2
Lo más leído
3
Lo más leído
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                          ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                   LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA




AGNÓDICE

UNIDAD 4




LECTURA DE LAS PÁGINAS 48 Y 49 DEL LIBRO DE TEXTO:LENGUA
CASTELLANA DE LA EDITORIAL SANTILLANA.


   Antes de comenzar a leer, fíjate en las palabras de la página 49 y su
    significado. Puedes copiarlas en el cuaderno.
   Lectura de la lectura: AGNÓDICE.


  EJERCICIOS SOBRE COMPRENSIÓN DE LA LECTURA:




                                   1
                       www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                      ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
               LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA

Fíjate en el mapa: Atenas en Grecia y Alejandría en Egipto actuales.
 1. ¿Qué quería estudiar Agnódice?




 2. ¿Por qué quería estudiar medicina?




 3. ¿Qué hizo Agnódice para cumplir su sueño?




 4. ¿Dónde vivía Agnódice?




 5. ¿A dónde fue a estudiar Agnódice?




 6. ¿Qué les pasaba a las mujeres que enfermaban?




                               2
                   www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                     ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
              LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA

7. ¿Por qué crees que fue importante Agnódice?




8. Cuando la acusaron de que una mujer no podía ser médico y la
   condenaron, ¿qué hicieron las mujeres de Atenas?




9. A ti ¿qué te gustaría estudiar o que te gustaría ser de mayor?




10. ¿Sabes cómo se llama tu médico?




11. ¿Cómo era Agnódice de niña?




12. ¿Y de joven?




13. ¿A quíen te gustaría contarle la historia de Agnódice?



                               3
                   www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                         ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                  LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA


               NUMERALES E INDEFINIDOS


   Los numerales son palabras que indican cantidad
    (uno, dos, ocho, mil, quinientos…) u orden (primero,
    segundo, cuarta…).


Subraya los numerales en las siguientes oraciones:


   Ane trajo dos tartas y un bizcocho.
   Se venden el cuarto piso y el bajo.
   Es la primera vez que se retrasa tres horas.
   En la tercera edición de esa carrera, mi padre llegó en
    quinta posición.
   Más de mil personas pedían esa canción.


Ahora completa la tabla:


       CARDINALES                                ORDINALES




                                  4
                      www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                         ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                  LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA


   Copia el siguiente cuadro en el cuaderno:




   Completa las siguientes oraciones utilizando
    numerales:
    ………………………. curso
    ……………………… alumnos
    ……………………… puesto
    …………………….. piso
    …………………….. libros
    …………………….. euros
    …………………….. premio
    …………………….. años
    …………………….. posición


   Escribe el número que corresponde a cada ordinal:


Vigesimotercero                       Decimoquinto
Trigésimo                             Noveno
Cuarto                                Decimoctavo
Duodécimo                             vigesimoséptimo
                                  5
                      www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                                    ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                             LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA


     Copia el siguiente texto de la página 53 sustituyendo los
      números por palabras:
                                 








     







                                                    




                                              6
                                  www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                         ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                  LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA


Los indefinidos son palabras que expresan cantidad de manera
imprecisa, no exacta: alguna compañera, varios niños, poco
arroz, demasiados deberes, toda la noche…



 MASCULINO         FEMENINO             MASCULINO           FEMENINO
      Un              Una                  Unos                Unas
 Algún, alguno       Alguna              Algunos             Algunas
Ningún,ninguno      Ninguna              Ningunos            Ningunas
     Poco             Poca                Pocos               Pocas
    Mucho            Mucha               Muchos              Muchas
  Demasiado        Demasiada            Demasiados          Demasiadas
     Todo             Toda                Todos               Todas

También son indefinidos: alguien y nadie.


Subraya los indefinidos:


     Hace demasiado calor en esta casa.
     Le prestaré algunos libros a María.
     Tú tienes muchos juegos de ordenador.
     Varios niños han participado en el teatro.
     Mucho ruido y pocas nueces.
     Algún perro se comerá ese hueso.
     Hay bastantes nubes en el cielo.
     Tiene pocos familiares.
     Alguien recogerá las cartas.
     Nadie vino a visitarme cuando estuve enfermo.




                                  7
                      www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                        ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                 LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA


                  Completa con indefinidos:


    ……………… días no quiero ir al gimnasio.
    ……………….. amigos fueron a mi fiesta.
    No recibí …………………. carta.
    Tengo ……………… deberes para mañana.
    Había ……………….. gente en el supermercado.
    ………………. copió en el examen.
    Ha echado ……………aceite en la ensalada.
    …………………… veces hemos cantado esa canción.
Escribe lo contrario sustituyendo los indefinidos destacados por
                          sus contrarios:
  Vanessa bebe poca agua.



  Ninguna niña cantará.



  Alguien te lo contará.



  Ha escrito pocas recetas.



  Mikel recogió todos los juguetes.




                                 8
                     www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                            ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                     LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA


Completa las siguientes oraciones con las palabras que te
proponemos a continuación (fíjate en las tildes):
                   
   Ane se ha comportado con mucha ……………………………………
   El alcalde nos trató con …………………………………………………….
   Isaura trata a todos con ……………………………………………………


Completa la siguiente tabla escribiendo correctamente los
nombres de las tiendas. Fíjate en dónde llevan la tilde.


                                                  
                                                    
                                                    
                                                        
                                    
                                                     
                                                   
                                                   

Separa en sílabas las siguientes palabras:


Miércoles: miér- co – les
Toalla:
Abuela:
Jaula:
Camión:
Simpática:
Día:
Carnicería:
                                     9
                         www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                           ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                    LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA


Repasa la escritura de las siguientes palabras:


Repasa las siguientes palabras:


  hoja                    hierba humano
   así                   después además
 a veces                 de repente a través

bastante                 debido deberes
  hacer                    hago       hice
 verbo                  observar adverbio
   ya                    mayúscula    ayer
Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras:


Así:



Después



Además


                                    10
                        www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                       ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA




                    
A lo largo de la historia, muchas mujeres han tenido que
disfrazarse de hombre para poder hacer aquello que
deseaban:    cursar    unos   estudios.  Gracias    a   su
determinación, lograron demostrar su gran valía en
diferentes áreas: Astronomía, Biología, Medicina… Una de
estas valientes mujeres fue Agnódice, que arriesgó su vida
para lograr lo que más ansiaba: convertirse en médico y
ayudar a los demás.




                                11
                    www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                             ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                      LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA


Relaciona utilizando el conector “porque” siguiendo el modelo:

     Las mujeres no podían ejercer la          Algunos querían condenar a
      Medicina.                                  Agnódice.
     Las mujeres atenienses no iban al         Las leyes atenienses lo prohibían.
      médico.
     Agnódice se vistió como un varón.         Quería hacerse pasar por un
                                                 hombre.
     Las      mujeres       atenienses         No querían que las atendiese un
      protestaron.                               hombre.


     Las mujeres no podían ejercer la Medicina porque las
      leyes atenienses lo prohibían.




Otro ejercicio más:

     Ha estudiado mucho                        Estaba muy oscuro.
     Fue a la farmacia                         Se había manchado en el parque.
     Conducía despacio                         Quiere sacar buenas notas.
     Vamos a coger el paraguas                 Hay que madrugar.
     Hay que irse a la cama                    Está lloviendo mucho.
     Lavé toda la ropa                         Tenía mucha tos y fiebre.
     No querían salir de casa                  Estaban jugando con la Wii.




                                      12
                          www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                            ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                     LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA




                                  Repaso:

Completa la siguiente tabla. Revisa las páginas anteriores:
 MASCULINO           FEMENINO             MASCULINO            FEMENINO
    uno
                        alguna
                                             ningunos
                                                                pocas
                                              muchos
                     demasiada
     todo

Escribe con letra:
2º…………………………………………………………………………………..
4º…………………………………………………………………………………..
6º…………………………………………………………………………………..
12º…………………………………………………………………………………
21º…………………………………………………………………………………
30º…………………………………………………………………………………
17º...………………………………………………………………………………
18º…………………………………………………………………………………
24º…………………………………………………………………………………

                                     13
                         www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                         ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                  LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA


   ¿Dónde trabajan las siguientes personas?
Frutero ………………………………………………………….
Relojero ………………………………………………………..
Carpintero …………………………………………………….
Pescadero …………………………………………………….
Panadero ……………………………………………………..
Pastelero ………………………………………………………


Elige tres de esas tiendas e inventa una oración con cada una de
ellas:




Escribe una oración con cada palabra:


Humano:



Después:



Además


                                  14
                      www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                         ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                  LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA




Lectura de la página 58 de tu libro:


¿Qué asistencia ofrece la organización Médicos Sin Fronteras?



¿Cuándo se creo esta organización?



¿Cuál es su misión?




¿Quiénes forman esta organización?




¿Cómo consiguen el dinero para sus campañas?




¿En qué continentes trabaja?



                                  15
                      www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                        ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                 LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA


¿Qué hace esta organización en los países europeos?



Tú ¿dónde crees que es fundamental su presencia?




¿En qué año se creó esta organización en España?



¿Cuántos socios tiene en el mundo? ¿Y en España?



¿Qué dirías a tu familia para que colaboraran con Médicos Sin
Fronteras?




¿Conoces otros grupos o asociaciones que ayuden a las
personas?:




       http://www.youtube.com/watch?v=FbKxduJsSPM
                                 16
                     www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
       ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA


             Colorea:




                17
    www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                          ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                   LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA




Escribe los rótulos de las tiendas:




                                   18
                       www.margarigela.blogspot.com
ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA
                                ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO
                         LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA




Para este ejercicio hemos utilizado pictogramas ARASAAC.
http://www.catedu.es/arasaac//index.php
Los símbolos utilizados son obra de Sergio Palao para CATEDU (http://catedu.es/arasaac/) que
los publica bajo licencia Creative Commons




                                          19
                              www.margarigela.blogspot.com

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 1
PDF
Voces nocturnas
PDF
Unidad 8 el héroe
PDF
Unidad 6 : Un nuevo astro
PDF
2. El mayor tesoro
PDF
9. casas especiales
DOC
5. El fiel halcón
DOC
6eplc sv es_ud03_rp
Unidad 1
Voces nocturnas
Unidad 8 el héroe
Unidad 6 : Un nuevo astro
2. El mayor tesoro
9. casas especiales
5. El fiel halcón
6eplc sv es_ud03_rp

La actualidad más candente (18)

PDF
6º capítulo cla cra
DOCX
Ex 2o aã±o_bim4-luz
PDF
Refuerzo lengua 2°
DOC
Av.inicial lengua
DOC
Ejercicios sobre la panela
PDF
4º capítulo pra pla
PDF
Cuentos largos del caracol
PDF
7º capítulo fra fla
PDF
3º capítulo bla bra
PDF
8º capítulo gra gla
PDF
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PDF
Capítulo final
PDF
Cuento creado para las trabadas
PDF
Catálogo alfaguara 2014
PDF
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
6º capítulo cla cra
Ex 2o aã±o_bim4-luz
Refuerzo lengua 2°
Av.inicial lengua
Ejercicios sobre la panela
4º capítulo pra pla
Cuentos largos del caracol
7º capítulo fra fla
3º capítulo bla bra
8º capítulo gra gla
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Capítulo final
Cuento creado para las trabadas
Catálogo alfaguara 2014
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
Publicidad

Destacado (20)

PDF
5 zenbakia
PPT
Zazpi Antxumeak
PDF
M letra
PDF
Atalanta e Hipómenes
PDF
Adejetivos/Adjectives - English
PDF
Halloween
PDF
KONZIENTZIA FONOLOGIKOA M
PDF
Iraizketa
PDF
Bideak jarraitu - Gabonak
PDF
Udazkena 4 urte
PDF
Unidad 5
PDF
Cosas de casa adivinanzas
PDF
Zenbat 1- 2 (Txano Gorritxo)
PDF
Hoy para comer
PDF
Gabonak eta familia
PPS
Berezia naiz nire lagunentzat
PDF
Olentzero Gabonak
PDF
Odol aparatua
PDF
Ni mas ni menos
PDF
Ugalketa 4. gaia
5 zenbakia
Zazpi Antxumeak
M letra
Atalanta e Hipómenes
Adejetivos/Adjectives - English
Halloween
KONZIENTZIA FONOLOGIKOA M
Iraizketa
Bideak jarraitu - Gabonak
Udazkena 4 urte
Unidad 5
Cosas de casa adivinanzas
Zenbat 1- 2 (Txano Gorritxo)
Hoy para comer
Gabonak eta familia
Berezia naiz nire lagunentzat
Olentzero Gabonak
Odol aparatua
Ni mas ni menos
Ugalketa 4. gaia
Publicidad

Similar a Agnódice (20)

PDF
Uso de la y. Actividades unidad 8
DOCX
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
PDF
Ejercicios+ +entrenar+atención
DOCX
Animar a leer
PDF
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
PDF
matematicas para niños cuadernillo de repuesto
DOCX
Eval 3pri lcas_msav_s (2) 10 preguntas
PDF
Mis unidades de español B1.1 2014-15
DOCX
Septimo año
DOCX
Septimo año
DOCX
Prueb. diagnostico cuarto
DOCX
Prueb diagnosticocuarto
PDF
6eplc sv es_ud03_div_so
DOCX
Actividades de lectoescritura y calculo mental para tercer grado
PDF
Examen II trimestre de segundo grado de primaria
DOCX
Taller online
PDF
Cuentos de Navidad
Uso de la y. Actividades unidad 8
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Ejercicios+ +entrenar+atención
Animar a leer
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
matematicas para niños cuadernillo de repuesto
Eval 3pri lcas_msav_s (2) 10 preguntas
Mis unidades de español B1.1 2014-15
Septimo año
Septimo año
Prueb. diagnostico cuarto
Prueb diagnosticocuarto
6eplc sv es_ud03_div_so
Actividades de lectoescritura y calculo mental para tercer grado
Examen II trimestre de segundo grado de primaria
Taller online
Cuentos de Navidad

Más de MargaGutierrez (20)

PDF
Eu nolakoak dira_ animaliak
PDF
Landareen atalak
PDF
Eu zenbat animaliak
PDF
Eu animalien hiztegia_larriz
PDF
Eu animaliak 1
PPSX
San Marko gotorlekua
PDF
Espainia
PDF
Gizarte 4. gaia (lh5)
PDF
Tt ariketak maiuskulaz
PDF
T t larriz
PDF
T idazketa larriz
PDF
K LETRA LARRIZ
PDF
K idatzi eta erlazionatu larriz
PDF
Idazketa k letra larriz
PDF
M TXARTEAK
PDF
Mm letra larriz
PDF
Lokomozio aparatua lapbook
PDF
Etiketak
PDF
Problemas fracciones
PPSX
Rosendoren biografia
Eu nolakoak dira_ animaliak
Landareen atalak
Eu zenbat animaliak
Eu animalien hiztegia_larriz
Eu animaliak 1
San Marko gotorlekua
Espainia
Gizarte 4. gaia (lh5)
Tt ariketak maiuskulaz
T t larriz
T idazketa larriz
K LETRA LARRIZ
K idatzi eta erlazionatu larriz
Idazketa k letra larriz
M TXARTEAK
Mm letra larriz
Lokomozio aparatua lapbook
Etiketak
Problemas fracciones
Rosendoren biografia

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Agnódice

  • 1. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA AGNÓDICE UNIDAD 4 LECTURA DE LAS PÁGINAS 48 Y 49 DEL LIBRO DE TEXTO:LENGUA CASTELLANA DE LA EDITORIAL SANTILLANA.  Antes de comenzar a leer, fíjate en las palabras de la página 49 y su significado. Puedes copiarlas en el cuaderno.  Lectura de la lectura: AGNÓDICE. EJERCICIOS SOBRE COMPRENSIÓN DE LA LECTURA: 1 www.margarigela.blogspot.com
  • 2. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA Fíjate en el mapa: Atenas en Grecia y Alejandría en Egipto actuales. 1. ¿Qué quería estudiar Agnódice? 2. ¿Por qué quería estudiar medicina? 3. ¿Qué hizo Agnódice para cumplir su sueño? 4. ¿Dónde vivía Agnódice? 5. ¿A dónde fue a estudiar Agnódice? 6. ¿Qué les pasaba a las mujeres que enfermaban? 2 www.margarigela.blogspot.com
  • 3. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA 7. ¿Por qué crees que fue importante Agnódice? 8. Cuando la acusaron de que una mujer no podía ser médico y la condenaron, ¿qué hicieron las mujeres de Atenas? 9. A ti ¿qué te gustaría estudiar o que te gustaría ser de mayor? 10. ¿Sabes cómo se llama tu médico? 11. ¿Cómo era Agnódice de niña? 12. ¿Y de joven? 13. ¿A quíen te gustaría contarle la historia de Agnódice? 3 www.margarigela.blogspot.com
  • 4. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA NUMERALES E INDEFINIDOS  Los numerales son palabras que indican cantidad (uno, dos, ocho, mil, quinientos…) u orden (primero, segundo, cuarta…). Subraya los numerales en las siguientes oraciones:  Ane trajo dos tartas y un bizcocho.  Se venden el cuarto piso y el bajo.  Es la primera vez que se retrasa tres horas.  En la tercera edición de esa carrera, mi padre llegó en quinta posición.  Más de mil personas pedían esa canción. Ahora completa la tabla: CARDINALES ORDINALES 4 www.margarigela.blogspot.com
  • 5. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA  Copia el siguiente cuadro en el cuaderno:  Completa las siguientes oraciones utilizando numerales: ………………………. curso ……………………… alumnos ……………………… puesto …………………….. piso …………………….. libros …………………….. euros …………………….. premio …………………….. años …………………….. posición  Escribe el número que corresponde a cada ordinal: Vigesimotercero Decimoquinto Trigésimo Noveno Cuarto Decimoctavo Duodécimo vigesimoséptimo 5 www.margarigela.blogspot.com
  • 6. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA  Copia el siguiente texto de la página 53 sustituyendo los números por palabras:                    6 www.margarigela.blogspot.com
  • 7. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA Los indefinidos son palabras que expresan cantidad de manera imprecisa, no exacta: alguna compañera, varios niños, poco arroz, demasiados deberes, toda la noche… MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO Un Una Unos Unas Algún, alguno Alguna Algunos Algunas Ningún,ninguno Ninguna Ningunos Ningunas Poco Poca Pocos Pocas Mucho Mucha Muchos Muchas Demasiado Demasiada Demasiados Demasiadas Todo Toda Todos Todas También son indefinidos: alguien y nadie. Subraya los indefinidos:  Hace demasiado calor en esta casa.  Le prestaré algunos libros a María.  Tú tienes muchos juegos de ordenador.  Varios niños han participado en el teatro.  Mucho ruido y pocas nueces.  Algún perro se comerá ese hueso.  Hay bastantes nubes en el cielo.  Tiene pocos familiares.  Alguien recogerá las cartas.  Nadie vino a visitarme cuando estuve enfermo. 7 www.margarigela.blogspot.com
  • 8. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA Completa con indefinidos:  ……………… días no quiero ir al gimnasio.  ……………….. amigos fueron a mi fiesta.  No recibí …………………. carta.  Tengo ……………… deberes para mañana.  Había ……………….. gente en el supermercado.  ………………. copió en el examen.  Ha echado ……………aceite en la ensalada.  …………………… veces hemos cantado esa canción. Escribe lo contrario sustituyendo los indefinidos destacados por sus contrarios:  Vanessa bebe poca agua.  Ninguna niña cantará.  Alguien te lo contará.  Ha escrito pocas recetas.  Mikel recogió todos los juguetes. 8 www.margarigela.blogspot.com
  • 9. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA Completa las siguientes oraciones con las palabras que te proponemos a continuación (fíjate en las tildes):   Ane se ha comportado con mucha ……………………………………  El alcalde nos trató con …………………………………………………….  Isaura trata a todos con …………………………………………………… Completa la siguiente tabla escribiendo correctamente los nombres de las tiendas. Fíjate en dónde llevan la tilde.                 Separa en sílabas las siguientes palabras: Miércoles: miér- co – les Toalla: Abuela: Jaula: Camión: Simpática: Día: Carnicería: 9 www.margarigela.blogspot.com
  • 10. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA Repasa la escritura de las siguientes palabras: Repasa las siguientes palabras: hoja hierba humano así después además a veces de repente a través bastante debido deberes hacer hago hice verbo observar adverbio ya mayúscula ayer Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras: Así: Después Además 10 www.margarigela.blogspot.com
  • 11. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA  A lo largo de la historia, muchas mujeres han tenido que disfrazarse de hombre para poder hacer aquello que deseaban: cursar unos estudios. Gracias a su determinación, lograron demostrar su gran valía en diferentes áreas: Astronomía, Biología, Medicina… Una de estas valientes mujeres fue Agnódice, que arriesgó su vida para lograr lo que más ansiaba: convertirse en médico y ayudar a los demás. 11 www.margarigela.blogspot.com
  • 12. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA Relaciona utilizando el conector “porque” siguiendo el modelo:  Las mujeres no podían ejercer la  Algunos querían condenar a Medicina. Agnódice.  Las mujeres atenienses no iban al  Las leyes atenienses lo prohibían. médico.  Agnódice se vistió como un varón.  Quería hacerse pasar por un hombre.  Las mujeres atenienses  No querían que las atendiese un protestaron. hombre.  Las mujeres no podían ejercer la Medicina porque las leyes atenienses lo prohibían. Otro ejercicio más:  Ha estudiado mucho  Estaba muy oscuro.  Fue a la farmacia  Se había manchado en el parque.  Conducía despacio  Quiere sacar buenas notas.  Vamos a coger el paraguas  Hay que madrugar.  Hay que irse a la cama  Está lloviendo mucho.  Lavé toda la ropa  Tenía mucha tos y fiebre.  No querían salir de casa  Estaban jugando con la Wii. 12 www.margarigela.blogspot.com
  • 13. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA Repaso: Completa la siguiente tabla. Revisa las páginas anteriores: MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO uno alguna ningunos pocas muchos demasiada todo Escribe con letra: 2º………………………………………………………………………………….. 4º………………………………………………………………………………….. 6º………………………………………………………………………………….. 12º………………………………………………………………………………… 21º………………………………………………………………………………… 30º………………………………………………………………………………… 17º...……………………………………………………………………………… 18º………………………………………………………………………………… 24º………………………………………………………………………………… 13 www.margarigela.blogspot.com
  • 14. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA  ¿Dónde trabajan las siguientes personas? Frutero …………………………………………………………. Relojero ……………………………………………………….. Carpintero ……………………………………………………. Pescadero ……………………………………………………. Panadero …………………………………………………….. Pastelero ……………………………………………………… Elige tres de esas tiendas e inventa una oración con cada una de ellas: Escribe una oración con cada palabra: Humano: Después: Además 14 www.margarigela.blogspot.com
  • 15. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA Lectura de la página 58 de tu libro: ¿Qué asistencia ofrece la organización Médicos Sin Fronteras? ¿Cuándo se creo esta organización? ¿Cuál es su misión? ¿Quiénes forman esta organización? ¿Cómo consiguen el dinero para sus campañas? ¿En qué continentes trabaja? 15 www.margarigela.blogspot.com
  • 16. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA ¿Qué hace esta organización en los países europeos? Tú ¿dónde crees que es fundamental su presencia? ¿En qué año se creó esta organización en España? ¿Cuántos socios tiene en el mundo? ¿Y en España? ¿Qué dirías a tu familia para que colaboraran con Médicos Sin Fronteras? ¿Conoces otros grupos o asociaciones que ayuden a las personas?: http://www.youtube.com/watch?v=FbKxduJsSPM 16 www.margarigela.blogspot.com
  • 17. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA Colorea: 17 www.margarigela.blogspot.com
  • 18. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA Escribe los rótulos de las tiendas: 18 www.margarigela.blogspot.com
  • 19. ALTZA HERRI IKASTETXEA – LAGUNTZA GELA ADAPTACIÓN PARA 6º CURSO LENGUA CASTELLANA, EDITORIAL SANTILLANA Para este ejercicio hemos utilizado pictogramas ARASAAC. http://www.catedu.es/arasaac//index.php Los símbolos utilizados son obra de Sergio Palao para CATEDU (http://catedu.es/arasaac/) que los publica bajo licencia Creative Commons 19 www.margarigela.blogspot.com