SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
13
Lo más leído
15
Lo más leído
AGITACIÓN PSICOMOTRIZ
DEFINICIÓN
• La agitación psicomotriz se define como un estado de
hiperactividad motora incomprensible para el
observador, dado el contexto situacional en el que se
produce y la ausencia de intencionalidad aparente.
En ocasiones se asocia a manifestaciones de
agresividad y puede acompañarse de distintos
síntomas y signos, configurándose como una entidad
sindrómica. Puede, además, ser un síntoma y/o un
signo de una gran variedad de trastornos, tanto
psiquiátricos como somáticos.
El síndrome de agitación psicomotriz no constituye en sí
mismo una enfermedad, sino una conducta que puede ser
manifestación de gran variedad de trastornos, tanto
psiquiátricos como somáticos. Es una urgencia médica y
probablemente se trate de la urgencia psiquiátrica
domiciliaria más frecuente. Su intensidad es variable,
desde una mínima inquietud psicomotriz hasta suponer
una tempestad de movimientos aparentemente
descoordinados y sin finalidad alguna. Puede suponer un
peligro para el enfermo y/o para su entorno, lo que incluye
al personal sanitario. Resulta imprescindible realizar un
diagnóstico diferencial entre la agitación orgánica y
psiquiátrica. También es importante distinguir la agitación
de la violencia. La violencia en sí, se circunscribe al campo
de la conducta humana, forma parte del repertorio
esperable en nuestra especie y está sujeta al marco
legislativo de nuestro ámbito cultural.
Agitación Psicomotriz
Aumento significativo de la actividad motora (desde
una ligera inquietud hasta una verdadera tempestad
de movimientos)
Alteración de la esfera emocional
(tonalidad de la ansiedad severa, el pánico, la cólera, la
euforia, etcétera)
Agitación es:
Un síndrome.
Englobado en los
trastornos de la
conducta.
Caracterizado por
un aumento
significativo o
inadecuado de la
actividad motora.
Acompañado de
alteraciones de las
emociones.
CAUSAS
• Demencia: Alzheimer
• Epilepsia
• Consumo de drogas: cocaína,
alcohol, hipnóticos
• Síndrome de abstinencia de
drogas
• Alteraciones metabólicas y
endocrinas como
hipertiroidismo
• Fiebre7 hipertermia
• Hiperglucemia
• Encefalopatías: anoxica,
urémica, hepática
Signos
• Puede, además, ser un síntoma y/o un
signo de una gran variedad de trastornos,
tanto psiquiátricos como somáticos.
• Es una urgencia médica y probablemente
se trate de la urgencia psiquiátrica
domiciliaria más frecuente
3 TIPOS DE AGITACION PSICOMOTORA
• DE ORIGEN EXOGENO (EXTERNO) DROGAS, TOXICOS
• -Compromiso de conciencia que puede ir desde la confusión al coma
• -Varia durante el día
• -Terapia combinada: somática y psíquica
• DE ORIGREN PSICOGENO
• -Una situación psico traumática en una personalidad pre mórbido,
susceptible, puede llevar a una agitación de tipo psicógeno
• -Propia de personalidades muy primitivas, desestructuradas y que
se descompensan fácilmente
•
• DE ORIGEN ENDOGENO
• -Frecuente en psicosis, esquizofrénica, psicosis maniaco- depresiva
• Uso intencional de la fuerza ,
de hecho o como amenazas,
contra uno mismo, otra
persona o grupo, causando (o
teniendo muchas
probabilidades de causar)
lesiones, muerte o daños
psicológicos
Violencia
• Síndrome englobado en los
trastornos de la conducta,
caracterizado por aumento
de la actividad motora con
acompañamiento de
alteraciones de la esfera
emocional
Agitación
• Estados de agitación
con cuadros letárgicos
o de escasa respuesta
a estímulosDelirium
• Estado de marcada
excitación mental
acompañado de un
aumento inadecuado
de la actividad motora
Agitación
ABORDAJE DEL PACIENTE AGITADO
• Como hemos visto, hay una amplia variedad de
circunstancias en las que los pacientes pueden
presentar agitación, es por esto que se torna difícil
determinar reglas estrictas o conductas fijas para la
atención de estos casos. Sin embargo, es necesario
contar con una protocolización mínima que permita
disminuir el impacto institucional y profesional que
estos pacientes presentan, y a la vez reducir el riesgo
de demandas de responsabilidad profesional(9). Es
necesario que el lector tenga en cuenta que la
secuencia que se expondrá a continuación no debe
cumplirse estrictamente, sino que se tendrán
presentes las particularidades clínicas del caso
específico.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
No Farmacológico
• Es el primer nivel de actuación con un
paciente agitado. En lo posible hay que
hablar con él y reconducir la situación,
evitando la pérdida de control y la
explosión de agresividad.
Tratamiento farmacológico en el
síndrome de agitación
• Aunque no siempre es posible, se debe tratar de anteponer el
diagnóstico a cualquier tratamiento sintomático de la agitación
psicomotriz.
• El tratamiento del cuadro confesional agudo o delirium consiste en
la identificación de su causa y la corrección de la misma.
• En el tratamiento sintomático se usan dos tipos de fármacos:
benzodiacepinas (BZD) y neurolépticos (NRL) típicos y atípicos,
realizando siempre un balance riesgo-beneficio y utilizando como
vía de administración, si resulta posible, la vía oral.. Para valorar la
efectividad de la dosis inicial, se deben esperar 20-30 minutos antes
de administrar una segunda dosis. Ante el uso de benzodiacepinas
por vía parenteral se debe tener siempre a mano su antídoto, el
flumazenil.
•
Agitacion psicomotriz
CRITERIOS DE DERIVACIÓN
HOSPITALARIA URGENTE
• La práctica totalidad de los pacientes que presenten
un cuadro de agitación psicomotriz serán derivados al
medio hospitalario, una vez logrados los objetivos
expuestos en su manejo, que garanticen la seguridad
del paciente y la nuestra propia. Podemos considerar
la derivación para estudio ambulatorio por médico de
Atención Primaria y psiquiatra, en pacientes
inmovilizados, terminales, siempre que la probable
causa etiológica del cuadro sea identificada, la
situación clínica (intensidad del cuadro) del paciente
permita el manejo en el domicilio por su cuidador, y la
instauración del tratamiento etiológico sea posible.
Agitacion psicomotriz

Más contenido relacionado

PPTX
Agitacion psicomotriz
PDF
Trastornos de la conducta alimentaria
PDF
Guia desarrollo 0 3
PPTX
Sindrome de sjogren
PPTX
Choque Cardiogenico
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
PPTX
2. semiologia neurologica...parte ii
PPTX
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
Agitacion psicomotriz
Trastornos de la conducta alimentaria
Guia desarrollo 0 3
Sindrome de sjogren
Choque Cardiogenico
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
2. semiologia neurologica...parte ii
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esquizofrenia
PPTX
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
PPTX
Trastorno esquizofreniforme
PPTX
Crisis convulsivas y epilepsia
PPTX
sindrome convulsivo
PPT
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
PDF
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
PPTX
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
PPT
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
PPTX
Enfermedad cerebrovascular
PPT
PPTX
valoracion neurologica
PPTX
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
PPT
Agitación psicomotora
PPTX
Infarto Agudo de Miocardio IMA
PPTX
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
PPTX
Delirium
PPTX
Sindrome Confusional Agudo
PPTX
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
PPTX
Convulsiones y epilepsia
Esquizofrenia
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno esquizofreniforme
Crisis convulsivas y epilepsia
sindrome convulsivo
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Enfermedad cerebrovascular
valoracion neurologica
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Agitación psicomotora
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Delirium
Sindrome Confusional Agudo
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Convulsiones y epilepsia
Publicidad

Similar a Agitacion psicomotriz (20)

DOCX
Urgencias psiquiátricas
PPTX
urgencias psiquiátricas en el servicio de emergencia
PPT
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
PPTX
psicofarmacologia o farmacopea para.pptx
PPTX
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
PPTX
EMERGENCIAS PSIQUIATRICAS (AGITACION PSICOMOTRIZ Y CONDUCTA SUICIDA.pptx
DOCX
Psicopatologia
PPTX
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
PPTX
TRATAMIENTO Y MANEJO.pptx
PPTX
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
PPTX
Agitacion psicomotora (udela)
PPTX
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
PPTX
EMERGENCIA_PSIQUIATRICA.pptx
PPTX
Cuadro resumen trastorno adultez
PPTX
Psicopatologia cuadro resumen
PDF
Trastorno bipolar y trastorno esquizoafectivo
PDF
Trastorno afectivo bipolar
PDF
Trastorno afectivo bipolar
PPT
TRASTORNOS DELIRANTES
PPTX
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
Urgencias psiquiátricas
urgencias psiquiátricas en el servicio de emergencia
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
psicofarmacologia o farmacopea para.pptx
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
EMERGENCIAS PSIQUIATRICAS (AGITACION PSICOMOTRIZ Y CONDUCTA SUICIDA.pptx
Psicopatologia
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
TRATAMIENTO Y MANEJO.pptx
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
Agitacion psicomotora (udela)
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
EMERGENCIA_PSIQUIATRICA.pptx
Cuadro resumen trastorno adultez
Psicopatologia cuadro resumen
Trastorno bipolar y trastorno esquizoafectivo
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
TRASTORNOS DELIRANTES
emergencias psiquiatricas resumida ppt.pptx
Publicidad

Más de Carin Martinez Gonzales (6)

DOCX
Caratula corazon
DOCX
Mayordomos 2019 virgen del rosario
DOCX
Amor autopersonal
DOCX
Palabras con tilde
DOCX
Venimos ante ti
Caratula corazon
Mayordomos 2019 virgen del rosario
Amor autopersonal
Palabras con tilde
Venimos ante ti

Último (20)

PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
3.Anatomia Patologica.pdf...............
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
liquidos y electrolitos pediatria actual
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx

Agitacion psicomotriz

  • 2. DEFINICIÓN • La agitación psicomotriz se define como un estado de hiperactividad motora incomprensible para el observador, dado el contexto situacional en el que se produce y la ausencia de intencionalidad aparente. En ocasiones se asocia a manifestaciones de agresividad y puede acompañarse de distintos síntomas y signos, configurándose como una entidad sindrómica. Puede, además, ser un síntoma y/o un signo de una gran variedad de trastornos, tanto psiquiátricos como somáticos.
  • 3. El síndrome de agitación psicomotriz no constituye en sí mismo una enfermedad, sino una conducta que puede ser manifestación de gran variedad de trastornos, tanto psiquiátricos como somáticos. Es una urgencia médica y probablemente se trate de la urgencia psiquiátrica domiciliaria más frecuente. Su intensidad es variable, desde una mínima inquietud psicomotriz hasta suponer una tempestad de movimientos aparentemente descoordinados y sin finalidad alguna. Puede suponer un peligro para el enfermo y/o para su entorno, lo que incluye al personal sanitario. Resulta imprescindible realizar un diagnóstico diferencial entre la agitación orgánica y psiquiátrica. También es importante distinguir la agitación de la violencia. La violencia en sí, se circunscribe al campo de la conducta humana, forma parte del repertorio esperable en nuestra especie y está sujeta al marco legislativo de nuestro ámbito cultural.
  • 4. Agitación Psicomotriz Aumento significativo de la actividad motora (desde una ligera inquietud hasta una verdadera tempestad de movimientos) Alteración de la esfera emocional (tonalidad de la ansiedad severa, el pánico, la cólera, la euforia, etcétera)
  • 5. Agitación es: Un síndrome. Englobado en los trastornos de la conducta. Caracterizado por un aumento significativo o inadecuado de la actividad motora. Acompañado de alteraciones de las emociones.
  • 6. CAUSAS • Demencia: Alzheimer • Epilepsia • Consumo de drogas: cocaína, alcohol, hipnóticos • Síndrome de abstinencia de drogas • Alteraciones metabólicas y endocrinas como hipertiroidismo • Fiebre7 hipertermia • Hiperglucemia • Encefalopatías: anoxica, urémica, hepática
  • 7. Signos • Puede, además, ser un síntoma y/o un signo de una gran variedad de trastornos, tanto psiquiátricos como somáticos. • Es una urgencia médica y probablemente se trate de la urgencia psiquiátrica domiciliaria más frecuente
  • 8. 3 TIPOS DE AGITACION PSICOMOTORA • DE ORIGEN EXOGENO (EXTERNO) DROGAS, TOXICOS • -Compromiso de conciencia que puede ir desde la confusión al coma • -Varia durante el día • -Terapia combinada: somática y psíquica • DE ORIGREN PSICOGENO • -Una situación psico traumática en una personalidad pre mórbido, susceptible, puede llevar a una agitación de tipo psicógeno • -Propia de personalidades muy primitivas, desestructuradas y que se descompensan fácilmente • • DE ORIGEN ENDOGENO • -Frecuente en psicosis, esquizofrénica, psicosis maniaco- depresiva
  • 9. • Uso intencional de la fuerza , de hecho o como amenazas, contra uno mismo, otra persona o grupo, causando (o teniendo muchas probabilidades de causar) lesiones, muerte o daños psicológicos Violencia • Síndrome englobado en los trastornos de la conducta, caracterizado por aumento de la actividad motora con acompañamiento de alteraciones de la esfera emocional Agitación
  • 10. • Estados de agitación con cuadros letárgicos o de escasa respuesta a estímulosDelirium • Estado de marcada excitación mental acompañado de un aumento inadecuado de la actividad motora Agitación
  • 11. ABORDAJE DEL PACIENTE AGITADO • Como hemos visto, hay una amplia variedad de circunstancias en las que los pacientes pueden presentar agitación, es por esto que se torna difícil determinar reglas estrictas o conductas fijas para la atención de estos casos. Sin embargo, es necesario contar con una protocolización mínima que permita disminuir el impacto institucional y profesional que estos pacientes presentan, y a la vez reducir el riesgo de demandas de responsabilidad profesional(9). Es necesario que el lector tenga en cuenta que la secuencia que se expondrá a continuación no debe cumplirse estrictamente, sino que se tendrán presentes las particularidades clínicas del caso específico.
  • 12. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO No Farmacológico • Es el primer nivel de actuación con un paciente agitado. En lo posible hay que hablar con él y reconducir la situación, evitando la pérdida de control y la explosión de agresividad.
  • 13. Tratamiento farmacológico en el síndrome de agitación • Aunque no siempre es posible, se debe tratar de anteponer el diagnóstico a cualquier tratamiento sintomático de la agitación psicomotriz. • El tratamiento del cuadro confesional agudo o delirium consiste en la identificación de su causa y la corrección de la misma. • En el tratamiento sintomático se usan dos tipos de fármacos: benzodiacepinas (BZD) y neurolépticos (NRL) típicos y atípicos, realizando siempre un balance riesgo-beneficio y utilizando como vía de administración, si resulta posible, la vía oral.. Para valorar la efectividad de la dosis inicial, se deben esperar 20-30 minutos antes de administrar una segunda dosis. Ante el uso de benzodiacepinas por vía parenteral se debe tener siempre a mano su antídoto, el flumazenil. •
  • 15. CRITERIOS DE DERIVACIÓN HOSPITALARIA URGENTE • La práctica totalidad de los pacientes que presenten un cuadro de agitación psicomotriz serán derivados al medio hospitalario, una vez logrados los objetivos expuestos en su manejo, que garanticen la seguridad del paciente y la nuestra propia. Podemos considerar la derivación para estudio ambulatorio por médico de Atención Primaria y psiquiatra, en pacientes inmovilizados, terminales, siempre que la probable causa etiológica del cuadro sea identificada, la situación clínica (intensidad del cuadro) del paciente permita el manejo en el domicilio por su cuidador, y la instauración del tratamiento etiológico sea posible.