      por colores, cambiar el nombre del
      material -seleccionando el archivo y
      pulsando ENTER en el teclado-, o
      crear carpetas para ordenarlo.

      • Cuando ‘cliqueamos’ encima de
      uno de los archivos importados
      podemos ver sus características en la
      parte superior del panel así como
      una imagen en miniatura en el caso
      de que sea un recurso visual.
PANEL PROYECTO -INFORMACIÓN-
                              a. Imagen en miniatura
                              b. Nombre
                              c. Numero de veces usado en
                              alguna composición
                              d. Tamaño
                              e. Proporción de píxeles
                              f. Duración
                              g. Frecuencia de fotogramas

                              h. Codec del clip
                              i. Información de audio


A     B,C   D,E   F,G   H,I
PANEL HERRAMIENTAS
• El panel Herramientas se encuentra generalmente en la parte superior de
la pantalla. De lo contrario podemos encontrarlo en:

Barra de menús>Ventana>Herramientas

• Generalmente usaremos las siguientes:




-Selección                         -Trazados de forma
-Mano                              -Trazado
-Zoom                              -Texto

                 -Rotación
                             -Panorámica trasera; permite cambiar el
                                     punto de ancla de una imagen.
COMPOSICIÓN
• Una composición es el lugar donde se organizan nuestros recursos a
modo de capas. Seria lo que en un programa de edición se denomina
secuencia.

• Una Composición es una secuencia de tiempo ‘limitada’ que
generalmente estará formada por un o mas capas. Una Composición puede
ser capa de otra Composición pero no de si misma.
COMPOSICIÓN
• En una composición se trabajan con dos
paneles fundamentales:

-El visor de la composición

-La linea de tiempo
COMPOSICIÓN -VISOR-
              •El visor de la composición:

              -Es el monitor donde
              visualizamos nuestra
              composición y los cambios
              que hagamos en la linea de
              tiempo.

              -Es el lugar desde donde
              podemos transformar una
              capa de manera visual en el
              espacio.
COMPOSICIÓN -LINEA DE TIEMPO-
         •La linea de tiempo:

         -Es una representación gráfica de la duración
         de una capa

         -Es el lugar desde donde podemos transformar
         una capa de manera numérica o animar esa
         transformación en el tiempo.
COMO CREAR UNA COMPOSICIÓN I
• Una composición se puede crear de diferentes maneras, y
dependiendo del proyecto a realizar quizá nos convenga crearla de una
manera u otra:

-Si partimos de un clip de video
sobre el que vamos a aplicar algún
efecto, podemos arrastrar el clip en
el panel proyecto sobre el icono
‘Crear una nueva composición’. De
esta manera crearemos una
composición con las mismas
características del clip a tratar -
tamaño, duración, etc.- y nuestro
clip se convertirá en una capa.
COMO CREAR UNA COMPOSICIÓN II
- Si queremos crear una composición nueva, podremos hacerlo a través de
la Barra de menús>Composición>Nueva Composición o cliqueando en el
icono Crear una nueva composición en el Panel Proyecto. Aunque, en este
caso habrá que tener en cuenta el formato de salida. Es el método a seguir
cuando queremos crear algo desde el principio en AE.
COMO CREAR UNA COMPOSICIÓN III
• Otro método para crear una composición responde al nombre de
Precomponer, y consiste en anidar una capa o varias en una Composición
nueva. Se puede hacer de la siguiente manera: con la capa o las capas que
nos interese precomponer marcadas, ir a Barra de
menús>Capa>Precomponer. De esta manera la capa o capas son
sustituidas en su composición original por una composición nueva que las
contiene y a la que podemos acceder en caso de querer realizar futuros
cambios.
TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN
• El material importado puede ser utilizado en una composición. Para ello,
simplemente hay que arrastrarlo desde el Panel Proyecto a la linea de
tiempo y situarlo donde nos interese. Al hacerlo lo habremos convertido
en capa.
TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN
• Es IMPORTANTE recordar que para seleccionar una capa nos bastara
con un ‘clic’. Si hacemos doble ‘clic’ encima de ella abriremos el visor de
capa, lo que puede llegar a confundirnos.

• Normalmente se abrirá al lado del visor de la composición. Si por algún
motivo desapareciese uno u otro, podemos recuperarlos a través de la
Barra de menús>Ventana>Composición o Capa; o restableciendo nuestro
espacio de trabajo.
TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN
• En AE existen varios tipos de capas. Aparte de las capas generadas a
partir de nuestro material desde AE se pueden generar varios tipos de
capas.
TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN
• Algunas de las mas importantes son:

-Capas de color Sólido: Sirven para generar un color solido.

-Capas de Ajuste: Son capas transparentes sobre las que se pueden aplicar
efectos que afectaran a las capas que hayan por debajo de estas.

-Capas de Texto: Sirve para colocar texto.

• Se pueden generar a través de la Barra de menús>Capa>Nuevo>...
TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN
• Cada capa de AE tiene unos atributos que pueden ser transformados.
TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN




• Al igual que Photoshop, AE tiene
modos de fusión de capa accesibles
desde el menú desplegable Modos en
cada capa.
ANIMACIÓN
• Todos los atributos que en AE tienen un icono representando un
cronometro a su izquierda pueden ser animados.
ANIMACIÓN I
• Para animar en AE hay que tener en cuenta lo siguiente:

- Para comenzar una animación hay que pulsar sobre el cronometro. Al
hacerlo crearemos un fotograma clave que contendrá información sobre
ese atributo es ese preciso momento.
ANIMACIÓN II
- Por supuesto podemos modificar dicho atributo mas adelante
situandonos justo encima del fotograma clave. Sabremos que estamos
encima de un fotograma clave cuando el interruptor Agregar o quitar
fotograma clave en el tiempo actual este en amarillo.




                                                        Fotograma clave.

             Cronometro.                     Nombre atributo y cantidad.

    Agregar o quitar fotograma clave en el tiempo actual este en amarillo.

    Ir al fotograma anterior o siguiente.
ANIMACIÓN III
- Cada vez que cambiamos ese parámetro en otro lugar de la linea de
tiempo creamos otro fotograma clave, creando AE una interpolación entre
ellos.

- Es importante recordar que si pulsamos de nuevo en el cronometro
perderemos toda la animación que llevemos hasta el momento.




                                         100%       50%        0%




                                                    50%
PREVISUALIZAR
• En AE existen dos maneras de previsualizar una composición:

-Por software: pulsando la tecla espaciadora, o a través del panel
Previsualización (A).

-Por hardware (RAM): pulsando 0 en el teclado numérico si disponemos
de el, o a través del panel Previsualización (B).




     A                                                               B
PREVISUALIZAR II
• Al igual que Adobe Premiere disponemos de un ‘entorno de trabajo’ que
podemos ajustar sobre lo que queremos previsualizar.




• Cuando esta verde indica que ese trozo esta guardado en la RAM.

• Este área nos puede servir a la hora de exportar para definir un área
concreta de nuestra composición.
EFECTOS
• Los efectos son herramientas que permiten alterar una imagen de una
determinada manera.
PANEL CONTROLES DE EFECTOS
            • El panel Controles de efectos
            generalmente se encuentra junto al
            panel de Proyecto.

            • En caso de que estuviera oculto
            podemos acceder a el a través de
            Barra de menús> Ventana>Controles
            de efectos
EFECTOS
• Hay varias maneras de aplicar un filtro o efecto. Algunas de ellas son:


 -Cliqueamos en la capa a la que queremos aplicar el efecto y con ella
seleccionada nos vamos a la Barra de menús>Efecto>





  -Cliqueamos en la capa a la que queremos aplicar el efecto con el botón
derecho del ratón, y en el menú desplegable seleccionamos Efecto>
EFECTOS
• También podemos buscar los efectos en el Panel ‘Efectos y Ajustes
preestablecidos’, bien a través de su desplegable, bien a través de la casilla
de búsqueda. Podemos arrastrar el efecto desde el panel a la capa que nos
interese.
EFECTOS
• En After Effects, como en otros programas de tratamiento de imagen de
la compañía Adobe, existen tres herramientas fundamentales para la
corrección de color:

-Niveles

-Tono / Saturación

-Curvas

• Debido a que Niveles y Curvas se solapan en sus funciones, en muchos
casos sólo se escoge entre una o dos de las 3 opciones anteriores.
EFECTOS
• Existe otra herramienta semejante, Brillo y contraste; pero al no ofrecer
el mismo grado de control que las anteriores, polariza (y quema)
demasiado las imágenes.
EFECTOS -NIVELES-
• Podemos encontrar el efecto Niveles en la siguiente ruta:

Efecto> Corrección de color > Niveles

• La manera más sencilla e intuitiva de ajustar los niveles de un vídeo/
imagen es arrastrar los reguladores (en forma de triángulos) de Negro y
Blanco en el Histograma. El tercer regulador, Gama, se refiere a los valores
intermedios (tonalidades grises).




           Negro                  Gris                 Blanco
EFECTOS -NIVELES-
• El Histograma es una representación visual de los pixeles que hay en una
imagen y su valor tonal. La horizontal es una escala de grises que va de
negro a blanco, mientras que la vertical mide cuantos pixeles de
determinado tono en esa escala hay en la imagen.

• Si hay mucha información en la izquierda significa que nuestra imagen
tiene zonas mas oscuras que claras y viceversa para la derecha.




Imagen oscura                                               Imagen clara
EFECTOS -NIVELES-
• El uso mas común de los Niveles consiste en designar los pixeles mas
claros y mas oscuros en una imagen para obtener como resultado una
imagen con un contraste mas adecuado.




         Antes                                      Despues
EFECTOS -CURVAS-
• Podemos encontrar el efecto Curvas en la siguiente ruta:

Efecto> Corrección de color > Curvas

• Las Curvas también permiten controlar los valores tonales de una
imagen.

             BLANCO




              NEGRO                            BLANCO
EFECTOS -CURVAS-
• A diferencia de los Niveles podemos disponer de mas puntos a lo largo
de la linea negro-blanco y manipularlos independientemente.




• Que se pueda hacer no significa que debamos hacerlo. Un uso exagerado
de las curvas puede deteriorar nuestra imagen hasta hacerla irreconocible.
EFECTOS -CURVAS-
• Para extraer todo su potencial a las curvas hay que familiarizarse con
ellas y tratar de ser sutil a la hora de mover los puntos. Existen figuras
sencillas que conviene recordar, tales como:




Aclarar                     Oscurecer                      Contraste
EFECTOS -TONO/SATURACIÓN-
• Podemos encontrar el efecto Tono/saturación
en la siguiente ruta:

Efecto> Corrección de color > Tono/Saturación

• La herramienta Tono/Saturación tiene diversas
funciones:

-Desaturar o añadir saturación a una imagen (el
uso mas frecuente)

-Cambiar el tono global de una imagen

-Dar color a las imágenes que se han creado
como escala de grises o monocromas
EFECTOS -TONO/SATURACIÓN-




            CAMBIAR TONO


      DESATURAR/SATURAR

                   COLOREAR;
               hay que activar la
casilla para activar esta opción
EFECTOS -TONO/SATURACIÓN-




    R AR         R AR           AL              N
                                                   O
                                                            E AR
  TU           TU             IN              TO           R
SA           SA          RI
                            G             O              LO
                                       BI              CO
           DE           O
                                     AM
                                   C
EFECTOS -RESTABLECER-
• Si hemos “trasteado” demasiado los valores de cualquier efecto y
necesitamos recuperar los valores iniciales, con pulsar la opción
Restablecer volveremos a los parámetros originales.
MÁSCARAS
• Si quisiéramos aplicar un efecto a una parte de la imagen, al igual que
hacemos en Photoshop con las selecciones, deberemos crear una máscara.

• El problema de las máscaras en After es que afectan a la opacidad de la
capa, dejando la capa opaca en el área enmascarada y transparente lo
demás o viceversa.
MÁSCARAS
• Esta forma de trabajo nos será de gran utilidad, ya que nos permitirá
aislar sujetos del fondo (rotoscopia) para sustituir el fondo por otro o
corregir el color de una imagen por áreas.
MÁSCARAS -HERRAMIENTAS-
• Disponemos de las siguientes herramientas para ello:




• Para dibujar una máscara en una capa es IMPORTANTE tener
seleccionada dicha capa; de lo contrario crearíamos una Capa de Forma.

• Los trazados funcionan de manera idéntica a la de Photoshop, y al igual
que en este podremos manipular sus puntos a posteriori.
MÁSCARAS




• Para crear una máscara con la pluma, debemos ‘cliquear’ una vez sobre la
imagen para crear un punto. A continuación podremos crear otro punto en
la imagen ‘cliqueando’ en otro sitio creando una linea entre ambos.

• Si ‘cliqueamos’ y soltamos crearemos un ángulo recto, mientras que si
mantenemos el botón del ratón pulsado y arrastramos crearemos una
curva.

• Podremos cerrar la máscara ‘cliqueando’ en el primer punto que
pusimos.
MÁSCARAS




• El uso de las formas es mas fácil. Simplemente hay que cliquear en una
parte de la imagen y arrastrar el puntero mientras el botón continúe
pulsado. Una vez definido el tamaño que nos interese solamente hay que
dejar de pulsar.

• Tanto en una como en otra, podremos manipular los puntos
independientemente con la herramienta selección. O si hacemos doble
‘click’ encima de la máscara podremos transformarla o rotarla como una
sola selección. Y si como en Photoshop, mantenemos pulsada la tecla
SHIFT lo haremos de manera proporcional.
MÁSCARAS
• Cuando aplicamos una máscara a una capa, automáticamente podemos
acceder a ella en el menú desplegable de la capa.
MÁSCARAS
• Trazado de máscara es el atributo mas importante ya que permite animar
la forma de la mascara en el tiempo. Si activamos el cronometro, nos
movemos a otro momento en la linea de tiempo y allí modificamos la
mascara, AE interpolara ese movimiento.
3D
• Aunque AE tiene la opción de componer en tres dimensiones, no se
acerca al control del que se dispone en un programa 3D; sin embargo
podemos hacer que la interfaz se acerque lo mas posible a estos.
3D
• Podemos cambiar las vistas a través de los menús desplegables en la base
del visor de la composición.




 Activación de la vista 3D                  Seleccionar diseño de vista
3D
• Para trabajar en 3D hay que activar la casilla Capa 3D en las capas que
nos interese manipular en el espacio.
3D
• Al convertir las capas a modo 3D podremos ver como el punto de ancla
de 2D se convierte en 3 ejes (x, y, z) que podemos manipular
independientemente.
3D

           Verde = Y




Azul = Z               Rojo = X
3D
• También veremos que en los atributos de la capa aparecen nuevos
parámetros para la nueva dimensión de profundidad (Z) dentro de
Transformar.
3D
• Cambiando la posición Z en transformar enviaremos a la capa hacia atrás
o hacia adelante, creando sensación de profundidad.
3D
• Siguiendo la ruta: Barra de menús>Capa>Nuevo accedemos a un menú
desplegable en el que tendremos la opción de crear una Cámara o una
Luz. Capas que solo funcionan en el espacio.
3D -CAMARA-
• La cámara es una cámara virtual que podremos desplazar dentro de este
mundo. Básicamente los ajustes son similares a los de una cámara de
fotografía real.
3D -CAMARA-
• Podemos acceder a algunos de sus atributos a través de el menú
desplegable de su capa, o bien haciendo doble ‘click’ encima de ella para
volver a la ventana que apareció cuando la creamos.
3D -CAMARA-
3D -CAMARA-
• Si en el menú desplegable ‘Activación de la vista 3D’ la cámara esta
activa, podremos usar las siguientes herramientas para desplazarnos o
encuadrar con ella.
3D -LUCES-
• Si observamos detenidamente los atributos de las capas 3D veremos que
han aparecido nuevos parámetros llamados ‘Opciones de material’.

• Estos hacen referencia al material; o como se comportaran las capas si
introducimos luces en nuestra escena.
3D -LUCES-
• Las luces son focos virtuales que podremos desplazar dentro de este
mundo e iluminar de la manera que nos interese. Es importante destacar
que aunque útiles no tienen la calidad de un programa 3D dedicado.
3D -LUCES-
• Al igual que las cámaras, podemos acceder a algunos de sus atributos a
través de el menú desplegable de su capa, o bien haciendo doble ‘click’
encima de ella para volver a la ventana que apareció cuando la creamos.
3D -LUCES-
• Hay cuatro tipos de luces o focos en AE: Ambiente, Punto, Luz
Concentrada y Paralelo.
3D -LUCES-
• AMBIENTE
3D -LUCES-
• PUNTO
3D -LUCES-
• LUZ CONCENTRADA
3D -LUCES-
• PARALELO
3D -LUCES-




• Tipos de luz: Luz concentrada (superior izquierda); Punto (superior
derecha); Paralelo (inferior izquierda); Ambiente (inferior derecha)
A. Punto de interés B. Icono de luz
EXPORTAR
• Lo primero que debemos hacer para exportar nuestra composición es
seleccionar mediante el ‘entorno de trabajo’ la parte de la composición
que queremos exportar ya sea una porción o toda entera.
EXPORTAR I
• Para exportar es importante que nuestra composición este seleccionada,
bien en el Panel Proyecto, bien en la linea de tiempo, de las maneras
indicadas a continuación:

-En el Panel Proyecto podemos seleccionar la composición a ‘renderizar’
con un simple ‘click’ en el nombre de esta.

-En la linea de tiempo. Seleccionando la linea de tiempo donde estamos
trabajando. Podemos confirmar que esta seleccionada si vemos una linea
amarillenta bordeando este panel.
EXPORTAR II
• Una vez tenemos la composición seleccionada debemos enviarla a la
llamada cola de procesamiento siguiendo la siguiente ruta:

- Barra de menús>Composición>Añadir a la cola de procesamiento
EXPORTAR III
• Al hacerlo, se abrirá el panel Cola de procesamiento, y nuestra
composición aparecerá ‘iluminada’.
EXPORTAR IV
• Lo primero que hay que hacer es darle un nombre de salida, es decir,
especificar un nombre para el video que vamos a procesar y la ruta donde
debe ser guardado.

• Esto lo hacemos ‘cliqueando en la palabra amarillenta al lado de salida,
que por defecto tendrá el nombre de nuestra composición.
EXPORTAR V
• En segundo lugar, ‘cliquearemos’ en la palabra amarillenta a la derecha de
Configuración de procesamiento.
EXPORTAR VI
• Al hacerlo nos aparecerá una ventana flotante llamada Configuración de
procesamiento.

• Conviene chequear los valores para saber si son correctos.
EXPORTAR VII
• En tercer lugar, ‘cliquearemos’ en la palabra amarillenta a la derecha de
Módulo de salida.
EXPORTAR VIII
• Al hacerlo nos aparecerá una ventana flotante llamada Ajustes del
módulo de salida.

• En esta ventana podemos seleccionar el formato de salida (A), el codec
(B) y si queremos o no exportar el audio (C) en caso de que lo hubiera.


                        A

                                           B




                        C
EXPORTAR IX
• Formato de salida




            A
EXPORTAR X
• Codec (compresión)




                                B
EXPORTAR XI
• Audio




           C
EXPORTAR XII
• Por ultimo lo único que nos queda es ‘cliquear’ sobre el botón Procesar,
situado a la derecha de la Cola de procesamiento y esperar mientras se
‘renderiza’.




• Cuando AE haya acabado nos avisara de ello con un sonido y ya
tendremos nuestra película lista donde decidimos guardarla.

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial adobe-premiere-pro
PDF
Premiere conceptos básicos
PPT
Adobe premiere
PPTX
Unidad2 PREMIERE CS6
PPTX
Isaac simanca bertel
PPTX
Taller diapositivas
PDF
Manual de Adobe Premiere Pro
PDF
Manual de-movie-maker1
Tutorial adobe-premiere-pro
Premiere conceptos básicos
Adobe premiere
Unidad2 PREMIERE CS6
Isaac simanca bertel
Taller diapositivas
Manual de Adobe Premiere Pro
Manual de-movie-maker1

La actualidad más candente (20)

PPTX
que es powerpoin
PPTX
Manual operativo de movie maker
PPS
Combinar photoshop con premier
PPTX
Unidad 2 Dario Sampedro
PPTX
Windows live movie maker
PDF
Tallergimp
PPT
PPTX
Historia de flash
PPT
Qué es flash
PPTX
Diseño grafico
PDF
manuaL Kdenlive
PPTX
Windows movie maker
PPTX
Cuestionario.flash
PPT
Sesión 6 de marzo
PPTX
Windows Movie Maker: el editor de video para todo el mundo
PPTX
Entorno de trabajo de flash
que es powerpoin
Manual operativo de movie maker
Combinar photoshop con premier
Unidad 2 Dario Sampedro
Windows live movie maker
Tallergimp
Historia de flash
Qué es flash
Diseño grafico
manuaL Kdenlive
Windows movie maker
Cuestionario.flash
Sesión 6 de marzo
Windows Movie Maker: el editor de video para todo el mundo
Entorno de trabajo de flash
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Adobe after effects cs5
PPTX
Unidad 1
PDF
Tutorial after
PDF
Adobe audition. Eriberto Vargas Galvan
PPT
Crear vídeos cómics
PPTX
Tutorial
PPTX
Adobe after effects
PPTX
Adobe after effects cs4
PPTX
After effects
PPTX
Adobe After Effects
PPTX
Adobe photoshop cs6
PPT
After effects
PPT
After effects
Adobe after effects cs5
Unidad 1
Tutorial after
Adobe audition. Eriberto Vargas Galvan
Crear vídeos cómics
Tutorial
Adobe after effects
Adobe after effects cs4
After effects
Adobe After Effects
Adobe photoshop cs6
After effects
After effects
Publicidad

Similar a Ae (20)

PDF
Affter manual mac2
PPT
Aporte al curso
PDF
Editar multimedia con windows movie maker
DOCX
Power director teresa =)
PPTX
Subida de nota
PPTX
PDF
Portafolio
PPTX
Miranda solano - copia
PPTX
Miranda solano - copia
PDF
Composición digital portafolio
PPTX
Flash cs5
PPTX
Conociendo Adobe Fireworks 2015
PDF
Lw 11_espanol
PPTX
Unidad 1 Partes de Macromedia flash
DOCX
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
PPTX
Como crear un video
PDF
Curso Practico de Gimp
PDF
Ediciondevideo
Affter manual mac2
Aporte al curso
Editar multimedia con windows movie maker
Power director teresa =)
Subida de nota
Portafolio
Miranda solano - copia
Miranda solano - copia
Composición digital portafolio
Flash cs5
Conociendo Adobe Fireworks 2015
Lw 11_espanol
Unidad 1 Partes de Macromedia flash
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
Como crear un video
Curso Practico de Gimp
Ediciondevideo

Último (20)

PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
NIAS 250 ............................................
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf

Ae

  • 2. ¿Qué es After Effects? • After Effects es un programa que se utiliza para la creación de gráficos en movimiento así como para la posproducción de cine y televisión, desde la corrección de color o etalonaje a la creación de efectos visuales. • AE tiene similitudes con cualquier programa de edición de video no lineal, y aunque se puede editar con el no esta pensado para ello. Si en un programa de edición se trabaja en la horizontal, podría decirse que AE trabaja en la vertical. De ahí que muchas veces se diga que AE es como Photoshop pero con tiempo.
  • 3. INTERFAZ DE AFTER EFFECTS • El After Effects -AE- es un programa que se utiliza para la creación de gráficos en movimiento así como para la posproducción de cine y televisión, desde la corrección de color o etalonaje a la creación de efectos visuales. • AE es muy parecido a un programa de edición de video no lineal, y aunque se puede editar no esta pensado para ello. Si en un programa de edición se trabaja en la horizontal, podría decirse que AE trabaja en la vertical. AE es como Photoshop pero con tiempo.
  • 4. ESPACIO DE TRABAJO • Los paneles mostrados dependen del ‘Espacio de trabajo’ elegido. • El espacio de trabajo es altamente configurable, y puede ser grabado.
  • 5. ESPACIO DE TRABAJO • Podemos arrastrar los paneles a otros sitios de la interfaz si mantenemos pulsado el panel en la doble linea de puntos vertical y lo arrastramos encima de otro panel. Podremos colocarlo a izquierda, derecha, arriba, abajo o centrado en ese panel.
  • 6. ESPACIO DE TRABAJO • Si decidimos desacoplar los paneles, reagruparlos en otros fotogramas -ventanas de AE-, agruparlos de diferente manera, o situarlos en otra parte de la pantalla AE recordara los cambios cuando abramos el programa de nuevo.
  • 7. ESPACIO DE TRABAJO • Si queremos guardar nuestro espacio de trabajo para el futuro: Barra de menús>Ventana>Nuevo espacio de trabajo... o en el botón situado en el margen derecho de la barra de Herramientas>Nuevo espacio de trabajo... •Si por el contrario queremos volver a un espacio determinado: Barra de menús>Ventana>Espacio de trabajo o en el botón situado en el margen derecho de la barra de aplicaciones.
  • 8. PROYECTOS • AE permite trabajar con multitud de formatos, y no solamente de video. Recursos tales como archivos de música, imágenes vectoriales, mapas de bits, etc. pueden importarse a AE para trabajar con ellos. • Un proyecto de AE es un archivo único -con sufijo .aep- que contendrá vínculos a los archivos importados así como información sobre nuestras composiciones, animaciones, o cualquier contenido generado directamente dentro del programa.
  • 9. PROYECTOS • Es importante recordar que un proyecto hace referencia a los clips o imágenes que hayamos importado, y si los movemos de sitio o peor aun, los borramos, podremos destruir nuestro proyecto.
  • 10. PROYECTOS • Por este motivo se recomienda crear el proyecto así como las carpetas que contienen nuestro material -audio, video, imágenes- dentro de una carpeta única con el fin de tener catalogados nuestros recursos y para no perder la estructura de nuestro proyecto en caso de que necesitemos moverlo o hacer una copia.
  • 11. CREAR UN PROYECTO • Para crear un Nuevo proyecto: Barra de menús>Archivo>Nuevo proyecto
  • 12. IMPORTAR MATERIAL • Para importar archivos: -Barra de menús>Archivo>Importar>Archivo... o con el botón derecho sobre el gris de fondo en el Panel Proyecto: -Importar>Archivo...
  • 13. PANEL PROYECTO • En el panel proyecto -accesible a través de Barra de menús> Ventana>Proyecto en caso de que estuviera oculto por algún motivo- podemos catalogar nuestro material por colores, cambiar el nombre del material -seleccionando el archivo y pulsando ENTER en el teclado-, o crear carpetas para ordenarlo. • Cuando ‘cliqueamos’ encima de uno de los archivos importados podemos ver sus características en la parte superior del panel así como una imagen en miniatura en el caso de que sea un recurso visual.
  • 14. PANEL PROYECTO -INFORMACIÓN- a. Imagen en miniatura b. Nombre c. Numero de veces usado en alguna composición d. Tamaño e. Proporción de píxeles f. Duración g. Frecuencia de fotogramas h. Codec del clip i. Información de audio A B,C D,E F,G H,I
  • 15. PANEL HERRAMIENTAS • El panel Herramientas se encuentra generalmente en la parte superior de la pantalla. De lo contrario podemos encontrarlo en: Barra de menús>Ventana>Herramientas • Generalmente usaremos las siguientes: -Selección -Trazados de forma -Mano -Trazado -Zoom -Texto -Rotación -Panorámica trasera; permite cambiar el punto de ancla de una imagen.
  • 16. COMPOSICIÓN • Una composición es el lugar donde se organizan nuestros recursos a modo de capas. Seria lo que en un programa de edición se denomina secuencia. • Una Composición es una secuencia de tiempo ‘limitada’ que generalmente estará formada por un o mas capas. Una Composición puede ser capa de otra Composición pero no de si misma.
  • 17. COMPOSICIÓN • En una composición se trabajan con dos paneles fundamentales: -El visor de la composición -La linea de tiempo
  • 18. COMPOSICIÓN -VISOR- •El visor de la composición: -Es el monitor donde visualizamos nuestra composición y los cambios que hagamos en la linea de tiempo. -Es el lugar desde donde podemos transformar una capa de manera visual en el espacio.
  • 19. COMPOSICIÓN -LINEA DE TIEMPO- •La linea de tiempo: -Es una representación gráfica de la duración de una capa -Es el lugar desde donde podemos transformar una capa de manera numérica o animar esa transformación en el tiempo.
  • 20. COMO CREAR UNA COMPOSICIÓN I • Una composición se puede crear de diferentes maneras, y dependiendo del proyecto a realizar quizá nos convenga crearla de una manera u otra: -Si partimos de un clip de video sobre el que vamos a aplicar algún efecto, podemos arrastrar el clip en el panel proyecto sobre el icono ‘Crear una nueva composición’. De esta manera crearemos una composición con las mismas características del clip a tratar - tamaño, duración, etc.- y nuestro clip se convertirá en una capa.
  • 21. COMO CREAR UNA COMPOSICIÓN II - Si queremos crear una composición nueva, podremos hacerlo a través de la Barra de menús>Composición>Nueva Composición o cliqueando en el icono Crear una nueva composición en el Panel Proyecto. Aunque, en este caso habrá que tener en cuenta el formato de salida. Es el método a seguir cuando queremos crear algo desde el principio en AE.
  • 22. COMO CREAR UNA COMPOSICIÓN III • Otro método para crear una composición responde al nombre de Precomponer, y consiste en anidar una capa o varias en una Composición nueva. Se puede hacer de la siguiente manera: con la capa o las capas que nos interese precomponer marcadas, ir a Barra de menús>Capa>Precomponer. De esta manera la capa o capas son sustituidas en su composición original por una composición nueva que las contiene y a la que podemos acceder en caso de querer realizar futuros cambios.
  • 23. TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN • El material importado puede ser utilizado en una composición. Para ello, simplemente hay que arrastrarlo desde el Panel Proyecto a la linea de tiempo y situarlo donde nos interese. Al hacerlo lo habremos convertido en capa.
  • 24. TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN • Es IMPORTANTE recordar que para seleccionar una capa nos bastara con un ‘clic’. Si hacemos doble ‘clic’ encima de ella abriremos el visor de capa, lo que puede llegar a confundirnos. • Normalmente se abrirá al lado del visor de la composición. Si por algún motivo desapareciese uno u otro, podemos recuperarlos a través de la Barra de menús>Ventana>Composición o Capa; o restableciendo nuestro espacio de trabajo.
  • 25. TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN • En AE existen varios tipos de capas. Aparte de las capas generadas a partir de nuestro material desde AE se pueden generar varios tipos de capas.
  • 26. TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN • Algunas de las mas importantes son: -Capas de color Sólido: Sirven para generar un color solido. -Capas de Ajuste: Son capas transparentes sobre las que se pueden aplicar efectos que afectaran a las capas que hayan por debajo de estas. -Capas de Texto: Sirve para colocar texto. • Se pueden generar a través de la Barra de menús>Capa>Nuevo>...
  • 27. TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN • Cada capa de AE tiene unos atributos que pueden ser transformados.
  • 28. TRABAJAR EN UNA COMPOSICIÓN • Al igual que Photoshop, AE tiene modos de fusión de capa accesibles desde el menú desplegable Modos en cada capa.
  • 29. ANIMACIÓN • Todos los atributos que en AE tienen un icono representando un cronometro a su izquierda pueden ser animados.
  • 30. ANIMACIÓN I • Para animar en AE hay que tener en cuenta lo siguiente: - Para comenzar una animación hay que pulsar sobre el cronometro. Al hacerlo crearemos un fotograma clave que contendrá información sobre ese atributo es ese preciso momento.
  • 31. ANIMACIÓN II - Por supuesto podemos modificar dicho atributo mas adelante situandonos justo encima del fotograma clave. Sabremos que estamos encima de un fotograma clave cuando el interruptor Agregar o quitar fotograma clave en el tiempo actual este en amarillo. Fotograma clave. Cronometro. Nombre atributo y cantidad. Agregar o quitar fotograma clave en el tiempo actual este en amarillo. Ir al fotograma anterior o siguiente.
  • 32. ANIMACIÓN III - Cada vez que cambiamos ese parámetro en otro lugar de la linea de tiempo creamos otro fotograma clave, creando AE una interpolación entre ellos. - Es importante recordar que si pulsamos de nuevo en el cronometro perderemos toda la animación que llevemos hasta el momento. 100% 50% 0% 50%
  • 33. PREVISUALIZAR • En AE existen dos maneras de previsualizar una composición: -Por software: pulsando la tecla espaciadora, o a través del panel Previsualización (A). -Por hardware (RAM): pulsando 0 en el teclado numérico si disponemos de el, o a través del panel Previsualización (B). A B
  • 34. PREVISUALIZAR II • Al igual que Adobe Premiere disponemos de un ‘entorno de trabajo’ que podemos ajustar sobre lo que queremos previsualizar. • Cuando esta verde indica que ese trozo esta guardado en la RAM. • Este área nos puede servir a la hora de exportar para definir un área concreta de nuestra composición.
  • 35. EFECTOS • Los efectos son herramientas que permiten alterar una imagen de una determinada manera.
  • 36. PANEL CONTROLES DE EFECTOS • El panel Controles de efectos generalmente se encuentra junto al panel de Proyecto. • En caso de que estuviera oculto podemos acceder a el a través de Barra de menús> Ventana>Controles de efectos
  • 37. EFECTOS • Hay varias maneras de aplicar un filtro o efecto. Algunas de ellas son: -Cliqueamos en la capa a la que queremos aplicar el efecto y con ella seleccionada nos vamos a la Barra de menús>Efecto> -Cliqueamos en la capa a la que queremos aplicar el efecto con el botón derecho del ratón, y en el menú desplegable seleccionamos Efecto>
  • 38. EFECTOS • También podemos buscar los efectos en el Panel ‘Efectos y Ajustes preestablecidos’, bien a través de su desplegable, bien a través de la casilla de búsqueda. Podemos arrastrar el efecto desde el panel a la capa que nos interese.
  • 39. EFECTOS • En After Effects, como en otros programas de tratamiento de imagen de la compañía Adobe, existen tres herramientas fundamentales para la corrección de color: -Niveles -Tono / Saturación -Curvas • Debido a que Niveles y Curvas se solapan en sus funciones, en muchos casos sólo se escoge entre una o dos de las 3 opciones anteriores.
  • 40. EFECTOS • Existe otra herramienta semejante, Brillo y contraste; pero al no ofrecer el mismo grado de control que las anteriores, polariza (y quema) demasiado las imágenes.
  • 41. EFECTOS -NIVELES- • Podemos encontrar el efecto Niveles en la siguiente ruta: Efecto> Corrección de color > Niveles • La manera más sencilla e intuitiva de ajustar los niveles de un vídeo/ imagen es arrastrar los reguladores (en forma de triángulos) de Negro y Blanco en el Histograma. El tercer regulador, Gama, se refiere a los valores intermedios (tonalidades grises). Negro Gris Blanco
  • 42. EFECTOS -NIVELES- • El Histograma es una representación visual de los pixeles que hay en una imagen y su valor tonal. La horizontal es una escala de grises que va de negro a blanco, mientras que la vertical mide cuantos pixeles de determinado tono en esa escala hay en la imagen. • Si hay mucha información en la izquierda significa que nuestra imagen tiene zonas mas oscuras que claras y viceversa para la derecha. Imagen oscura Imagen clara
  • 43. EFECTOS -NIVELES- • El uso mas común de los Niveles consiste en designar los pixeles mas claros y mas oscuros en una imagen para obtener como resultado una imagen con un contraste mas adecuado. Antes Despues
  • 44. EFECTOS -CURVAS- • Podemos encontrar el efecto Curvas en la siguiente ruta: Efecto> Corrección de color > Curvas • Las Curvas también permiten controlar los valores tonales de una imagen. BLANCO NEGRO BLANCO
  • 45. EFECTOS -CURVAS- • A diferencia de los Niveles podemos disponer de mas puntos a lo largo de la linea negro-blanco y manipularlos independientemente. • Que se pueda hacer no significa que debamos hacerlo. Un uso exagerado de las curvas puede deteriorar nuestra imagen hasta hacerla irreconocible.
  • 46. EFECTOS -CURVAS- • Para extraer todo su potencial a las curvas hay que familiarizarse con ellas y tratar de ser sutil a la hora de mover los puntos. Existen figuras sencillas que conviene recordar, tales como: Aclarar Oscurecer Contraste
  • 47. EFECTOS -TONO/SATURACIÓN- • Podemos encontrar el efecto Tono/saturación en la siguiente ruta: Efecto> Corrección de color > Tono/Saturación • La herramienta Tono/Saturación tiene diversas funciones: -Desaturar o añadir saturación a una imagen (el uso mas frecuente) -Cambiar el tono global de una imagen -Dar color a las imágenes que se han creado como escala de grises o monocromas
  • 48. EFECTOS -TONO/SATURACIÓN- CAMBIAR TONO DESATURAR/SATURAR COLOREAR; hay que activar la casilla para activar esta opción
  • 49. EFECTOS -TONO/SATURACIÓN- R AR R AR AL N O E AR TU TU IN TO R SA SA RI G O LO BI CO DE O AM C
  • 50. EFECTOS -RESTABLECER- • Si hemos “trasteado” demasiado los valores de cualquier efecto y necesitamos recuperar los valores iniciales, con pulsar la opción Restablecer volveremos a los parámetros originales.
  • 51. MÁSCARAS • Si quisiéramos aplicar un efecto a una parte de la imagen, al igual que hacemos en Photoshop con las selecciones, deberemos crear una máscara. • El problema de las máscaras en After es que afectan a la opacidad de la capa, dejando la capa opaca en el área enmascarada y transparente lo demás o viceversa.
  • 52. MÁSCARAS • Esta forma de trabajo nos será de gran utilidad, ya que nos permitirá aislar sujetos del fondo (rotoscopia) para sustituir el fondo por otro o corregir el color de una imagen por áreas.
  • 53. MÁSCARAS -HERRAMIENTAS- • Disponemos de las siguientes herramientas para ello: • Para dibujar una máscara en una capa es IMPORTANTE tener seleccionada dicha capa; de lo contrario crearíamos una Capa de Forma. • Los trazados funcionan de manera idéntica a la de Photoshop, y al igual que en este podremos manipular sus puntos a posteriori.
  • 54. MÁSCARAS • Para crear una máscara con la pluma, debemos ‘cliquear’ una vez sobre la imagen para crear un punto. A continuación podremos crear otro punto en la imagen ‘cliqueando’ en otro sitio creando una linea entre ambos. • Si ‘cliqueamos’ y soltamos crearemos un ángulo recto, mientras que si mantenemos el botón del ratón pulsado y arrastramos crearemos una curva. • Podremos cerrar la máscara ‘cliqueando’ en el primer punto que pusimos.
  • 55. MÁSCARAS • El uso de las formas es mas fácil. Simplemente hay que cliquear en una parte de la imagen y arrastrar el puntero mientras el botón continúe pulsado. Una vez definido el tamaño que nos interese solamente hay que dejar de pulsar. • Tanto en una como en otra, podremos manipular los puntos independientemente con la herramienta selección. O si hacemos doble ‘click’ encima de la máscara podremos transformarla o rotarla como una sola selección. Y si como en Photoshop, mantenemos pulsada la tecla SHIFT lo haremos de manera proporcional.
  • 56. MÁSCARAS • Cuando aplicamos una máscara a una capa, automáticamente podemos acceder a ella en el menú desplegable de la capa.
  • 57. MÁSCARAS • Trazado de máscara es el atributo mas importante ya que permite animar la forma de la mascara en el tiempo. Si activamos el cronometro, nos movemos a otro momento en la linea de tiempo y allí modificamos la mascara, AE interpolara ese movimiento.
  • 58. 3D • Aunque AE tiene la opción de componer en tres dimensiones, no se acerca al control del que se dispone en un programa 3D; sin embargo podemos hacer que la interfaz se acerque lo mas posible a estos.
  • 59. 3D • Podemos cambiar las vistas a través de los menús desplegables en la base del visor de la composición. Activación de la vista 3D Seleccionar diseño de vista
  • 60. 3D • Para trabajar en 3D hay que activar la casilla Capa 3D en las capas que nos interese manipular en el espacio.
  • 61. 3D • Al convertir las capas a modo 3D podremos ver como el punto de ancla de 2D se convierte en 3 ejes (x, y, z) que podemos manipular independientemente.
  • 62. 3D Verde = Y Azul = Z Rojo = X
  • 63. 3D • También veremos que en los atributos de la capa aparecen nuevos parámetros para la nueva dimensión de profundidad (Z) dentro de Transformar.
  • 64. 3D • Cambiando la posición Z en transformar enviaremos a la capa hacia atrás o hacia adelante, creando sensación de profundidad.
  • 65. 3D • Siguiendo la ruta: Barra de menús>Capa>Nuevo accedemos a un menú desplegable en el que tendremos la opción de crear una Cámara o una Luz. Capas que solo funcionan en el espacio.
  • 66. 3D -CAMARA- • La cámara es una cámara virtual que podremos desplazar dentro de este mundo. Básicamente los ajustes son similares a los de una cámara de fotografía real.
  • 67. 3D -CAMARA- • Podemos acceder a algunos de sus atributos a través de el menú desplegable de su capa, o bien haciendo doble ‘click’ encima de ella para volver a la ventana que apareció cuando la creamos.
  • 69. 3D -CAMARA- • Si en el menú desplegable ‘Activación de la vista 3D’ la cámara esta activa, podremos usar las siguientes herramientas para desplazarnos o encuadrar con ella.
  • 70. 3D -LUCES- • Si observamos detenidamente los atributos de las capas 3D veremos que han aparecido nuevos parámetros llamados ‘Opciones de material’. • Estos hacen referencia al material; o como se comportaran las capas si introducimos luces en nuestra escena.
  • 71. 3D -LUCES- • Las luces son focos virtuales que podremos desplazar dentro de este mundo e iluminar de la manera que nos interese. Es importante destacar que aunque útiles no tienen la calidad de un programa 3D dedicado.
  • 72. 3D -LUCES- • Al igual que las cámaras, podemos acceder a algunos de sus atributos a través de el menú desplegable de su capa, o bien haciendo doble ‘click’ encima de ella para volver a la ventana que apareció cuando la creamos.
  • 73. 3D -LUCES- • Hay cuatro tipos de luces o focos en AE: Ambiente, Punto, Luz Concentrada y Paralelo.
  • 76. 3D -LUCES- • LUZ CONCENTRADA
  • 78. 3D -LUCES- • Tipos de luz: Luz concentrada (superior izquierda); Punto (superior derecha); Paralelo (inferior izquierda); Ambiente (inferior derecha) A. Punto de interés B. Icono de luz
  • 79. EXPORTAR • Lo primero que debemos hacer para exportar nuestra composición es seleccionar mediante el ‘entorno de trabajo’ la parte de la composición que queremos exportar ya sea una porción o toda entera.
  • 80. EXPORTAR I • Para exportar es importante que nuestra composición este seleccionada, bien en el Panel Proyecto, bien en la linea de tiempo, de las maneras indicadas a continuación: -En el Panel Proyecto podemos seleccionar la composición a ‘renderizar’ con un simple ‘click’ en el nombre de esta. -En la linea de tiempo. Seleccionando la linea de tiempo donde estamos trabajando. Podemos confirmar que esta seleccionada si vemos una linea amarillenta bordeando este panel.
  • 81. EXPORTAR II • Una vez tenemos la composición seleccionada debemos enviarla a la llamada cola de procesamiento siguiendo la siguiente ruta: - Barra de menús>Composición>Añadir a la cola de procesamiento
  • 82. EXPORTAR III • Al hacerlo, se abrirá el panel Cola de procesamiento, y nuestra composición aparecerá ‘iluminada’.
  • 83. EXPORTAR IV • Lo primero que hay que hacer es darle un nombre de salida, es decir, especificar un nombre para el video que vamos a procesar y la ruta donde debe ser guardado. • Esto lo hacemos ‘cliqueando en la palabra amarillenta al lado de salida, que por defecto tendrá el nombre de nuestra composición.
  • 84. EXPORTAR V • En segundo lugar, ‘cliquearemos’ en la palabra amarillenta a la derecha de Configuración de procesamiento.
  • 85. EXPORTAR VI • Al hacerlo nos aparecerá una ventana flotante llamada Configuración de procesamiento. • Conviene chequear los valores para saber si son correctos.
  • 86. EXPORTAR VII • En tercer lugar, ‘cliquearemos’ en la palabra amarillenta a la derecha de Módulo de salida.
  • 87. EXPORTAR VIII • Al hacerlo nos aparecerá una ventana flotante llamada Ajustes del módulo de salida. • En esta ventana podemos seleccionar el formato de salida (A), el codec (B) y si queremos o no exportar el audio (C) en caso de que lo hubiera. A B C
  • 88. EXPORTAR IX • Formato de salida A
  • 89. EXPORTAR X • Codec (compresión) B
  • 91. EXPORTAR XII • Por ultimo lo único que nos queda es ‘cliquear’ sobre el botón Procesar, situado a la derecha de la Cola de procesamiento y esperar mientras se ‘renderiza’. • Cuando AE haya acabado nos avisara de ello con un sonido y ya tendremos nuestra película lista donde decidimos guardarla.