2
Lo más leído
3
Lo más leído
Silvia S. Montenegro Cataño 
Fundación Universitaria de Popayán. 
Ecología 
E.M.B. Agar (con Eosina y Azul de Metileno) 
BASE 
EMB Agar se basa en una fórmula originalmente descrita por Holt-Harris y Teague en 
1916; que posteriormente fue modificada por Levine; La principal diferencia entre las 
dos es la inclusión de sacarosa en el medio de Holt-Harris y Teague. Ciertos 
microorganismos entéricos fermentan con mayor facilidad la sacarosa que la lactosa. 
Ahora el medio de cultivo combina las fórmulas de Holt-Harris y Teague con la de 
Levine, para obtener un mejor rendimiento en el aislamiento selectivo de 
enterobacterias y otras especies de bacilos Gram negativos. 
Este agar es nutritivo por la presencia de peptona que favorece el desarrollo 
microbiano. La diferenciación entre organismos capaces de utilizar la lactosa y/o 
sacarosa, y aquellos que son incapaces de hacerlo, está dada por los indicadores 
eosina y azul de metileno; éstos ejercen un efecto inhibitorio sobre una amplia 
variedad de bacterias Gram positivas. El agar es el agente solidificante. Muchas cepas 
de Escherichia coli y Citrobacter spp. Presentan un característico brillo metálico. Las 
cepas que utilizan la lactosa poseen centro oscuro con periferia azulada o rosada, 
mientras que las que no lo hacen son incoloras. 
USO 
Este medio (también denominado E.A.M.) es utilizado para el aislamiento selectivo y 
de diferenciación de bacilos Gram negativos de rápido desarrollo y escasas exigencias 
nutricionales. Permite el desarrollo de todas las especies de la familia 
Enterobacteriaceae. 
CONTENIDO 
Colorantes de azul de metileno y eosina Y, que inhiben las bacterias gram-positivas 
en cierto grado. Los colorantes también actúan como indicadores diferenciales en 
respuesta a la fermentación de la lactosa o la sacarosa por parte de los 
microorganismos. Los coliformes producen colonias de color negro azulado, mientras 
que las colonias de Salmonella y Shigella son incoloras o de color ámbar transparente. 
Las colonias de Escherichia coli pueden exhibir un brillo verde metálico característico 
debido a la rápida fermentación de la lactosa.
Silvia S. Montenegro Cataño 
Fundación Universitaria de Popayán. 
Ecología 
El conjunto de medios de aislamiento de baja selectividad para Salmonella en 
muestras fecales y de otros tipos incluye el EMB Agar (con y sin sacarosa). 
Este medio puede inhibir el crecimiento de las bacterias gram-positivas como los 
estreptococos fecales, estafilococos y levaduras, o bien favorecer su crecimiento con 
formación de colonias puntiformes. 
COMPOSICIÓN 
Formula por litro de agua destilada 
Digerido pancreático de gelatina 10,0 g 
Lactosa 5,0 
Sacarosa 5,0 
Fosfato dipotásico 2,0 
Agar 13,5 
Eosina Y 0,4 
Azul de metileno 0,065 
pH 7,2 +/- 0,2 
INSTRUCCIONES 
Suspender 36 g del polvo en 1 litro de agua purificada, reposar 5 minutos. Calentar 
con agitación frecuente y llevar a ebullición hasta su disolución total. Esterilizar en 
autoclave 121°C durante 15 minutos, distribuir en placas de Petri estériles. 
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 
Microorganismos fermentadores de lactosa y / o sacarosa: Colonias de color 
negro azulado o amarronado. Pueden tener centro oscuro y brillo metálico. 
Microorganismos no fermentadores de lactosa y sacarosa: colonias del color del 
medio, incoloras. 
ALMACENAMIENTO 
Las placas, deben ser almacenadas en un lugar oscuro a una temperatura entre 2 y 8 
°C, envueltas en su envase original, hasta justo antes de usarlas. Evitar la congelación 
y el calentamiento excesivo.
Silvia S. Montenegro Cataño 
Fundación Universitaria de Popayán. 
Ecología 
INCUBACIÓN 
En aerobiosis, a 35-37 °C durante 18-24 horas. 
Ejemplos: Características de las colonias con Agar EMB 
Microorganismos BD EMB Agar, Modified 
E. coli Colonias grandes, color negro azulado, brillo verde metálico 
Enterobacter/Klebsiella Colonias grandes, mucoides, color negro azulado 
Proteus Colonias grandes, incoloras 
Salmonella Colonias grandes, desde incoloras hasta color ámbar 
Shigella Colonias grandes, desde incoloras hasta color ámbar 
Pseudomonas Colonias irregulares, incoloras 
Bacterias gram-positivas C recimiento escaso o nulo 
REFERENCIAS 
 E.M.B. Agar (con Eosina y Azul de Metileno); laboratorios Britania; argentina; 
2010. 
 BD EMB Agar (Eosin Methylene Blue Agar), Modified; Instrucciones de uso-medios 
en placas listos para su uso; BD; 2013 
 Holt-Harris, J.E., and O. Teague. 1916. A new culture medium for the isolation 
of Bacillus typhosus from stools. J. Infect. Dis. 18:596-600. 
 Diagnóstico bacteriológico; Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de 
Medicina - Microbiología e Inmunología

Más contenido relacionado

PDF
Guía micro aplicada
DOCX
Mc farland
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
DOCX
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
PDF
Familia Streptococcaceae
PPTX
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
PPTX
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
 
PPTX
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Guía micro aplicada
Mc farland
Streptococcus y Enterococcus
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Familia Streptococcaceae
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase Nº 4
PPS
cocos gram positivos
PPTX
Enterobacterias
PDF
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
PPTX
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
PPTX
Analisis microscopico del sedimento urinario
PPTX
Staphylococcus
PDF
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
PPT
Bacilos gram negativo no fermentadores
DOCX
Urocultivo y antibiograma
PPTX
Proteus copia
PPTX
Medios de cultivo
PPTX
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
PPTX
Prueba mio
PPTX
Tsi (triple azúcar hierro agar)
PPTX
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
PPT
Medios Bioquímicos
Clase Nº 4
cocos gram positivos
Enterobacterias
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Analisis microscopico del sedimento urinario
Staphylococcus
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Bacilos gram negativo no fermentadores
Urocultivo y antibiograma
Proteus copia
Medios de cultivo
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Prueba mio
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Medios Bioquímicos
Publicidad

Similar a Agar E.M.B (20)

DOCX
Informe de medios de cultivos
DOCX
Agar enterobacteria
PDF
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
PDF
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
PDF
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
PDF
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
PDF
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
PPTX
Exposicion bacteriologia
PDF
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
PDF
KAMILY_JURADO_TERCERO C_ TAREA 2_20250518_162717_0000.pdf
PPT
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
PPTX
Medio de Cultivo Bacteriano.
PDF
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
PPTX
medios de cultivo en microbiologia clinica.pptx
PPTX
MEDIOS DE CULTIVO.pptx
PPTX
Agar Hektoen Enterico
DOCX
Caldo lactosado
PPT
Agar eosina azul de metileno
PDF
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
DOCX
Agar-p (entero bacterias)
Informe de medios de cultivos
Agar enterobacteria
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Exposicion bacteriologia
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
KAMILY_JURADO_TERCERO C_ TAREA 2_20250518_162717_0000.pdf
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Medio de Cultivo Bacteriano.
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
medios de cultivo en microbiologia clinica.pptx
MEDIOS DE CULTIVO.pptx
Agar Hektoen Enterico
Caldo lactosado
Agar eosina azul de metileno
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
Agar-p (entero bacterias)
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Agar E.M.B

  • 1. Silvia S. Montenegro Cataño Fundación Universitaria de Popayán. Ecología E.M.B. Agar (con Eosina y Azul de Metileno) BASE EMB Agar se basa en una fórmula originalmente descrita por Holt-Harris y Teague en 1916; que posteriormente fue modificada por Levine; La principal diferencia entre las dos es la inclusión de sacarosa en el medio de Holt-Harris y Teague. Ciertos microorganismos entéricos fermentan con mayor facilidad la sacarosa que la lactosa. Ahora el medio de cultivo combina las fórmulas de Holt-Harris y Teague con la de Levine, para obtener un mejor rendimiento en el aislamiento selectivo de enterobacterias y otras especies de bacilos Gram negativos. Este agar es nutritivo por la presencia de peptona que favorece el desarrollo microbiano. La diferenciación entre organismos capaces de utilizar la lactosa y/o sacarosa, y aquellos que son incapaces de hacerlo, está dada por los indicadores eosina y azul de metileno; éstos ejercen un efecto inhibitorio sobre una amplia variedad de bacterias Gram positivas. El agar es el agente solidificante. Muchas cepas de Escherichia coli y Citrobacter spp. Presentan un característico brillo metálico. Las cepas que utilizan la lactosa poseen centro oscuro con periferia azulada o rosada, mientras que las que no lo hacen son incoloras. USO Este medio (también denominado E.A.M.) es utilizado para el aislamiento selectivo y de diferenciación de bacilos Gram negativos de rápido desarrollo y escasas exigencias nutricionales. Permite el desarrollo de todas las especies de la familia Enterobacteriaceae. CONTENIDO Colorantes de azul de metileno y eosina Y, que inhiben las bacterias gram-positivas en cierto grado. Los colorantes también actúan como indicadores diferenciales en respuesta a la fermentación de la lactosa o la sacarosa por parte de los microorganismos. Los coliformes producen colonias de color negro azulado, mientras que las colonias de Salmonella y Shigella son incoloras o de color ámbar transparente. Las colonias de Escherichia coli pueden exhibir un brillo verde metálico característico debido a la rápida fermentación de la lactosa.
  • 2. Silvia S. Montenegro Cataño Fundación Universitaria de Popayán. Ecología El conjunto de medios de aislamiento de baja selectividad para Salmonella en muestras fecales y de otros tipos incluye el EMB Agar (con y sin sacarosa). Este medio puede inhibir el crecimiento de las bacterias gram-positivas como los estreptococos fecales, estafilococos y levaduras, o bien favorecer su crecimiento con formación de colonias puntiformes. COMPOSICIÓN Formula por litro de agua destilada Digerido pancreático de gelatina 10,0 g Lactosa 5,0 Sacarosa 5,0 Fosfato dipotásico 2,0 Agar 13,5 Eosina Y 0,4 Azul de metileno 0,065 pH 7,2 +/- 0,2 INSTRUCCIONES Suspender 36 g del polvo en 1 litro de agua purificada, reposar 5 minutos. Calentar con agitación frecuente y llevar a ebullición hasta su disolución total. Esterilizar en autoclave 121°C durante 15 minutos, distribuir en placas de Petri estériles. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Microorganismos fermentadores de lactosa y / o sacarosa: Colonias de color negro azulado o amarronado. Pueden tener centro oscuro y brillo metálico. Microorganismos no fermentadores de lactosa y sacarosa: colonias del color del medio, incoloras. ALMACENAMIENTO Las placas, deben ser almacenadas en un lugar oscuro a una temperatura entre 2 y 8 °C, envueltas en su envase original, hasta justo antes de usarlas. Evitar la congelación y el calentamiento excesivo.
  • 3. Silvia S. Montenegro Cataño Fundación Universitaria de Popayán. Ecología INCUBACIÓN En aerobiosis, a 35-37 °C durante 18-24 horas. Ejemplos: Características de las colonias con Agar EMB Microorganismos BD EMB Agar, Modified E. coli Colonias grandes, color negro azulado, brillo verde metálico Enterobacter/Klebsiella Colonias grandes, mucoides, color negro azulado Proteus Colonias grandes, incoloras Salmonella Colonias grandes, desde incoloras hasta color ámbar Shigella Colonias grandes, desde incoloras hasta color ámbar Pseudomonas Colonias irregulares, incoloras Bacterias gram-positivas C recimiento escaso o nulo REFERENCIAS  E.M.B. Agar (con Eosina y Azul de Metileno); laboratorios Britania; argentina; 2010.  BD EMB Agar (Eosin Methylene Blue Agar), Modified; Instrucciones de uso-medios en placas listos para su uso; BD; 2013  Holt-Harris, J.E., and O. Teague. 1916. A new culture medium for the isolation of Bacillus typhosus from stools. J. Infect. Dis. 18:596-600.  Diagnóstico bacteriológico; Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina - Microbiología e Inmunología