SlideShare una empresa de Scribd logo
FlashProfesorJosue J. Rodriguez
¿Qué es FLASH?Flashes una potente herramienta desarrollada por FutureSplashque ha superado las mejores expectativas de sus creadores.Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones y diseños vistosos para la web. Flash es una tecnología para crear animaciones gráficas vectoriales independientes del navegador y que necesitan poco ancho de banda para mostrarse en los sitios web. La animación en Flash se ve exactamente igual en todos los navegadores, un navegador sólo necesitan un plug-in para mostrar animaciones en Flash.
VectoresLos vectores son la descripción geométrica (matemática) de una imagen.Por ejemplo, para describir todos los puntos del perímetro de un círculo sólo es necesaria su fórmula (x2 + y2 = R). Modificando la variable R, se obtienen círculos de todos los radios posibles.Existen diferentes tipos de vectores o, lo que es igual, diferentes métodos matemáticos de describir una imagen. Por ejemplo, una curva es un primitivo importante de la información vectorial. Ejemplos de tipos de curvas son:- Curvas bézier (o splines)- B-splines- Nurbsejemplo pixel
¿Por qué usar Flash CS4?DinamismoActionScriptFácil de aprenderHerramientas
HerramientasPincel rociador y DecoHuesoCinemática inversaRotación en 3D
DesventajasEl tiempo de carga.Los buscadores.Flash requiere de plugins.Compatibilidad con distintos dispositivos.Es una tecnología propietaria.Un sitio web que se desarrolle por completo en Flash se hace muy pesado.
VentajasWeb muy vistosa y atractivaCompatibilidad con navegadores. Es un gran programa, que nos permite desarrollar aplicaciones interactivas.Flash está basado en imágenes vectoriales, lo cual permite que ajustes el tamaño de las imágenes sin que ellas se píxelen.Resulta sencillo incrustar este tipo de animaciones en un código HTML.
La interfaz de Flash
La Barra de MenúsLa Barra de Menús tiene como propósito facilitar el acceso a las distintas utilidades del programa.Es similar a la de cualquier otro programa de diseño web o gráfico, aunque tiene algunas particularidades.
La Barra de Menús(cont.)Archivo - Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la película actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o la de Configuración de Publicación desde donde se pueden modificar las características de la publicación.
La Barra de Menús (cont.)Edición - Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de las opciones más comunes del programa.Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones.
La Barra de Menús (cont.)Insertar - Permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas...Modificar - La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits convierte los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará más adelante). El resto de opciones permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia película (Capa, Escena ...).
La Barra de Menús (cont.)Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará en profundidad.Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos.
La Barra de Menús (cont.)Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película....Depurar: Aquí encontraremos las opciones de depuración de la película que te ayudarñan a encontrar errores de progrmación en ActionScrit, entre ellos se encuentran Entrar, Pasar, Salir, Continuar...
La Barra de Menús (cont.)Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a todos los paneles y también la posibilidad de crear tus propios Espacios de Trabajo, guardarlos, cargarlos, etc.Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece Adobe, desde el manual existente, hasta el diccionario de Action Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas etc...
Ejercicio 1Ejerciciopaso a paso. Pulsa en el menú Archivo.Selecciona la opciónNuevo. EligeArchivo de Flash (ActionScript 3.0).Aparecerá una nueva película. Si deseas crear la cuadrícula sobre una película ya empezada, sáltate los 2 primeros pasos.Selecciona la opción Mostrar cuadrícula del menú Ver.
Ejercicio 1 (cont.)Se desplegará un submenú como el de la figura.Selecciona la opción Mostrar Cuadrícula para hacerlo visible. Selecciona la opción Editar Cuadrícula para ajustar los parámetros de la cuadrícula a tu gusto (tamaño, color de fondo...)Selecciona la opción Ajustes -> Ajustar a Cuadrícula del menú Ver para que los objetos que crees se acomoden a las líneas de la cuadrícula, consiguiendo alinearlos de un modo fácil.
La Línea de TiempoLa Línea de Tiempo representa una forma de ver los fotogramas de modo simplificado. Consta de 2 partes.Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales (formando rectángulos)2) Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene asignado cada fotograma, cuánto dura o cuándo aparecerá en la película.
Las CapasEl concepto de Capa es fundamental para manejar Flash de forma eficiente. Una Capa se puede definir como una película independiente de un único nivel. Es decir, una capa contiene su propia Línea de Tiempo (con infinitos fotogramas). Los objetos que estén en una determinada capa comparten fotograma y por tanto, pueden "mezclarse" entre sí. Esto es interesante a menudo, pero otras veces es conveniente separar los objetos de modo que no interfieran entre sí. Para ello, crearemos tantas capas como sea necesario.
Las Capas (cont.)El uso de múltiples capas además, da lugar a películas bien ordenadas y de fácil manejo (es conveniente colocar los el código ActionScript en una capa independiente llamada "acciones", por ejemplo).
El EscenarioEn el escenario dibujaremos y colocaremos los diferentes elementos de la película que estemos realizando. El escenario tiene unas propiedades muy importantes, ya que coinciden con las Propiedades del documento. Para acceder a ellas, hagamos clic con el botón derecho sobre cualquier parte del escenario en la que no haya ningún objeto y después sobre Propiedades del documento.
El Escenario (cont.)Dimensiones: Determinan el tamaño de la película. El tamaño mínimo es de 1 x 1 px (píxeles) y el máximo de 2880 x 2880 px.Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el botón seleccionado (tamaño por defecto de la Impresora, Contenidos existentes o los elegidos como Predeterminados) Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo de toda la película.
Velocidad Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que aparecerán en la película. Unidades de Regla: Unidad que se empleará para medir las cantidades.
Practicar cómo se pueden cambiar algunos atributos fundamentales de las películas. Ejerciciopaso a paso.Haz clic con el botón derecho sobre el fondo de la película.SeleccionaPropiedades del Documento.En Unidades de Reglas selecciona Centimetros.A continuación selecciona Dimensiones y escribe en las casillas Anchura 22.46 y en Altura 16.84.Pulsa en Aceptar y observa cómo cambia el tamaño. Estas medidas equivalen aproximadamente a las estándar 640 x 480 px.
Practicar cómo se pueden cambiar algunos atributos fundamentales de las películas. (cont.)
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos de la interfaz de flash.
DOCX
La interfaz de flash cs42
PPTX
Elementos de la interfaz de flash
PPTX
Elementos de la interfaz de flash
PPTX
Elementos de-la-interfaz-de-flash
PPTX
Macromedia ( mateus sneider bautista )
PPTX
Interfaz de flash 1.0
DOCX
Macromedia flash
Elementos de la interfaz de flash.
La interfaz de flash cs42
Elementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flash
Elementos de-la-interfaz-de-flash
Macromedia ( mateus sneider bautista )
Interfaz de flash 1.0
Macromedia flash

La actualidad más candente (16)

PDF
Flash CS3 Unidad 1
PPTX
Miranda solano - copia
PPTX
Laurax
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Barra de herramientas de flash
PPTX
PPTX
Macromedia flash 8 adriana
PPTX
Presentacion flash
PPTX
Flash
PPTX
Interfaz de Flash (herramientas)
PPTX
Macromedia flash 8 angie
PPTX
Interfaz de f
PPTX
Elementos de la interfaz de flash
PPTX
Elementos de la interfaz de flash
Flash CS3 Unidad 1
Miranda solano - copia
Laurax
Interfaz de flash
Interfaz de flash
Barra de herramientas de flash
Macromedia flash 8 adriana
Presentacion flash
Flash
Interfaz de Flash (herramientas)
Macromedia flash 8 angie
Interfaz de f
Elementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flash
Publicidad

Similar a Introduccion Flash (20)

PPTX
Diseño gráfico flash
PPTX
Barra de herramientas de flash
PPTX
Barra de herramientas de flash
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Flash cs5
PPTX
Jeison bello trabajo n° 1
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Macromedia flash
PPTX
PPTX
Trabajo resumen flash anyi amaya
PPTX
Gisell...
PPTX
Pili y daryta
PPTX
Tema 1
PPTX
PPTX
Mateus mendoza
PPTX
Mateus mendoza
PDF
Elementos adobe flash
PPTX
Elementos adobe flash
PPTX
Elementos adobe flash
Diseño gráfico flash
Barra de herramientas de flash
Barra de herramientas de flash
Interfaz de flash
Flash cs5
Jeison bello trabajo n° 1
Interfaz de flash
Macromedia flash
Trabajo resumen flash anyi amaya
Gisell...
Pili y daryta
Tema 1
Mateus mendoza
Mateus mendoza
Elementos adobe flash
Elementos adobe flash
Elementos adobe flash
Publicidad

Más de JosueJRodriguez (10)

PPTX
Fundamentos básicos en la comunicación de datos
PPTX
Teoría y fundamentos de diseño
PPTX
Componentes de proyecto final
PPTX
Actionscripts
PPTX
La composicion de una imagen
DOCX
La barra de herramientas
DOCX
Psicologia del color
DOCX
Composicion grafica
DOCX
Introduccion a flash mx
DOCX
Herramientas de Flash
Fundamentos básicos en la comunicación de datos
Teoría y fundamentos de diseño
Componentes de proyecto final
Actionscripts
La composicion de una imagen
La barra de herramientas
Psicologia del color
Composicion grafica
Introduccion a flash mx
Herramientas de Flash

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Introduccion Flash

  • 2. ¿Qué es FLASH?Flashes una potente herramienta desarrollada por FutureSplashque ha superado las mejores expectativas de sus creadores.Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones y diseños vistosos para la web. Flash es una tecnología para crear animaciones gráficas vectoriales independientes del navegador y que necesitan poco ancho de banda para mostrarse en los sitios web. La animación en Flash se ve exactamente igual en todos los navegadores, un navegador sólo necesitan un plug-in para mostrar animaciones en Flash.
  • 3. VectoresLos vectores son la descripción geométrica (matemática) de una imagen.Por ejemplo, para describir todos los puntos del perímetro de un círculo sólo es necesaria su fórmula (x2 + y2 = R). Modificando la variable R, se obtienen círculos de todos los radios posibles.Existen diferentes tipos de vectores o, lo que es igual, diferentes métodos matemáticos de describir una imagen. Por ejemplo, una curva es un primitivo importante de la información vectorial. Ejemplos de tipos de curvas son:- Curvas bézier (o splines)- B-splines- Nurbsejemplo pixel
  • 4. ¿Por qué usar Flash CS4?DinamismoActionScriptFácil de aprenderHerramientas
  • 5. HerramientasPincel rociador y DecoHuesoCinemática inversaRotación en 3D
  • 6. DesventajasEl tiempo de carga.Los buscadores.Flash requiere de plugins.Compatibilidad con distintos dispositivos.Es una tecnología propietaria.Un sitio web que se desarrolle por completo en Flash se hace muy pesado.
  • 7. VentajasWeb muy vistosa y atractivaCompatibilidad con navegadores. Es un gran programa, que nos permite desarrollar aplicaciones interactivas.Flash está basado en imágenes vectoriales, lo cual permite que ajustes el tamaño de las imágenes sin que ellas se píxelen.Resulta sencillo incrustar este tipo de animaciones en un código HTML.
  • 9. La Barra de MenúsLa Barra de Menús tiene como propósito facilitar el acceso a las distintas utilidades del programa.Es similar a la de cualquier otro programa de diseño web o gráfico, aunque tiene algunas particularidades.
  • 10. La Barra de Menús(cont.)Archivo - Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la película actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o la de Configuración de Publicación desde donde se pueden modificar las características de la publicación.
  • 11. La Barra de Menús (cont.)Edición - Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de las opciones más comunes del programa.Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones.
  • 12. La Barra de Menús (cont.)Insertar - Permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas...Modificar - La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits convierte los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará más adelante). El resto de opciones permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia película (Capa, Escena ...).
  • 13. La Barra de Menús (cont.)Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará en profundidad.Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos.
  • 14. La Barra de Menús (cont.)Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película....Depurar: Aquí encontraremos las opciones de depuración de la película que te ayudarñan a encontrar errores de progrmación en ActionScrit, entre ellos se encuentran Entrar, Pasar, Salir, Continuar...
  • 15. La Barra de Menús (cont.)Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a todos los paneles y también la posibilidad de crear tus propios Espacios de Trabajo, guardarlos, cargarlos, etc.Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece Adobe, desde el manual existente, hasta el diccionario de Action Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas etc...
  • 16. Ejercicio 1Ejerciciopaso a paso. Pulsa en el menú Archivo.Selecciona la opciónNuevo. EligeArchivo de Flash (ActionScript 3.0).Aparecerá una nueva película. Si deseas crear la cuadrícula sobre una película ya empezada, sáltate los 2 primeros pasos.Selecciona la opción Mostrar cuadrícula del menú Ver.
  • 17. Ejercicio 1 (cont.)Se desplegará un submenú como el de la figura.Selecciona la opción Mostrar Cuadrícula para hacerlo visible. Selecciona la opción Editar Cuadrícula para ajustar los parámetros de la cuadrícula a tu gusto (tamaño, color de fondo...)Selecciona la opción Ajustes -> Ajustar a Cuadrícula del menú Ver para que los objetos que crees se acomoden a las líneas de la cuadrícula, consiguiendo alinearlos de un modo fácil.
  • 18. La Línea de TiempoLa Línea de Tiempo representa una forma de ver los fotogramas de modo simplificado. Consta de 2 partes.Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales (formando rectángulos)2) Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene asignado cada fotograma, cuánto dura o cuándo aparecerá en la película.
  • 19. Las CapasEl concepto de Capa es fundamental para manejar Flash de forma eficiente. Una Capa se puede definir como una película independiente de un único nivel. Es decir, una capa contiene su propia Línea de Tiempo (con infinitos fotogramas). Los objetos que estén en una determinada capa comparten fotograma y por tanto, pueden "mezclarse" entre sí. Esto es interesante a menudo, pero otras veces es conveniente separar los objetos de modo que no interfieran entre sí. Para ello, crearemos tantas capas como sea necesario.
  • 20. Las Capas (cont.)El uso de múltiples capas además, da lugar a películas bien ordenadas y de fácil manejo (es conveniente colocar los el código ActionScript en una capa independiente llamada "acciones", por ejemplo).
  • 21. El EscenarioEn el escenario dibujaremos y colocaremos los diferentes elementos de la película que estemos realizando. El escenario tiene unas propiedades muy importantes, ya que coinciden con las Propiedades del documento. Para acceder a ellas, hagamos clic con el botón derecho sobre cualquier parte del escenario en la que no haya ningún objeto y después sobre Propiedades del documento.
  • 22. El Escenario (cont.)Dimensiones: Determinan el tamaño de la película. El tamaño mínimo es de 1 x 1 px (píxeles) y el máximo de 2880 x 2880 px.Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el botón seleccionado (tamaño por defecto de la Impresora, Contenidos existentes o los elegidos como Predeterminados) Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo de toda la película.
  • 23. Velocidad Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que aparecerán en la película. Unidades de Regla: Unidad que se empleará para medir las cantidades.
  • 24. Practicar cómo se pueden cambiar algunos atributos fundamentales de las películas. Ejerciciopaso a paso.Haz clic con el botón derecho sobre el fondo de la película.SeleccionaPropiedades del Documento.En Unidades de Reglas selecciona Centimetros.A continuación selecciona Dimensiones y escribe en las casillas Anchura 22.46 y en Altura 16.84.Pulsa en Aceptar y observa cómo cambia el tamaño. Estas medidas equivalen aproximadamente a las estándar 640 x 480 px.
  • 25. Practicar cómo se pueden cambiar algunos atributos fundamentales de las películas. (cont.)