Algoritmo para la elección de tratamiento anticoagulante oral en la prevención de las

                                                                                                   Guía para la elección de tratamiento
                                                                                             anticoagulante oral en la prevención de las
                                                                                           complicaciones tromboembólicas asociadas a
                                                                                                      la fibrilación auricular no valvular
complicaciones tromboembólicas asociadas a la fibrilación auricular no valvular.




                                                                                                                                                   GUÍA RÁPIDA




                                                                                                          Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía
                                                                                                          www.juntadeandalucia.es/salud/aetsa
                                                                                                          Avda. Luis Montoto, 89. 4ª planta
                                                                                                          41007 Sevilla
                                                                                                          España – Spain




                                                                                        Octubre de 2012
En pacientes con FA no valvular, con indicación de tratamiento
     Recomendaciones                                                                                            anticoagulante, que van a iniciar la terapia antitrombótica:
                                                                                                      Se recomienda iniciar el tratamiento anticoagulante con AVKs,
                                                                                                      salvo en aquellos casos en los que exista:
         En pacientes con FA no valvular, en tratamiento con AVKs                                     - Alergia o hipersensibilidad conocida a cumarínicos.                                          ↑↑
                                                                                                      - Contraindicación específica para el tratamiento con AVKs (que no                             ↑↑
Se recomienda mantener el tratamiento con AVKs en aquellos                                              afecte a los nuevos ACOs).
pacientes con:
                            a
                                                                                                      - Imposibilidad o dificultad importante de acceso a un adecuado                                 ↑
- Buen control del INR.                                                                         ↑                             a
                                                                                                        seguimiento del INR.
- Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o presencia de                                    ↑                                                  b
                                                                                                      - Antecedentes de hemorragia intracraneal.                                                      ↑
  patologías digestivas que incrementen el riesgo de sangrado
                    b,c                                                                               - Ictus isquémico con criterios de alto riesgo de hemorragia intracraneal
  gastrointestinal.
                                                                      c
                                                                                                        (HAS-BLED ≥3 y al menos uno de los siguientes: leucoaraiosis grado
- Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min).                                                                                   b
                                                                                                        III-IV y/o microsangrados corticales múltiples).
Se recomienda el cambio a los nuevos anticoagulantes orales en                                        Fuerza de las recomendaciones: ↑ (débil), ↑↑ (fuerte),          (ausencia de evidencia, consenso de
aquellos pacientes con:                                                                               expertos).
                          a                                                                           FA: fibrilación auricular; AVKs: antagonistas de la vitamina K, ACOs: anticoagulantes orales.
- Mal control del INR, siempre que éste no se encuentre motivado por                            ↑     a
                                                                                                        Se considerará que existe imposibilidad o dificultad importante de acceso a un adecuado
  una falta de adherencia al tratamiento.                                                             seguimiento del INR cuando el paciente no pueda acceder a ningún centro sanitario y tampoco
                                                                                                      disponga de enfermería de enlace o de cuidados de hospitalización domiciliaria.
- Antecedentes de hemorragia intracraneal, independientemente del                               ↑     b
                               c                                                                        Cuando se considere adecuado el tratamiento anticoagulante, tras una valoración individualizada
  grado de control del INR.                                                                           del riesgo tromboembólico y hemorrágico.
- Pacientes con ictus isquémico que presenten criterios de alto riesgo
  de hemorragia intracraneal (HAS-BLED ≥ 3 y al menos uno de los                                         En pacientes con FA no valvular, que sean candidatos al tratamiento
  siguientes: leucoaraiosis grado III-IV y/o microsangrados corticales                                     anticoagulante con los nuevos ACOs por los motivos mencionados:
              c
  múltiples).                                                                                         Tanto dabigatrán como rivaroxabán se consideran alternativas
- Alergia o hipersensibilidad demostrada a cumarínicos, reacciones                             ↑↑     terapéuticas válidas.
                        d
  adversas      graves        asociadas al   tratamiento    con    AVKs,                              Se recomienda que los nuevos ACOs únicamente se utilicen en las       ↑↑
  contraindicaciones específicas para el uso de AVKs o presencia de                                   indicaciones autorizadas, y según la posología recomendada en ficha
  una interacción farmacológica relevante, de difícil control a pesar del                             técnica.
  ajuste posológico en función del INR (que no haya sido descrita para                                Fuerza de las recomendaciones: ↑ (débil), ↑↑ (fuerte),      (ausencia de evidencia, consenso de
  los nuevos ACOs).                                                                                   expertos).
                                                                                                      FA: fibrilación auricular; ACOs: anticoagulantes orales.
Los nuevos ACOs podrían representar una alternativa a los AVKs
en pacientes que sufren episodios tromboembólicos o hemorrágicos
        c
graves, a pesar de un buen control del INR.                                                            En pacientes con FA no valvular, en tratamiento con los nuevos ACOs:
Fuerza de las recomendaciones: ↑ (débil), ↑↑ (fuerte),          (ausencia de evidencia, consenso de
expertos).                                                                                            Se recomienda la sustitución del tratamiento por un AVK en caso
FA: fibrilación auricular; AVKs: antagonistas de la vitamina K, ACOs: anticoagulantes orales.         de:
a
  Buen control del INR: porcentaje de tiempo en rango terapéutico ≥ 66%, calculado mediante el
método de Rosendaal, o porcentaje de determinaciones dentro de rango terapéutico (2-3) ≥ 66%,         - Sospecha de bajo grado de adherencia al tratamiento.
                                                                                                                                                                         a
cuando no sea posible utilizar este método (considerando las determinaciones correspondientes a       - Hemorragia digestiva durante el tratamiento con los nuevos ACOs.                              ↑
un período de un año).
b                                                                                                     - Contraindicación   o interacción farmacológica relevante que                                 ↑↑
  Por ejemplo: úlcera gastroduodenal reciente, patologías que cursan con la aparición de varices
esofágicas, neoplasias, diverticulosis, enfermedad inflamatoria intestinal.                             desaconseje el uso de los nuevos ACOs .
c
  Cuando se considere adecuado el tratamiento anticoagulante, tras una valoración individualizada     Fuerza de las recomendaciones: ↑ (débil), ↑↑ (fuerte),          (ausencia de evidencia, consenso de
del riesgo tromboembólico y hemorrágico.                                                              expertos).
d
  Reacción adversa grave: cualquiera que sea mortal, que pueda poner en peligro la vida, que          FA: fibrilación auricular; AVKs: antagonistas de la vitamina K, ACOs: anticoagulantes orales.
implique incapacidad o invalidez, que tenga como consecuencia la hospitalización o la prolongación    a
                                                                                                        Cuando se considere adecuado continuar con el tratamiento anticoagulante, tras una valoración
de la misma, o que induzca una malformación congénita.                                                individualizada del riesgo tromboembólico y hemorrágico.

Más contenido relacionado

PPTX
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
PDF
Nuevos anticoagulantes uso seguro
PDF
Lopez anticoagulantes
PPTX
Actualización ETEV guías ACCP 2021
PPTX
Sesión Anticoagulación Oral NACO
PDF
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
PDF
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
PPT
Antiagregacion en sca
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Lopez anticoagulantes
Actualización ETEV guías ACCP 2021
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Antiagregacion en sca

La actualidad más candente (20)

PDF
Nuevos anticoagulantes orales
PPTX
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
PPT
Tao en atención primaria
PDF
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
PDF
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
PPTX
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
PPTX
Manejo ETEV. Actualización ACOD.
PPTX
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
PPTX
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
PDF
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
PDF
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
DOCX
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
PPTX
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
PPTX
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
PDF
Manejo ambulatorio de los pacientes anticoagulados
PPTX
Expo guía-chest-2016
PPT
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL MANEJO DE LA ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIEN...
PPT
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
PPTX
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Tao en atención primaria
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
Manejo ETEV. Actualización ACOD.
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
264330585 chest-guias-americanas-2012-anticoagulacion-pdf
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
Manejo ambulatorio de los pacientes anticoagulados
Expo guía-chest-2016
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL MANEJO DE LA ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIEN...
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Fibrilación Auricular y EVC
PPTX
Perfil de riesgo y tratamiento Antitrombotico en pacientes con Fibrilación au...
PPTX
Valoracion preoperatoria
PPT
Ergometria
PPTX
Riesgo quirúrgico y valoración
PPTX
Riesgo Quirúrgico
PPT
Valoracion preoperatoria
Fibrilación Auricular y EVC
Perfil de riesgo y tratamiento Antitrombotico en pacientes con Fibrilación au...
Valoracion preoperatoria
Ergometria
Riesgo quirúrgico y valoración
Riesgo Quirúrgico
Valoracion preoperatoria
Publicidad

Similar a Aetsa ac os_guia_rapida_2012 (20)

PPT
Anticoagulantes Orales
PDF
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx taller oara saber mas
PPTX
Naco 2015
PPTX
Elección tratamiento Anticoagulantes orales.pptx
PPTX
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
PPTX
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HDA ALTA .pptx
PPTX
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
PDF
10. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - DR. LUIS CERVERA.pdf
PPTX
estudios de laboratorio en la valoracion pre anestesica
PPTX
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
PPT
Cateter venoso central 1
PPTX
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
PPTX
SEGUIMIENTO, EVOLUCION NATURAL AAA CUANDO OPERAR.pptx
PPT
Pancreatitis Aguda Qx
PPTX
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)
PPTX
hemorragia digestiva ALTA Y BAJA STD.pptx
PPTX
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
DOCX
CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS - copia.docx
Anticoagulantes Orales
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx taller oara saber mas
Naco 2015
Elección tratamiento Anticoagulantes orales.pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HDA ALTA .pptx
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
10. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - DR. LUIS CERVERA.pdf
estudios de laboratorio en la valoracion pre anestesica
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
Cateter venoso central 1
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
SEGUIMIENTO, EVOLUCION NATURAL AAA CUANDO OPERAR.pptx
Pancreatitis Aguda Qx
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)
hemorragia digestiva ALTA Y BAJA STD.pptx
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS - copia.docx

Más de Juan Delgado Delgado (20)

PPTX
Hemorragia alveolar
PPT
Presentación1 tris 1
PPT
Depresión e insomnio ppt
PDF
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
PDF
1 sesion hta.ppt
PDF
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
PPTX
Pfr en conectivopatias
PDF
Compatibilidad de farmacos vía sc
PPT
Sjögren y pan 1
PPT
Lactancia taller
PPTX
Hiper ig g4 y pulmon
PPTX
La alimentación y diabetes
PPT
Esclerodermia sesion
PDF
20140226 minipildoras
PPTX
La alimentación y diabetes
PPTX
La alimentación y diabetes
PDF
Ibotika f9 lombrices_es
PPTX
Criterios y recomendaciones
PDF
Triptico venycuidatuboca
Hemorragia alveolar
Presentación1 tris 1
Depresión e insomnio ppt
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
1 sesion hta.ppt
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Pfr en conectivopatias
Compatibilidad de farmacos vía sc
Sjögren y pan 1
Lactancia taller
Hiper ig g4 y pulmon
La alimentación y diabetes
Esclerodermia sesion
20140226 minipildoras
La alimentación y diabetes
La alimentación y diabetes
Ibotika f9 lombrices_es
Criterios y recomendaciones
Triptico venycuidatuboca

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Aspectos históricos de la prostodoncia total
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...

Aetsa ac os_guia_rapida_2012

  • 1. Algoritmo para la elección de tratamiento anticoagulante oral en la prevención de las Guía para la elección de tratamiento anticoagulante oral en la prevención de las complicaciones tromboembólicas asociadas a la fibrilación auricular no valvular complicaciones tromboembólicas asociadas a la fibrilación auricular no valvular. GUÍA RÁPIDA Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía www.juntadeandalucia.es/salud/aetsa Avda. Luis Montoto, 89. 4ª planta 41007 Sevilla España – Spain Octubre de 2012
  • 2. En pacientes con FA no valvular, con indicación de tratamiento Recomendaciones anticoagulante, que van a iniciar la terapia antitrombótica: Se recomienda iniciar el tratamiento anticoagulante con AVKs, salvo en aquellos casos en los que exista: En pacientes con FA no valvular, en tratamiento con AVKs - Alergia o hipersensibilidad conocida a cumarínicos. ↑↑ - Contraindicación específica para el tratamiento con AVKs (que no ↑↑ Se recomienda mantener el tratamiento con AVKs en aquellos afecte a los nuevos ACOs). pacientes con: a - Imposibilidad o dificultad importante de acceso a un adecuado ↑ - Buen control del INR. ↑ a seguimiento del INR. - Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o presencia de ↑ b - Antecedentes de hemorragia intracraneal. ↑ patologías digestivas que incrementen el riesgo de sangrado b,c - Ictus isquémico con criterios de alto riesgo de hemorragia intracraneal gastrointestinal. c (HAS-BLED ≥3 y al menos uno de los siguientes: leucoaraiosis grado - Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min). b III-IV y/o microsangrados corticales múltiples). Se recomienda el cambio a los nuevos anticoagulantes orales en Fuerza de las recomendaciones: ↑ (débil), ↑↑ (fuerte), (ausencia de evidencia, consenso de aquellos pacientes con: expertos). a FA: fibrilación auricular; AVKs: antagonistas de la vitamina K, ACOs: anticoagulantes orales. - Mal control del INR, siempre que éste no se encuentre motivado por ↑ a Se considerará que existe imposibilidad o dificultad importante de acceso a un adecuado una falta de adherencia al tratamiento. seguimiento del INR cuando el paciente no pueda acceder a ningún centro sanitario y tampoco disponga de enfermería de enlace o de cuidados de hospitalización domiciliaria. - Antecedentes de hemorragia intracraneal, independientemente del ↑ b c Cuando se considere adecuado el tratamiento anticoagulante, tras una valoración individualizada grado de control del INR. del riesgo tromboembólico y hemorrágico. - Pacientes con ictus isquémico que presenten criterios de alto riesgo de hemorragia intracraneal (HAS-BLED ≥ 3 y al menos uno de los En pacientes con FA no valvular, que sean candidatos al tratamiento siguientes: leucoaraiosis grado III-IV y/o microsangrados corticales anticoagulante con los nuevos ACOs por los motivos mencionados: c múltiples). Tanto dabigatrán como rivaroxabán se consideran alternativas - Alergia o hipersensibilidad demostrada a cumarínicos, reacciones ↑↑ terapéuticas válidas. d adversas graves asociadas al tratamiento con AVKs, Se recomienda que los nuevos ACOs únicamente se utilicen en las ↑↑ contraindicaciones específicas para el uso de AVKs o presencia de indicaciones autorizadas, y según la posología recomendada en ficha una interacción farmacológica relevante, de difícil control a pesar del técnica. ajuste posológico en función del INR (que no haya sido descrita para Fuerza de las recomendaciones: ↑ (débil), ↑↑ (fuerte), (ausencia de evidencia, consenso de los nuevos ACOs). expertos). FA: fibrilación auricular; ACOs: anticoagulantes orales. Los nuevos ACOs podrían representar una alternativa a los AVKs en pacientes que sufren episodios tromboembólicos o hemorrágicos c graves, a pesar de un buen control del INR. En pacientes con FA no valvular, en tratamiento con los nuevos ACOs: Fuerza de las recomendaciones: ↑ (débil), ↑↑ (fuerte), (ausencia de evidencia, consenso de expertos). Se recomienda la sustitución del tratamiento por un AVK en caso FA: fibrilación auricular; AVKs: antagonistas de la vitamina K, ACOs: anticoagulantes orales. de: a Buen control del INR: porcentaje de tiempo en rango terapéutico ≥ 66%, calculado mediante el método de Rosendaal, o porcentaje de determinaciones dentro de rango terapéutico (2-3) ≥ 66%, - Sospecha de bajo grado de adherencia al tratamiento. a cuando no sea posible utilizar este método (considerando las determinaciones correspondientes a - Hemorragia digestiva durante el tratamiento con los nuevos ACOs. ↑ un período de un año). b - Contraindicación o interacción farmacológica relevante que ↑↑ Por ejemplo: úlcera gastroduodenal reciente, patologías que cursan con la aparición de varices esofágicas, neoplasias, diverticulosis, enfermedad inflamatoria intestinal. desaconseje el uso de los nuevos ACOs . c Cuando se considere adecuado el tratamiento anticoagulante, tras una valoración individualizada Fuerza de las recomendaciones: ↑ (débil), ↑↑ (fuerte), (ausencia de evidencia, consenso de del riesgo tromboembólico y hemorrágico. expertos). d Reacción adversa grave: cualquiera que sea mortal, que pueda poner en peligro la vida, que FA: fibrilación auricular; AVKs: antagonistas de la vitamina K, ACOs: anticoagulantes orales. implique incapacidad o invalidez, que tenga como consecuencia la hospitalización o la prolongación a Cuando se considere adecuado continuar con el tratamiento anticoagulante, tras una valoración de la misma, o que induzca una malformación congénita. individualizada del riesgo tromboembólico y hemorrágico.