República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Yacambu
Agentes Teratogenos
Curso: Genética y Conducta
Participante: Rodríguez Yasmin
C.I: 20.250.342
Agentes teratogenicos
Se define como la sustancia, agente físico u
organismo capaz de provocar un defecto
congénito durante la gestación del feto, se refiere
a mal formaciones anatómicas macroscópicas,
( retraso del desarrollo intrauterino, alteraciones
conductuales, muerte intrauterina, deficiencias
funcionales).
Los agentes se dividen en :
Mutagenos Químicos: Son compuestos químicos capaz de
inducir mutaciones en el ADN, hay 4 tipos fundamentales de
múgatenos químicos que pueden alterar el apareamiento de
bases sustituyendo a las purinas o las pirimidinas durante la
replicación del ADN y por ende producir mutaciones
puntuales.
Mutagenos Físicos: Las radiaciones de longitud corta como
los rayos x, los rayos cósmicos y las partículas y radiaciones
que emiten los elementos radiactivos como los rayos
gamma, las partículas alfa y beta o de longitud larga como
la radiación ultravioleta puede inducir mutaciones en el
ADN. La energía de las radiaciones es inversamente
proporcional a la longitud de onda.
Factores que influyen en las lesiones producidas por agentes teratogenos:
* El momento de exposición: Tiempo de gestación en el momento de
actuación) Sus efectos en el embrión en desarrollo o en el feto dependen
sobre todo de la edad gestacional es decir de la etapa del desarrollo en el
momento de la exposición. El periodo mas sensible del embarazo es el primer
trimestre, donde se lleva a cabo la formación de los órganos.
Periodo de prediferenciación ( 0 a 2 semanas) En este momento del
desarrollo un agente no produce malformaciones, pues las células no se han
diferenciado y si alguna célula es destruida otra puede cumplir su función.
Periodo embrionario ( 3 a 8 semanas) : Periodo de máxima susceptibilidad a
los agentes teratogenos, ya que las células embrionarias han perdido su
carácter toti potencial y están formando los diferentes órganos.
Periodo de histogénesis ( 8 a 32 semanas) Formación de los tejidos existe
una menor susceptibilidad a la aparición de malformaciones mayores.
Periodo de maduración funcional: ( hasta la semana 38) Menor riesgo
teratogenico y funcional.
Cada sustancia actúa de una manera particular en el metabolismo celular
por tanto tienden a producir diferentes efectos aunque actúen en el mismo
periodo de desarrollo embrionario y sobre el mismo sistema , cada agente
especifico puede producir modelo o patrón específico de malformaciones.
•Órganos afectados:
Algunos sistemas orgánicos crecen y se diferencian durante cortos
periodos de tiempo y solo se afectan si el agente actúa durante este
periodo, existe pues “ cronoespecificidad” con relación al momento de
acción del agente , mientras otros como el sistema nervioso central
crecen y se desarrollan durante toda la vida , intrauterina e incluso
posterior
Factores maternos que pueden afectar el feto:
• Metabolismo materno.
• Transporte a través de la placenta.
• Enfermedades maternas
Todos los agentes ingeridos por la madre pueden tener la
capacidad tanto de ser eliminados por el organismo materno o la
posibilidad de su transporte a través de la placenta , de igual forma
existe la posibilidad de que durante el embarazo se produzca
exposición a mas de un factor ambiental, originándose
interacciones que pueden agravar o atenuar los efectos nocivos
sobre el embrión o el feto.
Factores ambientales que afecta el feto o embrión:
El crecimiento fetal es un proceso complejo en el que se combinan y se
integran modificaciones a nivel molecular y celular para permitir el
desarrollo del organismo completo si existe alguna influencia adversa sobre
este proceso pueden haber consecuencias negativas en el desarrollo.
* Fumar : Es un factor que afecta directamente al feto provocando aborto,
nacimiento prematuro, desarrollo lento o hasta la muerte del feto, es
perjudicial para los pulmones del bebe en la gestación y puede causarle
defectos de nacimiento.
Alcohol: El síndrome de
alcohol fetal es una condición
causada directamente por la
ingesta de alcohol durante el
embarazo. Puede causar un
desarrollo lento o anormal del
feto, defectos físicos al nacer,
defectos en el sistema
nervioso y el cerebro, perdida
de la audición y disfunciones
motoras.
Drogas: Los efectos de la cocaína abarcan
grandes defectos de nacimiento ,
abortos, bajo peso al nacer,
deformidades físicas, anomalías en el
corazón, su huso aumenta el riesgo de
desprendimiento de la placenta, adicción
del feto a la droga y la muerte materna,
el huso de la marihuana puede causar
problemas de aprendizaje y de conducta,
el éxtasis ha sido asociado a problemas
de aprendizaje y memoria, entre otras.
Enfermedades de la madre:
Que la madre contraiga rubeola durante el embarazo origina
efectos en el feto tales como: sordera, anormalidades en los órganos,
defectos del corazón y cataratas, el feto en desarrollo es sensible a los
cambios de temperatura y la fiebre en la madre puede afectarlo
negativamente, la sífilis puede causar problemas en la piel o muerte
fetal , así como también la deshidratación y la fiebre a causa de la
gripe son preocupantes para el feto.
Otros factores que pueden influir en las malformaciones del feto:

Más contenido relacionado

PPTX
Agentes teratogenicos
PPTX
Agentes teratogénicos
PPTX
Agentes teratogenos
PPTX
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
PPT
Presentación agentes teratogenos
PPTX
AGENTES TERATOGENICOS
PPTX
Agentes teratogenicos
PPTX
Sustancia teratogenica
Agentes teratogenicos
Agentes teratogénicos
Agentes teratogenos
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Presentación agentes teratogenos
AGENTES TERATOGENICOS
Agentes teratogenicos
Sustancia teratogenica

La actualidad más candente (20)

PPT
Agentes teratogenos
PPTX
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
PPTX
Agentes Teratogénicos
PPTX
Agentes Teratogenicos
PPTX
Agentes teratogénicos
PDF
Agentes Teratogenos
PPTX
Agente teratogénico
PPTX
agentes teratogenos
PPTX
Agentes teratogenos
PPTX
AgentesTeratogénicos
PPTX
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
PPTX
Agentes teratogenos
PPT
Agentes teratogenos
PPTX
Agentes teratogénicos
PPTX
Agentes teratogenicos
PPTX
Teratogénesis
PPTX
factores Teratogenos
PPT
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
PPT
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
PPTX
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogenos
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogénicos
Agentes Teratogenicos
Agentes teratogénicos
Agentes Teratogenos
Agente teratogénico
agentes teratogenos
Agentes teratogenos
AgentesTeratogénicos
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes teratogenos
Agentes teratogenos
Agentes teratogénicos
Agentes teratogenicos
Teratogénesis
factores Teratogenos
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Agentes teratogenicos. rosanava
PPTX
Agentes teratógenos
PDF
Agentes teratógenos
PDF
Agente teratogeno
DOCX
Teratógenos
PPTX
Agentes Teratogenos
DOCX
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
PPTX
Agentes teratonogenos
PPTX
PPTX
Agentes teratogenos
DOCX
Sustancias teratogenicas
Agentes teratogenicos. rosanava
Agentes teratógenos
Agentes teratógenos
Agente teratogeno
Teratógenos
Agentes Teratogenos
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
Agentes teratonogenos
Agentes teratogenos
Sustancias teratogenicas
Publicidad

Similar a Agentes Teratogenos (20)

PPTX
Slideshare agentes teratogenos
PPTX
Agentes Teratógenos
PPTX
Agentes Teratogénicos
PPTX
Agentes teratogenos.
PDF
agentesteratogenos-151115230452-lva1-app6892.pdf
PPTX
Agente teratogenico
PPTX
Presentación1
PPTX
Tareatertogenos
PPTX
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
PPTX
agentes teratogénicos
PPTX
Agentes teratógenos
PPTX
Agentes teratogenos ysbermai parra
PPTX
Teratogenos
PPTX
Agentes Teratógenos
PPTX
Agentes teratógenos
PDF
Agentes Teratogenos
PPT
Factores terotógenos
PPTX
Tarea 10 g. y c.
PPTX
Agentes teratógenos
PPTX
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Slideshare agentes teratogenos
Agentes Teratógenos
Agentes Teratogénicos
Agentes teratogenos.
agentesteratogenos-151115230452-lva1-app6892.pdf
Agente teratogenico
Presentación1
Tareatertogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
agentes teratogénicos
Agentes teratógenos
Agentes teratogenos ysbermai parra
Teratogenos
Agentes Teratógenos
Agentes teratógenos
Agentes Teratogenos
Factores terotógenos
Tarea 10 g. y c.
Agentes teratógenos
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10

Más de YasRodriguez (7)

PPTX
Alteracion de la informacion genetica
PPTX
Fecundacion
PPTX
*Reproduccion Celular
PPTX
Sistema muscular (2)
PPTX
Aparato Digestivo
PPTX
Aparato Digestivo
PPTX
El sistema nervioso y sus funciones
Alteracion de la informacion genetica
Fecundacion
*Reproduccion Celular
Sistema muscular (2)
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
El sistema nervioso y sus funciones

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Agentes Teratogenos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Yacambu Agentes Teratogenos Curso: Genética y Conducta Participante: Rodríguez Yasmin C.I: 20.250.342
  • 2. Agentes teratogenicos Se define como la sustancia, agente físico u organismo capaz de provocar un defecto congénito durante la gestación del feto, se refiere a mal formaciones anatómicas macroscópicas, ( retraso del desarrollo intrauterino, alteraciones conductuales, muerte intrauterina, deficiencias funcionales).
  • 3. Los agentes se dividen en : Mutagenos Químicos: Son compuestos químicos capaz de inducir mutaciones en el ADN, hay 4 tipos fundamentales de múgatenos químicos que pueden alterar el apareamiento de bases sustituyendo a las purinas o las pirimidinas durante la replicación del ADN y por ende producir mutaciones puntuales. Mutagenos Físicos: Las radiaciones de longitud corta como los rayos x, los rayos cósmicos y las partículas y radiaciones que emiten los elementos radiactivos como los rayos gamma, las partículas alfa y beta o de longitud larga como la radiación ultravioleta puede inducir mutaciones en el ADN. La energía de las radiaciones es inversamente proporcional a la longitud de onda.
  • 4. Factores que influyen en las lesiones producidas por agentes teratogenos: * El momento de exposición: Tiempo de gestación en el momento de actuación) Sus efectos en el embrión en desarrollo o en el feto dependen sobre todo de la edad gestacional es decir de la etapa del desarrollo en el momento de la exposición. El periodo mas sensible del embarazo es el primer trimestre, donde se lleva a cabo la formación de los órganos. Periodo de prediferenciación ( 0 a 2 semanas) En este momento del desarrollo un agente no produce malformaciones, pues las células no se han diferenciado y si alguna célula es destruida otra puede cumplir su función. Periodo embrionario ( 3 a 8 semanas) : Periodo de máxima susceptibilidad a los agentes teratogenos, ya que las células embrionarias han perdido su carácter toti potencial y están formando los diferentes órganos.
  • 5. Periodo de histogénesis ( 8 a 32 semanas) Formación de los tejidos existe una menor susceptibilidad a la aparición de malformaciones mayores. Periodo de maduración funcional: ( hasta la semana 38) Menor riesgo teratogenico y funcional.
  • 6. Cada sustancia actúa de una manera particular en el metabolismo celular por tanto tienden a producir diferentes efectos aunque actúen en el mismo periodo de desarrollo embrionario y sobre el mismo sistema , cada agente especifico puede producir modelo o patrón específico de malformaciones. •Órganos afectados: Algunos sistemas orgánicos crecen y se diferencian durante cortos periodos de tiempo y solo se afectan si el agente actúa durante este periodo, existe pues “ cronoespecificidad” con relación al momento de acción del agente , mientras otros como el sistema nervioso central crecen y se desarrollan durante toda la vida , intrauterina e incluso posterior
  • 7. Factores maternos que pueden afectar el feto: • Metabolismo materno. • Transporte a través de la placenta. • Enfermedades maternas Todos los agentes ingeridos por la madre pueden tener la capacidad tanto de ser eliminados por el organismo materno o la posibilidad de su transporte a través de la placenta , de igual forma existe la posibilidad de que durante el embarazo se produzca exposición a mas de un factor ambiental, originándose interacciones que pueden agravar o atenuar los efectos nocivos sobre el embrión o el feto.
  • 8. Factores ambientales que afecta el feto o embrión: El crecimiento fetal es un proceso complejo en el que se combinan y se integran modificaciones a nivel molecular y celular para permitir el desarrollo del organismo completo si existe alguna influencia adversa sobre este proceso pueden haber consecuencias negativas en el desarrollo. * Fumar : Es un factor que afecta directamente al feto provocando aborto, nacimiento prematuro, desarrollo lento o hasta la muerte del feto, es perjudicial para los pulmones del bebe en la gestación y puede causarle defectos de nacimiento.
  • 9. Alcohol: El síndrome de alcohol fetal es una condición causada directamente por la ingesta de alcohol durante el embarazo. Puede causar un desarrollo lento o anormal del feto, defectos físicos al nacer, defectos en el sistema nervioso y el cerebro, perdida de la audición y disfunciones motoras. Drogas: Los efectos de la cocaína abarcan grandes defectos de nacimiento , abortos, bajo peso al nacer, deformidades físicas, anomalías en el corazón, su huso aumenta el riesgo de desprendimiento de la placenta, adicción del feto a la droga y la muerte materna, el huso de la marihuana puede causar problemas de aprendizaje y de conducta, el éxtasis ha sido asociado a problemas de aprendizaje y memoria, entre otras.
  • 10. Enfermedades de la madre: Que la madre contraiga rubeola durante el embarazo origina efectos en el feto tales como: sordera, anormalidades en los órganos, defectos del corazón y cataratas, el feto en desarrollo es sensible a los cambios de temperatura y la fiebre en la madre puede afectarlo negativamente, la sífilis puede causar problemas en la piel o muerte fetal , así como también la deshidratación y la fiebre a causa de la gripe son preocupantes para el feto.
  • 11. Otros factores que pueden influir en las malformaciones del feto: