APPRAISE-2 trial:
“Apixaban with Antiplatelet Therapy
after Acute Coronary Syndrome”
Dr. Juan Carlos Becerra Martínez
Sub-investigador en México APPRAISE-2
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Preámbulo
 Isquemia recurrente es común en pacientes con
SICA a pesar de tratamiento adecuado
 ASA reduce re-IAM 25%
 Clopidogrel al menos igual de efectivo (CAPRIE)
 ASA + Clopidogrel: mejor que ASA (CURE, CREDO, CLARITTY)
 Antagonistas de vitamina K
 Reducen isquemia con incremento de sangrado (ASPECT-2)
BMJ 2002;324:71-86
Preámbulo
 Apixaban:
 Inhibidor directo selectivo del factor Xa
 Metabolismo: CYP3A4
 Eliminación: 75% biliar, 25% renal
 VM: 9-14 horas (pico 3-4 hrs)
 Aprobado en Europa (Mayo/2011)
para Cx Rodilla y Cadera
 No aprobado por FDA
Blood. 2010;115:15-20
Preámbulo
 Apixaban:
 Monitoreo:
 No existe
 Altera TTPa
 Antídoto:
 No existe
Blood. 2010;115:15-20
Preámbulo
 Apixaban
 Utilidad clínica demostrada en ensayos:
 Cx Ortopédica:
 ADVANCE-1, ADVANCE-2: cx de rodilla
 ADVANCE-3: cx de cadera
 Tromboprofilaxis en hospitalizados: ADOPT
 TVP Y TEP: AMPLIFY*
 Fibrilación auricular:
 AVERROES, ARISTOTLE
 SICA:
 APPRAISE
Blood. 2010;115:15-20
APPRAISE
 Ensayo Fase-II, doble ciego, controlado con placebo,
1717 pacientes
 SICA reciente recibiendo ASA (>99%) o
ASA+Clopidogrel (76%)
 Apixaban 5-20mg diarios por 6 meses
 2.5mg BID
 10mg QD
 10mg BID
 20mg QD
Circulation. 2009;119:2877-2885
Comité de monitoreo
APPRAISE
Circulation. 2009;119:2877-2885
Apixaban 2.5mg
BID vs placebo
Apixaban 10mg
QD vs placebo
HR 1.78 2.45
Valor P 0.09 0.005
Objetivo primario de evaluación: sangrado mayor o clínicamente
relevante
APPRAISE
Circulation. 2009;119:2877-2885
Objetivo secundario de evaluación: muerte CV, IAM o EVC
Apixaban 2.5mg
BID vs placebo
Apixaban 10mg
QD vs placebo
HR 0.7 0.6
Valor P 0.21 0.07
APPRAISE
 Concluyó:
 Sangrado relacionado a dosis
 Tendencia a menos eventos isquémicos con
dosis creciente
10mg /día
dosis
óptima
Circulation. 2009;119:2877-2885
APPRAISE-2
(Fase III)
 Resultados de APPRAISE-2
 John H. Alexander, M.D.
 Duke University Medical Center
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Diseño del estudio
 The Apixaban for Prevention of Acute
Ischemic Events 2 (APPRAISE-2)
 Aleatorizado, doble ciego, controlado con
placebo
 858 sitios, 39 países
 Co-marketing BMS-Pfizer
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Criterios de inclusión
SICA (SESST o CESST) no mayor de 7 días de evolución
+
Clínicamente estables
+
ASA o ASA/Clopidogrel
+
2 o más características de alto riesgo
a) Edad >65 años
b) DM
c) IAM en 5 años previos
d) EVC
e) Enfermedad vascular periférica
f) ICC o FEVI <40%
g) CrCl <60 ml/min
h) No revascularización para el evento índice
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Criterios de exclusión
N Engl J Med 2011;365:699-708.
 HTA severa persistente (180/110)
 CrCl <20 ml/min
 Sangrado activo o alto riesgo de sangrado (CA, cirrosis, GI)
 Coagulopatía conocida
 Pericarditis aguda
 EVC <7 días
 Historia de sangrado intracraneal
 NYHA IV
 Enfermedad hepática activa
 Hb <9 g/dl
 Plt <100,000 /mm3
 Anticoagulación requerida (valvular, TEP…)
 ASA >325 /dia
 Inhibidores de CYP3A4 (azoles, macrólidos, inhib de proteasa, nefazadona)
Aleatorización
 Relación 1:1 a recibir:
 Apixaban 5mg BID (2.5mg BID si CrCl <40ml/m)
 Placebo
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Objetivos
 Primario de Eficacia:
 Compuesto de muerte CV, IAM o EVC
 Primario de Seguridad:
 Sangrado mayor (TIMI)
 Secundarios:
 Angina, EVC hemorrágico, sangrado fatal,
trombosis del stent
 Sangrado TIMI menor, sangrado mayor ISTH*,
sangrado moderado-severo GUSTO**
N Engl J Med 2011;365:699-708.
*International Society on Thrombosis and Hemostasis
**Global Use of Strategies To Open occluded arteries in ACS
Objetivos
 Sangrado TIMI:
 Mayor: Fatal, HIC o descenso de 5 g/dl Hb
 Menor: no mayor, descenso de 3 g/dl Hb
 Sangrado ISTH:
 Mayor: local, zona crítica, descenso 2 g/dl Hb, transfusión de 2
PG
 Clínicamente relevante: requiere manejo médico o quirurgico
 Sangrado GUSTO:
 Severo: compromiso hemodinámico
 Moderado: requiere transfusión
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Resultados
Planeado reclutar 10,800 pacientes para
obtener el 8% esperado de objetivos
primarios de eficacia
18 de Noviembre de 2010
7392 pacientes
Seguimiento medio: 241 días
Comité de monitoreo
Sangrado > Reducción
de isquemia
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Resultados
 7392 pacientes (17/03/09 al 18/11/10)
 Edad media: 67 años, 32% mujeres
 Aleatorización media: 6º día
 0.7% perdió seguimiento (50)
 Seguimiento: 241 días (planeado 2 años)
 >50% tenían >3 factores de alto riesgo
 Evento índice:
 IAM CESST 40%, IAM SESST 42%, AI 18%
 Manejo:
 52% coronariografía, 44% PCI, 55% tx médico, CABG 0.6%
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Resultados
 ASA: 97%
 ASA/Clopidogrel: 81%
 8.5% recibieron 2.5mg BID de apixaban
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Objetivos de eficacia
 Eventos primarios de eficacia
Apixaban Placebo
Eventos
primarios
7.5% (279) 7.9% (293)
HR 0.95 (0.8-1.1)
Valor P 0.51
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Objetivos de eficacia
 Eventos de eficacia
Apixaban
%
Placebo
%
HR Valor P
Muerte CV, IAM o EVC 7.5 7.9 0.95 0.51
Muerte 4.2 3.9 1.08 0.51
Muerte CV 2.8 3.0 0.96 0.76
IAM 4.9 5.3 0.93 0.51
EVC 0.6 0.9 0.68 0.14
AI 2.3 2.4 0.94 0.67
Trombosis Stent 0.9 1.3 0.73 0.15
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Objetivos de eficacia
 Influencia de la terapia antiagregante:
Apixaban Placebo
ASA 9.0% 9.8%
HR 0.92 (0.66-1.29) (p=0.87)
ASA+Clopidogrel 7.2% 7.5%
HR 0.95 (0.79-1.15)
Eventos primarios
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Objetivos de seguridad
 Objetivo primario de seguridad (sangrado mayor)
Apixaban Placebo
1.3% (46) 0.5% (18)
HR 2.59 (1.5-4.46)
Valor P 0.001
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Objetivos de seguridad
 Eventos de sangrado
Apixaban
%
Placebo
%
HR Valor P
TIMI Mayor 1.3 0.5 2.59 0.001
Mayor o menor 2.2 0.8 2.79 <0.001
ISTH Mayor 2.7 1.1 2.48 <0.001
Mayor o clínicamente relevante 3.2 1.2 2.64 <0.001
GUSTO Severo 1.0 0.3 3.05 0.001
Severo o moderado 2.3 0.7 3.37 <0.001
Fatal 0.1 0 NA NA
Intracraneal 0.3 0.1 4.06 0.03
Cualquier sangrado 18.5 8.4 2.36 <0.001
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Objetivos de seguridad
 Influencia de la terapia antiagregante:
Apixaban Placebo
ASA 1.1% 0.1%
ASA+Clopidogrel 1.3% 0.6%
 Necesidad de transfusión:
 3.9% (apixaban) vs 2.0%
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Beneficio Clínico Neto
 Muerte CV, IAM, EVC isquémico o hemorrágico o
sangrado fatal
Apixaban
%
Placebo
%
HR Valor P
Beneficio
clínico neto
8.0 8.1 0.98
(0.83-1.15)
0.80
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Eventos adversos
 Eventos adversos:
 59.0% (apixaban) vs 57.7%
 Eventos adversos serios:
 24.3% (apixaban) vs 24.3%
 Sin diferencia en hepatotoxicidad
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Discusión
 Apixaban se asoció a:
 Incremento significativo de sangrados
(incluyendo fatales e intracraneales)
 Sin reducción significativa de eventos
isquémicos recurrentes
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Discusión
 Hallazgos independientes de:
 Terapia antiagregante utilizada
 Manejo conservador o invasivo del SICA
 Conclusiones sobre su eficacia limitadas
por:
 Suspensión del medicamento por sangrado
 Término prematuro del ensayo
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Discusión
 Prevención secundaria “agresiva” de
eventos isquémicos en pacientes de alto
riesgo:
Tentadora… pero…. Riesgosa
N Engl J Med 2011;365:699-708.
Discusión
 A la fecha 3 ensayos clínicos (fase II) con
nuevos anticoagulantes orales en SICA:
 ESTEEM (2003)
 APPRAISE (2009)
 ATLAS ACS TIMI 46 (2009)
 RE-DEEM (2011)
 APPRAISE-2 (2011)
 ATLAS ACS-2 TIMI 51 (2012)
Fase III
ATLAS ACS 2 – TIMI 51
N Engl J Med 2012;366:9-19.
Preámbulo
 ATLAS ACS – TIMI 46:
 Ensayo Fase II
 3,491 pacientes con SICA
 Rivaroxaban 5-20 mg por día
5-10mg /día
dosis seguras
ATLAS ACS 2 – TIMI 51
(Fase III)
N Engl J Med 2012;366:9-19.
Diseño del estudio
 Anti-Xa Therapy to Lower Cardiovascular Events in
Addition to Standard Therapy in Subjects with Acute
Coronary Syndrome – Thrombolysis in Myocardial
Infarction
 Aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo
 Pacientes >18 años c/ SICA CESST / SESST en la
1ra semana de admisión hospitalaria
 Co-marketing Johnson & Johnson / Bayer
N Engl J Med 2012;366:9-19.
Criterios de exclusión
 Plt <90,000 /ml
 Hb <10 gr/dl
 CrCl <30 ml/min
 Sangrado gastrointestinal 1 año previo
 Hemorragia intracraneal previa
 AIT o EVC previo
N Engl J Med 2012;366:9-19.
Aleatorización
 Relación 1:1:1 a recibir:
 Rivaroxaban 2.5mg BID
 Rivaroxaban 5mg BID
 Placebo
 Seguimiento máximo a 31 meses
N Engl J Med 2012;366:9-19.
Objetivos
 Primario de Eficacia:
 Compuesto de muerte CV, IAM o EVC
 Primario de Seguridad:
 Sangrado mayor (TIMI)
 Secundarios:
 Muerte global, IAM, EVC
N Engl J Med 2012;366:9-19.
Resultados
 15,526 pacientes
 Noviembre 2008-Septiembre 2011
 766 sitios en 44 países
 Aleatorización media: 4.7 días
 STEMI: 50%, NSTEMI 26%, UA 24%
 93% tienopiridina
 Duración del protocolo promedio: 13.1 meses
N Engl J Med 2012;366:9-19.
N Engl J Med 2012;366:9-19.
N Engl J Med 2012;366:9-19.
Objetivo primario
10.7%
8.9%
NNT: 1:56 con 2
años de tx
P=0.002
N Engl J Med 2012;366:9-19.
Subgrupos
N Engl J Med 2012;366:9-19.
Subgrupos
N Engl J Med 2012;366:9-19.
N Engl J Med 2012;366:9-19.
N Engl J Med 2012;366:9-19.
N Engl J Med 2012;366:9-19.
N Engl J Med 2012;366:9-19.
N Engl J Med 2012;366:9-19.
N Engl J Med 2012;366:9-19.
Preguntas abiertas:
 Que pasará con prasugrel / ticagrelor +
rivaroxaban ?
 Diferentes dosis de rivaroxaban:
 FA no valvular: 20 mg/dia
 TEP / TVP: 20-30 mg/día
 SICA: 5 mg/día
¿Qué hacer si el paciente tiene SICA + FA?
N Engl J Med 2012;366:9-19.
N Engl J Med 2012;366:9-19.
Sangrado Mayor
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
ACUITY-HORIZONS
CRUSADE
ACTION
(Am J Cardiol 2011;107:1136–1143)
ACTION
(Am J Cardiol 2011;107:1136–1143)
Por su atención…
Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Sesión Anticoagulación Oral NACO
PPTX
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
PPTX
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
PPT
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
PDF
Lopez anticoagulantes
PPTX
Nuevos anticoagulantes orales
PDF
Nuevos anticoagulantes orales
PPT
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Nuevos anticoagulantes orales en tep dr. max méndez
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Lopez anticoagulantes
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
Dificultades en la implementación de los nuevos anticoagulantes y cómo supera...

La actualidad más candente (20)

PDF
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
PDF
Nuevos anticoagulantes uso seguro
PPTX
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
PDF
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
PPTX
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
PDF
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
PPTX
Naco 2015
PPT
Tratamiento Anticoagulante oral
PPTX
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
PPT
Xarrada farmacologica 24 10 14
PPTX
Nuevos anticoagulantes
PPTX
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
PPTX
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
PPTX
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
PPTX
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
PPTX
Anticoagualacion y antiagregacion
DOCX
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Naco 2015
Tratamiento Anticoagulante oral
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Xarrada farmacologica 24 10 14
Nuevos anticoagulantes
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Anticoagualacion y antiagregacion
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Base molecular de la carcinogénia en múltiples pasos
PDF
Sintrom versus nuevos anticoagulantes
PPTX
Nuevos anticoagulantes orales en la FA.
PPTX
Resumen de novedades del congreso nacional de MI, 2013
PPTX
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
PPT
Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?.
PPTX
II Jornadas Anticoagulación en AP: es cosa de...
PPTX
Sesión anticoagulación casos, NACO
PPTX
LINFOMA HODGKIN
PPT
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
PPSX
Linfoma de hodgkin
PPT
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
PPT
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
PPT
Patologia Molecular y Oncologia
PDF
Linfoma de hodgkin pdf
Base molecular de la carcinogénia en múltiples pasos
Sintrom versus nuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantes orales en la FA.
Resumen de novedades del congreso nacional de MI, 2013
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
Tratamiento del Ictus en el anciano. ¿Hasta dónde llegar?.
II Jornadas Anticoagulación en AP: es cosa de...
Sesión anticoagulación casos, NACO
LINFOMA HODGKIN
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
Linfoma de hodgkin
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
Diagnostico Molecular De Los Linfomas No Hodgkin
Patologia Molecular y Oncologia
Linfoma de hodgkin pdf
Publicidad

Similar a Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS) (20)

PDF
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
PPTX
Angina inestable Parte 2
PPTX
Tratamiento médico SICA IAM CESST
PDF
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
PPTX
CARDIOLOGIA 2.pptx DADADADA DAD AD A CD CD
PPTX
Sica sin elevación del segmento st
PDF
Yo Abcximab a todos - Dr. Julio García Tejada
PPTX
PPTX
PPTX
ATENEO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CEST
PPTX
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
PPTX
Antiagregantes plaquetarios 2012
PPTX
Tirofibán: Usos, desusos y perspectiva actual
PPTX
Manejo Perioperatorio trombotico y antiagregante.pptx
PDF
Síndromes Coronarios Agudos
PPT
Eurostroke 2009 Estocolmo 1
PDF
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
PPTX
Conflictos de intereses en el area laboral
PPT
Síndromes cardiacos infarto agudo de miocardio
PPTX
Antiagregantes y anticoagulantes en cardiología intervencionista.pptx
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Angina inestable Parte 2
Tratamiento médico SICA IAM CESST
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
CARDIOLOGIA 2.pptx DADADADA DAD AD A CD CD
Sica sin elevación del segmento st
Yo Abcximab a todos - Dr. Julio García Tejada
ATENEO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CEST
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
Antiagregantes plaquetarios 2012
Tirofibán: Usos, desusos y perspectiva actual
Manejo Perioperatorio trombotico y antiagregante.pptx
Síndromes Coronarios Agudos
Eurostroke 2009 Estocolmo 1
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
Conflictos de intereses en el area laboral
Síndromes cardiacos infarto agudo de miocardio
Antiagregantes y anticoagulantes en cardiología intervencionista.pptx

Más de Dr. Juan Carlos Becerra Martinez (20)

PPTX
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
PPTX
Cellular and molecular biology of the kidney
PPTX
Adaption of the kidney to renal injury
PPTX
Evento Vascular Cerebral Pericateterismo Cardiaco Tratado con Stent a Arteria...
PPT
The Economic Burden of Cardiovascular Disease in Mexico
PPTX
Disorders of the Thyroid Gland
PPTX
Disorders of the Anterior Pituitary and Hypothalamus
PPTX
Fever of Unknown Origin (FUO)
PPTX
Sepsis, SIRS & Septic Shock
PPTX
Human Immunodeficiency Virus Disease: AIDS
PPTX
Síndrome Metabólico y riesgo cardiovascular
PPTX
Disorders of Platelets
PPTX
Paraneoplastic Syndromes
PPTX
PPTX
Approach to the Patient with Cancer
PPTX
Urgencias gastrointestinales
PPTX
Peptic Ulcer Disease
PPTX
Overview of dysphagia in adults
PPTX
Cardiopatía isquémica en el anciano
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Cellular and molecular biology of the kidney
Adaption of the kidney to renal injury
Evento Vascular Cerebral Pericateterismo Cardiaco Tratado con Stent a Arteria...
The Economic Burden of Cardiovascular Disease in Mexico
Disorders of the Thyroid Gland
Disorders of the Anterior Pituitary and Hypothalamus
Fever of Unknown Origin (FUO)
Sepsis, SIRS & Septic Shock
Human Immunodeficiency Virus Disease: AIDS
Síndrome Metabólico y riesgo cardiovascular
Disorders of Platelets
Paraneoplastic Syndromes
Approach to the Patient with Cancer
Urgencias gastrointestinales
Peptic Ulcer Disease
Overview of dysphagia in adults
Cardiopatía isquémica en el anciano

Último (20)

PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia

Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)

  • 1. APPRAISE-2 trial: “Apixaban with Antiplatelet Therapy after Acute Coronary Syndrome” Dr. Juan Carlos Becerra Martínez Sub-investigador en México APPRAISE-2 N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 2. Preámbulo  Isquemia recurrente es común en pacientes con SICA a pesar de tratamiento adecuado  ASA reduce re-IAM 25%  Clopidogrel al menos igual de efectivo (CAPRIE)  ASA + Clopidogrel: mejor que ASA (CURE, CREDO, CLARITTY)  Antagonistas de vitamina K  Reducen isquemia con incremento de sangrado (ASPECT-2) BMJ 2002;324:71-86
  • 3. Preámbulo  Apixaban:  Inhibidor directo selectivo del factor Xa  Metabolismo: CYP3A4  Eliminación: 75% biliar, 25% renal  VM: 9-14 horas (pico 3-4 hrs)  Aprobado en Europa (Mayo/2011) para Cx Rodilla y Cadera  No aprobado por FDA Blood. 2010;115:15-20
  • 4. Preámbulo  Apixaban:  Monitoreo:  No existe  Altera TTPa  Antídoto:  No existe Blood. 2010;115:15-20
  • 5. Preámbulo  Apixaban  Utilidad clínica demostrada en ensayos:  Cx Ortopédica:  ADVANCE-1, ADVANCE-2: cx de rodilla  ADVANCE-3: cx de cadera  Tromboprofilaxis en hospitalizados: ADOPT  TVP Y TEP: AMPLIFY*  Fibrilación auricular:  AVERROES, ARISTOTLE  SICA:  APPRAISE Blood. 2010;115:15-20
  • 6. APPRAISE  Ensayo Fase-II, doble ciego, controlado con placebo, 1717 pacientes  SICA reciente recibiendo ASA (>99%) o ASA+Clopidogrel (76%)  Apixaban 5-20mg diarios por 6 meses  2.5mg BID  10mg QD  10mg BID  20mg QD Circulation. 2009;119:2877-2885 Comité de monitoreo
  • 7. APPRAISE Circulation. 2009;119:2877-2885 Apixaban 2.5mg BID vs placebo Apixaban 10mg QD vs placebo HR 1.78 2.45 Valor P 0.09 0.005 Objetivo primario de evaluación: sangrado mayor o clínicamente relevante
  • 8. APPRAISE Circulation. 2009;119:2877-2885 Objetivo secundario de evaluación: muerte CV, IAM o EVC Apixaban 2.5mg BID vs placebo Apixaban 10mg QD vs placebo HR 0.7 0.6 Valor P 0.21 0.07
  • 9. APPRAISE  Concluyó:  Sangrado relacionado a dosis  Tendencia a menos eventos isquémicos con dosis creciente 10mg /día dosis óptima Circulation. 2009;119:2877-2885 APPRAISE-2 (Fase III)
  • 10.  Resultados de APPRAISE-2  John H. Alexander, M.D.  Duke University Medical Center N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 11. Diseño del estudio  The Apixaban for Prevention of Acute Ischemic Events 2 (APPRAISE-2)  Aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo  858 sitios, 39 países  Co-marketing BMS-Pfizer N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 12. Criterios de inclusión SICA (SESST o CESST) no mayor de 7 días de evolución + Clínicamente estables + ASA o ASA/Clopidogrel + 2 o más características de alto riesgo a) Edad >65 años b) DM c) IAM en 5 años previos d) EVC e) Enfermedad vascular periférica f) ICC o FEVI <40% g) CrCl <60 ml/min h) No revascularización para el evento índice N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 13. Criterios de exclusión N Engl J Med 2011;365:699-708.  HTA severa persistente (180/110)  CrCl <20 ml/min  Sangrado activo o alto riesgo de sangrado (CA, cirrosis, GI)  Coagulopatía conocida  Pericarditis aguda  EVC <7 días  Historia de sangrado intracraneal  NYHA IV  Enfermedad hepática activa  Hb <9 g/dl  Plt <100,000 /mm3  Anticoagulación requerida (valvular, TEP…)  ASA >325 /dia  Inhibidores de CYP3A4 (azoles, macrólidos, inhib de proteasa, nefazadona)
  • 14. Aleatorización  Relación 1:1 a recibir:  Apixaban 5mg BID (2.5mg BID si CrCl <40ml/m)  Placebo N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 15. Objetivos  Primario de Eficacia:  Compuesto de muerte CV, IAM o EVC  Primario de Seguridad:  Sangrado mayor (TIMI)  Secundarios:  Angina, EVC hemorrágico, sangrado fatal, trombosis del stent  Sangrado TIMI menor, sangrado mayor ISTH*, sangrado moderado-severo GUSTO** N Engl J Med 2011;365:699-708. *International Society on Thrombosis and Hemostasis **Global Use of Strategies To Open occluded arteries in ACS
  • 16. Objetivos  Sangrado TIMI:  Mayor: Fatal, HIC o descenso de 5 g/dl Hb  Menor: no mayor, descenso de 3 g/dl Hb  Sangrado ISTH:  Mayor: local, zona crítica, descenso 2 g/dl Hb, transfusión de 2 PG  Clínicamente relevante: requiere manejo médico o quirurgico  Sangrado GUSTO:  Severo: compromiso hemodinámico  Moderado: requiere transfusión N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 17. Resultados Planeado reclutar 10,800 pacientes para obtener el 8% esperado de objetivos primarios de eficacia 18 de Noviembre de 2010 7392 pacientes Seguimiento medio: 241 días Comité de monitoreo Sangrado > Reducción de isquemia N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 18. Resultados  7392 pacientes (17/03/09 al 18/11/10)  Edad media: 67 años, 32% mujeres  Aleatorización media: 6º día  0.7% perdió seguimiento (50)  Seguimiento: 241 días (planeado 2 años)  >50% tenían >3 factores de alto riesgo  Evento índice:  IAM CESST 40%, IAM SESST 42%, AI 18%  Manejo:  52% coronariografía, 44% PCI, 55% tx médico, CABG 0.6% N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 19. Resultados  ASA: 97%  ASA/Clopidogrel: 81%  8.5% recibieron 2.5mg BID de apixaban N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 20. Objetivos de eficacia  Eventos primarios de eficacia Apixaban Placebo Eventos primarios 7.5% (279) 7.9% (293) HR 0.95 (0.8-1.1) Valor P 0.51 N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 21. Objetivos de eficacia  Eventos de eficacia Apixaban % Placebo % HR Valor P Muerte CV, IAM o EVC 7.5 7.9 0.95 0.51 Muerte 4.2 3.9 1.08 0.51 Muerte CV 2.8 3.0 0.96 0.76 IAM 4.9 5.3 0.93 0.51 EVC 0.6 0.9 0.68 0.14 AI 2.3 2.4 0.94 0.67 Trombosis Stent 0.9 1.3 0.73 0.15 N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 22. Objetivos de eficacia  Influencia de la terapia antiagregante: Apixaban Placebo ASA 9.0% 9.8% HR 0.92 (0.66-1.29) (p=0.87) ASA+Clopidogrel 7.2% 7.5% HR 0.95 (0.79-1.15) Eventos primarios N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 23. Objetivos de seguridad  Objetivo primario de seguridad (sangrado mayor) Apixaban Placebo 1.3% (46) 0.5% (18) HR 2.59 (1.5-4.46) Valor P 0.001 N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 24. Objetivos de seguridad  Eventos de sangrado Apixaban % Placebo % HR Valor P TIMI Mayor 1.3 0.5 2.59 0.001 Mayor o menor 2.2 0.8 2.79 <0.001 ISTH Mayor 2.7 1.1 2.48 <0.001 Mayor o clínicamente relevante 3.2 1.2 2.64 <0.001 GUSTO Severo 1.0 0.3 3.05 0.001 Severo o moderado 2.3 0.7 3.37 <0.001 Fatal 0.1 0 NA NA Intracraneal 0.3 0.1 4.06 0.03 Cualquier sangrado 18.5 8.4 2.36 <0.001 N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 25. Objetivos de seguridad  Influencia de la terapia antiagregante: Apixaban Placebo ASA 1.1% 0.1% ASA+Clopidogrel 1.3% 0.6%  Necesidad de transfusión:  3.9% (apixaban) vs 2.0% N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 26. Beneficio Clínico Neto  Muerte CV, IAM, EVC isquémico o hemorrágico o sangrado fatal Apixaban % Placebo % HR Valor P Beneficio clínico neto 8.0 8.1 0.98 (0.83-1.15) 0.80 N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 27. Eventos adversos  Eventos adversos:  59.0% (apixaban) vs 57.7%  Eventos adversos serios:  24.3% (apixaban) vs 24.3%  Sin diferencia en hepatotoxicidad N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 28. Discusión  Apixaban se asoció a:  Incremento significativo de sangrados (incluyendo fatales e intracraneales)  Sin reducción significativa de eventos isquémicos recurrentes N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 29. Discusión  Hallazgos independientes de:  Terapia antiagregante utilizada  Manejo conservador o invasivo del SICA  Conclusiones sobre su eficacia limitadas por:  Suspensión del medicamento por sangrado  Término prematuro del ensayo N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 30. Discusión  Prevención secundaria “agresiva” de eventos isquémicos en pacientes de alto riesgo: Tentadora… pero…. Riesgosa N Engl J Med 2011;365:699-708.
  • 31. Discusión  A la fecha 3 ensayos clínicos (fase II) con nuevos anticoagulantes orales en SICA:  ESTEEM (2003)  APPRAISE (2009)  ATLAS ACS TIMI 46 (2009)  RE-DEEM (2011)  APPRAISE-2 (2011)  ATLAS ACS-2 TIMI 51 (2012) Fase III
  • 32. ATLAS ACS 2 – TIMI 51 N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 33. Preámbulo  ATLAS ACS – TIMI 46:  Ensayo Fase II  3,491 pacientes con SICA  Rivaroxaban 5-20 mg por día 5-10mg /día dosis seguras ATLAS ACS 2 – TIMI 51 (Fase III) N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 34. Diseño del estudio  Anti-Xa Therapy to Lower Cardiovascular Events in Addition to Standard Therapy in Subjects with Acute Coronary Syndrome – Thrombolysis in Myocardial Infarction  Aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo  Pacientes >18 años c/ SICA CESST / SESST en la 1ra semana de admisión hospitalaria  Co-marketing Johnson & Johnson / Bayer N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 35. Criterios de exclusión  Plt <90,000 /ml  Hb <10 gr/dl  CrCl <30 ml/min  Sangrado gastrointestinal 1 año previo  Hemorragia intracraneal previa  AIT o EVC previo N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 36. Aleatorización  Relación 1:1:1 a recibir:  Rivaroxaban 2.5mg BID  Rivaroxaban 5mg BID  Placebo  Seguimiento máximo a 31 meses N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 37. Objetivos  Primario de Eficacia:  Compuesto de muerte CV, IAM o EVC  Primario de Seguridad:  Sangrado mayor (TIMI)  Secundarios:  Muerte global, IAM, EVC N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 38. Resultados  15,526 pacientes  Noviembre 2008-Septiembre 2011  766 sitios en 44 países  Aleatorización media: 4.7 días  STEMI: 50%, NSTEMI 26%, UA 24%  93% tienopiridina  Duración del protocolo promedio: 13.1 meses N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 39. N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 40. N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 41. Objetivo primario 10.7% 8.9% NNT: 1:56 con 2 años de tx P=0.002 N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 42. Subgrupos N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 43. Subgrupos N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 44. N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 45. N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 46. N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 47. N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 48. N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 49. N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 50. Preguntas abiertas:  Que pasará con prasugrel / ticagrelor + rivaroxaban ?  Diferentes dosis de rivaroxaban:  FA no valvular: 20 mg/dia  TEP / TVP: 20-30 mg/día  SICA: 5 mg/día ¿Qué hacer si el paciente tiene SICA + FA? N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 51. N Engl J Med 2012;366:9-19.
  • 56. ACTION (Am J Cardiol 2011;107:1136–1143)
  • 57. ACTION (Am J Cardiol 2011;107:1136–1143)