Aguascalientes
Aguascalientes
Clave                                                                                        Total de niños y
del                Cabecera         Habitantes                        Número     Número de
         Municipio                                       Edad                                      niñas
municipi           municipal        (año 2010)                        de niños     niñas
                                                                                               (año 2010)
o
                                                     Menos de 1 año    11 715      11 360        23 075
        Aguascali Aguascaliente
001                                        797 010
        entes     s                                     01 años        12 028      11 543        23 571
002     Asientos    Asientos                45 492      02 años        12 632      12 206        24 838
003     Calvillo    Calvillo                54 136
                                                        03 años        12 695      12 153        24 848
004     Cosío       Cosío                   15 042
                                                        04 años        12 871      12 354        25 225
        Jesús
005                 Jesús María             99 590
        María                                           05 años        12 955      12 425        25 380
        Pabellón
                    Pabellón de                         06 años        12 870      12 549        25 419
006     de                                  41 862
                    Arteaga
        Arteaga                                         07 años        13 061      12 645        25 706
        Rincón de Rincón de                             08 años        13 353      12 636        25 989
007                                         49 156
        Romos     Romos
                                                        09 años        13 333      13 047        26 380
        San José  San José de
008                                          8 443      10 años        13 472      13 057        26 529
        de Gracia Gracia
009     Tepezalá    Tepezalá                19 668      11 años        12 414      11 911        24 325
010     El Llano    El Llano                18 828
                                                        12 años        12 352      12 117        24 469
        San
        Francisco   San Francisco                       13 años        12 038      11 693        23 731
011                                          35 76
        de los      de los Romo
        Romo                                            14 años        12 339      12 413        24 752
Crecimien
to
Los censos que se han realizado desde
1900 hasta 2010 muestran el
crecimiento de la población en el
estado de Aguascalientes.
Emigración interna
En el 2005, salieron de Aguascalientes 15 387 personas
para radicar en otra entidad.

De cada 100 personas:                Inmigración
                                     interna
17 se fueron a vivir a Jalisco,
14 a Zacatecas,
8 al Distrito Federal,
                                     En el 2005, llegaron de otras ciudades
                                      De cada 100
8 al estado de México y
7 a Guanajuato                       a vivir a Aguascalientes 36 329

                                      personas:
                                     personas

                                      19 provienen del Distrito Federal,
                                      17 a de Jalisco,
                                      14 de Zacatecas,

Emigración                            14 del estado de México y
                                      5 de Guanajuato


internacional
Al año 2000, 25 766 habitantes de Aguascalientes se fueron de
Real de Asientos Pueblo Mágico
  Real de Asientos, se caracteriza por sus paisajes mineros y
  fachadas forradas con cantera rosa.
  Es un lugar antiguo con edificaciones que datan desde
  1548 por lo tanto ha sido denominado Pueblo Mágico,
  pues en sus rincones se guardan tesoros históricos y
  culturales.
  Entre sus principales edificaciones destacan la parroquia
  principal, la Casa Larrañaga, el Santuario de Nuestra
  Señora de Guadalupe y la Casa del Minero, en donde
  todavía se puede apreciar el trabajo de cantera y de
  herrería en las puertas y ventanas.
Clima
Predomina el clima semiseco en el 86% de su territorio, el 14% presenta
clima templado subhúmedo localizado en el suroeste y noroeste del estado,
ya que la sierra El Laurel y la Sierra Fría respectivamente, propician que la
humedad aumente y la temperatura disminuya.

La temperatura media anual es de 17 a 18 C.
La temperatura más alta (30 C o más), se presenta en los meses de mayo
y junio y la más baja, es alrededor de 4 C, en el mes de enero.

Las lluvias son escasas y se presentan durante el verano. La precipitación
total anual es de 526 mm, por lo que la práctica agrícola requiere de riego.

Los principales cultivos en el estado son: maíz, frijol, chile, vid, árboles
frutales -en especial la guayaba-, hortalizas y papas. La zona agrícola más
importante es la parte centro.
Fauna            Puma, venado cola blanca, jabalí de collar, gato montés y
 En la montaña
                                         ardilla.



                 Lobo, coyote, zorra gris, mapache, liebre, codorniz pinta,
 En los valles
                                 lechuza, paloma y águila.




                        Flo
                        ra
                                 En la montaña                       Encino, pino y cedro.



                                                      Nopal, cardón, duraznillo, palma, sotol, huisache y
                                  En los valles
                                                                          mezquite.
Vías de
Comunicación
Operan en el estado 22 radiodifusoras (13 de

Aeropuerto Internacional Lic. Jesús
amplitud modulada y 9 de frecuencia modulada) así
como 6 estaciones televisoras

Terán Peredo
Tel: +52 (449) 918- 28-06 | 915-81-32

Ubicación
El aeropuerto se ubica a 24 km (15 millas) al sur del centro de Aguascalientes.

Cantidad de terminales - 1 -

Transporte
Minibuses y taxis comunican al aeropuerto con el área urbana. El servicio de taxi se encuentra dentro
de la Terminal Aérea, y usted podrá contratarlo directamente al teléfono (01449) 9189262. El costo
aproximado del servicio de taxi desde la Terminal Aérea hasta la zona céntrica es de 200 pesos
mexicanos.

Servicios
Existen oficinas de alquiler de autos de las compañías más reconocida
Porcentaje de aportación al PIB estatal
                                           Sector de actividad económica
                                                                                                                                 (año 2009)

                                                                                                                                                              4.65
Actividades primarias


Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza                                                                                                4.65


Actividades secundarias                                                                                                                                      40.18

Minería                                                                                                                                                       1.08

Construcción y Electricidad, agua y gas                                                                                                                       9.75

Industrias Manufactureras                                                                                                                                    29.35

Actividades terciarias                                                                                                                                       55.17



Comercio, restaurantes y hoteles
(Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas).                                                                       15.61




Transportes e Información en medios masivos
(Transportes, correos y almacenamiento)                                                                                                                       7.24




Servicios financieros e inmobiliarios
(Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles)                                                  12.61




Servicios educativos y médicos
(Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social)                                                                                             9.19




Actividades del Gobierno                                                                                                                                      5.35




Resto de los servicios*
(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los
negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y                                               5.17
otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno )




Total                                                                                                                                                          100
Capital: Aguascalientes

   Municipios: 11

   Extensión: 5 616 km2, el 0.3% del territorio nacional.

   Población: 1 184 996 habitantes, el 1.1% del total del país.

   Distribución de población: 81% urbana y 19% rural; a nivel nacional el dato
es de 78 y 22 % respectivamente.

   Escolaridad: 9.2 (Secundaria terminada); 8.6 el promedio nacional.

   Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 2 de cada 1000 personas.
A nivel nacional 60 de cada 1000 personas hablan lengua indígena.

   Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras
Destaca la producción de maquinaria y equipo.


  Aportación al PIB Nacional:                               1.1%
Escolaridad
En Aguascalientes, el grado promedio de escolaridad de
la población de 15 años y más es de 9.2, lo que equivale
a poco más de la secundaria concluida.
En Aguascalientes, el grado promedio de escolaridad de la
población de 15 años y más es de 9.2, lo que equivale a poco
más de la secundaria concluida.

                           3.7   no tienen ningún grado de
                                 escolaridad.
                          57.1    tienen la educación básica
                                 terminada.
                           0.8    cuentan con una carrera
                                 técnica o comercial
                                 con primaria terminada.
                          19.5    finalizaron la educación media
                                 superior.
                          18.5    concluyeron la educación
                                 superior.
                           0.4   no especificado.
Unidades medicas
145 unidades médicas públicas con 2 547 médicos; *
17 unidades médicas particulares con 106 médicos.
Artesanías
La principal industria artesanal del estado es la industria textil. Las finas técnicas del bordado y
del deshilado utilizadas dan como resultado prendas y objetos de admiración internacional, y es
que aunque son técnicas originadas en Europa, las mujeres del estado las adoptaron
rápidamente para reproducir su colorido mundo, dando como resultado, un arte representativo
de la región. También se fabrican artesanalmente sombreros y trajes charros, artículos de
cerámica, joyería y talabartería.

                                                           Tradiciones
    Durante los años cincuenta, Aguascalientes disfrutó de un gran auge vitivinícola ya que
    cuenta con viñedos productores de vinos de mesa, aguardientes, licores de extractos de
    frutas y su popular dulce de uvate. Es por esto, que a inicios del mes de septiembre se
    celebra el Festival de la Uva y el Vino Nuevo, en donde participan las más importantes
    vitivinícolas del estado.

    Pero a pesar de la fiesta y algarabía que traen consigo tantas celebraciones, los
    aguascalentenses son gente muy tranquila y pacífica. Aún dentro de México, se reconocen
    por su amabilidad y por defender antiguas costumbres.
Primer Día
Ven a conocer la Catedral Basílica y quedarás maravillado por
el estilo neoclásico de las dos torres principales del edificio.
Este es un sitio de peregrinación para celebrar la Asunción de
María.

                                        Segundo Día
                                        En la parada siguiente encontrarás el Teatro Morelos,
                                        el cual fue parte esencial en el desarrollo de la

Tercer Día
                                        Revolución Mexicana

Después te guiarán hasta Plaza de la Patria y de ahí al Jardín de San
Marcos, donde podrás disfrutar de algunos momentos en contacto
con la naturaleza. Cerca de ahí se encuentra el hermoso Templo de
San Marcos, ideal para tomar fotos desde su explanada.


                                    Cuarto Día
                                    El guía te llevará hasta el monumento "El Encierro",
                                    magnífica obra de bronce que representa a varios
                                    toros siendo guiados por un caporal a caballo.
Quinto dia
Esta magnífica excursión en Aguascalientes te conduce por lo
más representativo de la tauromaquia, fiesta de arraigo en todo
el estado, especialmente en la bella ciudad capital. Conocerás la
Plaza Monumental de Aguascalientes, y podrás ser testigo de las
clases de tauromaquia en la Plaza San Marcos.


                      Sexto Día
                      El itinerario continúa en territorio de "Armillita Hermanos", en
                      donde visitarás la ganadería "El Chichimeco", así como la
                      hacienda, el cortijo y el Museo de la Dinastía Armillita, famosa
                      casta de toreros y ganaderos mexicanos.

Séptimo Dia
La última etapa de este excitante tour en Aguascalientes
incluye una degustación de vinos en la Hacienda Vinícola
de San Luís Letras. No te peocupes, también tendrás
tiempo para admirar y comprar las extraordinarias
artesanías de Aguascalientes.
Tour Por El Pueblo Mágico
Real de Asientos, Pueblo Mágico del estado de Aguascalientes, te espera para
compartir sus bellezas coloniales, su maravillosa arquitectura virreinal, y las
múltiples obras de arte depositadas aquí en el transcurso de sus casi cinco siglos
de historia.

En esta interesante excursión visitarás el Ex Convento del Tepozán y podrás
recorrer sus misteriosos túneles subterráneos. Te asombrarás también con la
belleza de las obras exhibidas en la Pinacoteca Virreinal y con la arquitectura sin
igual del Templo de Nuestra Señora de Belén. Conocerás el hermoso Palacio de
Gobierno, sus impresionantes murales que ilustran la historia de esta generosa
región minera, y el fastuoso Panteón del Templo de Guadalupe, el primero en la
provincia virreinal de la Nueva Galicia.

La última etapa de este fascinante tour por Aguascalientes incluye un deleite al
paladar con exquisitos platillos aguascalentenses en el centro de la ciudad, y
una visita a "La Casa de las Guayabas", una tienda de dulces de arraigo y mucha
tradición.
Por
Airam Alexandra
Duarte Llamas

Colegio De Las
Americas

Más contenido relacionado

PDF
Distrito 3 línea de base
XLS
Taller 1
PDF
Matematica ii final con trabajos
PDF
Matematica II
PPT
Dengue en el Lima (Perú) y la perspectiva de control
PDF
Prevención y control del dengue - CICAT-SALUD
PDF
Matematica II - promedios
PPTX
Linea base social_tacna[1] (1)
Distrito 3 línea de base
Taller 1
Matematica ii final con trabajos
Matematica II
Dengue en el Lima (Perú) y la perspectiva de control
Prevención y control del dengue - CICAT-SALUD
Matematica II - promedios
Linea base social_tacna[1] (1)

Destacado (20)

DOC
Matemática act.2
PPT
1 comercio electrónico
PPTX
Trabajo informatica
PPT
Herramientas Estadisticas de Control de Calidad
PPTX
Responsabilidad Social empresarial
PPTX
Fotitosss
ODP
Presentacion dia del niño
PPTX
La región patagónica
PPTX
Presentación2
PPTX
Escribir y comunicar
PPTX
Resort Digital
PPTX
Presentacion cen niños agosto 2012
PPT
BAR l Banco de Alimentos
PPTX
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
PPTX
Proyecto de vida civil diego- diapositivas
PPS
Capacidaddelcerebro
PDF
PDF
Guía de capacitancia iutajs
PPSX
Maniobra integrada proyecto bentonita
PPTX
TRABAJO FINAL 26-10
Matemática act.2
1 comercio electrónico
Trabajo informatica
Herramientas Estadisticas de Control de Calidad
Responsabilidad Social empresarial
Fotitosss
Presentacion dia del niño
La región patagónica
Presentación2
Escribir y comunicar
Resort Digital
Presentacion cen niños agosto 2012
BAR l Banco de Alimentos
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
Proyecto de vida civil diego- diapositivas
Capacidaddelcerebro
Guía de capacitancia iutajs
Maniobra integrada proyecto bentonita
TRABAJO FINAL 26-10
Publicidad

Similar a Aguascalientes (20)

PPTX
Aguascalientes datos generales.
PPTX
Tlahualilo - Inversión de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Peñon Blanco - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Santiago Papasquiaro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Rodeo - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
PPTX
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Súchil - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Otaez - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Topia - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Nombre de Dios - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Nazas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Gral Simon Bolivar - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Juan de Guadalupe - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PDF
18 principales resultados_cpv2010
PPTX
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPT
Presentación estudio sociodemografico bolivar
PPTX
Nuevo Ideal - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Quintana Roo
PPTX
Santa Clara - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Aguascalientes datos generales.
Tlahualilo - Inversión de Obra Pública 2004 - 2010
Peñon Blanco - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Santiago Papasquiaro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Rodeo - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Súchil - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Otaez - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Topia - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Nombre de Dios - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Nazas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Gral Simon Bolivar - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Juan de Guadalupe - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
18 principales resultados_cpv2010
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Presentación estudio sociodemografico bolivar
Nuevo Ideal - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Quintana Roo
Santa Clara - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Aguascalientes

  • 3. Clave Total de niños y del Cabecera Habitantes Número Número de Municipio Edad niñas municipi municipal (año 2010) de niños niñas (año 2010) o Menos de 1 año 11 715 11 360 23 075 Aguascali Aguascaliente 001 797 010 entes s 01 años 12 028 11 543 23 571 002 Asientos Asientos 45 492 02 años 12 632 12 206 24 838 003 Calvillo Calvillo 54 136 03 años 12 695 12 153 24 848 004 Cosío Cosío 15 042 04 años 12 871 12 354 25 225 Jesús 005 Jesús María 99 590 María 05 años 12 955 12 425 25 380 Pabellón Pabellón de 06 años 12 870 12 549 25 419 006 de 41 862 Arteaga Arteaga 07 años 13 061 12 645 25 706 Rincón de Rincón de 08 años 13 353 12 636 25 989 007 49 156 Romos Romos 09 años 13 333 13 047 26 380 San José San José de 008 8 443 10 años 13 472 13 057 26 529 de Gracia Gracia 009 Tepezalá Tepezalá 19 668 11 años 12 414 11 911 24 325 010 El Llano El Llano 18 828 12 años 12 352 12 117 24 469 San Francisco San Francisco 13 años 12 038 11 693 23 731 011 35 76 de los de los Romo Romo 14 años 12 339 12 413 24 752
  • 4. Crecimien to Los censos que se han realizado desde 1900 hasta 2010 muestran el crecimiento de la población en el estado de Aguascalientes.
  • 5. Emigración interna En el 2005, salieron de Aguascalientes 15 387 personas para radicar en otra entidad. De cada 100 personas: Inmigración interna 17 se fueron a vivir a Jalisco, 14 a Zacatecas, 8 al Distrito Federal, En el 2005, llegaron de otras ciudades De cada 100 8 al estado de México y 7 a Guanajuato a vivir a Aguascalientes 36 329 personas: personas 19 provienen del Distrito Federal, 17 a de Jalisco, 14 de Zacatecas, Emigración 14 del estado de México y 5 de Guanajuato internacional Al año 2000, 25 766 habitantes de Aguascalientes se fueron de
  • 6. Real de Asientos Pueblo Mágico Real de Asientos, se caracteriza por sus paisajes mineros y fachadas forradas con cantera rosa. Es un lugar antiguo con edificaciones que datan desde 1548 por lo tanto ha sido denominado Pueblo Mágico, pues en sus rincones se guardan tesoros históricos y culturales. Entre sus principales edificaciones destacan la parroquia principal, la Casa Larrañaga, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa del Minero, en donde todavía se puede apreciar el trabajo de cantera y de herrería en las puertas y ventanas.
  • 7. Clima Predomina el clima semiseco en el 86% de su territorio, el 14% presenta clima templado subhúmedo localizado en el suroeste y noroeste del estado, ya que la sierra El Laurel y la Sierra Fría respectivamente, propician que la humedad aumente y la temperatura disminuya. La temperatura media anual es de 17 a 18 C. La temperatura más alta (30 C o más), se presenta en los meses de mayo y junio y la más baja, es alrededor de 4 C, en el mes de enero. Las lluvias son escasas y se presentan durante el verano. La precipitación total anual es de 526 mm, por lo que la práctica agrícola requiere de riego. Los principales cultivos en el estado son: maíz, frijol, chile, vid, árboles frutales -en especial la guayaba-, hortalizas y papas. La zona agrícola más importante es la parte centro.
  • 8. Fauna Puma, venado cola blanca, jabalí de collar, gato montés y En la montaña ardilla. Lobo, coyote, zorra gris, mapache, liebre, codorniz pinta, En los valles lechuza, paloma y águila. Flo ra En la montaña Encino, pino y cedro. Nopal, cardón, duraznillo, palma, sotol, huisache y En los valles mezquite.
  • 9. Vías de Comunicación Operan en el estado 22 radiodifusoras (13 de Aeropuerto Internacional Lic. Jesús amplitud modulada y 9 de frecuencia modulada) así como 6 estaciones televisoras Terán Peredo Tel: +52 (449) 918- 28-06 | 915-81-32 Ubicación El aeropuerto se ubica a 24 km (15 millas) al sur del centro de Aguascalientes. Cantidad de terminales - 1 - Transporte Minibuses y taxis comunican al aeropuerto con el área urbana. El servicio de taxi se encuentra dentro de la Terminal Aérea, y usted podrá contratarlo directamente al teléfono (01449) 9189262. El costo aproximado del servicio de taxi desde la Terminal Aérea hasta la zona céntrica es de 200 pesos mexicanos. Servicios Existen oficinas de alquiler de autos de las compañías más reconocida
  • 10. Porcentaje de aportación al PIB estatal Sector de actividad económica (año 2009) 4.65 Actividades primarias Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 4.65 Actividades secundarias 40.18 Minería 1.08 Construcción y Electricidad, agua y gas 9.75 Industrias Manufactureras 29.35 Actividades terciarias 55.17 Comercio, restaurantes y hoteles (Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas). 15.61 Transportes e Información en medios masivos (Transportes, correos y almacenamiento) 7.24 Servicios financieros e inmobiliarios (Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles) 12.61 Servicios educativos y médicos (Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social) 9.19 Actividades del Gobierno 5.35 Resto de los servicios* (Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y 5.17 otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno ) Total 100
  • 11. Capital: Aguascalientes Municipios: 11 Extensión: 5 616 km2, el 0.3% del territorio nacional. Población: 1 184 996 habitantes, el 1.1% del total del país. Distribución de población: 81% urbana y 19% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente. Escolaridad: 9.2 (Secundaria terminada); 8.6 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 2 de cada 1000 personas. A nivel nacional 60 de cada 1000 personas hablan lengua indígena. Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras Destaca la producción de maquinaria y equipo. Aportación al PIB Nacional: 1.1%
  • 12. Escolaridad En Aguascalientes, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.2, lo que equivale a poco más de la secundaria concluida. En Aguascalientes, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.2, lo que equivale a poco más de la secundaria concluida. 3.7 no tienen ningún grado de escolaridad. 57.1 tienen la educación básica terminada. 0.8 cuentan con una carrera técnica o comercial con primaria terminada. 19.5 finalizaron la educación media superior. 18.5 concluyeron la educación superior. 0.4 no especificado.
  • 13. Unidades medicas 145 unidades médicas públicas con 2 547 médicos; * 17 unidades médicas particulares con 106 médicos.
  • 14. Artesanías La principal industria artesanal del estado es la industria textil. Las finas técnicas del bordado y del deshilado utilizadas dan como resultado prendas y objetos de admiración internacional, y es que aunque son técnicas originadas en Europa, las mujeres del estado las adoptaron rápidamente para reproducir su colorido mundo, dando como resultado, un arte representativo de la región. También se fabrican artesanalmente sombreros y trajes charros, artículos de cerámica, joyería y talabartería. Tradiciones Durante los años cincuenta, Aguascalientes disfrutó de un gran auge vitivinícola ya que cuenta con viñedos productores de vinos de mesa, aguardientes, licores de extractos de frutas y su popular dulce de uvate. Es por esto, que a inicios del mes de septiembre se celebra el Festival de la Uva y el Vino Nuevo, en donde participan las más importantes vitivinícolas del estado. Pero a pesar de la fiesta y algarabía que traen consigo tantas celebraciones, los aguascalentenses son gente muy tranquila y pacífica. Aún dentro de México, se reconocen por su amabilidad y por defender antiguas costumbres.
  • 15. Primer Día Ven a conocer la Catedral Basílica y quedarás maravillado por el estilo neoclásico de las dos torres principales del edificio. Este es un sitio de peregrinación para celebrar la Asunción de María. Segundo Día En la parada siguiente encontrarás el Teatro Morelos, el cual fue parte esencial en el desarrollo de la Tercer Día Revolución Mexicana Después te guiarán hasta Plaza de la Patria y de ahí al Jardín de San Marcos, donde podrás disfrutar de algunos momentos en contacto con la naturaleza. Cerca de ahí se encuentra el hermoso Templo de San Marcos, ideal para tomar fotos desde su explanada. Cuarto Día El guía te llevará hasta el monumento "El Encierro", magnífica obra de bronce que representa a varios toros siendo guiados por un caporal a caballo.
  • 16. Quinto dia Esta magnífica excursión en Aguascalientes te conduce por lo más representativo de la tauromaquia, fiesta de arraigo en todo el estado, especialmente en la bella ciudad capital. Conocerás la Plaza Monumental de Aguascalientes, y podrás ser testigo de las clases de tauromaquia en la Plaza San Marcos. Sexto Día El itinerario continúa en territorio de "Armillita Hermanos", en donde visitarás la ganadería "El Chichimeco", así como la hacienda, el cortijo y el Museo de la Dinastía Armillita, famosa casta de toreros y ganaderos mexicanos. Séptimo Dia La última etapa de este excitante tour en Aguascalientes incluye una degustación de vinos en la Hacienda Vinícola de San Luís Letras. No te peocupes, también tendrás tiempo para admirar y comprar las extraordinarias artesanías de Aguascalientes.
  • 17. Tour Por El Pueblo Mágico Real de Asientos, Pueblo Mágico del estado de Aguascalientes, te espera para compartir sus bellezas coloniales, su maravillosa arquitectura virreinal, y las múltiples obras de arte depositadas aquí en el transcurso de sus casi cinco siglos de historia. En esta interesante excursión visitarás el Ex Convento del Tepozán y podrás recorrer sus misteriosos túneles subterráneos. Te asombrarás también con la belleza de las obras exhibidas en la Pinacoteca Virreinal y con la arquitectura sin igual del Templo de Nuestra Señora de Belén. Conocerás el hermoso Palacio de Gobierno, sus impresionantes murales que ilustran la historia de esta generosa región minera, y el fastuoso Panteón del Templo de Guadalupe, el primero en la provincia virreinal de la Nueva Galicia. La última etapa de este fascinante tour por Aguascalientes incluye un deleite al paladar con exquisitos platillos aguascalentenses en el centro de la ciudad, y una visita a "La Casa de las Guayabas", una tienda de dulces de arraigo y mucha tradición.

Notas del editor

  • #6: De cada 100 personas:17 se fueron a vivir a Jalisco,14 a Zacatecas,8 al Distrito Federal,8 al estado de México y7 a Guanajuato