SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
       Fernanda Galvis Arango
                 Grado: 1103 JT
 Materia : multimedia y medios
                  audiovisuales
Docente : Carlos Andrés herrera
Flash cs5
   Flash Fue Creado Con El Fin De
    Realizar Animaciones Y Diseños
    Vistosos Para La Web, Y Gráficos
    Interactivos.
Flash cs5
   se han mejorado y simplificado las herramientas, y
    cada vez es posible lograr mejores efectos con
    menos trabajo.
   Flash consiguió hacer posible lo que más se echa en
    falta en Internet: Dinamismo, y con dinamismo no
    sólo nos referimos a las animaciones, sino que Flash
    permite crear aplicaciones interactivas que
    permiten al usuario ver la web como algo atractivo,
    no estático
   Con Flash podremos crear de modo fácil y rápido
    desde animaciones simples para lograr algunos
    efectos visuales, hasta aplicaciones complejas,
    como juegos ..
   Nos ofrecen un paquete de aplicaciones
    muy completas como hemos ido viendo
    año tras año, que son capaces de
    interactuar entre ellas y nos ofrecen la
    posibilidad de reutilizar proyectos
    creados con un programa en otro
  Motor de texto Text Layout
  Framework.
 El panel Fragmentos de código.
 Empaquetado de aplicaciones para
  iPhone.
 Mejoras del vídeo.
 Mejora de la herramienta huesos.
   Flash CS5 cuenta con un entorno o
    interfaz de trabajo de lo más manejable
    e intuitiva. Además, tiene la ventaja de
    que es casi idéntica a la de otros
    programas de Adobe (Photoshop,
    Dreamweaver, Illustrator...), todo esto
    hace más fácil aprender Flash y más
    rápido su manejo y dominio
Flash cs5
 Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos...
  inserta en la película actual casi todo tipo de archivos (sonidos,
  vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash).También permite
  configurar la impresión de las páginas, imprimirlas...Edición: Es
  el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto
  objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar
  algunas de las opciones más comunes del programa.
 Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los
  fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de
  crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar
  desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se
  pueden configurar sus opciones.
 Insertar: Permite insertar objetos en la película, así como nuevos
  fotogramas, capas, acciones, escenas...
 Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos
  existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits
  convierte los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará
  más adelante). El resto de opciones permite modificar
  características de los elementos de la animación Suavizar,
  Optimizar o de la propia película (Capa, Escena ...).
   Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más
    adelante se tratará en profundidad.
   Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de
    sentencias almacenadas que permiten emular lo que un
    usuario pueda introducir en el entorno de edición) que
    hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros
    nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya
    tengamos.
   Control: Desde aquí se modifican las propiedades de
    reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar
    Película....
   Depurar: Aquí encontraremos las opciones de depuración de
    la película que te ayudaran a encontrar errores de
    programación en ActionScrit, entre ellos se encuentran
    Entrar, Pasar, Salir, Continuar...
   Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de
    cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a todos
    los paneles y también la posibilidad de crear tus propios
    Espacios de Trabajo, guardarlos, cargarlos, etc.
   Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos
    ofrece Adobe, desde el manual existente, hasta el diccionario
    de Action Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas
    etc...
1) Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales
(formando rectángulos)
2) Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene
asignado cada fotograma, cuánto dura o cuándo aparecerá en la
película.
Además, en la parte inferior hay herramientas para trabajar con Papel
cebolla e información sobre el Número de Fotograma actual (1 en la
imagen), la Velocidad de los Fotogramas (24.0 en la imagen) y el Tiempo
de película transcurrido (0.0s en la imagen).A nivel conceptual, la Línea
de Tiempo representa la sucesión de Fotogramas en el tiempo. Es decir,
la película Flash no será nada más que los fotogramas que aparecen en la
Línea de tiempo uno detrás de otro, en el orden que establece la misma
Línea de tiempo.
   Una Capa se puede definir como
    una película independiente de un
    único nivel. Es decir, una capa
    contiene su propia Línea de
    Tiempo (
   El uso de múltiples capas
    además, da lugar a películas bien
    ordenadas y de fácil manejo (es
    conveniente colocar los el código
    ActionScript en una capa
    independiente llamada
    "acciones", por ejemplo).con
    infinitos fotogramas).
   Sobre el escenario dibujaremos y
    colocaremos los diferentes elementos de la
    película que estemos realizando. El
    escenario tiene unas propiedades muy
    importantes, ya que coinciden con las
    Propiedades del documento. Para acceder a
    ellas, hagamos clic con el botón derecho
    sobre cualquier parte del escenario en la que
    no haya ningún objeto y después sobre
    Propiedades del documento:
   Añade metadatos a tus archivos para una
    mejor inclusión de estos en los motores de
    búsqueda rellenando los campos de Título y
    Descripción.
   Dimensiones: Determinan el tamaño de la
    película. El tamaño mínimo es de 1 x 1 px
    (píxeles) y el máximo de 2880 x 2880 px.

   Unidades de Regla: Unidad que se empleará
    para medir las cantidades.
   Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el
    botón seleccionado (tamaño por defecto de la Impresora,
    Contenidos existentes o los elegidos como Predeterminados)

   Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo
    de toda la película.

   Veloc. Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que
    aparecerán en la película. Para cambiar este número, arrastra
    con el cursor hacia la derecha o izquierda.

   Transformar en predeterminado: Este botón permite almacenar
    las propiedades del documento actual y aplicarlas a todos los
    documentos nuevos que se creen desde ese instante en adelante.
    Estas propiedades por supuesto podrán ser alteradas desde este
    panel cuando se desee.
   La Herramienta Zoom se emplea para
    acercar o alejar la vista de un objeto,
    permitiendo abarcar más o menos zona
    del Entorno de Trabajo. Cada vez que
    hagamos clic en con el Zoom
    duplicaremos el porcentaje indicado
    en el desplegable Zooms.
   Panel Zooms: Son un conjunto de
    accesos directos a Submenús existentes
    en el Menú Ver. Son muy útiles y
    ayudan a acelerar el trabajo cuando se
    emplean correctamente.
   Los Paneles son conjuntos de comandos
    agrupados según su función (por ejemplo,
    todo lo que haga referencia a las acciones, irá
    en el Panel Acciones). Su misión es
    simplificar y facilitar el uso de los comandos.
    Estos paneles o ventanas se encuentran
    organizados en el lateral derecho del área de
    trabajo. Pudiéndose expandir o minimizar
    con un clic de ratón. Si no están visibles en el
    lateral derecho, pus visualizarlos
    desplegando el menú Ventana y haciendo clic
    sobre el nombre del panel que quieras
    mostrar. Para mejorar la experiencia del
    usuario, Flash permite cargar y guardar tus
    propias disposiciones de paneles, para que si
    en algún momento el entorno se vuelve un
    poco caótico puedas recuperar tu
    configuración elegida desde el menú Ventana.
    Para ello deberás acceder a la opción Ventana
    Espacio de trabajo Nuevo espacio de trabajo
    y asignar un nombre a nuestro nuevo espacio
   Todos los paneles se estudiarán en profundidad a lo largo del
    curso. Aún así, vamos a nombrarlos y a resumir las funciones
    de la mayoría de ellos.
   Panel Alinear: Coloca los objetos del modo que le indiquemos.
    Muy útil.
   Panel Color: Mediante este panel creamos los colores que más
    nos gusten.
   Panel Muestras: Nos permite seleccionar un color de modo
    rápido y gráfico. (Incluidas nuestras creaciones).
   Panel Información: Muestra el tamaño y las coordenadas de
    los objetos seleccionados, permitiéndonos modificarlas. Muy
    útil para alineaciones exactas.
   Panel Escena: Modifica los atributos de las escenas que
    usemos.
   Si aún no sabes lo que son las Escenas, te lo explicamos en
    nuestro tema básico .
   Panel Transformar: Ensancha, encoge, gira ... los objetos
    seleccionados.
   Panel Acciones: De gran ayuda para emplear Action Script y
    asociar acciones a nuestra película.
   Panel Comportamientos: Permiten asignar a determinados
    objetos una serie de características (comportamientos) que
    después podrán almacenarse para aplicarse a otros objetos de
    forma rápida y eficaz.
   Panel Componentes: Nos permite acceder a los Componentes
    ya construidos y listos para ser usados que nos proporciona
    Flash. Los componentes son objetos "inteligentes" con
    propiedades características y muchas utilidades (calendarios,
    scrolls etc...)
   Panel Cadenas: Mediante este panel Flash aporta soporte
    multi-idioma a nuestras películas.
   Panel Respuestas: Macromedia pone a nuestra disposición
    ayuda y consejos accesibles desde este panel.
   Panel Propiedades: Sin duda, el panel más usado y más
    importante. Nos muestra las propiedades del objeto
    seleccionado en ese instante, color de borde, de fondo, tipo de
    trazo, tamaño de los caracteres, tipografía, propiedades de los
    objetos (si hay interpolaciones etc...), coordenadas, tamaño
    etc... Es fundamental, no debéis perderlo de vista nunca.
   Panel Explorador de Películas: Nos permite acceder a todo el
    contenido de nuestra película de forma fácil y rápida

Más contenido relacionado

DOCX
La interfaz de flash cs42
PPTX
Trabajo resumen flash anyi amaya
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Interfaz de Flash (herramientas)
PPTX
Elementos de la interfaz de flash
PPTX
Elementos de la interfaz de flash
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Gisell...
La interfaz de flash cs42
Trabajo resumen flash anyi amaya
Interfaz de flash
Interfaz de Flash (herramientas)
Elementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flash
Interfaz de flash
Gisell...

La actualidad más candente (16)

PPTX
Entorno de trabajo de flash
PPTX
Macromedia flash 8
PPTX
Pili y daryta
PPTX
PPTX
Elementos de-la-interfaz-de-flash
DOCX
Macromedia flash
PPTX
Barra de herramientas de flash
PPTX
Interfaz de flash 1.0
PDF
Flash CS3 Unidad 1
PPTX
Diseño gráfico flash
PPTX
Introduccion Flash
PPSX
Herramientas De Flash
PPTX
Jeison bello trabajo n° 1
PPTX
Interfaz de flash
PPT
Aporte al curso
Entorno de trabajo de flash
Macromedia flash 8
Pili y daryta
Elementos de-la-interfaz-de-flash
Macromedia flash
Barra de herramientas de flash
Interfaz de flash 1.0
Flash CS3 Unidad 1
Diseño gráfico flash
Introduccion Flash
Herramientas De Flash
Jeison bello trabajo n° 1
Interfaz de flash
Aporte al curso
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Qué es el gobierno escolar
PPTX
Gobierno Escolar
PPTX
Que es el gobierno escolar
DOC
GOBIERNO ESCOLAR
PPTX
Funciones del director
PPTX
El gobierno escolar
PPTX
Gobierno escolar
PDF
Funcion del orientador escolar
PPT
Gobierno Escolar - I.E. Rafael Navia Varón
PPTX
Gobierno escolar
PPTX
La comunidad educativa
PDF
Rol de director de escuela
PPTX
Funciones del director escuela primaria
PDF
Funciones del director
PPTX
Enfoque pedagogico
PPTX
Gobierno escolar
DOCX
Organos gobierno escolar
DOC
Tares individuales
DOCX
Que es el gobierno escolar
DOCX
GOBIERNO ESCOLAR
Qué es el gobierno escolar
Gobierno Escolar
Que es el gobierno escolar
GOBIERNO ESCOLAR
Funciones del director
El gobierno escolar
Gobierno escolar
Funcion del orientador escolar
Gobierno Escolar - I.E. Rafael Navia Varón
Gobierno escolar
La comunidad educativa
Rol de director de escuela
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director
Enfoque pedagogico
Gobierno escolar
Organos gobierno escolar
Tares individuales
Que es el gobierno escolar
GOBIERNO ESCOLAR
Publicidad

Similar a Flash cs5 (17)

PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Macromedia ( mateus sneider bautista )
PPTX
Diapositivas Duban
PPTX
Tema 1
PPTX
PPTX
Mateus mendoza
PPTX
Mateus mendoza
PPTX
Macromedia flash 8
PPTX
Macromedia flash 8
PPTX
Macromedia flash 8
PPTX
Macromedia flash
PPTX
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Barra de herramientas de flash
PPTX
Barra de herramientas de flash
PPTX
Laurax
PPTX
Herramientas flash
Interfaz de flash
Macromedia ( mateus sneider bautista )
Diapositivas Duban
Tema 1
Mateus mendoza
Mateus mendoza
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
Macromedia flash
Interfaz de flash
Barra de herramientas de flash
Barra de herramientas de flash
Laurax
Herramientas flash

Último (20)

PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
taller de informática - LEY DE OHM
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Que son las redes de computadores y sus partes
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi

Flash cs5

  • 1. Presentado Por: Fernanda Galvis Arango Grado: 1103 JT Materia : multimedia y medios audiovisuales Docente : Carlos Andrés herrera
  • 3. Flash Fue Creado Con El Fin De Realizar Animaciones Y Diseños Vistosos Para La Web, Y Gráficos Interactivos.
  • 5. se han mejorado y simplificado las herramientas, y cada vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo.  Flash consiguió hacer posible lo que más se echa en falta en Internet: Dinamismo, y con dinamismo no sólo nos referimos a las animaciones, sino que Flash permite crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la web como algo atractivo, no estático  Con Flash podremos crear de modo fácil y rápido desde animaciones simples para lograr algunos efectos visuales, hasta aplicaciones complejas, como juegos ..
  • 6. Nos ofrecen un paquete de aplicaciones muy completas como hemos ido viendo año tras año, que son capaces de interactuar entre ellas y nos ofrecen la posibilidad de reutilizar proyectos creados con un programa en otro
  • 7.  Motor de texto Text Layout Framework.  El panel Fragmentos de código.  Empaquetado de aplicaciones para iPhone.  Mejoras del vídeo.  Mejora de la herramienta huesos.
  • 8. Flash CS5 cuenta con un entorno o interfaz de trabajo de lo más manejable e intuitiva. Además, tiene la ventaja de que es casi idéntica a la de otros programas de Adobe (Photoshop, Dreamweaver, Illustrator...), todo esto hace más fácil aprender Flash y más rápido su manejo y dominio
  • 10.  Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... inserta en la película actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash).También permite configurar la impresión de las páginas, imprimirlas...Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de las opciones más comunes del programa.  Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones.  Insertar: Permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas...  Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits convierte los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará más adelante). El resto de opciones permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia película (Capa, Escena ...).
  • 11. Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará en profundidad.  Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos.  Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película....  Depurar: Aquí encontraremos las opciones de depuración de la película que te ayudaran a encontrar errores de programación en ActionScrit, entre ellos se encuentran Entrar, Pasar, Salir, Continuar...  Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a todos los paneles y también la posibilidad de crear tus propios Espacios de Trabajo, guardarlos, cargarlos, etc.  Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece Adobe, desde el manual existente, hasta el diccionario de Action Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas etc...
  • 12. 1) Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales (formando rectángulos) 2) Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene asignado cada fotograma, cuánto dura o cuándo aparecerá en la película. Además, en la parte inferior hay herramientas para trabajar con Papel cebolla e información sobre el Número de Fotograma actual (1 en la imagen), la Velocidad de los Fotogramas (24.0 en la imagen) y el Tiempo de película transcurrido (0.0s en la imagen).A nivel conceptual, la Línea de Tiempo representa la sucesión de Fotogramas en el tiempo. Es decir, la película Flash no será nada más que los fotogramas que aparecen en la Línea de tiempo uno detrás de otro, en el orden que establece la misma Línea de tiempo.
  • 13. Una Capa se puede definir como una película independiente de un único nivel. Es decir, una capa contiene su propia Línea de Tiempo (  El uso de múltiples capas además, da lugar a películas bien ordenadas y de fácil manejo (es conveniente colocar los el código ActionScript en una capa independiente llamada "acciones", por ejemplo).con infinitos fotogramas).
  • 14. Sobre el escenario dibujaremos y colocaremos los diferentes elementos de la película que estemos realizando. El escenario tiene unas propiedades muy importantes, ya que coinciden con las Propiedades del documento. Para acceder a ellas, hagamos clic con el botón derecho sobre cualquier parte del escenario en la que no haya ningún objeto y después sobre Propiedades del documento:  Añade metadatos a tus archivos para una mejor inclusión de estos en los motores de búsqueda rellenando los campos de Título y Descripción.  Dimensiones: Determinan el tamaño de la película. El tamaño mínimo es de 1 x 1 px (píxeles) y el máximo de 2880 x 2880 px.  Unidades de Regla: Unidad que se empleará para medir las cantidades.
  • 15. Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el botón seleccionado (tamaño por defecto de la Impresora, Contenidos existentes o los elegidos como Predeterminados)  Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo de toda la película.  Veloc. Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que aparecerán en la película. Para cambiar este número, arrastra con el cursor hacia la derecha o izquierda.  Transformar en predeterminado: Este botón permite almacenar las propiedades del documento actual y aplicarlas a todos los documentos nuevos que se creen desde ese instante en adelante. Estas propiedades por supuesto podrán ser alteradas desde este panel cuando se desee.
  • 16. La Herramienta Zoom se emplea para acercar o alejar la vista de un objeto, permitiendo abarcar más o menos zona del Entorno de Trabajo. Cada vez que hagamos clic en con el Zoom duplicaremos el porcentaje indicado en el desplegable Zooms.  Panel Zooms: Son un conjunto de accesos directos a Submenús existentes en el Menú Ver. Son muy útiles y ayudan a acelerar el trabajo cuando se emplean correctamente.
  • 17. Los Paneles son conjuntos de comandos agrupados según su función (por ejemplo, todo lo que haga referencia a las acciones, irá en el Panel Acciones). Su misión es simplificar y facilitar el uso de los comandos. Estos paneles o ventanas se encuentran organizados en el lateral derecho del área de trabajo. Pudiéndose expandir o minimizar con un clic de ratón. Si no están visibles en el lateral derecho, pus visualizarlos desplegando el menú Ventana y haciendo clic sobre el nombre del panel que quieras mostrar. Para mejorar la experiencia del usuario, Flash permite cargar y guardar tus propias disposiciones de paneles, para que si en algún momento el entorno se vuelve un poco caótico puedas recuperar tu configuración elegida desde el menú Ventana. Para ello deberás acceder a la opción Ventana Espacio de trabajo Nuevo espacio de trabajo y asignar un nombre a nuestro nuevo espacio
  • 18. Todos los paneles se estudiarán en profundidad a lo largo del curso. Aún así, vamos a nombrarlos y a resumir las funciones de la mayoría de ellos.  Panel Alinear: Coloca los objetos del modo que le indiquemos. Muy útil.  Panel Color: Mediante este panel creamos los colores que más nos gusten.  Panel Muestras: Nos permite seleccionar un color de modo rápido y gráfico. (Incluidas nuestras creaciones).  Panel Información: Muestra el tamaño y las coordenadas de los objetos seleccionados, permitiéndonos modificarlas. Muy útil para alineaciones exactas.  Panel Escena: Modifica los atributos de las escenas que usemos.  Si aún no sabes lo que son las Escenas, te lo explicamos en nuestro tema básico .  Panel Transformar: Ensancha, encoge, gira ... los objetos seleccionados.  Panel Acciones: De gran ayuda para emplear Action Script y asociar acciones a nuestra película.
  • 19. Panel Comportamientos: Permiten asignar a determinados objetos una serie de características (comportamientos) que después podrán almacenarse para aplicarse a otros objetos de forma rápida y eficaz.  Panel Componentes: Nos permite acceder a los Componentes ya construidos y listos para ser usados que nos proporciona Flash. Los componentes son objetos "inteligentes" con propiedades características y muchas utilidades (calendarios, scrolls etc...)  Panel Cadenas: Mediante este panel Flash aporta soporte multi-idioma a nuestras películas.  Panel Respuestas: Macromedia pone a nuestra disposición ayuda y consejos accesibles desde este panel.  Panel Propiedades: Sin duda, el panel más usado y más importante. Nos muestra las propiedades del objeto seleccionado en ese instante, color de borde, de fondo, tipo de trazo, tamaño de los caracteres, tipografía, propiedades de los objetos (si hay interpolaciones etc...), coordenadas, tamaño etc... Es fundamental, no debéis perderlo de vista nunca.  Panel Explorador de Películas: Nos permite acceder a todo el contenido de nuestra película de forma fácil y rápida