SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA “HUMANIDADES”
PAOLA VARELA DURAN
6 SEMESTRE “DV”
Flash
La Barra de Menús
La Barra de Menús tiene como propósito facilitar el acceso a las distintas utilidades del programa. Es similar a la de cualquier otro programa de diseño web o gráfico,
aunque tiene algunas particularidades. Veamos los principales Submenús a los que se puede acceder:
Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la película actual casi todo tipo de archivos
(sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o la de Configuración de Publicación desde donde se pueden modificar las características de la publicación.
También permite configurar la impresión de las páginas, imprimirlas...
Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de las opciones más
comunes del programa.
Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y unas guías. Esto se
puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones.
Insertar: Te permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas...
Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits convierte los gráficos en mapas vectoriales (este
tema se tratará más adelante). El resto de opciones permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia película (Capa,
Escena ...).
Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará en profundidad.
Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario pueda introducir en el entorno de edición) que
hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos.
Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película....
Depurar: Aquí encontrarás las opciones de depuración de la película que te ayudarñan a encontrar errores de progrmación en ActionScrit, entre ellos se
encuentran Entrar, Pasar, Salir,Continuar...
Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a TODOS los Paneles y también la posibilidad de crear
Flash
Las Capas
El concepto de Capa es fundamental para manejar
Flash de forma eficiente. Dada la importancia de estas,
se le dedicará un tema completo. Aún así, veamos a
grandes rasgos qué son las capas.
Una Capa se puede definir como una película
independiente de un único nivel. Es decir,
una capa contiene su propia Línea de Tiempo (con
infinitos fotogramas).
Los objetos que estén en una
determinada capa comparten fotograma y por tanto,
pueden "mezclarse" entre sí. Esto es interesante a
menudo, pero otras veces es conveniente separar los
objetos de modo que no interfieran entre sí. Para ello,
crearemos tantas capas como sea necesario. El uso de
múltiples capas además, da lugar a películas bien
ordenadas y de fácil manejo (es conveniente colocar los
sonidos en una capa independiente llamada "Sonidos",
por ejemplo). Las ventajas y desventajas de usar capas
se verá en el Tema 8.
El Área de Trabajo
El Área de trabajo consta de numerosas partes, veámoslas:
La parte más importante es el Escenario, sobre el escenario dibujaremos y
colocaremos los diferentes elementos de la película que estemos realizando.
El escenario tiene unas propiedades muy importantes, ya que coinciden con
las Propiedades del documento. Para acceder a ellas, hagamos clic con el
botón derecho sobre cualquier parte del escenario en la que no haya ningún
objeto y después sobre Propiedades del documento:
Añade metadatos a tus archivos para una mejor inclusión de estos en los
motores de busqueda rellenando los campos de Título y Descripción.
Dimensiones: Determinan el tamaño de la película. El tamaño mínimo es
de 1 x 1 px (píxeles) y el máximo de 2880 x 2880 px.
Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el botón
seleccionado (tamaño por defecto de la Impresora, Contenidos existentes o
los elegidos como Predeterminados)
Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo de toda la
película.
Veloc. Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que aparecerán en la película.
Unidades de Regla: Unidad que se empleará para medir las cantidades.
Transformar en predeterminado: Este botón, propio de la nueva versión de Flash, permite
almacenar las propiedades del documento actual y aplicarlas a todos los documentos
nuevos que se creen desde ese instante en adelante. Estas propiedades por supuesto podrán
ser alteradas desde este panel cuando se desee.

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos de la interfaz de flash
PPTX
Elementos de la interfaz de flash
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Interfas de flash
PPT
Aporte al curso
PPTX
Elementos de-la-interfaz-de-flash.html
PPTX
Elementos de la interfaz de flash
PPTX
La interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flash
Interfaz de flash
Interfas de flash
Aporte al curso
Elementos de-la-interfaz-de-flash.html
Elementos de la interfaz de flash
La interfaz de flash

La actualidad más candente (18)

PPTX
Interfaz de flash 1.0
DOCX
La interfaz de flash cs42
PPTX
Unidad 1
PPTX
Elementos de-la-interfaz-de-flash
PPTX
Elementos de la interfaz de flash
DOCX
Macromedia flash
PPTX
Flash cs5
PPTX
Características de flash
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Interfaz de Flash (herramientas)
PPTX
Entorno de trabajo de flash
PPTX
Características de flash
PDF
Affter manual mac2
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Elementos adobe
Interfaz de flash 1.0
La interfaz de flash cs42
Unidad 1
Elementos de-la-interfaz-de-flash
Elementos de la interfaz de flash
Macromedia flash
Flash cs5
Características de flash
Interfaz de flash
Interfaz de flash
Interfaz de Flash (herramientas)
Entorno de trabajo de flash
Características de flash
Affter manual mac2
Interfaz de flash
Interfaz de flash
Elementos adobe
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Presentación scratch bogotá y scratch colombia en robotic people fest
PPTX
scartch 2.0
PPSX
Diseño Actividades con Scratch
DOCX
Tutorial scratch
PDF
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
PPTX
Scratch
PDF
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Presentación scratch bogotá y scratch colombia en robotic people fest
scartch 2.0
Diseño Actividades con Scratch
Tutorial scratch
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Publicidad

Similar a Flash (20)

PPTX
Introduccion Flash
PPTX
Barra de herramientas de flash
PPTX
Barra de herramientas de flash
PPTX
Barra de herramientas de flash
PPTX
Diseño gráfico flash
PPTX
PPTX
PPTX
Macromedia flash
PDF
Elementos adobe flash
PPTX
Tema 1
PPTX
Elementos adobe flash
PPTX
Elementos adobe flash
PPTX
Mateus mendoza
PPTX
Mateus mendoza
PPTX
Diapositivas Duban
PPTX
La interfaz de flash
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Miranda solano - copia
PPTX
Miranda solano - copia
Introduccion Flash
Barra de herramientas de flash
Barra de herramientas de flash
Barra de herramientas de flash
Diseño gráfico flash
Macromedia flash
Elementos adobe flash
Tema 1
Elementos adobe flash
Elementos adobe flash
Mateus mendoza
Mateus mendoza
Diapositivas Duban
La interfaz de flash
Interfaz de flash
Interfaz de flash
Miranda solano - copia
Miranda solano - copia

Último (20)

PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads

Flash

  • 1. INFORMATICA “HUMANIDADES” PAOLA VARELA DURAN 6 SEMESTRE “DV”
  • 3. La Barra de Menús La Barra de Menús tiene como propósito facilitar el acceso a las distintas utilidades del programa. Es similar a la de cualquier otro programa de diseño web o gráfico, aunque tiene algunas particularidades. Veamos los principales Submenús a los que se puede acceder: Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la película actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o la de Configuración de Publicación desde donde se pueden modificar las características de la publicación. También permite configurar la impresión de las páginas, imprimirlas... Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de las opciones más comunes del programa. Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones. Insertar: Te permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas... Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bits convierte los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará más adelante). El resto de opciones permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia película (Capa, Escena ...). Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará en profundidad. Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos. Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película.... Depurar: Aquí encontrarás las opciones de depuración de la película que te ayudarñan a encontrar errores de progrmación en ActionScrit, entre ellos se encuentran Entrar, Pasar, Salir,Continuar... Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a TODOS los Paneles y también la posibilidad de crear
  • 5. Las Capas El concepto de Capa es fundamental para manejar Flash de forma eficiente. Dada la importancia de estas, se le dedicará un tema completo. Aún así, veamos a grandes rasgos qué son las capas. Una Capa se puede definir como una película independiente de un único nivel. Es decir, una capa contiene su propia Línea de Tiempo (con infinitos fotogramas). Los objetos que estén en una determinada capa comparten fotograma y por tanto, pueden "mezclarse" entre sí. Esto es interesante a menudo, pero otras veces es conveniente separar los objetos de modo que no interfieran entre sí. Para ello, crearemos tantas capas como sea necesario. El uso de múltiples capas además, da lugar a películas bien ordenadas y de fácil manejo (es conveniente colocar los sonidos en una capa independiente llamada "Sonidos", por ejemplo). Las ventajas y desventajas de usar capas se verá en el Tema 8.
  • 6. El Área de Trabajo El Área de trabajo consta de numerosas partes, veámoslas: La parte más importante es el Escenario, sobre el escenario dibujaremos y colocaremos los diferentes elementos de la película que estemos realizando. El escenario tiene unas propiedades muy importantes, ya que coinciden con las Propiedades del documento. Para acceder a ellas, hagamos clic con el botón derecho sobre cualquier parte del escenario en la que no haya ningún objeto y después sobre Propiedades del documento: Añade metadatos a tus archivos para una mejor inclusión de estos en los motores de busqueda rellenando los campos de Título y Descripción. Dimensiones: Determinan el tamaño de la película. El tamaño mínimo es de 1 x 1 px (píxeles) y el máximo de 2880 x 2880 px. Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el botón seleccionado (tamaño por defecto de la Impresora, Contenidos existentes o los elegidos como Predeterminados) Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo de toda la película. Veloc. Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que aparecerán en la película. Unidades de Regla: Unidad que se empleará para medir las cantidades. Transformar en predeterminado: Este botón, propio de la nueva versión de Flash, permite almacenar las propiedades del documento actual y aplicarlas a todos los documentos nuevos que se creen desde ese instante en adelante. Estas propiedades por supuesto podrán ser alteradas desde este panel cuando se desee.