SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA COMPOSICIÓN GRÁFICA
Definición de conceptos básicos

Por: Mtro Felipe Estrella Sweeney



La primera pregunta que debemos hacernos al incursiona en el estudio del diseño al
momento de enfrentar el proceso de la composición gráfica es:

¿Quién domina a quién?
El espacio al diseñador, o el diseñador al espacio.

Sin lugar a dudas la respuesta debe ser, que es el diseñador quien domina al espacio. Sin
embargo, entre esta afirmación y la realidad cotidiana existe una gran brecha, la cual solo
puede ser superada mediante el dominio de conocimientos teóricos y la vivencia de
experiencias prácticas, donde apliquemos toda la gama de conceptos que rodean al proceso
de la composición gráfica, desarrollando así, una habilidad perceptual que nos permita
tomar mejores decisiones al momento de diseñar.

Concepto de Composición

Todo proceso de trabajo realizado por el diseño gráfico, implica no sólo la utilización de
elementos visuales como las formas, las imágenes, la tipografía o los colores, sino también
del propio espacio o formato en que habrán de interactuar dichos elementos. Para ello,
iniciamos con un análisis de diversas definiciones de reconocidos autores, que nos permitan
aproximarnos al concepto de composición en el diseño.

El término Composición, a partir del concepto amplio de la estética de acuerdo a Euniciano
Martín, uno de los más importantes teóricos españoles en las Artes Gráficas, significa
“Proyectar, organizar y disponer conforme a una idea rectora, de los distintos elementos que
integran a un proyecto gráfico sobre un espacio-formato determinado”.1

Para Wassily Kandinsky (1866-1944) considerado el creador de la pintura abstracta, “la
composición es la subordinación interiormente funcional de los elementos aislados y de la
construcción a la finalidad pictórica completa”, esto es, ordenar, agrupar y subordinar
elementos de distintas medidas y valores, organizando sus diferentes fuerzas en un
armonioso conjunto.

Henri Matisse (1869-1954) pintor francés exponente del Fauvismo, plantea que la
composición “Es el arte de coordinar en función decorativa los diversos elementos de que
dispone el artista para expresar determinados sentimientos”.

Finalmente, para John Ruskin (1819-1900) crítico de arte de origen Británico, la describe
como “Reunir y disponer de diversas cosas formando un solo conjunto, de modo que todas
ellas contribuyen a construir la naturaleza y la bondad del mismo conjunto”.



1
    Martin, E. La Composición en Artes Gráficas. Tomo Segundo. Ed. Don Bosco, Barcelona, 1974. pp 52.
Si bien estas aportaciones señalan como concepto eje la interacción de elementos en el
espacio, se circunscriben más al terreno del arte plástico que al del diseño gráfico.

De ahí la importancia de considerar otras aportaciones como las derivadas de la “Teoría
Gestalt” o teoría de la forma, en la cual algunos teóricos como Jhon Dewey (1859-1952)
pedagogo norteamericano que revolucionó la enseñanza en los EEUU, afirmaba que “La
composición es la organización de las energías para tender acumulativamente hacia un todo
terminal...”

La postura de Rudolf Arnheim catedrático de Psicología del Arte en la Universidad de
Harvard, se refiere a la composición como “Un juego recíproco de tensiones dirigidas... que
tienen magnitud y dirección“, es decir, un campo de fuerzas.

El concepto de energías que se agrupan en un todo terminal y el juego recíproco de
tensiones que se desatan entre los elementos que incorporamos a nuestros diseños,
explican justo el tema más importante en los procesos compositivos, pues cada nuevo
elemento que incorporamos, genera energías y tensiones que dan como resultado la
eficiencia del mensaje gráfico.

Una aportación extra que retomaremos es la de Robert Gillam Scott, catedrático de los años
50´ y 60´ de la Universidad de Yale, quien consideraba que el término composición resultaba
algo ambiguo para ser utilizado en el diseño ya que se remontaba más a la pintura. Sin
embargo la acepta y se refiere a ella como “La creación de una unidad orgánica entre el
campo (espacio-formato) y las fuerzas que contiene”. Scott sostiene, que es a través de las
relaciones visuales que se establecen, cuya correlación está determinada por el carácter
único de la organización estructural, la que crea una nueva entidad gráfica.

De todo lo anterior podemos deducir los siguientes puntos importantes:

 a)   Una composición revela la existencia de diversos elementos que afectan nuestra
      capacidad visual.

 b)   En una composición se gesta un campo de fuerzas y de energías resultado de la
      interacción entre los signos y el espacio mismo.

 c)   Una composición no solamente está relacionada con el simple acto de ver y de
      reconocer signos en el espacio gráfico. Va más allá, influyendo incluso en aspectos
      como la psicología analizada dentro de la teoría Gestalt y mucho de lo que ella aporta.


Composición y Diseño Gráfico

Al profundizar aún más en la relación composición- diseño gráfico, retomaremos
adicionalmente algunos conceptos que Germani-Fabris aportaron en su libro “Fundamentos
del Proyecto Gráfico”, siendo una de las mejores contribuciones al tema que nos ocupa.

Para ellos la composición “Es la tarea de disponer en el espacio-formato varios signos,
según una idea directriz, para obtener un resultado estético, que provoque el efecto
deseado y una lectura fácil y agradable”.
Esta definición nos propone tres puntos específicos a analizar:

   1. El espacio-formato, entendido como aquel plano o serie de planos (incluido el
      espació volumétrico) que tienen una determinada dimensión y que están en contacto
      tanto con el espectador, como el entorno en que se encuentran ubicados.

   2. Los signos, que se refieren a toda la serie de elementos gráficos y cromáticos que
      intervienen en el diseño gráfico.

Tanto el espacio-formato como los signos son los elementos generadores y los medios
prácticos empleados en el proceso compositivo.

   3. La idea directriz, el resultado estético, el efecto deseado y la lectura fácil y
        agradable, se refiere a todos los medios preceptuales, psicológicos, y
        socioculturales que intervienen en una composición, incluidos los métodos de
        organización del espacio y su seccionamiento, como el manejo del espacio
        compositivo.

La idea directriz, la estética y el efecto deseado, así como una fácil y agradable lectura, son
conceptos cuyo dominio están sujetos a condiciones preceptúales que pueden variar en
función de la intención de los mensajes, del contexto en el que serán difundidos y de el tipo
de espectados al que están dirigidos.

Cuestionario:

A partir de la anterior lectura, contesta las siguientes preguntas:

   1. ¿Cuáles consideras que son los cinco conceptos o ideas más importantes que
        definen a la composición? Puedes anotar palabras clave o frases cortas.
   2.   ¿De estos conceptos que identificaste, cuáles de ellos dominas más y cuales
        requieren de mayor práctica y análisis?
   3.   El espacio-formato no es importante al momento de realizar nuestro diseño. ¿Estas
        de acuerdo con esta afirmación? Si o No y ¿por qué?
   4.   Consideras que la percepción visual es una habilidad innata de todas las personas y
        que no requiere ningún tipo de adiestramiento; o por el contrario, que corresponde a
        una capacidad que requiere de un proceso de formación y entrenamiento. ¿En cual
        de las dos vertientes estas de acuerdo y por qué?
   5.   De los autores citados, ¿cuál de las definiciones de composición te parece la más
        interesante y por qué?

Bibliografía

Martin, E. La Composición en Artes Gráficas. Tomo Segundo. Ed. Don Bosco, Barcelona, 1974.
Arnheim, Rudolf. Arte y Percepción Visual. Alianza Editorial. 16va.reimpresión, España, 1999.
Scott, Robert Gillam. Fundamentos del Diseño. Ed. Limusa, México, 1993.
Germani-Fabris. Fundamentos del Proyecto Gráfico. Ed. Don Bosco, España, 1973.
Müller-Brockmann, Josef, Sistemas de Retículas, Ed. Gustavo Gili, España, 1981.

Más contenido relacionado

PPSX
Sistema monetario chileno 3os años
DOCX
Cuentas t
PPT
La Multiplicacion
PPTX
Proceso contable básico
DOCX
11. letra v
PPTX
Quinto básico Clase 01 identificar y representar valor posicional y posición ...
PPTX
ppt números hasta 10000 comparar números.pptx
PDF
Actividades libreta-lenguaje
Sistema monetario chileno 3os años
Cuentas t
La Multiplicacion
Proceso contable básico
11. letra v
Quinto básico Clase 01 identificar y representar valor posicional y posición ...
ppt números hasta 10000 comparar números.pptx
Actividades libreta-lenguaje

La actualidad más candente (20)

ODP
Multiplos y divisores
DOCX
Taller de libros contables
DOCX
9°emprendimiento noveno per3 manejo contable
PPTX
Lección mamá
DOCX
Comprensión lectora grado quinto
PDF
Suma, resta, multiplicación y división
PPS
Propiedades de la suma y la resta
PDF
Plural y singular
PDF
Actividades libreta-lenguaje
DOC
Sintagmas nominales y verbales
ODP
La división
PPTX
Libros auxiliares rafael
PPTX
planificacion geometria segundo basico
PPTX
Ortografía de números
PPTX
Documentos comerciales
DOC
Sujeto y predicado rompecabezas
PPT
Ficha multiplicaciones 4º primaria
PPTX
La multiplicacion
PDF
Mi primer quijote libro de trabajo
PDF
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
Multiplos y divisores
Taller de libros contables
9°emprendimiento noveno per3 manejo contable
Lección mamá
Comprensión lectora grado quinto
Suma, resta, multiplicación y división
Propiedades de la suma y la resta
Plural y singular
Actividades libreta-lenguaje
Sintagmas nominales y verbales
La división
Libros auxiliares rafael
planificacion geometria segundo basico
Ortografía de números
Documentos comerciales
Sujeto y predicado rompecabezas
Ficha multiplicaciones 4º primaria
La multiplicacion
Mi primer quijote libro de trabajo
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
Publicidad

Similar a Lectura composición (20)

DOCX
Composicion grafica
DOCX
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PPTX
Composición gráfica.pptx
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PDF
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
PDF
Informewwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-1.pdf
PPT
Principios Compositivos
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PDF
Taller 1 Andrea_
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PPSX
Diseño grafico y comunicación visual utp
PPT
Programa composición gráfica
PDF
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
PDF
DiseñO Publicitario
PDF
Exposicion composicion
PPTX
composicion.pptx
PDF
T1 pa3 suntaxijesseniadg
PDF
Forma desde su estructura y sus variaciones.
Composicion grafica
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Composición gráfica.pptx
Universidad nacional de chimborazo
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
Informewwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-1.pdf
Principios Compositivos
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Taller 1 Andrea_
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Diseño grafico y comunicación visual utp
Programa composición gráfica
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
DiseñO Publicitario
Exposicion composicion
composicion.pptx
T1 pa3 suntaxijesseniadg
Forma desde su estructura y sus variaciones.
Publicidad

Más de morriscamorris (20)

PPT
Signo plastico
DOC
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
DOC
Marca Mnemotecnico
PPT
Identidad Corporativa
PPT
Diseño Editorial
PPT
PPT
Partes Del Libro
PPT
Pasos Para Calculo De Papel Y Tiros
PPT
Proceso De ProduccióN
PPT
8 1signo PláStico
PPT
Que Es Marca
PPT
Proceso De Produccion
PPT
Seleccionando Sistemas de Impresión
PPT
PPT
2tipos ComposicióN Parte2
PPT
Linograbado
PPT
Xilografia
PPT
Imp Serigrafia
PPT
PPT
A ComposicióN GráFica 1 SintáXis Visual
Signo plastico
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Marca Mnemotecnico
Identidad Corporativa
Diseño Editorial
Partes Del Libro
Pasos Para Calculo De Papel Y Tiros
Proceso De ProduccióN
8 1signo PláStico
Que Es Marca
Proceso De Produccion
Seleccionando Sistemas de Impresión
2tipos ComposicióN Parte2
Linograbado
Xilografia
Imp Serigrafia
A ComposicióN GráFica 1 SintáXis Visual

Último (20)

PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PPTX
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PPTX
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
Presentación de resumen del producto.pptx
Curso online para participar en exel o deribados
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx

Lectura composición

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA COMPOSICIÓN GRÁFICA Definición de conceptos básicos Por: Mtro Felipe Estrella Sweeney La primera pregunta que debemos hacernos al incursiona en el estudio del diseño al momento de enfrentar el proceso de la composición gráfica es: ¿Quién domina a quién? El espacio al diseñador, o el diseñador al espacio. Sin lugar a dudas la respuesta debe ser, que es el diseñador quien domina al espacio. Sin embargo, entre esta afirmación y la realidad cotidiana existe una gran brecha, la cual solo puede ser superada mediante el dominio de conocimientos teóricos y la vivencia de experiencias prácticas, donde apliquemos toda la gama de conceptos que rodean al proceso de la composición gráfica, desarrollando así, una habilidad perceptual que nos permita tomar mejores decisiones al momento de diseñar. Concepto de Composición Todo proceso de trabajo realizado por el diseño gráfico, implica no sólo la utilización de elementos visuales como las formas, las imágenes, la tipografía o los colores, sino también del propio espacio o formato en que habrán de interactuar dichos elementos. Para ello, iniciamos con un análisis de diversas definiciones de reconocidos autores, que nos permitan aproximarnos al concepto de composición en el diseño. El término Composición, a partir del concepto amplio de la estética de acuerdo a Euniciano Martín, uno de los más importantes teóricos españoles en las Artes Gráficas, significa “Proyectar, organizar y disponer conforme a una idea rectora, de los distintos elementos que integran a un proyecto gráfico sobre un espacio-formato determinado”.1 Para Wassily Kandinsky (1866-1944) considerado el creador de la pintura abstracta, “la composición es la subordinación interiormente funcional de los elementos aislados y de la construcción a la finalidad pictórica completa”, esto es, ordenar, agrupar y subordinar elementos de distintas medidas y valores, organizando sus diferentes fuerzas en un armonioso conjunto. Henri Matisse (1869-1954) pintor francés exponente del Fauvismo, plantea que la composición “Es el arte de coordinar en función decorativa los diversos elementos de que dispone el artista para expresar determinados sentimientos”. Finalmente, para John Ruskin (1819-1900) crítico de arte de origen Británico, la describe como “Reunir y disponer de diversas cosas formando un solo conjunto, de modo que todas ellas contribuyen a construir la naturaleza y la bondad del mismo conjunto”. 1 Martin, E. La Composición en Artes Gráficas. Tomo Segundo. Ed. Don Bosco, Barcelona, 1974. pp 52.
  • 2. Si bien estas aportaciones señalan como concepto eje la interacción de elementos en el espacio, se circunscriben más al terreno del arte plástico que al del diseño gráfico. De ahí la importancia de considerar otras aportaciones como las derivadas de la “Teoría Gestalt” o teoría de la forma, en la cual algunos teóricos como Jhon Dewey (1859-1952) pedagogo norteamericano que revolucionó la enseñanza en los EEUU, afirmaba que “La composición es la organización de las energías para tender acumulativamente hacia un todo terminal...” La postura de Rudolf Arnheim catedrático de Psicología del Arte en la Universidad de Harvard, se refiere a la composición como “Un juego recíproco de tensiones dirigidas... que tienen magnitud y dirección“, es decir, un campo de fuerzas. El concepto de energías que se agrupan en un todo terminal y el juego recíproco de tensiones que se desatan entre los elementos que incorporamos a nuestros diseños, explican justo el tema más importante en los procesos compositivos, pues cada nuevo elemento que incorporamos, genera energías y tensiones que dan como resultado la eficiencia del mensaje gráfico. Una aportación extra que retomaremos es la de Robert Gillam Scott, catedrático de los años 50´ y 60´ de la Universidad de Yale, quien consideraba que el término composición resultaba algo ambiguo para ser utilizado en el diseño ya que se remontaba más a la pintura. Sin embargo la acepta y se refiere a ella como “La creación de una unidad orgánica entre el campo (espacio-formato) y las fuerzas que contiene”. Scott sostiene, que es a través de las relaciones visuales que se establecen, cuya correlación está determinada por el carácter único de la organización estructural, la que crea una nueva entidad gráfica. De todo lo anterior podemos deducir los siguientes puntos importantes: a) Una composición revela la existencia de diversos elementos que afectan nuestra capacidad visual. b) En una composición se gesta un campo de fuerzas y de energías resultado de la interacción entre los signos y el espacio mismo. c) Una composición no solamente está relacionada con el simple acto de ver y de reconocer signos en el espacio gráfico. Va más allá, influyendo incluso en aspectos como la psicología analizada dentro de la teoría Gestalt y mucho de lo que ella aporta. Composición y Diseño Gráfico Al profundizar aún más en la relación composición- diseño gráfico, retomaremos adicionalmente algunos conceptos que Germani-Fabris aportaron en su libro “Fundamentos del Proyecto Gráfico”, siendo una de las mejores contribuciones al tema que nos ocupa. Para ellos la composición “Es la tarea de disponer en el espacio-formato varios signos, según una idea directriz, para obtener un resultado estético, que provoque el efecto deseado y una lectura fácil y agradable”.
  • 3. Esta definición nos propone tres puntos específicos a analizar: 1. El espacio-formato, entendido como aquel plano o serie de planos (incluido el espació volumétrico) que tienen una determinada dimensión y que están en contacto tanto con el espectador, como el entorno en que se encuentran ubicados. 2. Los signos, que se refieren a toda la serie de elementos gráficos y cromáticos que intervienen en el diseño gráfico. Tanto el espacio-formato como los signos son los elementos generadores y los medios prácticos empleados en el proceso compositivo. 3. La idea directriz, el resultado estético, el efecto deseado y la lectura fácil y agradable, se refiere a todos los medios preceptuales, psicológicos, y socioculturales que intervienen en una composición, incluidos los métodos de organización del espacio y su seccionamiento, como el manejo del espacio compositivo. La idea directriz, la estética y el efecto deseado, así como una fácil y agradable lectura, son conceptos cuyo dominio están sujetos a condiciones preceptúales que pueden variar en función de la intención de los mensajes, del contexto en el que serán difundidos y de el tipo de espectados al que están dirigidos. Cuestionario: A partir de la anterior lectura, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles consideras que son los cinco conceptos o ideas más importantes que definen a la composición? Puedes anotar palabras clave o frases cortas. 2. ¿De estos conceptos que identificaste, cuáles de ellos dominas más y cuales requieren de mayor práctica y análisis? 3. El espacio-formato no es importante al momento de realizar nuestro diseño. ¿Estas de acuerdo con esta afirmación? Si o No y ¿por qué? 4. Consideras que la percepción visual es una habilidad innata de todas las personas y que no requiere ningún tipo de adiestramiento; o por el contrario, que corresponde a una capacidad que requiere de un proceso de formación y entrenamiento. ¿En cual de las dos vertientes estas de acuerdo y por qué? 5. De los autores citados, ¿cuál de las definiciones de composición te parece la más interesante y por qué? Bibliografía Martin, E. La Composición en Artes Gráficas. Tomo Segundo. Ed. Don Bosco, Barcelona, 1974. Arnheim, Rudolf. Arte y Percepción Visual. Alianza Editorial. 16va.reimpresión, España, 1999. Scott, Robert Gillam. Fundamentos del Diseño. Ed. Limusa, México, 1993. Germani-Fabris. Fundamentos del Proyecto Gráfico. Ed. Don Bosco, España, 1973. Müller-Brockmann, Josef, Sistemas de Retículas, Ed. Gustavo Gili, España, 1981.