Composición (artes visuales)




La creación de Adán de Miguel Ángel, en la Capilla Sixtina, conocido por sus composiciones sutiles.


La composición fue considerada principio fundamental en el arte europeo hasta principios del siglo
XX, cuando es gradualmente desplazada luego de la aparición del concepto de dadá. El fundamento
de la estética formalista, en donde predomina la composición exclusivamente,fue lenta y
trabajosamente desplazado por la preeminencia en el significado creado en la imagen. La
preeminencia de la composición como estructurante de la obra de arte se vincula más al
academicismo del siglo XIX y a las Bellas Artes que al arte contemporáneo que no admite tales
reglas (objeto, performance, instalación, artes audivisuales, etc.) En la contemporaneidad el
fundamento citado para la importancia de la composición se encuentra en la psicología de la Gestalt,
desarrollada a principios del siglo XX. La composición de las artes visuales son actividades
propias del ser humano, mediante las cuales se satisfacen ciertas necesidades estéticas y prácticas.
Constituyen una unidad orgánica que permite ordenar los elementos conceptuales, visuales y
técnicos, necesarios para el acto creador.1 La composición de las artes visuales es la forma total con
la que se comunica una plástica, la percepción visual es el medio idóneo para acceder a
esta comunicación.2

En las artes visuales, particularmente en la pintura, el diseño gráfico, la fotografía y la escultura, la
composición es el planeamiento, la colocación o el arreglo de elementos o de ingredientes en un
trabajo de arte, o la selección y la colocación de elementos del diseñosegún principios del diseño
dentro del trabajo. Contribuye a una respuesta del espectador; la obra de arte se considera dentro
de loestético (que satisface al ojo), si los elementos dentro del trabajo se ordenan en una
composición equilibrada (Dunstan, 1979).3 No obstante, existen artistas que prefieren romper las
reglas de la composición tradicional, desafiando al espectador a reconsiderar las nociones de
equilibrio, y a diseñar elementos dentro de trabajos de arte, por ejemplo los artistas como Salvador
Dali. También puede ser pensado como la organización de los elementos del arte de acuerdo a
los principios del arte.citarequerida[cita requerida]

El término composición significa básicamente “organizar”. Cualquier obra de arte, de la música a la
escritura, se arregla o se compone junto con el pensamiento consciente. Los diversos elementos en
el total del diseño se relacionan generalmente entre sí y a su vez con la totalidad de la obra de arte
(Duntan, P. 7, 1979).3 Hay dos tipos de composición principales: informal (basada en el peso y la
tensión), y formal o simétrica, menos frecuentemente. La composición también se relaciona con el
canon artístico: Por ejemplo, el bosquejo de una rostro agradable. En el Diseño gráfico y
la Autoedición, la composición se refiere comúnmente como la combinación de elementos
deMultimedia que motivan para que de esta manera se conectan a la Web.

                        Índice
                        [ocultar]


1 Elementos artísticos en la composición

2 Reglas o principios

 o    2.1 Regla de los tercios

 o    2.2 Regla de los impares

 o    2.3 Regla de la mirada o del aire

 o    2.4 Simplificación

            2.4.1 La limitación de enfoque

 o    2.5 Línea y forma

            2.5.1 Líneas rectas

            2.5.2 Líneas curvadas

3 Referencias

4 Véase también

[editar]Elementos             artísticos en la composición

Artículo principal: Elementos del arte.

Los diferentes elementos visuales, conocidos como elementos de diseño, elementos formales,
o elementos de arte —o equivalente a la composición dimensionalidad y tridimensionalidad—, son el
vocabulario básico con el cual el artista visual se expresa. Estos elementos, separados dentro de la
obra, por lo general se relacionan entre sí, y también lo hacen con la totalidad de la obra de arte.4

Los elementos básicos de la Comunicación Visual son:5 4


     Medida: El tamaño de las formas. Es relativo si lo describimos en términos de magnitud y
     pequeñez, pero así es físicamente mensurable.

     Color: Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en un
     sentido más amplio y menos estricto que el de la cromaticidad propiamente dicha,
     comprendiendo no solamente las tonalidades del espectro visible sino los neutros (blanco,
     negro, los grises intermedios) y de la misma manera sus variaciones tonales y cromáticas.
Textura: Se refiere a las cercanías de la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada,
    suave o rugosa y puede atraer tanto al tacto como a la vista.

    Elementos de Relación. Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las
    formas en un diseño. Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y la posición; otros
    pueden ser sentidos, como el espacio y la gravedad.

    Dirección: Depende de como está relacionada con el observador, con el marco que la contiene
    o con otras formas cercanas.

    Posición: Es juzgada por su relación respecto al cuadro a las estructuras.

    Espacio: Puede ser ocupado o vacío, liso o puede ser ilusorio (perspectiva) para sugerir
    profundidad.

    Gravedad: Esta no es visual sino psicológica. Es la tendencia a atribuir pesadez o liviandad,
    estabilidad o inestabilidad, a formas individuales o a grupos de formas.

    Elementos Prácticos. Subyacen el contenido y el alcance de un diseño. Están más allá del
    alcance del mismo.

    Representación: Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza o del mundo hecho por el
    ser humano, es representativa. Puede ser realista, estilizada o semi-abstracta.

    Significado: Se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje.

    Función: Es el propósito para que sirve el diseño.



[editar]Reglas     o principios

La composición convencional puede ser alcanzada utilizando un número de principios:


    Centro de interés: Debe haber un punto de especial atracción o foco en la obra, previniendo
    que la obra se convierta en un patrón en sí misma.

    Direccionalidad: La trayectoria seguida por el ojo del espectador debe conducir la atención
    alrededor de todos los elementos en el trabajo, antes de conducirla fuera del cuadro.

    Ley de la mirada: Un sujeto que aparente movimiento debe tener espacio en frente.

    El contraste: La tonalidad del color, y las diferencias de luminosidad/oscuridad dentro del
    cuadro.

    Evitar la simetría: Es preferible que se eviten las bisecciones exactas del espacio, excepto
    cuando se quiera expresar simetría.

    El tema prominente debe ser excéntrico, a menos que se desee una composición simétrica o
    formal, y se puede equilibrar por elementos basados en los satélites más pequeños.

    Ley del Horizonte: Preferiblemente la línea del horizonte no debe dividir la obra en dos
    porciones iguales, sino que debe estar ubicada de tal manera que acentúe la porción de cielo o
    de tierra.
[editar]Regla     de los tercios
Artículo principal: Regla de los tercios.

La regla de los tercios es una pauta seguida comúnmente por los artistas visuales. El objetivo es
evitar que el centro de interés y los objetos (tales como el horizonte) corten la imagen por la mitad,
poniéndolos cerca de una de las líneas que dividirían la imagen en tres columnas y filas iguales,
idealmente cerca de la intersección de esas líneas.




Regla de tercero: Nota cómo el horizonte baja cerca de la línea de rejilla inferior, y cómo las áreas oscuras están
en el tercer izquierdo, la sobreexposición en el tercer derecho.




[editar]Regla     de los impares
La regla de los impares indica que se crea una composición más agradable cuando el centro de
interés se acompaña de un número par de objetos. Se basa en la hipótesis de que los seres
humanos tienden a encontrar imágenes visuales que reflejan sus propias preferencias y deseos en
la vida más agradables y atractivas.

Una imagen de una persona (el centro de interés) acompañada por otras dos personas, por ejemplo,
tiene más probabilidades de ser percibido como agradable y reconfortante para el espectador, que
una imagen de una sola persona, sin un entorno significativo.

[editar]Regla     de la mirada o del aire
La regla de la mirada se aplica a obras de arte (fotografía, publicidad, ilustración) imaginando del
objeto: - a la que el artista quiere aplicar la ilusión de movimiento, o - que se supone que para crear
una burbuja de contexto en la mente del espectador.
Esto se puede lograr mediante, por ejemplo dejando un espacio en blanco en la dirección de los ojos
de una persona retratada está mirando. Otro ejemplo sería cuando se imagina a un corredor,
añadiendo espacio en blanco delante de él en lugar de detrás para indicar el movimiento.

[editar]Simplificación

Las imágenes con exceso de elementos pueden distraer de los elementos principales dentro del
cuadro y hacerlo difícil de identificar el centro de interés. Disminuyendo la cantidad de elementos
existe una probabilidad más alta de que el espectador se centre en los objetos primarios de la
composición. La saturación también se puede reducir a través del uso de la iluminación: mientras las
áreas más brillantes de la imagen tienden a definir el centro de atención, al igual que las líneas, los
cuadrados y color, las zonas más oscuras y difusas definen zonas de menos interés en la imagen.
En la pintura, el artista puede realizar un trabajo de pincel menos detallado y definido hacia los
bordes del cuadro.

[editar]La limitación de enfoque

En la fotografía, y también a través de software tridimensional con simulación de objetivos
fotográficos, la simplificación a través del enfoque consiste en utilizar una gran apertura para limitar
la profundidad de campo. Cuando se utiliza correctamente en el lugar adecuado, esta técnica puede
poner todo lo que no es el tema de la fotografía fuera de foco.




El fondo velado se centra el ojo en las flores.

Un acercamiento similar, dado el equipo derecho, es aprovecharse de Principio de Scheimpflug para
cambiar el plano del foco, cambiando el centro de interés. Un ejemplo de ello es el uso de
objetivos Tilt and Shift.



También se relaciona con la regla de los impares que los triángulos son una forma estéticamente
placentera y preferida dentro de una imagen. En un rostro canónicamente atractivo, la cara y los
ojos están ubicados dentro de las esquinas del área de un triángulo equilátero. Paul Cézanne utilizó
triángulos de forma exitosa en sus composiciones de naturaleza muerta.

[editar]Línea   y forma
La línea horizontal no existe en la naturaleza; su apariencia es simplemente la ilusión de un objeto
curvo de un relativamente enorme radio (la Tierra) que no puede ser medido de una manera directa.
Sin embargo, las formas con segmentos de línea son consideradas elementos lineales para el
artista. Por ejemplo, los cables de energía o los cordajes de los barcos. Cualquiera de estos
elementos puede tener un uso fundamental en la composición de una imagen. Adicionalmente, se
pueden crear líneas expresadas de forma menos directa, de forma intencional o sin intención, las
cuales influyen en la dirección de la mirada del observador, como por ejemplo las áreas de los
bordes de un color que hace contraste con otro, o las secuencias de elementos finitos. El exceso de
líneas sin un propósito específico crean caos en la obra, y pueden entrar en conflicto con el mensaje
visual que pretende representar el artista.

El movimiento es también una fuente de la línea, y la falta de definición puede también crear una
reacción. Las líneas sujetas por medio de la ilusión contribuyen al humor y perspectiva lineal, dando
la ilusión de la profundidad. Las líneas oblicuas transportan un sentido del movimiento y las líneas
angulares transportan generalmente un sentido del dinamismo y lo tensen posiblemente. Las líneas
pueden también dirigir la atención hacia el tema principal del cuadro, o contribuya a la organización
dividiéndola en los compartimientos.

El cerebro a menudo unconsciously lee cerca de líneas continuas entre los diversos elementos y
temas en las distancias que varían.

[editar]Líneas rectas

Las líneas horizontales, verticales, y angulosas todas contribuyen a crear diversos humores de un
cuadro. El ángulo y la relación al tamaño del bastidor ambos trabajan para determinar la influencia
que la línea tiene en la imagen. También son influenciados fuertemente por tono, color, y la
repetición en lo referente al resto de la fotografía. Las líneas horizontales, encontradas comúnmente
en fotografía del paisaje, dan la impresión de la calma, de la tranquilidad, y del espacio. Una imagen
llenó de las líneas verticales fuertes tiende para tener la impresión de la altura, y del grandeur. Las
líneas convergentes firmemente pescadas con caña dan un efecto dinámico, animado, y activo a la
imagen. El punto de vista es muy importante al ocuparse de las líneas particularmente en fotografía,
porque cada diversa perspectiva saca una diversa respuesta a la fotografía.

[editar]Líneas curvadas

Las líneas curvadas se utilizan generalmente para crear un sentido del flujo dentro de una imagen.
También generalmente más estético están satisfaciendo, pues los asociamos a cosas suaves.
Comparado a las líneas rectas, las curvas proporcionan una mayor influencia dinámica en un
cuadro.
En fotografía, las líneas curvadas pueden dar gradated sombras cuando están apareadas con la
iluminación suave direccional, que da lugar generalmente a una línea estructura muy armoniosa
dentro de la imagen.

Más contenido relacionado

PDF
Guia puntillismo sexto
PPT
Unidad 4 composición como expresión
PDF
Perspectiva y paisaje urbano
PPT
PPS
Análisis de una obra pictórica
PPS
Anlisis De Una Obra Pictrica
PPT
4 Estructuras Visuales
Guia puntillismo sexto
Unidad 4 composición como expresión
Perspectiva y paisaje urbano
Análisis de una obra pictórica
Anlisis De Una Obra Pictrica
4 Estructuras Visuales

La actualidad más candente (20)

PPT
04 lenguaje visual
PPT
La composición II
PPTX
Elementos Y Conceptos ArquitectóNicos Ivonneramoslezama
PPT
Elementos De ExpresióN PláStica
PDF
Alfabertización y sintaxis de la imagen
PDF
Aplicacion semiotica
PPT
Los elementos básicos del lenguaje visual
PPTX
3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..
PPTX
Lenguaje visual
PPT
Elementos del lenguaje visual 3º eso
PDF
Dibujo arquitectonico
PDF
▪⁞ Eduardo de la rosa dibujo arquitectonico ⁞▪af
PPTX
PUNTO, LÍNEA SOBRE PLANO - Galería fotográfica
PPTX
La forma abierta cerrada organica geometrica
ODP
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
PPT
Formas de composicion
PDF
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
PPT
Elementos de las formas bidimensionales
PPTX
Composición estructura del campo visual
04 lenguaje visual
La composición II
Elementos Y Conceptos ArquitectóNicos Ivonneramoslezama
Elementos De ExpresióN PláStica
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Aplicacion semiotica
Los elementos básicos del lenguaje visual
3.criterios de composición aplicados a las obras visuales..
Lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual 3º eso
Dibujo arquitectonico
▪⁞ Eduardo de la rosa dibujo arquitectonico ⁞▪af
PUNTO, LÍNEA SOBRE PLANO - Galería fotográfica
La forma abierta cerrada organica geometrica
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Formas de composicion
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
Elementos de las formas bidimensionales
Composición estructura del campo visual
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Composición
PPT
Composición
ODP
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
PPT
Aprendizaje multimedia
PDF
PPTX
Guia turistica
PPTX
Práctica 3
PPTX
Deuda externa
PDF
Presentacion rendicion de cuentas app mininterior 04abr2013 ultima version
PPTX
Los pelícanos
PPT
Taller de resolución de conflictos
PPT
Semana Santa Torrejon 2014: Procesion del Encuentro
PPTX
Creative common
PPTX
la pPreEpa
PPT
Trustwave spider labs_2012_
PPT
DOCX
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
PPTX
Comite de normalizacion presentacion
PPT
E libro-descargas
Composición
Composición
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Aprendizaje multimedia
Guia turistica
Práctica 3
Deuda externa
Presentacion rendicion de cuentas app mininterior 04abr2013 ultima version
Los pelícanos
Taller de resolución de conflictos
Semana Santa Torrejon 2014: Procesion del Encuentro
Creative common
la pPreEpa
Trustwave spider labs_2012_
Xi Jinping y la presencia de China en el mundo
Comite de normalizacion presentacion
E libro-descargas
Publicidad

Similar a Composición (20)

PPTX
Fundamentos del diseño
PPTX
Miguel angel vargas cardona 1004
PPTX
Miguel angel vargas cardona 1004
PPTX
Miguel angel vargas cardona 1004
PDF
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
PDF
composición.pdf
PDF
Percepcion visual
PPT
Las tecnicas artísticas
PPTX
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
PPTX
Percepcion visual. carlos hernandez
PPTX
La Geometría Descriptiva según Kandisky.
PPT
PPT
PPT
PDF
El análisis formal de la imagen
DOCX
5. las composiciónes del dibujo artístico
DOCX
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
DOCX
Tema 4 documento base
Fundamentos del diseño
Miguel angel vargas cardona 1004
Miguel angel vargas cardona 1004
Miguel angel vargas cardona 1004
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
composición.pdf
Percepcion visual
Las tecnicas artísticas
Los fundamentos basicos del diseño wucios wong
Percepcion visual. carlos hernandez
La Geometría Descriptiva según Kandisky.
El análisis formal de la imagen
5. las composiciónes del dibujo artístico
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
Tema 4 documento base

Más de Beatriz Andrea Rivera López (10)

PDF
Zona Monumental de la Ciudad de Jauja
PDF
Rivera Lopez, Beatriz Andrea
PPTX
Terremoto en ecuador
PPTX
Alaisis de estructuras
PDF
Santo domingo de gusmam
PDF
San francisco de paula
PDF
PDF
Iglesia compañía de jesús ayacucho
PDF
Catedral de Ayacucho
Zona Monumental de la Ciudad de Jauja
Rivera Lopez, Beatriz Andrea
Terremoto en ecuador
Alaisis de estructuras
Santo domingo de gusmam
San francisco de paula
Iglesia compañía de jesús ayacucho
Catedral de Ayacucho

Composición

  • 1. Composición (artes visuales) La creación de Adán de Miguel Ángel, en la Capilla Sixtina, conocido por sus composiciones sutiles. La composición fue considerada principio fundamental en el arte europeo hasta principios del siglo XX, cuando es gradualmente desplazada luego de la aparición del concepto de dadá. El fundamento de la estética formalista, en donde predomina la composición exclusivamente,fue lenta y trabajosamente desplazado por la preeminencia en el significado creado en la imagen. La preeminencia de la composición como estructurante de la obra de arte se vincula más al academicismo del siglo XIX y a las Bellas Artes que al arte contemporáneo que no admite tales reglas (objeto, performance, instalación, artes audivisuales, etc.) En la contemporaneidad el fundamento citado para la importancia de la composición se encuentra en la psicología de la Gestalt, desarrollada a principios del siglo XX. La composición de las artes visuales son actividades propias del ser humano, mediante las cuales se satisfacen ciertas necesidades estéticas y prácticas. Constituyen una unidad orgánica que permite ordenar los elementos conceptuales, visuales y técnicos, necesarios para el acto creador.1 La composición de las artes visuales es la forma total con la que se comunica una plástica, la percepción visual es el medio idóneo para acceder a esta comunicación.2 En las artes visuales, particularmente en la pintura, el diseño gráfico, la fotografía y la escultura, la composición es el planeamiento, la colocación o el arreglo de elementos o de ingredientes en un trabajo de arte, o la selección y la colocación de elementos del diseñosegún principios del diseño dentro del trabajo. Contribuye a una respuesta del espectador; la obra de arte se considera dentro de loestético (que satisface al ojo), si los elementos dentro del trabajo se ordenan en una composición equilibrada (Dunstan, 1979).3 No obstante, existen artistas que prefieren romper las reglas de la composición tradicional, desafiando al espectador a reconsiderar las nociones de equilibrio, y a diseñar elementos dentro de trabajos de arte, por ejemplo los artistas como Salvador Dali. También puede ser pensado como la organización de los elementos del arte de acuerdo a los principios del arte.citarequerida[cita requerida] El término composición significa básicamente “organizar”. Cualquier obra de arte, de la música a la escritura, se arregla o se compone junto con el pensamiento consciente. Los diversos elementos en
  • 2. el total del diseño se relacionan generalmente entre sí y a su vez con la totalidad de la obra de arte (Duntan, P. 7, 1979).3 Hay dos tipos de composición principales: informal (basada en el peso y la tensión), y formal o simétrica, menos frecuentemente. La composición también se relaciona con el canon artístico: Por ejemplo, el bosquejo de una rostro agradable. En el Diseño gráfico y la Autoedición, la composición se refiere comúnmente como la combinación de elementos deMultimedia que motivan para que de esta manera se conectan a la Web. Índice [ocultar] 1 Elementos artísticos en la composición 2 Reglas o principios o 2.1 Regla de los tercios o 2.2 Regla de los impares o 2.3 Regla de la mirada o del aire o 2.4 Simplificación  2.4.1 La limitación de enfoque o 2.5 Línea y forma  2.5.1 Líneas rectas  2.5.2 Líneas curvadas 3 Referencias 4 Véase también [editar]Elementos artísticos en la composición Artículo principal: Elementos del arte. Los diferentes elementos visuales, conocidos como elementos de diseño, elementos formales, o elementos de arte —o equivalente a la composición dimensionalidad y tridimensionalidad—, son el vocabulario básico con el cual el artista visual se expresa. Estos elementos, separados dentro de la obra, por lo general se relacionan entre sí, y también lo hacen con la totalidad de la obra de arte.4 Los elementos básicos de la Comunicación Visual son:5 4 Medida: El tamaño de las formas. Es relativo si lo describimos en términos de magnitud y pequeñez, pero así es físicamente mensurable. Color: Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en un sentido más amplio y menos estricto que el de la cromaticidad propiamente dicha, comprendiendo no solamente las tonalidades del espectro visible sino los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y de la misma manera sus variaciones tonales y cromáticas.
  • 3. Textura: Se refiere a las cercanías de la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa y puede atraer tanto al tacto como a la vista. Elementos de Relación. Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño. Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y la posición; otros pueden ser sentidos, como el espacio y la gravedad. Dirección: Depende de como está relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas. Posición: Es juzgada por su relación respecto al cuadro a las estructuras. Espacio: Puede ser ocupado o vacío, liso o puede ser ilusorio (perspectiva) para sugerir profundidad. Gravedad: Esta no es visual sino psicológica. Es la tendencia a atribuir pesadez o liviandad, estabilidad o inestabilidad, a formas individuales o a grupos de formas. Elementos Prácticos. Subyacen el contenido y el alcance de un diseño. Están más allá del alcance del mismo. Representación: Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. Puede ser realista, estilizada o semi-abstracta. Significado: Se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje. Función: Es el propósito para que sirve el diseño. [editar]Reglas o principios La composición convencional puede ser alcanzada utilizando un número de principios: Centro de interés: Debe haber un punto de especial atracción o foco en la obra, previniendo que la obra se convierta en un patrón en sí misma. Direccionalidad: La trayectoria seguida por el ojo del espectador debe conducir la atención alrededor de todos los elementos en el trabajo, antes de conducirla fuera del cuadro. Ley de la mirada: Un sujeto que aparente movimiento debe tener espacio en frente. El contraste: La tonalidad del color, y las diferencias de luminosidad/oscuridad dentro del cuadro. Evitar la simetría: Es preferible que se eviten las bisecciones exactas del espacio, excepto cuando se quiera expresar simetría. El tema prominente debe ser excéntrico, a menos que se desee una composición simétrica o formal, y se puede equilibrar por elementos basados en los satélites más pequeños. Ley del Horizonte: Preferiblemente la línea del horizonte no debe dividir la obra en dos porciones iguales, sino que debe estar ubicada de tal manera que acentúe la porción de cielo o de tierra.
  • 4. [editar]Regla de los tercios Artículo principal: Regla de los tercios. La regla de los tercios es una pauta seguida comúnmente por los artistas visuales. El objetivo es evitar que el centro de interés y los objetos (tales como el horizonte) corten la imagen por la mitad, poniéndolos cerca de una de las líneas que dividirían la imagen en tres columnas y filas iguales, idealmente cerca de la intersección de esas líneas. Regla de tercero: Nota cómo el horizonte baja cerca de la línea de rejilla inferior, y cómo las áreas oscuras están en el tercer izquierdo, la sobreexposición en el tercer derecho. [editar]Regla de los impares La regla de los impares indica que se crea una composición más agradable cuando el centro de interés se acompaña de un número par de objetos. Se basa en la hipótesis de que los seres humanos tienden a encontrar imágenes visuales que reflejan sus propias preferencias y deseos en la vida más agradables y atractivas. Una imagen de una persona (el centro de interés) acompañada por otras dos personas, por ejemplo, tiene más probabilidades de ser percibido como agradable y reconfortante para el espectador, que una imagen de una sola persona, sin un entorno significativo. [editar]Regla de la mirada o del aire La regla de la mirada se aplica a obras de arte (fotografía, publicidad, ilustración) imaginando del objeto: - a la que el artista quiere aplicar la ilusión de movimiento, o - que se supone que para crear una burbuja de contexto en la mente del espectador.
  • 5. Esto se puede lograr mediante, por ejemplo dejando un espacio en blanco en la dirección de los ojos de una persona retratada está mirando. Otro ejemplo sería cuando se imagina a un corredor, añadiendo espacio en blanco delante de él en lugar de detrás para indicar el movimiento. [editar]Simplificación Las imágenes con exceso de elementos pueden distraer de los elementos principales dentro del cuadro y hacerlo difícil de identificar el centro de interés. Disminuyendo la cantidad de elementos existe una probabilidad más alta de que el espectador se centre en los objetos primarios de la composición. La saturación también se puede reducir a través del uso de la iluminación: mientras las áreas más brillantes de la imagen tienden a definir el centro de atención, al igual que las líneas, los cuadrados y color, las zonas más oscuras y difusas definen zonas de menos interés en la imagen. En la pintura, el artista puede realizar un trabajo de pincel menos detallado y definido hacia los bordes del cuadro. [editar]La limitación de enfoque En la fotografía, y también a través de software tridimensional con simulación de objetivos fotográficos, la simplificación a través del enfoque consiste en utilizar una gran apertura para limitar la profundidad de campo. Cuando se utiliza correctamente en el lugar adecuado, esta técnica puede poner todo lo que no es el tema de la fotografía fuera de foco. El fondo velado se centra el ojo en las flores. Un acercamiento similar, dado el equipo derecho, es aprovecharse de Principio de Scheimpflug para cambiar el plano del foco, cambiando el centro de interés. Un ejemplo de ello es el uso de objetivos Tilt and Shift. También se relaciona con la regla de los impares que los triángulos son una forma estéticamente placentera y preferida dentro de una imagen. En un rostro canónicamente atractivo, la cara y los
  • 6. ojos están ubicados dentro de las esquinas del área de un triángulo equilátero. Paul Cézanne utilizó triángulos de forma exitosa en sus composiciones de naturaleza muerta. [editar]Línea y forma La línea horizontal no existe en la naturaleza; su apariencia es simplemente la ilusión de un objeto curvo de un relativamente enorme radio (la Tierra) que no puede ser medido de una manera directa. Sin embargo, las formas con segmentos de línea son consideradas elementos lineales para el artista. Por ejemplo, los cables de energía o los cordajes de los barcos. Cualquiera de estos elementos puede tener un uso fundamental en la composición de una imagen. Adicionalmente, se pueden crear líneas expresadas de forma menos directa, de forma intencional o sin intención, las cuales influyen en la dirección de la mirada del observador, como por ejemplo las áreas de los bordes de un color que hace contraste con otro, o las secuencias de elementos finitos. El exceso de líneas sin un propósito específico crean caos en la obra, y pueden entrar en conflicto con el mensaje visual que pretende representar el artista. El movimiento es también una fuente de la línea, y la falta de definición puede también crear una reacción. Las líneas sujetas por medio de la ilusión contribuyen al humor y perspectiva lineal, dando la ilusión de la profundidad. Las líneas oblicuas transportan un sentido del movimiento y las líneas angulares transportan generalmente un sentido del dinamismo y lo tensen posiblemente. Las líneas pueden también dirigir la atención hacia el tema principal del cuadro, o contribuya a la organización dividiéndola en los compartimientos. El cerebro a menudo unconsciously lee cerca de líneas continuas entre los diversos elementos y temas en las distancias que varían. [editar]Líneas rectas Las líneas horizontales, verticales, y angulosas todas contribuyen a crear diversos humores de un cuadro. El ángulo y la relación al tamaño del bastidor ambos trabajan para determinar la influencia que la línea tiene en la imagen. También son influenciados fuertemente por tono, color, y la repetición en lo referente al resto de la fotografía. Las líneas horizontales, encontradas comúnmente en fotografía del paisaje, dan la impresión de la calma, de la tranquilidad, y del espacio. Una imagen llenó de las líneas verticales fuertes tiende para tener la impresión de la altura, y del grandeur. Las líneas convergentes firmemente pescadas con caña dan un efecto dinámico, animado, y activo a la imagen. El punto de vista es muy importante al ocuparse de las líneas particularmente en fotografía, porque cada diversa perspectiva saca una diversa respuesta a la fotografía. [editar]Líneas curvadas Las líneas curvadas se utilizan generalmente para crear un sentido del flujo dentro de una imagen. También generalmente más estético están satisfaciendo, pues los asociamos a cosas suaves. Comparado a las líneas rectas, las curvas proporcionan una mayor influencia dinámica en un cuadro.
  • 7. En fotografía, las líneas curvadas pueden dar gradated sombras cuando están apareadas con la iluminación suave direccional, que da lugar generalmente a una línea estructura muy armoniosa dentro de la imagen.