SlideShare una empresa de Scribd logo
2004 - 2010
INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO
INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO




                            Información Municipal
INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO


    SITUACIÓN DEL MUNICIPIO
         EN EL AÑO 2005
           MARCO DE REFERENCIA
Caracterización Demográfica
La población municipal de San Dimas representa el 1.28 % del total del
estado, esto es, 19,303 habitantes, de los cuales el 51.6 % son hombres y el
48.4 mujeres; ocupa el lugar No. 16 en lo que se refiere a la concentración
de habitantes de acuerdo a la escala de población municipal, y el 27 conforme
la densidad de su población que asciende a 3.43 habitantes por km2, la edad
mediana es de 19 años.
Los menores de 15 años, representan el 39.81% de la población municipal, los
de 15 a 64 años, constituyen el 54.75%, y la población de 65 años y más
representa el 5.45%
Durante el periodo 1970 – 2005 la población del municipio creció a una tasa
promedio anual del 0.17 por ciento; no obstante, de 1995 al 2005 la
población presentó un decremento del -1.82 de por ciento en promedio
anual; situación contraria se ha presentado en la cabecera municipal cuya
tasa de crecimiento ha sido del 0.39 en promedio anual durante el periodo
1995 – 2005.
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
                     AÑO                 MUNICIPAL              CABECERA
                     2005                  19303                  3723
                     2000                  21907                  3712
                     1995                  23184                  3581
                     1990                  23318                  3643
                     1980                  22474                  3183
                     1970                  18184                  2697
La distribución de la población urbana se concentra principalmente en
Tayoltita, 3,723 habitantes, 19.3 % del total municipal. Por otra parte, la
población rural asciende a 15,580 (80.7%) y habita en localidades menores a
2,500 habitantes; en total se identificaron 317 localidades en el municipio de
las cuales 240 son menores a 50 habitantes.
                            POBLACIÓN TOTAL – PRINCIPALES LOCALIDADES
               LOCALIDAD               2005      2000      1995     1990   1980    1970
  TOTAL MUNICIPAL                     19303     21907      23184   23318   22474   18184
   Tayoltita                           3723      3712      3581     3643   3183    2697
  San Miguel de Cruces                 1814      1915      1812     2548   4403    4132
  Vencedores                            768       835       1142    950     985     444
  Tambores de Abajo (Las Vegas)         425       495       507     557      25     334
  Puentecillas                          379       499       551     452     374
  San Luis de Villa Corona              369       434       425     496     269     141
  Veracruz de (El Pueblo)               305       362       329     346     383     426
  Espadañal de San Jerónimo             301       234       148     171     141     75
  Yamoriba                              296       300       273     178     161     107
  Neveros                               276       355       374     352
  Doce de Mayo                          255       325               270    324
Caracterización Social
Las últimas cifras de marginación emitidas por el CONAPO para 2005, nos
indican que el municipio se encuentra en un nivel de marginación
alto, ocupando el 8° lugar dentro del Estado, en una escala de mayor a menor
marginación.
El Conteo de Población y Vivienda 2005 registro un total 4,098 viviendas
particulares habitadas por 19,234 ocupantes, lo que resulta en un promedio
de 4.69 ocupantes por vivienda y 1.51 por cuarto, cifra mayor al promedio
estatal de 1.04 ocupantes por cuarto; asimismo, se identificó que el 52.9 %
de las viviendas tienen algún nivel de hacinamiento que resulta mayor al
estatal que es de 36.09%.
Características de las viviendas:
                   Porcentaje sin drenaje ni   Porcentaje    Porcentaje   Porcentaje
                           servicio            sin energía    sin agua    con piso de
                          sanitario             eléctrica    entubada        tierra
       Estatal
       Viviendas             8.08                 5.50          8.62          9.94
       Ocupantes             8.51                 3.52          8.63         11.34
       Municipal
       Viviendas             25.4                 9.54         54.32         32.7
       Ocupantes            26.09                 8.19         53.89         35.87
Caracterización Económica
De acuerdo al Anuario Estadístico de Durango, Edición 2005y los Censos
Económicos 2004 el principal sector de actividad del municipio, con base en
el valor de la producción, es la minería que reporta un 57.75% de lo que se
produce en el municipio, le siguen la silvicultura y la ganadería con un 21.72 y
10.18 por ciento del valor de la producción, respectivamente.
Según La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del IV trimestre de
2005, el 49.9% de la población ocupada del municipio, gana entre cero y dos
salarios mínimos, lo que ubica al municipio en el 4°lugar número de la
entidad, en una escala que va del menor al mayor porcentaje de la población
ocupada en este rango de ingresos.
En lo que corresponde a las vías de comunicación, el total de vías
pavimentadas corresponde a carreteras estatales con 73.5 km. y además se
cuenta con 236.5 km. de caminos revestidos. Esta longitud de vías
pavimentadas resulta en un índice de densidad vial para el municipio de
1.31, por encima del promedio estatal de 3.45 y situándolo en el lugar
número 32 a nivel estatal.
INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO


       INVERSIÓN REALIZADA
            2004-2009
        FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL
             Y BENEFICIARIOS
INVERSIÓN   OBRAS
100,000,000.00


 90,000,000.00


 80,000,000.00


 70,000,000.00




                                                                                                           99,114,838.30
 60,000,000.00


 50,000,000.00




                                                                                         72,623,707.15
                                   59,185,505.94




 40,000,000.00
                                                     55,779,024.28
 30,000,000.00




                                                                       34,735,987.15
                 18,335,537.61
 20,000,000.00


 10,000,000.00


          0.00

                 2004            2005              2006              2007              2008              2009
2,000


1,800


1,600


1,400


1,200


1,000                                1,997

 800
                                             1,428
 600


 400

           61
 200
                 150    119    168
   0

        2004    2005   2006   2007   2008    2009
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
           FAISE         6,920,153.00
        7,027,593.12         2%
            2%
  PROCYMAF                                    OTROS PROGRAMAS
  7,291,163.52                                  64,692,428.06
      2%                                             19%
FAM BASICO
                                                                      RAMO 33
11,444,224.00
                                                                    95,648,803.91
     3%
                                                                        28%
 PROSSAPYS
12,310,684.00
     4%

     APAZU
  14,318,759.00                                    NORMAL ESTATAL
       4%                                           83,140,275.50
                                                        25%

MICRORREGIONES
  15,179,157.78
       5%

     DESARROLLO DE ZONAS
         PRIORITARIAS
         21,801,358.53
              6%
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
OTROS PROGRAMAS                    INFRAESTRUCTURA DE
                      68,725,544.69                         CAMINOS
                           20%                            135,578,641.32
                                                               40%




SANEAMIENTO
 17,654,084.27                                              ALCANTARILLADO
                    INFRAESTRUCTURA
      5%                                                      33,713,122.05
                        EDUCATIVA
                                                                  10%
                       32,754,625.30     VIVIENDA
   AGUA POTABLE            10%         33,473,501.44
    17,875,081.35                           10%
         5%
90,809,617.21, 27%


                                                   Aportación Federal

101,863,045.17, 30%
                                                   Aportación Estatal
                                                   Aportación Municipal
                                                   Aportación Beneficiarios
                                                   Aportación Otros


                      119,202,633.49, 35%
INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO


 PRINCIPALES OBRAS POR TEMA
        DE INVERSIÓN
          INFORMACIÓN TABULADA
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
PPTX
San Pedro del Gallo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Inde - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Tepehuanes - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Topia - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Hidalgo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Súchil - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
El Oro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
San Pedro del Gallo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Inde - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Tepehuanes - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Topia - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Hidalgo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Súchil - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
El Oro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010

La actualidad más candente (20)

PPTX
Otaez - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Nuevo Ideal - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Guanacevi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Mapimi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Peñon Blanco - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Santa Clara - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Mezquital - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Pánuco de Coronado - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Ocampo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Nazas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Gómez Palacio - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Rodeo - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
PPTX
San Juan de Guadalupe - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Nombre de Dios - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Otaez - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Luis del Cordero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Nuevo Ideal - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Guanacevi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Mapimi - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Guadalupe Victoria - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Peñon Blanco - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Santa Clara - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
San Juan del Río - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Mezquital - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Pánuco de Coronado - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Ocampo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Nazas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Gómez Palacio - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Lerdo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Rodeo - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
San Juan de Guadalupe - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Nombre de Dios - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Segundo reinado brasileiro
PPTX
Como insertar una película en una presentación
PPSX
Recursos Humanos: Gestion para desarrollar el Talento Humano AAA
DOCX
Ensayo de el pensamiento logico aplicado a la programacion
PPT
Viaje a lamarina j y r
PPTX
Transformadores de medida
PPS
Qualidade De Vida Alessandra E Gabriela
PDF
Presentación TIC II
PPSX
Un Riesgo puede ser una Oportunidad
PDF
Tema 19
PPTX
PPTX
Tecno final
PPSX
Comic octavo a
PPTX
Globalización
PPT
Cerimônia de entrega dos Certificados 2º SAEM 2009
PDF
Visita a la Exposición del Consejero Salvador Victoria
PPT
Tic project
PPT
No 2º Período foram desenvolvidos trabalhos subordinados aos temas "Moda" e "...
ODT
Planificação
Segundo reinado brasileiro
Como insertar una película en una presentación
Recursos Humanos: Gestion para desarrollar el Talento Humano AAA
Ensayo de el pensamiento logico aplicado a la programacion
Viaje a lamarina j y r
Transformadores de medida
Qualidade De Vida Alessandra E Gabriela
Presentación TIC II
Un Riesgo puede ser una Oportunidad
Tema 19
Tecno final
Comic octavo a
Globalización
Cerimônia de entrega dos Certificados 2º SAEM 2009
Visita a la Exposición del Consejero Salvador Victoria
Tic project
No 2º Período foram desenvolvidos trabalhos subordinados aos temas "Moda" e "...
Planificação
Publicidad

Similar a San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010 (11)

PPTX
San Bernardo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Gral Simon Bolivar - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Tlahualilo - Inversión de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Santiago Papasquiaro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Cuencame - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Canatlán - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Durango - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
PPTX
Poanas - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
PDF
Balance y perspectivas electorales del Municipio de Quillacollo
San Bernardo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Gral Simon Bolivar - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Tlahualilo - Inversión de Obra Pública 2004 - 2010
Santiago Papasquiaro - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Pueblo Nuevo - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Cuencame - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Canatlán - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Durango - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Poanas - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
Balance y perspectivas electorales del Municipio de Quillacollo

San Dimas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010

  • 1. 2004 - 2010 INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO Información Municipal
  • 2. INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO SITUACIÓN DEL MUNICIPIO EN EL AÑO 2005 MARCO DE REFERENCIA
  • 3. Caracterización Demográfica La población municipal de San Dimas representa el 1.28 % del total del estado, esto es, 19,303 habitantes, de los cuales el 51.6 % son hombres y el 48.4 mujeres; ocupa el lugar No. 16 en lo que se refiere a la concentración de habitantes de acuerdo a la escala de población municipal, y el 27 conforme la densidad de su población que asciende a 3.43 habitantes por km2, la edad mediana es de 19 años. Los menores de 15 años, representan el 39.81% de la población municipal, los de 15 a 64 años, constituyen el 54.75%, y la población de 65 años y más representa el 5.45% Durante el periodo 1970 – 2005 la población del municipio creció a una tasa promedio anual del 0.17 por ciento; no obstante, de 1995 al 2005 la población presentó un decremento del -1.82 de por ciento en promedio anual; situación contraria se ha presentado en la cabecera municipal cuya tasa de crecimiento ha sido del 0.39 en promedio anual durante el periodo 1995 – 2005.
  • 4. CRECIMIENTO DEMOGRAFICO AÑO MUNICIPAL CABECERA 2005 19303 3723 2000 21907 3712 1995 23184 3581 1990 23318 3643 1980 22474 3183 1970 18184 2697 La distribución de la población urbana se concentra principalmente en Tayoltita, 3,723 habitantes, 19.3 % del total municipal. Por otra parte, la población rural asciende a 15,580 (80.7%) y habita en localidades menores a 2,500 habitantes; en total se identificaron 317 localidades en el municipio de las cuales 240 son menores a 50 habitantes. POBLACIÓN TOTAL – PRINCIPALES LOCALIDADES LOCALIDAD 2005 2000 1995 1990 1980 1970 TOTAL MUNICIPAL 19303 21907 23184 23318 22474 18184 Tayoltita 3723 3712 3581 3643 3183 2697 San Miguel de Cruces 1814 1915 1812 2548 4403 4132 Vencedores 768 835 1142 950 985 444 Tambores de Abajo (Las Vegas) 425 495 507 557 25 334 Puentecillas 379 499 551 452 374 San Luis de Villa Corona 369 434 425 496 269 141 Veracruz de (El Pueblo) 305 362 329 346 383 426 Espadañal de San Jerónimo 301 234 148 171 141 75 Yamoriba 296 300 273 178 161 107 Neveros 276 355 374 352 Doce de Mayo 255 325 270 324
  • 5. Caracterización Social Las últimas cifras de marginación emitidas por el CONAPO para 2005, nos indican que el municipio se encuentra en un nivel de marginación alto, ocupando el 8° lugar dentro del Estado, en una escala de mayor a menor marginación. El Conteo de Población y Vivienda 2005 registro un total 4,098 viviendas particulares habitadas por 19,234 ocupantes, lo que resulta en un promedio de 4.69 ocupantes por vivienda y 1.51 por cuarto, cifra mayor al promedio estatal de 1.04 ocupantes por cuarto; asimismo, se identificó que el 52.9 % de las viviendas tienen algún nivel de hacinamiento que resulta mayor al estatal que es de 36.09%. Características de las viviendas: Porcentaje sin drenaje ni Porcentaje Porcentaje Porcentaje servicio sin energía sin agua con piso de sanitario eléctrica entubada tierra Estatal Viviendas 8.08 5.50 8.62 9.94 Ocupantes 8.51 3.52 8.63 11.34 Municipal Viviendas 25.4 9.54 54.32 32.7 Ocupantes 26.09 8.19 53.89 35.87
  • 6. Caracterización Económica De acuerdo al Anuario Estadístico de Durango, Edición 2005y los Censos Económicos 2004 el principal sector de actividad del municipio, con base en el valor de la producción, es la minería que reporta un 57.75% de lo que se produce en el municipio, le siguen la silvicultura y la ganadería con un 21.72 y 10.18 por ciento del valor de la producción, respectivamente. Según La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del IV trimestre de 2005, el 49.9% de la población ocupada del municipio, gana entre cero y dos salarios mínimos, lo que ubica al municipio en el 4°lugar número de la entidad, en una escala que va del menor al mayor porcentaje de la población ocupada en este rango de ingresos. En lo que corresponde a las vías de comunicación, el total de vías pavimentadas corresponde a carreteras estatales con 73.5 km. y además se cuenta con 236.5 km. de caminos revestidos. Esta longitud de vías pavimentadas resulta en un índice de densidad vial para el municipio de 1.31, por encima del promedio estatal de 3.45 y situándolo en el lugar número 32 a nivel estatal.
  • 7. INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO INVERSIÓN REALIZADA 2004-2009 FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL Y BENEFICIARIOS
  • 8. INVERSIÓN OBRAS
  • 9. 100,000,000.00 90,000,000.00 80,000,000.00 70,000,000.00 99,114,838.30 60,000,000.00 50,000,000.00 72,623,707.15 59,185,505.94 40,000,000.00 55,779,024.28 30,000,000.00 34,735,987.15 18,335,537.61 20,000,000.00 10,000,000.00 0.00 2004 2005 2006 2007 2008 2009
  • 10. 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 1,997 800 1,428 600 400 61 200 150 119 168 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009
  • 12. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA FAISE 6,920,153.00 7,027,593.12 2% 2% PROCYMAF OTROS PROGRAMAS 7,291,163.52 64,692,428.06 2% 19% FAM BASICO RAMO 33 11,444,224.00 95,648,803.91 3% 28% PROSSAPYS 12,310,684.00 4% APAZU 14,318,759.00 NORMAL ESTATAL 4% 83,140,275.50 25% MICRORREGIONES 15,179,157.78 5% DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS 21,801,358.53 6%
  • 14. OTROS PROGRAMAS INFRAESTRUCTURA DE 68,725,544.69 CAMINOS 20% 135,578,641.32 40% SANEAMIENTO 17,654,084.27 ALCANTARILLADO INFRAESTRUCTURA 5% 33,713,122.05 EDUCATIVA 10% 32,754,625.30 VIVIENDA AGUA POTABLE 10% 33,473,501.44 17,875,081.35 10% 5%
  • 15. 90,809,617.21, 27% Aportación Federal 101,863,045.17, 30% Aportación Estatal Aportación Municipal Aportación Beneficiarios Aportación Otros 119,202,633.49, 35%
  • 16. INVENTARIO DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO PRINCIPALES OBRAS POR TEMA DE INVERSIÓN INFORMACIÓN TABULADA