SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
          UNEXPO- Vicerrectorado “Luís Caballero Mejías”
                         Núcleo Charallave
                           Computación
                           Mecatrónica




                                          Albert P. Meneses
Albert paul plc
Reseña histórica



Los autómatas programables o PLC aparecieron en los Estados Unidos de
América en los años 1969 – 70, y más particularmente en el sector de la
industria del automóvil. Fueron empleados en Europa alrededor de dos años
más tarde. Su fecha de creación coincide, pues con el comienzo de la era del
microprocesador y con la generación de la lógica cableada modular. El autómata
es la primera máquina con lenguaje, es decir, un calculador lógico cuyo juego de
instrucciones se orienta hacia los sistemas de evolución secuencial. Hay que
apreciar que, cada vez más, la universalidad de las computadoras tiende a
desaparecer, el futuro parece abrirse hacia esta nueva clase de dispositivos:
máquina para proceso de señales, para la gestión de bases de datos. El
autómata programable es, pues en este sentido un percusor y constituye para
los automatistas un esbozo de la máquina ideal. La creciente difusión de
aplicaciones de la electrónica, la fantástica disminución del precio de los
componentes, el nacimiento y el desarrollo de los microprocesadores y,
sobretodo, la miniaturización de los circuitos de memoria permiten presagiar
una introducción de los autómatas programables, cuyo precio es atractivo
incluso para equipos de prestaciones modestas, en una inmensa gama de
nuevos campos de aplicación.
¿ Qué es?


Un PLC se puede definir como un sistema basado en un
microprocesador. Sus partes fundamentales son la Unidad
Central de Proceso (CPU), la Memoria y el Sistema de Entradas
y Salidas (E/S). La CPU se encarga de todo el control interno y
externo del PLC y de la interpretación de las instrucciones del
programa. En base a las instrucciones almacenadas en la
memoria y en los datos que lee de las entradas, genera las
señales de las salidas. La memoria se divide en dos, la memoria
de solo lectura o ROM y la memoria de lectura y escritura o
RAM
Usos


       Como su mismo nombre lo indica, se ha diseñado para programar y
controlar procesos secuenciales en tiempo real. Por lo general, es posible
encontrar este tipo de equipos en ambientes industriales.

        Los PLC sirven para realizar automatismos; son dispositivos electrónicos
que reproducen programas informáticos, que permiten controlar procesos.
Estos equipos pueden contar tanto con salidas como entradas del tipo
Analógico y/o Digital. Su costo tiende a ser moderado para sus grandes
aplicaciones y suplantan completamente a la lógica cableada. Dejando de esta
manera solo elementos de potencia.
Reemplazar la lógica de relés para el comando de motores, máquinas,
etc...,Reemplazar temporizadores y contadores electromecánicos, Controles
sencillos de LA y/o LC, Interface computador/proceso, Control y comando de
tareas repetitivas o peligrosas, Detección de fallas y manejo de alarmas,
Regulación de aparatos remotos
Ventajas



        Dentro de las ventajas que estos equipos poseen se
encuentra que, gracias a ellos, es posible ahorrar tiempo en la
elaboración de proyectos, pudiendo realizar modificaciones sin
costos adicionales. Por otra parte, son de tamaño reducido y
mantenimiento de bajo costo, además permiten ahorrar dinero
en mano de obra y la posibilidad de controlar más de una
máquina con el mismo equipo.
menor cableado
reducción de espacio
facilidad para mantenimiento y puesta a punto
flexibilidad de configuración y programación
reducción de costos
Estructura




Su estructura básica son dos o más planos de puertas lógicas,
normalmente AND y OR, que el programador debe conectar de
forma adecuada para que hagan la función lógica requerida.
Suelen programarse con lenguaje en escalera ó también con
bloques de funciones. Para aplicaciones de mayor capacidad son
sustituidos por FPGA.


Los PLC actuales pueden comunicarse con otros controladores y
computadoras en redes de área local, y son una parte
fundamental de los modernos sistemas de control distribuido.

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
PPTX
Yugreisy mercado
PPTX
Controlador logico programable (1)
PPTX
Arquitectura del computador
PPTX
trabajo de computacion
PPTX
PPTX
Trabajo del plc
PPTX
Trab compu
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Yugreisy mercado
Controlador logico programable (1)
Arquitectura del computador
trabajo de computacion
Trabajo del plc
Trab compu

La actualidad más candente (13)

PPTX
Introduccion a automatas programables
PPTX
PLC (Controladores logicos programables)
PPTX
Fundamentos de los plc
PPT
Automatas programables
PPT
04 Estructura de Buses Compartidos en Microcomputadoras
PPTX
PPTX
Arquitectura del microcontrolador
PPTX
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PPT
Autómatas programables
PPTX
Microcontroladores
Introduccion a automatas programables
PLC (Controladores logicos programables)
Fundamentos de los plc
Automatas programables
04 Estructura de Buses Compartidos en Microcomputadoras
Arquitectura del microcontrolador
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
Autómatas programables
Microcontroladores
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Los adolescentes y las redes sociales
PPT
Obesidad 2[1]
DOC
D:\Instituto\Pab\Primer Trabajo
PPT
La mar de ideas
PPTX
Los mosquitos !!
PPT
La Sociedad de la Información
PPTX
Apa,mla, otros
DOCX
El laurel ha estado vinculado desde la antigüedad al triunfo
PPS
Grabalo
PPTX
C:\Users\Milena\Desktop\Diplomado En Tecnologias Educativas\PresentacióN 4
PPT
Diabetes
ODP
PPTX
Presentación1
PPTX
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
PPS
INDUCCION A LAS TICs
PDF
Ensayo oscar giron
PPTX
Diagrama Web 2 0
PPTX
Spanish (fiestas de España)
PPS
Asimeveo
PPTX
Carillas caso clinico
Los adolescentes y las redes sociales
Obesidad 2[1]
D:\Instituto\Pab\Primer Trabajo
La mar de ideas
Los mosquitos !!
La Sociedad de la Información
Apa,mla, otros
El laurel ha estado vinculado desde la antigüedad al triunfo
Grabalo
C:\Users\Milena\Desktop\Diplomado En Tecnologias Educativas\PresentacióN 4
Diabetes
Presentación1
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
INDUCCION A LAS TICs
Ensayo oscar giron
Diagrama Web 2 0
Spanish (fiestas de España)
Asimeveo
Carillas caso clinico
Publicidad

Similar a Albert paul plc (20)

PPT
Plc
PPT
Controlador logico programable
PPTX
Conceptos básicos de PLC
PPTX
Plc (presentacio)
PPTX
El plc compu 1 keneling gullo
PDF
2 historia de_los_plc_s
PDF
Historia de_los_plc_s
PDF
Investigación de PLCs Valeria Rodriguez Cornejo.pdf
DOCX
PPT
PLC[1].ppt
PPTX
Plc compu 1
PDF
Presentación p.l.c.
DOCX
Ingenieria electronica
PPTX
Edgar plc
DOCX
Trabajo investigativo PLC
PDF
Controladores lógicos programables
PPTX
U1 __Controlador Lógico Programable.pptx
Plc
Controlador logico programable
Conceptos básicos de PLC
Plc (presentacio)
El plc compu 1 keneling gullo
2 historia de_los_plc_s
Historia de_los_plc_s
Investigación de PLCs Valeria Rodriguez Cornejo.pdf
PLC[1].ppt
Plc compu 1
Presentación p.l.c.
Ingenieria electronica
Edgar plc
Trabajo investigativo PLC
Controladores lógicos programables
U1 __Controlador Lógico Programable.pptx

Albert paul plc

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” UNEXPO- Vicerrectorado “Luís Caballero Mejías” Núcleo Charallave Computación Mecatrónica Albert P. Meneses
  • 3. Reseña histórica Los autómatas programables o PLC aparecieron en los Estados Unidos de América en los años 1969 – 70, y más particularmente en el sector de la industria del automóvil. Fueron empleados en Europa alrededor de dos años más tarde. Su fecha de creación coincide, pues con el comienzo de la era del microprocesador y con la generación de la lógica cableada modular. El autómata es la primera máquina con lenguaje, es decir, un calculador lógico cuyo juego de instrucciones se orienta hacia los sistemas de evolución secuencial. Hay que apreciar que, cada vez más, la universalidad de las computadoras tiende a desaparecer, el futuro parece abrirse hacia esta nueva clase de dispositivos: máquina para proceso de señales, para la gestión de bases de datos. El autómata programable es, pues en este sentido un percusor y constituye para los automatistas un esbozo de la máquina ideal. La creciente difusión de aplicaciones de la electrónica, la fantástica disminución del precio de los componentes, el nacimiento y el desarrollo de los microprocesadores y, sobretodo, la miniaturización de los circuitos de memoria permiten presagiar una introducción de los autómatas programables, cuyo precio es atractivo incluso para equipos de prestaciones modestas, en una inmensa gama de nuevos campos de aplicación.
  • 4. ¿ Qué es? Un PLC se puede definir como un sistema basado en un microprocesador. Sus partes fundamentales son la Unidad Central de Proceso (CPU), la Memoria y el Sistema de Entradas y Salidas (E/S). La CPU se encarga de todo el control interno y externo del PLC y de la interpretación de las instrucciones del programa. En base a las instrucciones almacenadas en la memoria y en los datos que lee de las entradas, genera las señales de las salidas. La memoria se divide en dos, la memoria de solo lectura o ROM y la memoria de lectura y escritura o RAM
  • 5. Usos Como su mismo nombre lo indica, se ha diseñado para programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real. Por lo general, es posible encontrar este tipo de equipos en ambientes industriales. Los PLC sirven para realizar automatismos; son dispositivos electrónicos que reproducen programas informáticos, que permiten controlar procesos. Estos equipos pueden contar tanto con salidas como entradas del tipo Analógico y/o Digital. Su costo tiende a ser moderado para sus grandes aplicaciones y suplantan completamente a la lógica cableada. Dejando de esta manera solo elementos de potencia. Reemplazar la lógica de relés para el comando de motores, máquinas, etc...,Reemplazar temporizadores y contadores electromecánicos, Controles sencillos de LA y/o LC, Interface computador/proceso, Control y comando de tareas repetitivas o peligrosas, Detección de fallas y manejo de alarmas, Regulación de aparatos remotos
  • 6. Ventajas Dentro de las ventajas que estos equipos poseen se encuentra que, gracias a ellos, es posible ahorrar tiempo en la elaboración de proyectos, pudiendo realizar modificaciones sin costos adicionales. Por otra parte, son de tamaño reducido y mantenimiento de bajo costo, además permiten ahorrar dinero en mano de obra y la posibilidad de controlar más de una máquina con el mismo equipo. menor cableado reducción de espacio facilidad para mantenimiento y puesta a punto flexibilidad de configuración y programación reducción de costos
  • 7. Estructura Su estructura básica son dos o más planos de puertas lógicas, normalmente AND y OR, que el programador debe conectar de forma adecuada para que hagan la función lógica requerida. Suelen programarse con lenguaje en escalera ó también con bloques de funciones. Para aplicaciones de mayor capacidad son sustituidos por FPGA. Los PLC actuales pueden comunicarse con otros controladores y computadoras en redes de área local, y son una parte fundamental de los modernos sistemas de control distribuido.