4
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Agentes Teratogénicos
Autor (a): Mardelis Quintero.
II trimestre de Licenciatura de Psicología.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
GENÉTICA Y CONDUCTA
Barinas, mayo 2.015.
Teratología
Se entiende por teratología a la disciplina científica que, dentro de la
zoología, estudia a las criaturas anormales, es decir, aquellos individuos
naturales en una especie que no responden al patrón común.
Proviene del griego antiguo, θερατος theratos, que significa monstruo, y de
λογία logía que significa estudio o tratado. Es, pues, la ciencia que estudia
las malformaciones congénitas o mutaciones, ya sean inviables (abortos) o
viables. Las malformaciones o anomalías congénitas suelen desarrollarse
en etapa embrionaria, por lo que la teratología exige importantes
conocimientos de embriología.
Teratología
Se define como teratología o dismorfogénesis la alteración morfológica, bioquímica o
funcional, inducida durante el embarazo que es detectada durante la gestación, en el
nacimiento o con posterioridad. Estas alteraciones pueden clasificarse en mayores (focomelia)
o menores (retraso en el desarrollo del comportamiento)
Los teratógenos pueden alterar el desarrollo embriológico normal a través
de diferentes mecanismos como por ejemplo: falta de un precursor o
sustrato normal, alteración de una fuente de energía, cambios a nivel de
la membrana celular, desbalance osmolar e inhibición enzimática, entre
otros. Estos cambios no son necesariamente específicos de un tipo de
factor causal y pueden manifestarse como diferentes formas de
embriogénesis anormal: muerte celular excesiva o reducida, fallas en la
interacción celular, biosíntesis reducida, alteración de los movimientos
morfogenéticos o disrupción de tejidos. Muchos de los cambios
tempranos ocurren, probablemente, a nivel celular o subcelular
haciéndose aparentes en estadios posteriores
Como actúa un agente teratógeno
1- Agentes Biológicos (infecciosos)
2- Agentes físicos (radiaciones, temperatura)
3- Agentes Químicos (Medicamentos y otras sustancias)
4- Agentes Nutricionales (enfermedades maternas)
Clasificación de los agentes teratogénos:
Clasificación de los agentes teratogénos:
Agentes biológicos:
Existen numerosos agentes biológicos, tales como virus, bacterias y parásitos, capaces de
causar teratogenicidad:
Citomegalovirus: ocasiona microcefalia, retardo mental y hepatoesplenomegalia.
Rubéola: existe una tríada característica que acompaña a la rubéola congénita: ceguera
congénita (por cataratas o por glaucoma), sordera congénita (generalmente por destrucción del
órgano de Corti) y cardiopatías congénitas (siendo las CIA las más frecuentes); pero aparte de
esta tríada, el bebé con rubéola congénita puede padecer retardo mental, RCIU, microcefalia.
Virus de la inmunodeficiencia humana (HIV): si bien causa enfermedad fetal, en algunas
ocasiones produce microcefalia, labio leporino y alteraciones craneales y/o faciales.
Toxoplasma gondii: este parásito es capaz de producir microcefalia, hidrocefalia y microftalmía.
Sífilis: las malformaciones asociadas a la sífilis congénita incluyen defectos óseos (tibia en
sable, nariz en silla de montar), alteraciones dentarias y defectos en el sistema nervioso.
Clasificación de los agentes teratogénos:
Agentes físicos:
Las radiaciones ionizantes (nucleares) y los rayos X constituyen agentes
teratogénicos de alta efectividad y con los que se debe ser muy
cuidadosos, sobre todo en el acto médico de indicar una radiografía a una
paciente embarazada.
Pueden producir roturas cromosómicas, microcefalia, fisuras del paladar,
trastornos esqueléticos.
Clasificación de los agentes teratogénos:
Clasificación de los agentes teratogénos:
Clasificación de los agentes teratogénos:
Agentes químicos:
Muchas drogas de uso terapéutico son capaces de producir teratogenicidad, por lo que el médico
debe ser extremadamente cuidadoso a la hora de prescribir una medicación a una mujer
embarazada. Los fármacos teratogénicos incluyen una larga lista de agentes que exceden el
objetivo de este tema y que se verán con más detalle en la materia Farmacología.
Las drogas de uso adictivo: son teratogénicas, casi en su totalidad y suelen causar graves
defectos en el sistema nervioso.
El alcohol: es otro agente teratogénico a tener en cuenta, con efectos en el desarrollo del sistema
nervioso y en el desarrollo del embrión en general, ya que muy comúnmente origina Retardo del
Crecimiento Intrauterino (RCIU), lo que también se conoce como bajo peso al nacer.
La nicotina (tabaco): es también causante de teratogenicidad, sobre todo afectando el sistema
nervioso y como causal importante de RCIU.
Clasificación de los agentes teratogénos:
Agentes nutricionales:
Son por igual teratogénicos tanto el déficit de elementos en la alimentación,
como ciertos excesos.
Existe cierta relación entre el déficit de ácido fólico (vitamina B9) y la aparición
de disrafias.
El déficit de yodo puede ocasionar alteraciones en el funcionamiento de la
tiroides fetal que originan cretinismo.
El exceso de glucosa que se observa en madres diabéticas puede originar
fetos macrosómicos, defectos cardíacos y en sistema nervioso.
Clasificación de los agentes teratogénos:
Clasificación de los agentes teratogénos:
Actualmente contamos con varias herramientas para vigilar y evaluar el
desarrollo de un bebe dentro del vientre materno, incluso se puede
intervenir para corregir algunas condiciones anormales
¿Como identificar anomalias del bebé en la etapa prenatal?
Ultrasonido: este se utiliza para
medir el crecimiento fetal, posición del
feto, volumen del líquido amniótico,
edad gestacional, detectar embriones
múltiples, anomalías estructurales
graves, muerte fetal, trastornos
ligados al sexo, conocimiento del sexo
del nonato, es una práctica de rutina.
Embriosocopía: consiste en insertar
un pequeño instrumento de
visualización en el abdomen de la
mujer embarazada, esta proporciona
imágenes claras de los embriones
desde la sexta semana. Se utiliza para
el diagnostico y tratamiento de
anormalidades embrionarias y fetales.
Amniocentesis: en este procedimiento se
retira una pequeña muestra de líquido
amniótico y se analiza se utiliza para
detectar trastornos cromosómicos y se
recomienda para mujeres embarazadas de
35 años o más, que tengan historia
familiar de Síndrome de Down, espina
bífida o enfermedad de RH ligada al sexo.
¿Como identificar anomalias del bebé en la etapa prenatal?
Muestreo del vello coriónico: se
examina el extremo de los vellos que
rodean al corión, pero es un
procedimiento que puede provocar
daños o muerte neonatal.
Diagnostico genético antes de la
implantación: evitar la transmisión de
defectos o predisposiciones
genéticas, este procedimiento solo se
realiza en embriones concebidos en
in-vitro.
Muestreo del cordón umbilical o
muestreo de sangre fetal: consiste
en tomar ADN fetal, insertando una
aguja en el cordón guiado por un
ultrasonido, ayuda a detectar
infecciones, anemia, fallas cardiacas,
sin embargo puede provocar abortos,
sangrado del cordón umbilical o un
parto prematuro.
Pruebas de sangre de la madre:
ayuda a detectar defectos de la
formación del cerebro y medula;
pronósticos de Síndrome de Down y
otras.
Los hijos que tenemos
son un regalo de Dios.
Los hijos que nos nacen
son nuestra recompensa.
Los hijos que nos nacen
cuando aún somos jóvenes,
hacen que nos sintamos seguros,
como guerreros bien armados.
Quien tiene muchos hijos,
bien puede decir
que Dios lo ha bendecido.
No tendrá de qué avergonzarse
cuando se defienda en público
delante de sus enemigos.
Los hijos son un regalo de Dios
SALMO 127 (126)

Más contenido relacionado

PPTX
Anomalías congénitas
PPTX
factores Teratogenos
PPTX
Síndrome de Patau
PPTX
Pie equino-varo-supinado.pptx
PPT
Defectos del tubo neural
PPT
AcondroplasiA
PPTX
Diagnostico prenatal
PPT
Acretismo placentario
Anomalías congénitas
factores Teratogenos
Síndrome de Patau
Pie equino-varo-supinado.pptx
Defectos del tubo neural
AcondroplasiA
Diagnostico prenatal
Acretismo placentario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecografía genética
PPTX
Oligohidramnios - Embarazo
PPT
1. Introduccion a la Embriologia
PPSX
Alteraciones del desarrollo sexual
PPTX
Cadera
PPTX
Hallux valgus Generalidades
PPT
7° Defectos congénitos y período fetal
PPTX
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
PPTX
fractura de Platillo tibial
PPTX
Fractura de Cadera
PPT
Cadera infantil clase
KEY
Osteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medico
PPT
RCIU RESTRICCION DEL CRECIOMIENTO INTRA UTERINO 2014
PPT
Síndrome de edwards
PPT
Embarazo Anembriónico
PDF
Apófisis coronoides del cúbito.pdf
PPTX
Trisomia 18
PPT
Sinostosis radiocubital proximal
DOCX
Ecografía genética
Oligohidramnios - Embarazo
1. Introduccion a la Embriologia
Alteraciones del desarrollo sexual
Cadera
Hallux valgus Generalidades
7° Defectos congénitos y período fetal
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
fractura de Platillo tibial
Fractura de Cadera
Cadera infantil clase
Osteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medico
RCIU RESTRICCION DEL CRECIOMIENTO INTRA UTERINO 2014
Síndrome de edwards
Embarazo Anembriónico
Apófisis coronoides del cúbito.pdf
Trisomia 18
Sinostosis radiocubital proximal
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Malformaciones Embriologia
DOCX
Teratógenos
PPTX
Agentes Teratogenos
PPTX
Agentes Teratogenos
DOCX
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
PDF
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
PPTX
Defectos congenitos de la pared abdominal
PPT
Defecto de pared abdominal
PPTX
Teratologia
PPT
Agrotoxicos nrfacil
PPTX
DOCX
Sustancias teratogenicas
PPTX
Agentes Teratogénicos
PPTX
Agrotoxicos slide
Malformaciones Embriologia
Teratógenos
Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Defectos congenitos de la pared abdominal
Defecto de pared abdominal
Teratologia
Agrotoxicos nrfacil
Sustancias teratogenicas
Agentes Teratogénicos
Agrotoxicos slide
Publicidad

Similar a Agentes teratogenicos (20)

PPTX
Agentes teratogénicos
PPTX
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
RTF
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
PPTX
Efecto teratogenico durante el embarazo.
PPTX
Agentes teratogenicos
PPTX
Agentes teratogenicos eglee
PPTX
Agentes teratogénicos
PPTX
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
DOCX
TERSTOGENOS
PPTX
AGENTES TERATOGENICOS
PPTX
Agentes teratogenos
PDF
10-enfermedades-de-la-lactancia-y-la-infancia (1).pdf
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
PPTX
AgentesTeratogénicos
PPT
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
PPTX
Tarea laura aguilar agentes teratogenicos.
PPTX
PPTX
Actividad nº 11
PPTX
Actividad nº 11
Agentes teratogénicos
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicos eglee
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
TERSTOGENOS
AGENTES TERATOGENICOS
Agentes teratogenos
10-enfermedades-de-la-lactancia-y-la-infancia (1).pdf
Presentación1
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
AgentesTeratogénicos
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea laura aguilar agentes teratogenicos.
Actividad nº 11
Actividad nº 11

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Agentes teratogenicos

  • 1. Agentes Teratogénicos Autor (a): Mardelis Quintero. II trimestre de Licenciatura de Psicología. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA GENÉTICA Y CONDUCTA Barinas, mayo 2.015.
  • 2. Teratología Se entiende por teratología a la disciplina científica que, dentro de la zoología, estudia a las criaturas anormales, es decir, aquellos individuos naturales en una especie que no responden al patrón común. Proviene del griego antiguo, θερατος theratos, que significa monstruo, y de λογία logía que significa estudio o tratado. Es, pues, la ciencia que estudia las malformaciones congénitas o mutaciones, ya sean inviables (abortos) o viables. Las malformaciones o anomalías congénitas suelen desarrollarse en etapa embrionaria, por lo que la teratología exige importantes conocimientos de embriología.
  • 3. Teratología Se define como teratología o dismorfogénesis la alteración morfológica, bioquímica o funcional, inducida durante el embarazo que es detectada durante la gestación, en el nacimiento o con posterioridad. Estas alteraciones pueden clasificarse en mayores (focomelia) o menores (retraso en el desarrollo del comportamiento)
  • 4. Los teratógenos pueden alterar el desarrollo embriológico normal a través de diferentes mecanismos como por ejemplo: falta de un precursor o sustrato normal, alteración de una fuente de energía, cambios a nivel de la membrana celular, desbalance osmolar e inhibición enzimática, entre otros. Estos cambios no son necesariamente específicos de un tipo de factor causal y pueden manifestarse como diferentes formas de embriogénesis anormal: muerte celular excesiva o reducida, fallas en la interacción celular, biosíntesis reducida, alteración de los movimientos morfogenéticos o disrupción de tejidos. Muchos de los cambios tempranos ocurren, probablemente, a nivel celular o subcelular haciéndose aparentes en estadios posteriores Como actúa un agente teratógeno
  • 5. 1- Agentes Biológicos (infecciosos) 2- Agentes físicos (radiaciones, temperatura) 3- Agentes Químicos (Medicamentos y otras sustancias) 4- Agentes Nutricionales (enfermedades maternas) Clasificación de los agentes teratogénos:
  • 6. Clasificación de los agentes teratogénos: Agentes biológicos: Existen numerosos agentes biológicos, tales como virus, bacterias y parásitos, capaces de causar teratogenicidad: Citomegalovirus: ocasiona microcefalia, retardo mental y hepatoesplenomegalia. Rubéola: existe una tríada característica que acompaña a la rubéola congénita: ceguera congénita (por cataratas o por glaucoma), sordera congénita (generalmente por destrucción del órgano de Corti) y cardiopatías congénitas (siendo las CIA las más frecuentes); pero aparte de esta tríada, el bebé con rubéola congénita puede padecer retardo mental, RCIU, microcefalia. Virus de la inmunodeficiencia humana (HIV): si bien causa enfermedad fetal, en algunas ocasiones produce microcefalia, labio leporino y alteraciones craneales y/o faciales. Toxoplasma gondii: este parásito es capaz de producir microcefalia, hidrocefalia y microftalmía. Sífilis: las malformaciones asociadas a la sífilis congénita incluyen defectos óseos (tibia en sable, nariz en silla de montar), alteraciones dentarias y defectos en el sistema nervioso.
  • 7. Clasificación de los agentes teratogénos:
  • 8. Agentes físicos: Las radiaciones ionizantes (nucleares) y los rayos X constituyen agentes teratogénicos de alta efectividad y con los que se debe ser muy cuidadosos, sobre todo en el acto médico de indicar una radiografía a una paciente embarazada. Pueden producir roturas cromosómicas, microcefalia, fisuras del paladar, trastornos esqueléticos. Clasificación de los agentes teratogénos:
  • 9. Clasificación de los agentes teratogénos:
  • 10. Clasificación de los agentes teratogénos: Agentes químicos: Muchas drogas de uso terapéutico son capaces de producir teratogenicidad, por lo que el médico debe ser extremadamente cuidadoso a la hora de prescribir una medicación a una mujer embarazada. Los fármacos teratogénicos incluyen una larga lista de agentes que exceden el objetivo de este tema y que se verán con más detalle en la materia Farmacología. Las drogas de uso adictivo: son teratogénicas, casi en su totalidad y suelen causar graves defectos en el sistema nervioso. El alcohol: es otro agente teratogénico a tener en cuenta, con efectos en el desarrollo del sistema nervioso y en el desarrollo del embrión en general, ya que muy comúnmente origina Retardo del Crecimiento Intrauterino (RCIU), lo que también se conoce como bajo peso al nacer. La nicotina (tabaco): es también causante de teratogenicidad, sobre todo afectando el sistema nervioso y como causal importante de RCIU.
  • 11. Clasificación de los agentes teratogénos:
  • 12. Agentes nutricionales: Son por igual teratogénicos tanto el déficit de elementos en la alimentación, como ciertos excesos. Existe cierta relación entre el déficit de ácido fólico (vitamina B9) y la aparición de disrafias. El déficit de yodo puede ocasionar alteraciones en el funcionamiento de la tiroides fetal que originan cretinismo. El exceso de glucosa que se observa en madres diabéticas puede originar fetos macrosómicos, defectos cardíacos y en sistema nervioso. Clasificación de los agentes teratogénos:
  • 13. Clasificación de los agentes teratogénos:
  • 14. Actualmente contamos con varias herramientas para vigilar y evaluar el desarrollo de un bebe dentro del vientre materno, incluso se puede intervenir para corregir algunas condiciones anormales ¿Como identificar anomalias del bebé en la etapa prenatal? Ultrasonido: este se utiliza para medir el crecimiento fetal, posición del feto, volumen del líquido amniótico, edad gestacional, detectar embriones múltiples, anomalías estructurales graves, muerte fetal, trastornos ligados al sexo, conocimiento del sexo del nonato, es una práctica de rutina. Embriosocopía: consiste en insertar un pequeño instrumento de visualización en el abdomen de la mujer embarazada, esta proporciona imágenes claras de los embriones desde la sexta semana. Se utiliza para el diagnostico y tratamiento de anormalidades embrionarias y fetales. Amniocentesis: en este procedimiento se retira una pequeña muestra de líquido amniótico y se analiza se utiliza para detectar trastornos cromosómicos y se recomienda para mujeres embarazadas de 35 años o más, que tengan historia familiar de Síndrome de Down, espina bífida o enfermedad de RH ligada al sexo.
  • 15. ¿Como identificar anomalias del bebé en la etapa prenatal? Muestreo del vello coriónico: se examina el extremo de los vellos que rodean al corión, pero es un procedimiento que puede provocar daños o muerte neonatal. Diagnostico genético antes de la implantación: evitar la transmisión de defectos o predisposiciones genéticas, este procedimiento solo se realiza en embriones concebidos en in-vitro. Muestreo del cordón umbilical o muestreo de sangre fetal: consiste en tomar ADN fetal, insertando una aguja en el cordón guiado por un ultrasonido, ayuda a detectar infecciones, anemia, fallas cardiacas, sin embargo puede provocar abortos, sangrado del cordón umbilical o un parto prematuro. Pruebas de sangre de la madre: ayuda a detectar defectos de la formación del cerebro y medula; pronósticos de Síndrome de Down y otras.
  • 16. Los hijos que tenemos son un regalo de Dios. Los hijos que nos nacen son nuestra recompensa. Los hijos que nos nacen cuando aún somos jóvenes, hacen que nos sintamos seguros, como guerreros bien armados. Quien tiene muchos hijos, bien puede decir que Dios lo ha bendecido. No tendrá de qué avergonzarse cuando se defienda en público delante de sus enemigos. Los hijos son un regalo de Dios SALMO 127 (126)