2004 - 2010
INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO




                            Información Municipal
INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO


    SITUACIÓN DEL MUNICIPIO
         EN EL AÑO 2005
           MARCO DE REFERENCIA
Caracterización Demográfica
La población municipal de Lerdo representa el 8.56 % del total del
estado, esto es, 129,191 habitantes, de los cuales el 49.2 % son hombres y el
50.8 mujeres, ocupa el 3er lugar en lo que se refiere a la concentración de
habitantes de acuerdo a la escala de población municipal, y mismo lugar
conforme la densidad de su población que asciende a 69.12 habitantes por
km2, la edad mediana es de 23 años.
Los menores de 15 años, representan el 33% de la población municipal; los de
15 a 64 años, constituyen el 61.59%; y la población de 65 años y más
representa el 5.41%
Durante el periodo 1970 – 2005 la población del municipio creció a una tasa
promedio anual del 2.45 por ciento y, de 1995 al 2005 la población presentó
un crecimiento del 2.05 por ciento en promedio anual; situación similar se ha
presentado en la cabecera municipal cuya tasa de crecimiento ha sido del
2.73 en promedio anual durante el periodo 1995 – 2005.
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
                             AÑO                MUNICIPAL             CABECERA
                             2005                129,191                71,373
                             2000                112,435                58,862
                             1995                105,533                54,570
                             1990                 94,324                46,593
                             1980                 73,527                33,470
                             1970                 55,306                19,803


La distribución de la población urbana se concentra principalmente en Cd.
Lerdo, Cd. Juárez, Nazareno, La Loma, León Guzmán, Carlos Real, El Huarache y
Villa de Guadalupe; 99,465 personas, que representan el 77.0% del total
municipal. Por otro lado, 29,726 personas (23%), se considera población rural y
habita en poblaciones menores a 2,500 habitantes. En total se identificaron 194
localidades en el municipio de las cuales 139 son menores a 50 habitantes.
                                POBLACIÓN TOTAL – PRINCIPALES LOCALIDADES
            LOCALIDAD              2005       2000         1995       1990        1980     1970
 TOTAL MUNICIPAL                  129,191    112,435     105,533     94,324      73,527   55,306
 Ciudad Lerdo                     71,373     58,862       54,570     46,593      33,470   19,803
 Ciudad Juárez                     6,796      6,161        5,995      5,469
 Nazareno                          6,376      6,282        6,231      4,934      4,197
 La Loma                           3,890      3,616        3,445      3,263      2,703
 León Guzmán                       3,135      3,133        2,870      2,944      2,353
 Carlos Real (San Carlos)          2,706      2,305        1,640      1,752       747     1,043
 El Huarache (El Guarache)         2,628      2,606        2,448      1,315       895
 Villa de Guadalupe                2,561      2,426        2,187      1,920       653
 Juan E. García                    2,292      2,256        2,125      1,846      1,484
 Álvaro Obregón                    1,876      1,507        1,605      1,955      1,865    1,369
 Sapioris                          1,799      1,651        1,418      1,263       748
 San Jacinto                       1,515      1,495        1,529      1,593      1,425
Caracterización Social
Las últimas cifras de marginación emitidas por el CONAPO para 2005, nos
indican que el municipio se encuentra en un nivel de marginación muy
bajo, ocupando el 37 lugar dentro del Estado, en una escala de mayor a
menor marginación.
El Conteo de Población y Vivienda 2005 registro un total 30,208 viviendas
particulares habitadas por 129,097 ocupantes, lo que resulta en un promedio
de 4.27 ocupantes por vivienda y 1.12 por cuarto, cifra ligeramente mayor
al promedio estatal de 1.04 ocupantes por cuarto; asimismo, se identificó que
el 40.68 % de las viviendas tienen algún nivel de hacinamiento que resulta
mayor al estatal que es de 36.09 %.
Características de las viviendas:
                        Porcentaje sin      Porcentaje    Porcentaje     Porcentaje
                      drenaje ni servicio   sin energía    sin agua    con piso de
                          sanitario          eléctrica    entubada         tierra
          Estatal
          Viviendas          8.08              5.50          8.62           9.94
          Ocupantes          8.51              3.52          8.63          11.34
          Municipal
          Viviendas          5.45              2.17          1.79           5.97
          Ocupantes          5.43              0.55          0.71           6.33
Caracterización Económica
De acuerdo al Anuario Estadístico de Durango, Edición 2005 y los Censos
Económicos 2004 el principal sector de actividad del municipio, con base en
el valor de la producción, es la ganadería que reporta un 34.57% de lo que se
produce en el municipio, le siguen la fabricación de prendas de vestir y la
industria alimentaria con un 31.9 y 6.23 por ciento del valor de la
producción, respectivamente.
Según La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del IV trimestre de
2005, el 44.72% de la población ocupada del municipio, gana entre cero y dos
salarios mínimos, lo que ubica al municipio en el 3er lugar de la entidad, en
una escala que va del menor al mayor porcentaje de la población ocupada en
este rango de ingresos.
En lo que corresponde a las vías de comunicación, el total de vías
pavimentadas corresponde a carreteras estatales con 200.9 km. y 75 km. de
caminos revestidos, esta longitud de vías pavimentadas resulta en un índice
de densidad vial para el municipio de 10.75, por encima del promedio estatal
de 3.45 y situándolo en el 6° lugar a nivel estatal.
INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO


       INVERSIÓN REALIZADA
            2004-2009
        FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL
             Y BENEFICIARIOS
INVERSIÓN   OBRAS
700,000,000.00



600,000,000.00



500,000,000.00



400,000,000.00




                                                                                            616,585,426.18
                                                                         453,001,545.74
300,000,000.00
                                                      327,766,338.33

200,000,000.00
                                   205,083,819.48




                                                                                                               203,809,985.63
100,000,000.00   51,378,969.63



          0.00

                   2004          2005               2006               2007               2008               2009
14,000



12,000



10,000



 8,000

                                                 13,932
 6,000



 4,000
                                 6,299
 2,000
            172                          3,048
                         1,924
                   953
    0

         2004     2005   2006    2007    2008    2009
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
HABITAT
                   FORTALECIMIENTO FOMENTO GANADERO
                                        41,347,316.65         39,124,749.00
                 INSTITUCIONAL (ISSSTE)
                                             2%                    2%
                      43,200,000.00
 RAMO 12 SALUD             2%
  53,114,894.32
                                                                              OTROS PROGRAMAS
       3%
    PEF (SALUD)                                                                 349,196,412.61
   56,575,901.45                                                                     19%
         3%

INFRAESTRUCTURA
 HIDROAGRICOLA                                                                                   CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA
   60,049,692.74                                                                                      647,325,195.52
        3%                                                                                                 35%
     PROSSAPYS
    65,931,132.33
         4%

        PROGRAMA NORMAL                                                           FIFOME
            MUNICIPAL                                                          141,253,355.23
           70,328,078.44                                                             8%
                4%

                       APAZU
                    95,903,229.76
                         5%
                                    INFRAESTRUCTURA
                                        CARRETERA        RAMO 33
                                       96,037,506.79   98,238,620.15
                                            5%              5%
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
INFRAESTRUCTURA
                    EDUCATIVA
                   67,568,163.98
                        4%
            DESARROLLO DE                              OTROS PROGRAMAS
            AREAS DE RIEGO                               261,531,436.85
             71,096,339.41                                    14%
                  4%
     VIALIDADES
    83,882,022.26
         4%                                                                              VIVIENDA
ALCANTARILLADO                                                                         717,098,312.07
 100,812,350.53                                                                             39%
      5%




AGUA POTABLE                INFRAESTRUCTURA DE SALUD
104,963,263.89                    177,986,108.60
                                                                  INFRAESTRUCTURA DE
     6%                                9%
                                                                       CAMINOS
                                                                     272,688,087.40
                                                                          15%
667,337,477.57, 36%

                      703,856,877.90, 38%   Aportación Federal
                                            Aportación Estatal
                                            Aportación Municipal
                                            Aportación Beneficiarios
                                            Aportación Otros
INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO


 PRINCIPALES OBRAS POR TEMA
        DE INVERSIÓN
          INFORMACIÓN TABULADA
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Mapimi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Guanacevi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Súchil - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Nombre de Dios - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Gómez Palacio - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Inde - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Cuencame - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Mapimi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Guanacevi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Súchil - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Nombre de Dios - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Gómez Palacio - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Inde - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Cuencame - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ocampo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
El Oro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Tepehuanes - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
PPTX
Gral Simon Bolivar - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Nazas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Pánuco de Coronado - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Mezquital - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Santiago Papasquiaro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Santa Clara - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Hidalgo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Juan de Guadalupe - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Durango - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Otaez - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Nuevo Ideal - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Rodeo - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
PPTX
Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Ocampo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
El Oro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Tepehuanes - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
Gral Simon Bolivar - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Nazas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Pánuco de Coronado - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Mezquital - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Santiago Papasquiaro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Santa Clara - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Hidalgo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Juan de Guadalupe - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Durango - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Otaez - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Nuevo Ideal - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Rodeo - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Publicidad

Similar a Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010 (11)

PPTX
Tlahualilo - Inversión de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Canatlán - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Bernardo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Pedro del Gallo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Topia - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Peñon Blanco - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Poanas - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
PDF
Censo poblacion final
Tlahualilo - Inversión de Obra Pública 2004 - 2010
Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Canatlán - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Bernardo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Pedro del Gallo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Topia - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Peñon Blanco - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Poanas - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
Censo poblacion final
Publicidad

Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010

  • 1. 2004 - 2010 INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO Información Municipal
  • 2. INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO SITUACIÓN DEL MUNICIPIO EN EL AÑO 2005 MARCO DE REFERENCIA
  • 3. Caracterización Demográfica La población municipal de Lerdo representa el 8.56 % del total del estado, esto es, 129,191 habitantes, de los cuales el 49.2 % son hombres y el 50.8 mujeres, ocupa el 3er lugar en lo que se refiere a la concentración de habitantes de acuerdo a la escala de población municipal, y mismo lugar conforme la densidad de su población que asciende a 69.12 habitantes por km2, la edad mediana es de 23 años. Los menores de 15 años, representan el 33% de la población municipal; los de 15 a 64 años, constituyen el 61.59%; y la población de 65 años y más representa el 5.41% Durante el periodo 1970 – 2005 la población del municipio creció a una tasa promedio anual del 2.45 por ciento y, de 1995 al 2005 la población presentó un crecimiento del 2.05 por ciento en promedio anual; situación similar se ha presentado en la cabecera municipal cuya tasa de crecimiento ha sido del 2.73 en promedio anual durante el periodo 1995 – 2005.
  • 4. CRECIMIENTO DEMOGRAFICO AÑO MUNICIPAL CABECERA 2005 129,191 71,373 2000 112,435 58,862 1995 105,533 54,570 1990 94,324 46,593 1980 73,527 33,470 1970 55,306 19,803 La distribución de la población urbana se concentra principalmente en Cd. Lerdo, Cd. Juárez, Nazareno, La Loma, León Guzmán, Carlos Real, El Huarache y Villa de Guadalupe; 99,465 personas, que representan el 77.0% del total municipal. Por otro lado, 29,726 personas (23%), se considera población rural y habita en poblaciones menores a 2,500 habitantes. En total se identificaron 194 localidades en el municipio de las cuales 139 son menores a 50 habitantes. POBLACIÓN TOTAL – PRINCIPALES LOCALIDADES LOCALIDAD 2005 2000 1995 1990 1980 1970 TOTAL MUNICIPAL 129,191 112,435 105,533 94,324 73,527 55,306 Ciudad Lerdo 71,373 58,862 54,570 46,593 33,470 19,803 Ciudad Juárez 6,796 6,161 5,995 5,469 Nazareno 6,376 6,282 6,231 4,934 4,197 La Loma 3,890 3,616 3,445 3,263 2,703 León Guzmán 3,135 3,133 2,870 2,944 2,353 Carlos Real (San Carlos) 2,706 2,305 1,640 1,752 747 1,043 El Huarache (El Guarache) 2,628 2,606 2,448 1,315 895 Villa de Guadalupe 2,561 2,426 2,187 1,920 653 Juan E. García 2,292 2,256 2,125 1,846 1,484 Álvaro Obregón 1,876 1,507 1,605 1,955 1,865 1,369 Sapioris 1,799 1,651 1,418 1,263 748 San Jacinto 1,515 1,495 1,529 1,593 1,425
  • 5. Caracterización Social Las últimas cifras de marginación emitidas por el CONAPO para 2005, nos indican que el municipio se encuentra en un nivel de marginación muy bajo, ocupando el 37 lugar dentro del Estado, en una escala de mayor a menor marginación. El Conteo de Población y Vivienda 2005 registro un total 30,208 viviendas particulares habitadas por 129,097 ocupantes, lo que resulta en un promedio de 4.27 ocupantes por vivienda y 1.12 por cuarto, cifra ligeramente mayor al promedio estatal de 1.04 ocupantes por cuarto; asimismo, se identificó que el 40.68 % de las viviendas tienen algún nivel de hacinamiento que resulta mayor al estatal que es de 36.09 %. Características de las viviendas: Porcentaje sin Porcentaje Porcentaje Porcentaje drenaje ni servicio sin energía sin agua con piso de sanitario eléctrica entubada tierra Estatal Viviendas 8.08 5.50 8.62 9.94 Ocupantes 8.51 3.52 8.63 11.34 Municipal Viviendas 5.45 2.17 1.79 5.97 Ocupantes 5.43 0.55 0.71 6.33
  • 6. Caracterización Económica De acuerdo al Anuario Estadístico de Durango, Edición 2005 y los Censos Económicos 2004 el principal sector de actividad del municipio, con base en el valor de la producción, es la ganadería que reporta un 34.57% de lo que se produce en el municipio, le siguen la fabricación de prendas de vestir y la industria alimentaria con un 31.9 y 6.23 por ciento del valor de la producción, respectivamente. Según La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del IV trimestre de 2005, el 44.72% de la población ocupada del municipio, gana entre cero y dos salarios mínimos, lo que ubica al municipio en el 3er lugar de la entidad, en una escala que va del menor al mayor porcentaje de la población ocupada en este rango de ingresos. En lo que corresponde a las vías de comunicación, el total de vías pavimentadas corresponde a carreteras estatales con 200.9 km. y 75 km. de caminos revestidos, esta longitud de vías pavimentadas resulta en un índice de densidad vial para el municipio de 10.75, por encima del promedio estatal de 3.45 y situándolo en el 6° lugar a nivel estatal.
  • 7. INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO INVERSIÓN REALIZADA 2004-2009 FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL Y BENEFICIARIOS
  • 8. INVERSIÓN OBRAS
  • 9. 700,000,000.00 600,000,000.00 500,000,000.00 400,000,000.00 616,585,426.18 453,001,545.74 300,000,000.00 327,766,338.33 200,000,000.00 205,083,819.48 203,809,985.63 100,000,000.00 51,378,969.63 0.00 2004 2005 2006 2007 2008 2009
  • 10. 14,000 12,000 10,000 8,000 13,932 6,000 4,000 6,299 2,000 172 3,048 1,924 953 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009
  • 12. HABITAT FORTALECIMIENTO FOMENTO GANADERO 41,347,316.65 39,124,749.00 INSTITUCIONAL (ISSSTE) 2% 2% 43,200,000.00 RAMO 12 SALUD 2% 53,114,894.32 OTROS PROGRAMAS 3% PEF (SALUD) 349,196,412.61 56,575,901.45 19% 3% INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA 60,049,692.74 647,325,195.52 3% 35% PROSSAPYS 65,931,132.33 4% PROGRAMA NORMAL FIFOME MUNICIPAL 141,253,355.23 70,328,078.44 8% 4% APAZU 95,903,229.76 5% INFRAESTRUCTURA CARRETERA RAMO 33 96,037,506.79 98,238,620.15 5% 5%
  • 14. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 67,568,163.98 4% DESARROLLO DE OTROS PROGRAMAS AREAS DE RIEGO 261,531,436.85 71,096,339.41 14% 4% VIALIDADES 83,882,022.26 4% VIVIENDA ALCANTARILLADO 717,098,312.07 100,812,350.53 39% 5% AGUA POTABLE INFRAESTRUCTURA DE SALUD 104,963,263.89 177,986,108.60 INFRAESTRUCTURA DE 6% 9% CAMINOS 272,688,087.40 15%
  • 15. 667,337,477.57, 36% 703,856,877.90, 38% Aportación Federal Aportación Estatal Aportación Municipal Aportación Beneficiarios Aportación Otros
  • 16. INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO PRINCIPALES OBRAS POR TEMA DE INVERSIÓN INFORMACIÓN TABULADA