SlideShare una empresa de Scribd logo
Buscar:<br />http://mx.geocities.com/camara_oscura/composicion.htm<br />http://www.escenografia.cl/comp.htm<br />Composición gráfica<br />La formación profesional del diseñador gráfico está conformada principalmente por los conceptos gráficos que se manifiestan en la composición y la comprensión de la percepción como herramienta principal en la captación de las ideas y conceptos.<br />Para los diseñadores, la composición gráfica es primordial, porque permite el desarrollo de una sensibilidad especial al organizar los elementos de diseño sobre el formato. En tal sentido podemos comprende que COMPONER es ORGANIZAR, partiendo de un concepto previo que nos conduce a la comprensión de una idea. Existen algunas reglas que se aplican a este tipo de composición y que durante el desarrollo de la profesión gráfica fue tomada de las Bellas Artes, partiendo de los principios compositivos que se utilizaban para la pintura y la composición plástica.<br />Es sin duda algo importante comprender que el origen de la teoría proviene de ahi, más se ha convertido en un apartado particular para el diseño por su función más lógica y comunicativa-funcional. Es decir, que mediante la composición gráfica deberíamos dejar plasmada una idea clara de lo que se habla -con o sin palabras- mediante el uso de las imágenes, la tipografía o el color. Si a esto le agregamos el hecho de que las leyes compositivas afectan la percepción del todo que se muestra, es decir la unidad GESTALTICA que representa la obra o la composición gráfica, debemos dejar por momentos algunos aspectos creativos que son asociados con la libertad de creación, para jerarquizar la información que se necesita destacar, mostrar o transmitir.<br />En los proyectos de diseño no siempre tendremos la libertad de componer libremente, porque en muchos casos trabajaremos con productos determinados que responden a ciertos criterios de mercado que lo hacen potencialmente comercial, que la venta se produzca y no simplemente que predomine al estética. Por lo tanto las composiciones gráficas deben apuntar principalmente a resolver los problemas de percepción visual: tensión, equilibrio, balance, dinamismo, estabilidad, contraste, unidad dentro de la variedad, proporciones, entre otros y en segundo lugar debe orientarse a resolver algo que no es meno importante: la funcionalidad. Si el problema de diseño es un cartel de una obra de teatro o un exposición, no debe olvidarse el fin para el que estará hecho el cartel, el formato, el sistema de reproducción, el formato, entre otros.<br />De todo ello depende que pueda resolverse el problema de diseño con una propuesta adaptada a la realidad del objeto diseñado: función y forma combinados. Es así como, durante la formación de los primeros años o semestres de las escuelas de diseño encontraremos asignaturas destinadas al desarrollo de este tema, que en cierta manera difiere de la composición plástica, aún cuando parta de muchos principos comunes. Lo primero que hay que comprender es qué es la composición y para qué sirve. Cómo afecta el formato la composición y cuál es la estructura interna del mismo, entendiendo cómo afecta ésta a los elementos compositivos. Posteriormente es primordial entender los elementos de composición, que comienzan con los elementos conceptuales: punto, línea y plano. Estos elementos son los que hacen posible que exista la composición.<br />Con el desarrollo de ejercicios orientados al desarrollo de los diferentes problemas perceptivos como figura y fondo, ambigüedad, cerramiento, etc el estudiante conoce los diversos efectos que se producen al utilizar estos conceptos. Las leyes compositivas, son el conjunto de normas -que aunque no son absolutas- que determinan la manera en que puede ser percibida la composición por el espectador. Un punto en medio del plano básico, una línea fuera del centro, el centro óptico ubicado arriba y a la izquierda en vez del tradicional centro, son técnicas que nos permiten dar dinamismo a la composición y romper con la simetría y la rigidez visual. El tipo de composición dependerá directamente de las necesidades del cliente.<br />Un folleto, un afiche, un pendón, la portada de un CD, de un libro, todo requiere composición. Son todos formatos que utilizan elementos gráficos, con mayor o menor grado de complejidad, con mayor o menor contenido de infomación, pero en definitiva elementos que se ORGANIZAN sobre un espacio determinado que llamamos FORMATO. El desarrollo de una composición puede tener diferentes resultados, porque el diseño no es una respuesta única, depende principalmente del entorno cultural y el potencial creativo del diseñador. Dos personas, resuelven el mismo problema de composición de forma diferente, a veces completamente diferentes. Dependerá del desarrollo conceptual y el enfoque que se utilice para ello, a parte de las destrezas que tenga el diseñador con el manejo de los elementos y el grado de sensibilidad que desarrolle: lo que llamamos en pocas palabras, sentido estético.Eso que hace que se vea \"
bello\"
 y sea una pieza visual que atrape al ojo continuamente... \"
the eye candy\"
.<br />A mis estudiantes les recomiendo siempre, en primer lugar romper con los paradigmas visuales a los que estamos acostumbrados y desarrollar composiciones que rompan con los esquemas rígidos a los que estamos acostumbrados día a día para crear composiciones más dinámicas y atractivas, lo que garantiza en cierta medida que será visto con mayor interés. Y a nivel de bibliografía se pude mencionar un par de libros que han sido parte importante de la teoría de la composición: Punto y Línea Sobre el Plano, de Kandisnky y Sintáxis de la imagen de D.A. Dondis, donde se explican de forma plastica y de forma científica, con un enfoque sicológico de la percepción, lo que son los elementos compositivos, su interrelación y los diferentes aspectos visuales del formato compositivo.<br />
Composicion grafica
Composicion grafica

Más contenido relacionado

ODT
Willmer 10.03
ODT
Willmer 10.03
DOCX
Colegio debora arango pérez
PPTX
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
PPTX
Patricia inchiglema diseño grafico
PPTX
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
PPS
diseno-grafico
PPTX
La ilustración de moda
Willmer 10.03
Willmer 10.03
Colegio debora arango pérez
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
Patricia inchiglema diseño grafico
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
diseno-grafico
La ilustración de moda

La actualidad más candente (13)

PPTX
DISEÑO GRAFICO
PPTX
Diseño grafico
PPTX
Diseño grafico
DOCX
Jo el (1)
PPT
Diseño gráfico
PPTX
Diseño gráfico y sus ramas
PDF
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
PPS
Diseño Gráfico
PPTX
PPSX
Unidad 1 El diseño gráfico. Generalidades
PPT
Tema 9 al 14 diseño grafico
PPSX
Diseñografico
DOC
Ensayo Diseño
DISEÑO GRAFICO
Diseño grafico
Diseño grafico
Jo el (1)
Diseño gráfico
Diseño gráfico y sus ramas
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
Unidad 1 El diseño gráfico. Generalidades
Tema 9 al 14 diseño grafico
Diseñografico
Ensayo Diseño
Publicidad

Similar a Composicion grafica (20)

PDF
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
DOCX
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
DOC
Lectura composición
PPTX
LA COMPOSICIÓN.pptx
PPT
Principios Compositivos
PDF
Informewwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-1.pdf
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PPTX
Composición gráfica.pptx
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PDF
DiseñO Publicitario
PDF
Taller 1 Andrea_
PPTX
Diagramación y composición
PDF
Jeferson karol taller1
PDF
Composición plástica y el equilibrio
PDF
T1 pa3 suntaxijesseniadg
PPT
Programa composición gráfica
PDF
Elementos de la composicion1
PDF
Exposicion composicion
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Lectura composición
LA COMPOSICIÓN.pptx
Principios Compositivos
Informewwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-1.pdf
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Composición gráfica.pptx
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Universidad nacional de chimborazo
DiseñO Publicitario
Taller 1 Andrea_
Diagramación y composición
Jeferson karol taller1
Composición plástica y el equilibrio
T1 pa3 suntaxijesseniadg
Programa composición gráfica
Elementos de la composicion1
Exposicion composicion
Publicidad

Más de JosueJRodriguez (10)

PPTX
Fundamentos básicos en la comunicación de datos
PPTX
Teoría y fundamentos de diseño
PPTX
Componentes de proyecto final
PPTX
Actionscripts
PPTX
La composicion de una imagen
PPTX
Introduccion Flash
DOCX
La barra de herramientas
DOCX
Psicologia del color
DOCX
Introduccion a flash mx
DOCX
Herramientas de Flash
Fundamentos básicos en la comunicación de datos
Teoría y fundamentos de diseño
Componentes de proyecto final
Actionscripts
La composicion de una imagen
Introduccion Flash
La barra de herramientas
Psicologia del color
Introduccion a flash mx
Herramientas de Flash

Último (20)

PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
PDF
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY

Composicion grafica

  • 1. Buscar:<br />http://mx.geocities.com/camara_oscura/composicion.htm<br />http://www.escenografia.cl/comp.htm<br />Composición gráfica<br />La formación profesional del diseñador gráfico está conformada principalmente por los conceptos gráficos que se manifiestan en la composición y la comprensión de la percepción como herramienta principal en la captación de las ideas y conceptos.<br />Para los diseñadores, la composición gráfica es primordial, porque permite el desarrollo de una sensibilidad especial al organizar los elementos de diseño sobre el formato. En tal sentido podemos comprende que COMPONER es ORGANIZAR, partiendo de un concepto previo que nos conduce a la comprensión de una idea. Existen algunas reglas que se aplican a este tipo de composición y que durante el desarrollo de la profesión gráfica fue tomada de las Bellas Artes, partiendo de los principios compositivos que se utilizaban para la pintura y la composición plástica.<br />Es sin duda algo importante comprender que el origen de la teoría proviene de ahi, más se ha convertido en un apartado particular para el diseño por su función más lógica y comunicativa-funcional. Es decir, que mediante la composición gráfica deberíamos dejar plasmada una idea clara de lo que se habla -con o sin palabras- mediante el uso de las imágenes, la tipografía o el color. Si a esto le agregamos el hecho de que las leyes compositivas afectan la percepción del todo que se muestra, es decir la unidad GESTALTICA que representa la obra o la composición gráfica, debemos dejar por momentos algunos aspectos creativos que son asociados con la libertad de creación, para jerarquizar la información que se necesita destacar, mostrar o transmitir.<br />En los proyectos de diseño no siempre tendremos la libertad de componer libremente, porque en muchos casos trabajaremos con productos determinados que responden a ciertos criterios de mercado que lo hacen potencialmente comercial, que la venta se produzca y no simplemente que predomine al estética. Por lo tanto las composiciones gráficas deben apuntar principalmente a resolver los problemas de percepción visual: tensión, equilibrio, balance, dinamismo, estabilidad, contraste, unidad dentro de la variedad, proporciones, entre otros y en segundo lugar debe orientarse a resolver algo que no es meno importante: la funcionalidad. Si el problema de diseño es un cartel de una obra de teatro o un exposición, no debe olvidarse el fin para el que estará hecho el cartel, el formato, el sistema de reproducción, el formato, entre otros.<br />De todo ello depende que pueda resolverse el problema de diseño con una propuesta adaptada a la realidad del objeto diseñado: función y forma combinados. Es así como, durante la formación de los primeros años o semestres de las escuelas de diseño encontraremos asignaturas destinadas al desarrollo de este tema, que en cierta manera difiere de la composición plástica, aún cuando parta de muchos principos comunes. Lo primero que hay que comprender es qué es la composición y para qué sirve. Cómo afecta el formato la composición y cuál es la estructura interna del mismo, entendiendo cómo afecta ésta a los elementos compositivos. Posteriormente es primordial entender los elementos de composición, que comienzan con los elementos conceptuales: punto, línea y plano. Estos elementos son los que hacen posible que exista la composición.<br />Con el desarrollo de ejercicios orientados al desarrollo de los diferentes problemas perceptivos como figura y fondo, ambigüedad, cerramiento, etc el estudiante conoce los diversos efectos que se producen al utilizar estos conceptos. Las leyes compositivas, son el conjunto de normas -que aunque no son absolutas- que determinan la manera en que puede ser percibida la composición por el espectador. Un punto en medio del plano básico, una línea fuera del centro, el centro óptico ubicado arriba y a la izquierda en vez del tradicional centro, son técnicas que nos permiten dar dinamismo a la composición y romper con la simetría y la rigidez visual. El tipo de composición dependerá directamente de las necesidades del cliente.<br />Un folleto, un afiche, un pendón, la portada de un CD, de un libro, todo requiere composición. Son todos formatos que utilizan elementos gráficos, con mayor o menor grado de complejidad, con mayor o menor contenido de infomación, pero en definitiva elementos que se ORGANIZAN sobre un espacio determinado que llamamos FORMATO. El desarrollo de una composición puede tener diferentes resultados, porque el diseño no es una respuesta única, depende principalmente del entorno cultural y el potencial creativo del diseñador. Dos personas, resuelven el mismo problema de composición de forma diferente, a veces completamente diferentes. Dependerá del desarrollo conceptual y el enfoque que se utilice para ello, a parte de las destrezas que tenga el diseñador con el manejo de los elementos y el grado de sensibilidad que desarrolle: lo que llamamos en pocas palabras, sentido estético.Eso que hace que se vea \" bello\" y sea una pieza visual que atrape al ojo continuamente... \" the eye candy\" .<br />A mis estudiantes les recomiendo siempre, en primer lugar romper con los paradigmas visuales a los que estamos acostumbrados y desarrollar composiciones que rompan con los esquemas rígidos a los que estamos acostumbrados día a día para crear composiciones más dinámicas y atractivas, lo que garantiza en cierta medida que será visto con mayor interés. Y a nivel de bibliografía se pude mencionar un par de libros que han sido parte importante de la teoría de la composición: Punto y Línea Sobre el Plano, de Kandisnky y Sintáxis de la imagen de D.A. Dondis, donde se explican de forma plastica y de forma científica, con un enfoque sicológico de la percepción, lo que son los elementos compositivos, su interrelación y los diferentes aspectos visuales del formato compositivo.<br />